Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas - Fase 1 – Reconocimiento

Nombre del estudiante: Eddie Enrique Leudo Asprilla


Nombre del tutor de su grupo:
Fecha: 09/02/2020 Grupo Colaborativo: 218
Programa Académico: Ingeniería de sistemas

Pregunta No. 1
Según los contenidos que observó en las páginas web sugeridas,
indique cuáles son los principales temas que se pueden abordar a
través de un estudio antropológico.

En vista de que la antropología pretende realizar un estudio


completo del ser humano se puede abordar temas basándose en si
se quiere analizar la antropología física, donde se destaca la
raciología, para estudiar la procedencia de las diferentes “razas” de
la humidad, diferencias físicas marcadas entre otras cosas. Por otro
lado, se pretende conocer el impacto del medio ambiente en las
variaciones tanto genéticas como en el físico que se pueden
presentar en los seres humanos dependiendo del territorio donde se
establezca.
Vale apuntar también que la antropología física tiene una relación
colateral con la que a continuación mencionaré que es la
antropología cultural donde el comportamiento humano, en casi que
la mayoría de las veces ligado a la genética determina sus patrones
sociales.
La antropología cultural se enfoca en temas tales como las diferentes
lenguas existentes y su origen, la forma de vida de tierras y gentes y
la razón de dichas formas, la idiosincrasia musical, comercial y ética
de los diferentes pueblos, contribuyendo a un análisis amplio del ser
humano en lo que se puede denominar su dimensión sociocultural.
Vemos entonces que el antropólogo tiene la difícil tarea de dar
respuestas a interrogantes que surgen a partir de los anteriores temas
mencionados, como por ejemplo porque hay diferencias físicas
marcadas en el hombre si procedemos de un ancestro común, o de
donde proceden tantos lenguajes que hay en el mundo y siendo más
incisivos la razón de los acentos en un mismo territorio. Para la
antropología entonces, hay bastante trabajo y es una asignatura
pendiente encontrar respuesta a las cuestiones salientes en cuanto al
ser humano se refiere.

Pregunta No. 2
Según la lectura ¿Qué es antropología? de debe indicar: ¿cuál es el
objeto y campo de estudio de la antropología?

La antropología es la ciencia que estudia al hombre (también mujer)


en toda su dimensión, tanto física como social o cultural.
Se puede decir que es una ciencia empírica, porque se construye
mediante la mera experiencia de las sociedades humanas y su gran
interacción con su entorno a través del tiempo. El objeto de estudio de
la antropología es ¿qué es el hombre?, analizando entonces su vida y
obra, variedad e integridad, pero desde la óptica más completa
posible.

Como vimos anteriormente, el principal interrogante que la


Antropología formula es ¿qué es el hombre? Esta misma pregunta
lleva implícita otras muchas cuestiones que el antropólogo trata de
resolver: ¿por qué ha cambiado físicamente el hombre?; ¿por qué
existe la variedad de grupos humanos si todos tienen un origen
común?; ¿cómo se explican las diferencias culturales y lingüísticas del
hombre?; ¿por qué lo estimado como normal en una cultura no lo es
en otra?... La Antropología estudia la más amplia gama posible de las
diversidades humanas en el aspecto físico, en sus modos de vida, las
formas de organización social y los comportamientos y creencias. Para
realizar este estudio, el antropólogo se ve obligado a observar las
sociedades que permanecen o permanecieron fuera del cuadro
unificador que presenta la civilización occidental.

Esta preferencia, sin embargo, no excluye el estudio y análisis de las


sociedades "industriales “o "técnicamente desarrolladas" que han
adquirido un reciente interés en los estudios antropológicos. Esta
ciencia pretende establecer generalizaciones referentes a todos los
seres humanos, a la variedad de comportamientos, vistos en todas sus
dimensiones. Podríamos afirmar que se ocupa exclusiva y
exhaustivamente del hombre y sus manifestaciones (obras, técnicas,
modos de vida, creencias, etc.). El vasto campo cubierto por la
Antropología general y la variedad de temas de estudio, de los que
sólo hemos apuntado una mínima parte, ha llevado a una creciente
especialización y división del trabajo antropológico.

Bibliografía

Martínez, C. (2001). Antropología, la evolución

También podría gustarte