Está en la página 1de 2

Recurso de casación contra la sentencia por la sala única de descongestion laboral del tribunal en

proceso contra el fondo pasivo social de los ferrocarriles de Colombia

+ maría reclama la pension como beneficiria de Carlos julio Gonzales después de su fallecimiento

+ pide que se declare que la sentencia donde cesan las obligaciones civiles de su sociedad
conyugal con Carlos Gonzales, por violencia intrafamiliar

+ se le fue otorgado a Carlos la pension de jubilación

+ maría sufría de violencia intrafamiliar, pero dependía económicamente de su marido y cuando se


divorciaron lo demando por asistencia alimenticia y el la cancelo hasta que murió

+ siete meses después del fallecimiento dejo de recibir la cuota alimentaria de la que dependía y le
solicito a la caja agraria el pago de la pension pero fue negado por que no existía unión
matrimonial cuando murió

+la caja agraria se liquido y el fpsfndc se encargo de administrar la nomina de sus pensionados,
pidió a esa entidad reconsiderar la situación pero se negaron

-buena fe, cobro de lo no debido y prescripción

Primera instancia: fallo contra maría

Segunda instancia: fallo contra el fpsfndc, afirman que la señora perdió las obligaciones civiles
conyugales al tiempo de la muerte del señor, y no convivia ni se relacionaba con el

Sala de casacion

Lo que mas me llama la atención es la pension de sobrevientes y el hecho de que a pesar de que
haya una separación legal ella dice que siguen conviviendo lo cual puede ser cierto por el
sometimiento de años anteriores que pudieron provocar que la actuante no tuviera espacio para
crear una vida a parte de la su núcleo familiar y una vida laboral estable

En esta sentencia se aprecia que Desde la constitución del 1991 se hacen visibles los derechos de
la mujer y se hacen indispensable protegerlos, dado al trabajo no remunerado por el hogar a la
dependencia del conyugue y al merecimiento de una vida social y política.

El Estado Social de Derecho ha hecho un fuerte llamado

a sus autoridades judiciales y administrativas para combatir

la violencia de género, y pasarla por alto sería revictimizar a

las mujeres

mujer maltratada, casada desde muy joven, sin educación,

que hizo del cuidado de los suyos su propósito de vida y su

forma de hacerse valiosa dentro de su círculo social y

familiar.
En otras palabras, la impugnante conoció solo una

opción de vida posible: la de cuidar a su familia y en especial

de un esposo agresor y violento hasta su lecho de

muerte, aún cuando éste intentara como última agresión

dejarla en la pobreza en su ancianidad,

Importante

Marginación de las mujeres en el acceso al mercado laboral y al Sistema General de Pensiones7

Pensión de sobrevivientes

Mayores de edad

Obligación conyugal

La sala de casación falla a favor de maría valiendo la sentencia de primera instancia

También podría gustarte