Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 - Unidad 1:
Ejercicios de Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Unidad
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar Común
Formación
Nombre del Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
curso
Código del 301301
curso
Tipo de curso Teórico Habilitab S ☒ N ☐
le i o
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individu Colaborati o de
☒ ☒ 4
actividad: al va seman
as
Momento
Intermedia
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 2 de abril
viernes, 20 de abril de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante describe e interpreta analítica y críticamente los diversos
tipos de ecuaciones, inecuaciones, valor absoluto, a través del estudio
teórico y el análisis de casos modelos, para que puedan ser utilizados
como herramienta matemática en la solución a situaciones problema
de su campo social y académico.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

1. El estudiante a partir de información suministrada en la guía de


actividades y la lectura de las temáticas y observar los videos
introductorios correspondientes a la Unidad # 1. Se sugiere
académicamente consultar las referencias bibliográficas, que se
encuentran en el entorno de conocimiento en el syllabus del curso
301301.

El estudiante identifica y clasifica las ecuaciones, inecuaciones y valor


absoluto. Posteriormente se realiza apertura del foro de índole
colaborativo para debatir entorno a las problemáticas planteadas.

2. Se realiza la realimentación en el foro de índole colaborativo por


parte del tutor virtual para aclarar las dudas posibles y realizar
aportes académicos desde su experiencia.

3. Se entrega el producto académico correspondiente a la Unidad 1.

Todos los participantes realizarán una apropiación de los


conocimientos del curso para que tengan sustento en los aportes con
miras a socializar, debatir, confrontar temáticas y construir posibles
soluciones y aplicaciones en torno a situaciones cotidianas.

Pasos para el desarrollo de la Tarea 3 - Unidad 1: Ejercicios de


Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto:

Paso 1:

En este primer paso el grupo de trabajo deberá:

 Presentarse y saludar a los compañeros.


 Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
ubicado en el entorno de información inicial
 Identificar y asumir uno de los roles dentro del foro.

o Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan las


tareas propuestas. Responsable de entregar el producto
de equipo.
o Colaborador: encargado de organizar los aportes en el
documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.
o Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se
van haciendo correspondan con lo solicitado en la Guía de
Actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la
Rubrica Analítica de Evaluación de la fase de planificación.
o Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas
para que los otros también aporten ideas.
o Investigador: lidera las consultas de material
bibliográfico y las propuestas de investigación.

 Leer detenidamente la guía de actividades para establecer los


acuerdos del trabajo colaborativo, entre ellos definir los tiempos
para el desarrollo de la actividad por parte de cada participante
(cronograma de entregas), criterios de consolidación y
momento para realizar el contraste con la rúbrica de evaluación
antes de la entrega del producto final.
 Leer el siguiente enlace sobre la participación dentro del foro
con la rúbrica
Tigre.http://www.slideshare.net/jorgelcontreras/tutorial
-popuesta-final. Todos los aportes de esta fase deben
realizarse teniendo en cuenta la rúbrica Tigre.

Paso 2:

El estudiante, de forma individual, leerá y estudiará las temáticas


tratadas en el entorno de conocimiento teniendo en cuenta las
referencias obligatorias y sugeridas del curso. Las temáticas a tratar
son:
a) Ecuaciones
b) Inecuaciones
c) Valor Absoluto

o Nota: Use todas las fuentes que requiera para profundizar


su temática: contenido en línea y del curso
preferiblemente (obligatorio y sugerido), recursos de
internet o cualquier otra fuente bibliográfica necesaria
Paso 3:

Cada uno de los integrantes leerá atentamente los problemas


propuestos en el ítem denominado Actividades a desarrollar.

