Está en la página 1de 4

Universidad Católica Cecilio Acosta

Facultad de Ciencias de la Comunicación Social


Cátedra: Ciberperiodismo
Profesora: Carmen Teresa Velandria Fecha:
Nombre: C.I.: Sección:

Taller 2 (15%)
Descripción de cibermedios

Después de leer con detenimiento los contenidos de la Unidad II deben responder la Ficha de observación para análisis
de cibermedios que está en este documento.
Procedimiento:
1) Explorar el cibermedio seleccionado.
2) Por tratarse de una ficha de observación deben colocar una X en Sí o No y especificar en Descripción lo
observado. Les estoy colocando en Descripción indicaciones para cada respuesta (resaltado), después de leerlo
deberán borrar para poder responder.

Para conocer las estadísticas del tráfico web (métricas) deben entrar a alexa.com, en los Contenidos de la Unidad ll
tienen las especificaciones.
Les resalté en amarillo algunas indicaciones, deben borrarlas y sustituirlas con sus apreciaciones.

Ficha de observación para análisis de Cibermedios


Periódico:
Dirección electrónica:
Fecha(s) de observación:

Dimensión Indicador Dato Descripción


Ranking global (posición en tráfico global) No. Coloquen el número
Ranking nacional (posición en el país) No. Coloquen el número
Estadísticas Visitantes por país País % Si son varios países expliquen aquí.
Páginas vistas diarias por visitante %
Tráfico web Horas diarias en el sitio %
Porcentaje de rebote %

Dimensión Indicador Sí No Descripción

Indiquen si hay o no opción para registrarse, si es pago y


qué beneficios se obtienen.
Registro usuario
Algunos medios tienen secciones con nombres creativos,
identifiquen comentando la temática.
Menú Secciones
Indiquen si el medio cuenta con otras opciones como
servicios especiales.
Otros
Interno Indiquen si cuenta con buscador interno
Externo Si hay buscador externo y si remite a otros medios.
Buscador
Página de inicio Redes sociales Con cuáles redes sociales cuenta el medio ¿activas?.
Blog ¿Posee blog? ¿Cuántos?¿Son especializados?
Encuestas ¿Hay encuestas activas? ¿Qué quieren saber?
Lecturabilidad adecuada La redacción es adecuada
Legibilidad adecuada Buen contraste con el color para leer.
Tiempo de respuesta Adecuado si no tarda mucho más de lo que la conexión
adecuado posibilita.
Usabilidad
Especializada Ej.: Especializado en Deportes .
Diversa ¿Con énfasis en un país?
Temática
Selectiva El lector selecciona lo que quiere leer.
Consultacional Se puede interactuar a través de correo u otra opción con
Interactividad el periodista.
Conversacional Se pueden comentar las informaciones.
De registro Hay que registrarse para poder comentar.
Internos Las informaciones conectan con noticias previas.
Externos Las informaciones conectan con noticias de otros medios.
Hipertextualidad
Audio Cuenta con audios para informar
Video ¿Cuenta con videos? ,¿por noticia?, ¿hay una sección?
Contenidos Gráficos interactivos Si tiene gráficos o infografías ¿Son interactivos? ¿Son
actuales?
Multimedialidad o infografías
Códigos QR Cuenta con códigos QR para informaciones o publicidad.
Informativo
Opinión
Géneros Otro
periodísticos
Periodismo Fotografías Los usuarios pueden enviar fotografías al medio
ciudadano Datos Los usuarios pueden enviar información al medio
Una vez al día
Dos veces al día
Tres veces al día
Frecuentemente
Actualización
El medio tiene publicidad entre las informaciones, ¿es
invasiva? ¿tiene banners?
Publicidad
¿Exige suscripción para ver las informaciones? ¿Para
recibir el impreso? ¿Hay paquetes para el pago?
Suscripción
Comercialización Tarifas ¿Tienen publicadas las tarifas del medio?
Modelo de negocio ¿Explican las fuentes de ingreso del medio?
Radio ¿Cuentan con radio en la plataforma?
TV ¿Cuentan con TV en la plataforma?
Medios Versión impresa ¿Cuentan con medio impreso en la plataforma?
convencionales

También podría gustarte