Está en la página 1de 2

Sistema push

¿Qué es?

el sistema push es un sistema de producción que engloba a todos aquellos productos de los que
se sabe que ya hay demanda suficiente, productos genéricos que se sabe que sí o sí van a salir
del almacén. También se puede dar en el caso de productos cuyo proceso de fabricación es
largo y complejo, por lo que se precisa de una fabricación anterior para poder atender la
demanda.
Como se puede ver, en el primero es el mercado el que manda sobre la producción y, en el
segundo caso, la producción domina sobre el mercado. Esta tendencia marca el ritmo de
producción y, sobre todo, los inventarios.

Su inventario
En los sistemas push, el inventario se debe pronosticar, tanto qué productos comprarán los
clientes como la cantidad. Esto hace que tenga que entrar en juego el sistema de prediccion, un
sistema que se basa en previsiones de años anteriores y en la tendencia del mercado. Éstas, a
menudo, suelen ser imprevistas y no se saben con exactitud, pudiendo hacer que el inventario
sea insuficiente o, por el contrario, se tenga demasiado stock.
Ventajas y desventajas
Ventajas:

-Los costes de producción son más bajos ya que se puede producir a mayor escala.

-Suelen tener un sistema de producción más rápido y flexible, adaptándose así a posibles picos
en la demanda del producto.

Desventaja:

Su mayor punto negativo es que las previsiones realizadas para comprar la demanda no sean
correctas. Esto puede acarrear que se tenga una gran cantidad de stock con el coste implícito
que esto lleva.
Sistema pull
¿Qué es?
El sistema pull hace referencia a un sistema de producción que se ajusta en todo momento a la
demanda. Esto quiere decir que no se produce nada hasta que no hay una demanda real del
producto. En el momento que la demanda empieza a estar presente, la producción se hará
efectiva. Esto es muy común encontrarlo en productos que son bajo demanda o totalmente
personalizados.
Su inventario
el sistema pull el inventario se mantiene, por regla general, bajo mínimos. No se suele
almacenar muchos productos o materia prima ya que, como se ha comentado, se fabrica casi
bajo demanda.
Ventajas y desventajas
Ventajas:

-Los costes de almacén son bajos, ya que prácticamente no se trabaja con stock.

-No hay que hacer previsiones ni cálculos sobre qué comprar, ya que este paso se realiza
cuando la demanda del producto es una realidad.

Desventaja

-El problema de contar con este tipo de sistema es que, ante un crecimiento fuerte de la
demanda, no se pueda conseguir llevar a cabo toda la producción, apareciendo así una rotura de
stock que puede causar una pérdida económica inmediata.

También podría gustarte