Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

MAQUINAS DE FLUJO

SELECCIÓN DE BOMBAS

WLFRAN TORRES

FABIO TEJERA

VICTOR RAMOS

ING. HENRY SANTA MARIA

GRUPO:

BD

(BARRANQUILLA-ATLANTICO)

2016
EJERCICIO
Ejercicio 10E.

Especifique una bomba apropiada para el sistema de la figura 13.52. Es una


combinación de sistema en serie y paralelo que opera como sigue.

- Se lleva agua a 160 °F a razón de 275 gal/min de un tanque a la línea de succión


de la bomba. La línea de succión tiene una longitud total de 10 pies.

- La línea de descarga de 3 pulgadas se eleva 15 pies sobre el agua, hasta el nivel


de un intercambiador de calor grande. La line de descarga tiene una longitud de
40 pies en total.

- El flujo se bifurca en dos ramas, la línea principal es de 3 pulgadas y un


intercambiador grande de calor que tiene un factor k de 12, con base en la carga
de velocidad en la tubería. La longitud total de la tubería en este ramal es de 8
pies.

- La línea de 1 pulgada es una desviación alrededor del intercambiador de calor,


con 30 pies de longitud total.

- Las dos líneas se reúnen por la derecha y descargan a la atmosfera a través de


una tubería corta de 3 pulgadas.

- Todas las tuberías son de acero cedula 40.

Para este sistema, que trabaja en las condiciones de operación deseadas,


determine:

a. La presión en la entrada de la bomba.

b. La NPSH disponible en la entrada de la bomba.

c. La presión en el punto A, antes de las ramas.

d. El flujo volumétrico a través de la línea de intercambiador de calor.

e. El flujo volumétrico a través de la línea de desvío.

f. La carga total sobre la bomba.

g. La potencia trasmitida al agua por la bomba.


Después, especifique una bomba apropiada para este sistema, la cual entregaría
un flujo deseado de 275 gal/min al menos. Para la bomba seleccionada,
Determine:

h. El flujo volumétrico real esperado que produce la bomba en el punto de


operación.

I. La potencia de entrada a la bomba.

j. La NPSH requerida.

k. La eficiencia en el punto de operación.


a)

P 1 V 12 P 3 V 22
+ + Z 1−H f = + + Z2
γ 2g γ 2g

P2 V 22
Z 1−H f = +
γ 2g

[
P2=γ∗ Z 1−H f −
V 22
2g ]
Q=V 2∗A
2
π∗D 2 π∗( 0.76 m)
A= = =4.56∗10−3 m2
4 4
3
m
0.0173
Q s m
V 2= = =3,80
A 4.56∗10−3 m2 s

ft∗0,3048 m
Z 1=4.5 =1,37 m
1 ft

f∗L
∗V 22
D
Hf =
2g

V ∗D
ℜ=
γ

m
30,8∗0,0762m
s
ℜ= 2
=7,05 X 105 >2000 ( flujo turbulento )
m
4,56 X 10−2
s

E 4,6 X 10−5
RL= = =6,04 X 10−4
D 0,0762

por tabla f =0,015

0,015∗3,048 m m 2
Hf =
0,0762m
∗ 3,80 (
s )
=0.44 m
m
2∗9,8 2
s
2
m
P2=9.59
KN
∗[1,37 m−0,44 m− ]
( 3,8
s )
m3 m
2∗9.8 2
s

P2=1,86 KPa

b)

P2 V 22
NPSH= +
γ 2g
2
m
NPSH=
1,86 KPa
+
( 3,80
=0,93 m
s )
KN m
9,56 3 2∗9,81 2
m s

c)

P2 V 2 P A V A2
+ +Z + H b−H F = + +Z A
γ 2g 2 γ 2g

P2 P
+ H b−H f = A + Z A
γ γ

P A =γ∗ [ P2
γ
−Z A −H f + H b ]
P A =P 2+ γ∗[ H b−H f −Z A ]

f∗L 2
∗V
D ft∗0,3048 m
Hf = ; L=15 =4,57 m
2g 1 ft
2
0,015∗4,57 m m
Hf =
0,0762 m
∗ 3,80(s
=0, 66 m
)
m
2∗9,8 2
s

KN
P A =1,86 KPa +9,59 3
∗[0,93 m−0,66 m−4.57 m]
m

Pa=39,38 KPa
d)

A 2∗V 2=V 3∗A3

π∗D22
A ∗V 4
V 3= 2 2 = ∗V 2
A3 π∗D32
4

m 2

( )
2 3
D2
V 3=
( )
D3
∗V 2=
1
seg
m
∗V 2=9∗3,80
m
seg
=34,2
m
seg
seg

π∗D 32
A 3=
4

D3=1 pulg∗0,0254 m=0,0254 m

π∗( 0,0254 m )2
A 3= =5,06 x 10−4 m2
4

m 3
Q=V 3∗A=34,2 m∗5,06 x 10−4 m2=0,017
seg

m3
0,017
Q seg m3
Q= = =8,66 x 10−3
2 2 seg

f)

P A K∗V 2
H tb =0,66 m+ +
γ 2g

m 2
H tb =0,66 m+
39,38 KPa
+
(
12∗ 3,8
s )
KN m
9,59 3 2∗9.81 2
m s

Htb=13,60 m

g)
3
m N
0,0173 ∗9,59∗103 3 ∗13,60 m
Q∗γ∗H tb s m
P= =
75 75

P=30 Hp

h)

ft∗0,3048 m
H t =40 =12,19 m
1 ft

P∗75 30 Hp∗75 m3
Q= = =0,018
γ∗H t 9,81∗103∗12,19 m s

i)

P=32 Hp

j)

ft∗0,3048 m
NPSH=4 =1,22m
1 ft

k)

30
eM= ∗100=93,75
32

CURVAS DE OPERACIÓN DE LA BOMBA

También podría gustarte