Paso 4:

Cada estudiante debe elegir dos (2) problemas presentados en la


situación y resolverlos. Los problemas elegidos por cada estudiante,
no se deben repetir dentro del grupo de trabajo para el desarrollo de
la actividad académica propuesta. Después el estudiante presentará
un primer aporte mostrando procedimientos, resultados y
explicaciones de la solución de los problemas elegidos. Finalmente
debe elegir dos problemas distintos a los elegidos y hacer la revisión
académica de la solución de los problemas para validarlos. Si hay
correcciones el estudiante deberá hacer un segundo aporte mostrando
las correcciones pertinentes.

Paso 5:

Finalmente el grupo de trabajo consolidará un documento en pdf


mostrando los pasos anteriores. El producto final debe contener en su
totalidad los ejercicios resueltos, es decir, los diez (10) ejercicios
propuestos y se entregue en el entorno de seguimiento y evaluación,
con los siguientes lineamientos:

El archivo del Producto final debe adjuntarse en el entorno de


Seguimiento y Evaluación, en la actividad tarea: Entrega de
Actividad Final Trabajo Colaborativo Unidad 1. Este archivo se
debe anexar en formato PDF por un integrante del equipo en el tema
creado para ello por el director de curso. Cuando todos los
participantes del grupo hayan realizado sus aportes, uno de los
estudiantes debe consolidar en un solo trabajo todos los aportes de
los demás compañeros. (En caso que el producto a entregar sea de
más de 2 megabytes, puede ser entregado en forma fraccionada o
comprimido).

El archivo del Producto final debe tener el siguiente nombre: código


del curso - número del grupo - Tarea 3.

Ejemplo: Si el número de su grupo es 13: 301301 – 13 – Tarea 3.

El informe debe contener:

 Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del


trabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los
estudiantes, lugar y fecha de elaboración)

 Introducción

 Desarrollo de la actividad

 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español (traducción de la


versión 6 en inglés)

Paso 6:

Una vez termine la actividad anterior el estudiante deberá ingresar al


entorno de aprendizaje práctico y ejercitarse a través de los ejercicios
dispuestos en el Trabajo Colaborativo Unidad 1 y verificar el conjunto
solución por medio del software geogebra. Para demostrar su
progreso de aprendizaje presentará un cuestionario en línea que está
ubicado en el entorno de seguimiento y evaluación.

Actividades a desarrollar

Paso 3:
Cada uno de los integrantes leerá atentamente los problemas
propuestos a continuación.

Problema 1. Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y


compruebe su solución con Geogebra.

2x
+ 2 y =Z−5
5

2 x−2 y=z+ 2

4 x−2 y=−1

Problema 2. Determine el valor de “x” que satisface la siguiente


ecuación racional y compruebe su solución con Geogebra.

( x−a )2 + ( x−a )2 4 ab
+ =0
(x −a)(x−b) a2−b 2

Problema 3. Hallar la solución de la siguiente ecuación y compruebe


su solución con Geogebra.

x 1/ 4−13 x 1 /2 +12=0

Problema 4. Hallar la solución de la siguiente ecuación con radicales


y comprobar su solución con Geogebra.

√ x−2− √ x−2=0
Problema 5. Hallar la solución del siguiente Sistema de ecuaciones
y comprobar su solución con Geogebra.

2
x−5 y=8
3

3 x +5 y
=−3
4
Problema 6. Expresar como fracción parcial la siguiente función
racional y compruebe su solución con Geogebra.

(3 x−2)
2 x + x3

Problema 7. Hallar la solución de la siguiente ecuación racional con


valor absoluto y comprobar su solución con Geogebra.

|72x − 27|=2
Problema 8. Hallar la solución de la siguiente inecuación racional y
comprobar su solución con Geogebra.

x 2−9
≤0
x2 −25

Problema 9. Hallar la solución de la siguiente ecuación con valor


absoluto y comprobar su solución con Geogebra.

|4 x−5|≥ 2 x +3

Problema 10. Hallar la solución de la siguiente inecuación cuadratica


y comprobar con Geogebra.

x 2−8 x +15>0

Entornos Una vez leídos los problemas, cada estudiante debe:


para su
desarroll •Identificar en cada problema los elementos,
o características y procedimientos de la Unidad 1 (temáticas
que se necesitan) para poder solucionarlo.
El estudiante deberá interactuar y subir aportes
académicos para el desarrollo de la actividad académica
Tarea # 3: Ejercicios de Ecuaciones, Inecuaciones y Valor
Absoluto - Unidad # 1 en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo.

