Está en la página 1de 3

Centro Educativo Bolivariano Pasto CEBP RECUPERACION

AREA Filosofía PERIODO


NOMBRE DEL DOCENTE Andres Lopez P CICLO V
MODALIDAD Presencial NOMBRE Lenni sofia cortes hillon
5.
La forma de vida de los filósofos cínicos se caracterizaba porque rechazaban
radicalmente las normas sociales consagradas por la tradición. En efecto, iban
desnudos por la calle, se masturbaban o hacían el amor en público, no tenían
1. ¿En qué consiste el concepto de arjé, planteado casa ni propiedades y vivían sin preocuparse por el futuro. Todo esto lo hacían
por los presocráticos? porque preferían vivir de un modo natural, como los animales, antes que
Significa el comienzo del universo o el primer elemento de todas las someterse a los convencionalismos sociales. Frente a la forma de vida de los
cosas. Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación cínicos es posible proponer una forma de vida alternativa en la que
racional con una o varias sustancias.
Para los presocráticos esto era un principio fundamental en todo y cada uno
tenía uno diferente.
A. La sociedad respeta los límites de la naturaleza en el
ejercicio de su poder
2. En el principio “Nada hay en el entendimiento B. Las cualidades naturales del hombre se combinan con
que antes no haya pasado por los sentidos” implica que: normas creadas para su perfeccionamiento
C. Los hombres se abstienen de crear normas cuyo
A.Todo nuestro conocimiento es de origen intangible. sentido esté orientado hacia lo inmaterial
B.El conocimiento se aplica en lo sensible. D. Lo importante para los seres humanos no es la
C. El origen del idealismo es la materia. convivencia sino el respeto de los valores sociales.
D. El punto de partida de todo conocimiento son las ideas
innatas 6. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo,
pero en su teoría le da más importancia a la primera por
considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras
3. Durante la Edad Media el problema del que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de
conocimiento se centra en la posibilidad de relacionar fe y cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se
razón, que son consideradas como fuentes del conocimiento. hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que
La fe revela las verdades divinas y la razón revela una verdad
objetiva. Fe y Razón son compatibles y se necesitan A. Mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el
mutuamente, no se dan por separado. Con respecto a este cuerpo no
problema una posible solución sería B. Como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma
lo sigue
A. Afirmar que la fe no se apoya en la razón cuando la razón C. El alma es perecedera y le sucede todo lo que le
proporciona una base sólida únicamente al conocimiento sucede al cuerpo
científico. D. El hombre está compuesto por elementos materiales
B. Aprobar la necesidad de los argumentos racionales como
elementos fundamentales para sostener las creencias de la 7. Pitágoras propone al hombre como camino ético,
fe esforzarse por liberar su alma de la reencarnación,
C. Identificar tanto para la teología como para la filosofía purificándola por medio de una vida que comporte la
objetos de estudio diferentes contemplación intelectual del orden establecido en los números
D. Separar la razón de la fe para limitar la fe y consolidar el para conseguir la felicidad que está más allá de la vida material.
pensamiento racional contra los datos proporcionados De lo anterior se deduce que
por la revelación
A. La idea de armonía es el centro del pensar filosófico
B. Las virtudes que llevan al hombre a ser feliz carecen de
4. Explique con sus propias palabras el mito de la materia
caverna de Platón C. Es necesario evitar ascéticamente las impurezas
provenientes de lo corporal
D. La esencia propia del ser humano es pensar
matemáticamente
Es la descripción de una situación ficticia que ayudaba a
entender el modo
en que Platón concebía la relación entre lo físico y el mundo
de las ideas, y cómo nos movemos a
través de ellos.
RECUPERACION
Centro Educativo Bolivariano Pasto
CEBP
8. Tales de Mileto afirma que existe un material originario
que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean
cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes.
Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y
perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue
permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso
Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto
anteriormente se deduce que

A. La vida está determinada por el agua que siempre


mantiene su mismo estado
B. El agua es elemento creado por Dios para formar los
objetos que existen en el universo
C. Las cosas del universo son
alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua
D. El agua es el principio inmaterial que mantiene la
vitalidad de todo lo existente en el cosmos

9. ¿Cuál es el tema central de estudio de los


presocráticos?

Tratan de descubrir el arje, el


origen de todas las cosas o la naturaleza. Tratan de
encontrar un elemento como el fundamento del mundo.

10. Explique de manera breve la frase de Heráclito: “Nadie


puede bañarse dos veces en el mismo rio”

Nunca tenemos dos veces la " misma experiencia “, no


podemos entrar dos veces en el mismo río
y que sea todo igual, si entré una vez , ya conozco el
camino , si todo está en constante cambio ,
Nosotros también.

También podría gustarte