Está en la página 1de 1

ECUADOR UN PAÍS SUBDESARROLLADO EN LA

EMISIÓN DE INFORMES DE SOSTENIBILIDAD


Jerly Karolina Macanchí Campoverde, María José Moreano Hugo, Byron Joel Tibanlombo Chisag, Mishel Andrea Yumiseba Vimos

En la última década se registra una gran deficiencia en la investigación, desarrollo y emisión de


Informes de Sostenibilidad en Ecuador, mientras que, otros países latinoamericanos destacan
con el número de publicaciones sobre Informes de Sostenibilidad, Ecuador apenas realiza una
publicación en la base de datos Scielo. Esto refleja la necesidad de incrementar normativas que
exijan a las empresas la emisión de Informes de Sostenibilidad sobre sus actividades, aunque
también depende del interés del Estado por mejorar las políticas ambientales.

Es necesario el desarrollo e incremento de normativas referentes a sostenibilidad, con la


finalidad de que nuestro país progrese tanto en el ámbito económico, social y ambiental.
Además de fomentar entre las empresas el interés por el cumplimiento de los objetivos y metas
de desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida, así como también preservando los
recursos para las futuras generaciones sin afectar las necesidades del presente. Por ende, la
sostenibilidad en Ecuador debe basarse en una equidad social y ambiental, en donde todas las
partes ganen, tanto el Estado como el medio ambiente, de este modo obtener un crecimiento
sostenido, un ambiente limpio e ingresos equitativos, por tal motivo es momento de repensar
como producimos, como consumimos o como invertimos nuestros recursos con el fin obtener
un posicionamiento competitivo en el mercado.

Ecuador es un país subdesarrollado en la emisión de informes de sostenibilidad, por tanto los


esfuerzos para erradicar el problema mencionado debe empezar con una inversión científica en
el área ambiental y fundamentarse en la participación de la comunidad empezando por el estado
el cual debe incorporar a los GADs provinciales y municipales, las universidades, centros de
investigación, colegios, organismos no gubernamentales ambientales de masa y especializados
de lo contrario Ecuador es y seguirá siendo un país pobre en conocimiento de su territorio y rico
en recursos.

También podría gustarte