Producto Individuales:
sa
entregar Para el desarrollo de la Tarea # 3, es fundamental la
por el participación activa y colaborativa de todos los
estudian integrantes del grupo colaborativo en el desarrollo de la
te actividad propuesta a partir de una: (Guía de
Actividades).

1. El estudiante a partir de información suministrada en la


guía de
actividades, identifica y clasifica las ecuaciones,
inecuaciones y valor absoluto.

2. Desarrolla cada uno de los ejercicios seleccionados


para la Tarea # 3; los cuales tendrá que publicar en un
documento en Word, en foro habilitado para el desarrollo
de la actividad en el entorno de aprendizaje colaborativo,
con el objetivo que el tutor asignado revise y tenga la
oportunidad de mejorar los aportes académicos.

3. Se realiza la realimentación académica por parte del


estudiante en el foro de índole colaborativo y por
parte del tutor virtual para aclarar las dudas posibles
y realizar aportes académicos desde su experiencia.

4. Se entrega el producto final académico correspondiente


a la Unidad # 1.

Colaborativos:

1. Se realiza apertura del foro de índole colaborativo para


interactuar y debatir con los integrantes del grupo
colaborativo los ejercicios propuestos en la Tarea # 3 en
el entorno de aprendizaje colaborativo en el link
denominado Unidad 1 - Tarea 3 – Ejercicios de
Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto.

2.En el entorno de seguimiento y Evaluación, subir un


único archivo en formato PDF correspondiente al informe
de la Tarea # 3, el cual debe contener:

 Portada (nombre de la institución, nombre del


curso, título del trabajo, nombre del docente,
nombre e identificación de los estudiantes, lugar y
fecha de elaboración)

 Introducción

 Desarrollo de la actividad

 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español


(traducción de la versión 6 en inglés)

Peso Evaluativo: 60 puntos

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso
sólido de planeación frente a las actividades
académicas que se sugieren para los estudiantes
matriculados en el curso 301301. En este sentido, al
trabajar elementos que requieran la participación
conjunta de los integrantes de los grupos, surge la
necesidad de articular la estrategia de aprendizaje del
curso con las acciones que permitan desarrollarla.
Para este ejercicio es importante considerar aspectos
como el tiempo de ejecución de la actividad, los
recursos didácticos, el tipo de interacción que se
Planeación quiere promover y el contenido disciplinar que se
de pretende desarrollar. Toda vez que se han
actividades considerado estos aspectos puede entonces diseñarse
para el y proponerse el trabajo colaborativo a desarrollar.
desarrollo
del trabajo Es importante definir que estas actividades se planean
colaborativo para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante
establezca con su grupo los roles y acciones que les
permitan interactuar en el marco del crecimiento
personal y colectivo, la acción responsable y la
colaboración.
Cada integrante del grupo colaborativo tomara una
Roles a
responsabilidad de acuerdo a los roles para el
desarrollar
desarrollo del trabajo colaborativo.
por el
estudiante
Se recomienda que la interacción en el foro entre los
dentro del
cinco (5) estudiantes, miembros del equipo se debe
grupo
realizar en base a unas normas de convivencia al
colaborativo
interior del grupo, definidas en la Netiqueta virtual.
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsabili entregables el estudiante deberá desarrollar uno de
dades para los siguientes roles:

