Está en la página 1de 9

La célula

Toda forma se adopta a su función

Es la unidad básica más pequeña con vida ‘’microscópica’’, compleja (como las eucariotas) y
organizada con programa genético (porque se reproducen), se autorregulan y evoluciona (tiene
que haber modificaciones para adaptarse a los nuevos cambios para sobrevivir)

Eventos previos al surgimiento de la vida; teorías


 Big bang: 20. 000 millones años, la explosión generó partículas subatómicas (H),
se empiezan a crear serie de átomos que se unen entre sí.
Después el enfriamiento de la explosión y se creó la sopa primitiva donde se juntan
las moléculas y átomos de allí se crea (ARN primera molécula autorreproducible)
se da origen al primer ser vivo (probionte) este evolucionó (eubionte procariota
que hoy conocemos)

La primera evidencia de vida son los estromatolitos


Las proteínas son super importantes
En la tierra no debe haber mucho oxígeno ni poco (más o menos 21%)
La dif entre ARN y ADN (timina-uracilo, la doble hélice de ADN, Ribosa)

Procesos de obtención de energía


 La glicolisis: donde se rompe la glucosa y desprendimiento de
ATP (las bacterias)
 Fotosíntesis: (cianobacterias, vegetales)
 Respiración celular: (ciclo de Krebs) es el proceso más
eficiente para generar energía esto se da gracia a la
mitocondria ‘’eucariota’’

Características de la célula
 Membrana: la aísla del medio, es semipermeable
 Material genético: ARN , ADN
 Ribosomas: donde se realiza la síntesis de proteínas
Tres dominios
Carl woese (1977)

Todas las células vienen del mismo origen se derivan en tres líneas (Arqueas, bacteria,
eucaria)
ARQUEAS: procariotas, genoma muy pequeño, son muy especializadas
(halófilas’’resistentes a altas concentraciones de sal’’, termófilas, acidófilas,
metanogénicas, fotosintéticas dependientes de S) viven en medios muy específicos

ARQUEAS VS BACTERIAS:

 SIMILITUDES unicelulares procariotas, 1 solo cromosoma circular, genes


organizados en operones ‘’los operones se preden cuando son necesarios luego se
apagan’’, traducen y transcriben al tiempo, ribosomas son pequeños

ARQUEAS VS EUCARIAS:

 SIMILITUDES Polimerasas (enzimas que forman cadenas de ADN/ARN) de


replicación y transcripción parecidas, proteínas para empaquetar ADN
‘’HISTONAS’’, en traducción de proteínas el primer aminoácido formado es
metionina, genes con intrones

ARQUEAS VS EUCARIAS VS BACTERIAS


Todos tienen pared celular (Composiciones diferentes)
Algunos de sus miembros son autótrofos
Quimioautotrofía: fotosíntesis + Azufre (S)

ENDOSIMBIOSIS un organismo se introduce en otro, ambos se benefician de esta


relación

Teoría endosimbiótica serial


(Lynn Margulis) a partir de procariotas surgen eucariotas
1 primera incorporación: arquea + bacteria= Célula anaeróbica -heterótrofa
2 segunda incorporación: R/ (anaeróbica-heterótrofa) + bacteria= Célula aeróbica
-heterótrofa
3 tercera incorporación: R/ (Aeróbica-heterótrofa) + bacteria= Célula aerobia –
autótrofa

Origen del núcleo y retículo


Solo estaban el ADN y RIBOSOMAS
Una membrana se introduce a la célula por invaginación (la cual luego vuelve a
regenerarse)
El ADN queda en un compartimiento(núcleo)
Por fuera pegado al núcleo queda el retículo E. rugoso (están los ribosomas)

Origen de mitocondria
Una célula fagocitó a una bacteria y se empezó a formar la eucariota
*La mitocondria gana protección y proteínas (mandadas por el núcleo)
*La célula gana energía y hace el proceso de respiración

Característica bacteria Archea Eukarya


Tamaño ribosoma 70s 70s 80s
ARN inicador Formil-metionina metionina Metionina
Intrones ARN no Si si
Cromosomas Uno, circular uno, circular Muchos, lineales
ARN polimerasa Un tipo, simple Un tipo, compleja Varias(3), complejas
nutricion Heterótrofa, quimiosintetico Heterótrofo,
fotosintetica fotosintetico

Especialización de membrana
Cooper 435

Apical: más externa, microvellosidades


Lateral: unión de otras células
Basal: interna, unida a una membrana donde están todas las células dentro de un
tejido, (tiene células madre) ‘’ sostenerse al tejido’’