Roles y Función del estudiante Compilador:


la Consolidar el documento que se constituye como el
producción producto final del debate, teniendo en cuenta que se
de hayan incluido los aportes de todos los participantes y
entregables que solo se incluya a los participantes que
por los intervinieron en el proceso. Debe informar a la
estudiantes persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Las Normas APA Es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
Uso de
relevantes de la sexta edición del Manual de las
referencias
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real


plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente
el hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
desde el primer
momento
participa, sus
El estudiante El estudiante
aportes son
participó en nunca
Participación significativos y
el foro de participó en
Individual del tiene como
trabajo el foro de
Estudiante: mínimo tres (3)
colaborativo trabajo
Participación aportes
pero sus colaborativo
del académicos en
aportes no o realizó
estudiante en el foro 10
son aportes
la planeación colaborativo puntos
significativos faltando dos
y para el
para la o tres días
consolidación desarrollo del
consolidación para el cierre
del Producto Momento
del Producto de la
final Unidad # Uno
final. actividad.
para la
consolidación
del Producto
final.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento Aunque el El grupo de 4
del Producto presenta una documento trabajo no puntos
Final: excelente presenta una tuvo en
estructura. estructura cuenta las
Contiene base, la normas
misma
carece de
algunos básicas para
elementos la
del cuerpo construcción
solicitado. En de informes.
portada,
el trabajo le El trabajo no
Introducción,
falta alguno contiene
contenido del
de estos Portada,
trabajo
cinco Introducción,
(ejercicios),
aspectos: Contenido del
conclusiones y
portada, trabajo,
referencias.
Introducción, conclusiones
contenido del y referencias
trabajo usadas según
(ejercicios), normas APA.
conclusiones
y referencias.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En la Tarea 3
Trabajo
En la Tarea 3
En la Tarea 3 Colaborativo
Trabajo
Trabajo Unidad 1 el
Producto Colaborativo
Colaborativo procedimient
Final: Diseño Unidad 1
Unidad 1 todos o de los
de la Tarea 3 algunos
los problemas problemas
Trabajo problemas se
se desarrollaron propuestos
Colaborativo desarrollaron 8
correctamente no se
Unidad 1 con con un editor puntos
con un editor de presentaron
el editor de de
ecuaciones y se con el editor
ecuaciones y ecuaciones y
empleó el de
el uso de no se empleó
Geogebra ecuaciones ni
Geogebra. el Geogebra
se usó el
Geogebra.
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaje
evaluados colaborativa
Valoración alta Valoración Valoración
media baja
Aunque se
El trabajo no
El desarrollo resuelve
Producto da respuesta
relacionado en algunos
Final: adecuada los
el documento es problemas
Desarrollo de problemas 1, 12
excelente, los propuestos,
los 2,3 puntos
procedimientos los
problemas planteados
son claros y procedimient
No. 1,2,3 en esta
adecuados. os presentan
actividad.
falencias.
Aunque se
El trabajo no
El desarrollo resuelve
da respuesta
relacionado en algunos
Producto adecuada los
el documento es problemas
Final: problemas
excelente, los propuestos,
Desarrollo de 4,5, 6 12
procedimientos los
los planteados puntos
son claros y procedimient
problemas en esta
adecuados. os presentan
No. 4,5,6 actividad.
falencias.
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque se
El trabajo no
El desarrollo resuelve
da respuesta
relacionado en algunos
Producto adecuada los
el documento es problemas
Final: problemas
excelente, los propuestos,
Desarrollo de 7,8,9,10 12
procedimientos los
los planteados puntos
son claros y procedimient
problemas en esta
adecuados. os presentan
No. 7,8,9,10 actividad.
falencias.
(Hasta 12 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Producto El manejo de Se utiliza Se maneja 2
Final: citas y adecuadame de manera puntos
Formato del referencias nte uno o dos inadecuada el
Producto final (normas APA), de los ítems uso de citas y
el formato en (citas y referencias
PDF y el nombre referencias (normas
del archivo son con normas APA); no se
satisfactorios. APA, formato hace uso del
formato en
en PDF y PDF y el
nombre del nombre del
archivo). archivo es
incorrecto.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
60
Calificación final
puntos

También podría gustarte