Tipos de tejidos= simple y estratificado

1. Especializaciones de membrana apicales:


Microvellosidades= ‘’borde de cepillo’’son inmóviles, mediante estas se absorben
(agua/solutos)los nutrientes, aumenta la superficie de contacto con otra célula
(plegadas)
Fijas a la membrana, poseen glucocaliz (es el encargado de proteger y servir de
sensor)
El citoesqueleto está formado por mircofilamentos de actina, las proteínas que
permiten tener una forma/ estructura/sosten; son actina, fimbrina, vilina,
miosina, calmodulina y espectrina.
En mayor proporción se encuentran en el intestino delgado
Esterocilios función varia de acuerdo a la ubicación
Son microvellosidades largas, se encuentran en el epididimio y
en las células piliformes sensoriales de la cóclea (oído interno)
Acá son más largas y más angostas, siguen siendo
microfilamentos de actina, su mayor componentes es el
citoesqueleto de actina
Se encuentra en el oído interno o semen
epididímio; funciones de absorción y secreción de líquido
hay ramificaciones
mismas proteínas que las microvellosidades

cilios y flagelos=
formado por microtúbulos (más largas que los anteriores), tubulina, citoesqueleto
el componte del citoesqueleto son microtúbulos (hechos de tubulinas)
proyecciones móviles de la superficie celular
250 proteínas asociadas, Su principal componente es una proteína llamada
heterodímeros de tubulina (alfa y beta)
Ubicados en los bronquios, trompas de Falopio ___ en el sistema respiratorio permite el
desplazamiento del moco y en las trompas del óvulo
*En el cuerpo basal anclado a la membrana no necesita moverse, 9 tripletas de tubulinas
y nada central
* en la estructura de transición dineína es la proteína que permite el movimiento(si no
funciona el cilio no se mueve), 9 dupletas de tubulina periférica y un par central, se
comunican/unen por proteínas radiales (dineina y nexina) la nexina es sirve de puente
para la dineína , completo todo se llama axonema
*especialización es cilio o flagelo
el componte del citoesqueleto es la tubulina= microtúbulos
Síndrome de kartegener
Enfermedad genética lque afecta la estructura de cilios y flagelos (la dineína )
Enfermedades del tracto respiratorio, otitis media, infertilidad masculina/ femenina,
embarazos ectópicos(ovulo fertiliza fuera del útero), situs inversus(corazón en el otro
lado)

2) especializaciones membranas laterales


Unión entre células del mismo tejido y en ocasiones intercambio de

Unión oclusiva proteínas integrales de membrana ocludina-claudina, unión estrecha para


impedir el paso de sustancia a la membrana (evitar contaminación), unión para
impermeabilizar, *sella*.
NO COMPONENTE DEL CITOESQUELETO
La luz cierra los espacios
Luz intestinal y Luz gastrica; evita que los jugos gástricos salgan a los otros órganos
luz de ácino pancreáticos y los canalículos biliares
cinturón adhesivo
proteína integral de membrana caderina,( proteina de unión entre celula)
proteína periférica de membrana catenina ( forman puentes)
proteina de citoesqueleto filamentos de actina

un cinturón que ajusta varios grupos de células de un mismo sistema


los iones de calcio facilitan el proceso de unión
las proteínas asociadas son : ver
grupo celular unidos

mácula adherens- desmosoma


filamento intermedio es la queratina, da sostén /estructuras que resisten altas tensiones y
vuelve a su posición
proteína integral de membrana caderina, proteina transmembrana
proteína periférica de membrana (placa), proteina acompañante, dentro de celula, sirve
de sosten
proteína del citoesqueleto filamentos de queratina
unión entre dos células adyacentes, no hay impermealisacion, puede haber intercambio
entre ellas
proteína integral forma estructura de la membrana

SIMILITUDES ENTRE DESMOSOMA Y CINTURON


PENFIGO: ENFERMEDAD autoinmune , en el epitelio, genético en la modificación de la
caderina

Pénfigo foliaceo: superficial


Pénfigo vulgar: mas profundo-intermedio
Pénfigo ampollar: mas profundo, siempre va a tener esa ampolla

UNIONES COMUNICANTES
permitir el paso de moléculas hidrosolubles su proteína integral de membrana y
transmembrana ,es la conexina
estas uniones forman estructuras de puente que se abren y cierran
la conexina se abre para permitir el paso de (cAMP, iones, aminiacidos)
La unión de 5 conexinas forman conexon, la estructura que abre el canal

3) especializaciones basales
Hemidesmosoma: la mitad de un desmosoma, queratina, proteína intracelular (placa),
proteína transmembrana diferente (integrina)
Solo 1 celula pegada a la lamina
Pliegues: iones agua OBSORVEN ELEMNTOS

También podría gustarte