Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO

III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER

PENSAMIENTO: DBAs – MATRIZ DE REFERENCIA - COMPETENCIAS: Razonamiento


MATEMÁTICAS Argumentativo – Formulación e
Interpretación
Versión 1.00 – Vigencia de 2 años – Profesor Diego FECHA: 3 de septiembre de 2021
Bohórquez

Pregunta 1.

La tabla que se muestra a continuación ¿Entre cuáles horas consecutivas se presenta


presenta la cantidad de personas que una menor variación en la temperatura?
asistieron a una boutique, durante sus tres días
de inauguración. a) 9:00 y 10:00

b) 12:00 y 13:00

c) 13:00 y 14:00

d) 15:00 y 16:00

Responde las preguntas de la 3 a la 4 basado


en la siguiente información

La gráfica y la tabla dada, muestran parte de la


información que recibe la familia Bohórquez
Gélvez en su factura telefónica del mes de
enero.
Es incorrecto afirmar que:

a) La cantidad de hombres que visitaron la


boutique cada día es menor que la cantidad
de mujeres.

b) La cantidad de personas que visitaron la


boutique creció durante sus días de
inauguración.

c) La cantidad de mujeres que visitaron la


boutique cada día es mayor que la cantidad
de hombres.

d) La cantidad de hombres que visitaron la


boutique creció durante sus tres días de
inauguración.

Pregunta 2.

La siguiente gráfica muestra la temperatura


que se registró, en centígrados, durante un día
en la ciudad de Bucaramanga.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER
Pregunta 3. de las ciudades, cada uno de los dos
empleados necesarios por camión recibirá un
El tiempo consumido por la familia Bohórquez bono de 0,6 % del dinero recibido en la venta
Gélvez en Enero fue; de esas 8 toneladas.

a) 1 hora y 41 minutos aproximadamente. En ese mes, dos empleados transportaron y


b) 1 hora y 51 minutos aproximadamente. vendieron 47 toneladas de banano a la ciudad
c) 3 horas y 40 minutos exactas. W. Para hallar el bono recibido por cada uno de
d) 5 horas y 31 minutos aproximadamente. ellos, se ejecutó el siguiente procedimiento:

Pregunta 4. Paso 1. Se dividió el número de toneladas


vendidas entre 8 y se halló su residuo.
El señor Bohórquez considera que el valor del
minuto adicional del mes de enero fue Paso 2. Se restó del número de toneladas
excesivo. vendidas, el valor obtenido en el paso 1.

Su hijo asegura que la diferencia entre el costo Paso 3. Se multiplicó el valor obtenido en el
del minuto del plan y el valor del minuto paso 2 por el valor de venta de la tonelada del
adicional es $35,42. producto.

¿Cuál de los siguientes datos se necesita para Paso 4. Al valor obtenido en el paso 3, se le
hallar esta diferencia? sacó el 0,6 %.

a) La cantidad de minutos en el plan. El bono recibido por cada empleado fue,


aproximadamente, de;
b) El valor total del IVA.
a) 526.000 pesos. b)175.000 pesos.
c) El valor contratado por la llamada en espera. c) 240.000 pesos. d) 287.000 pesos.

d) El total de cargos del mes. Pregunta 6.

Responde las preguntas de la 5 a la 6 basado Durante enero, el comerciante vendió 100


en la siguiente información toneladas de mercancía a la ciudad W y
contrató 10 trabajadores para la ciudad W. Con
Para transportar mango y banano desde un esta información NO es posible conocer;
pueblo cercano a dos ciudades, W y Z, un
comerciante utiliza tres (3) camiones con a) El costo de los camiones.
capacidad de 5 toneladas cada uno; por cada
camión contrata dos trabajadores en cada b) El pago que recibirá cada trabajador en
viaje. El comerciante compra a $400.000 la enero.
tonelada de banano y a $500.000, la de mango.
En la tabla se muestra el precio de venta por c) Los costos totales del comerciante.
tonelada de cada producto y los gastos de
transporte y de trabajadores para cada ciudad. d) El número mínimo de viajes que se realizaron
desde el pueblo.

Pregunta 7.

En una tienda animales, el administrador realiza


el siguiente procedimiento para hacer un
inventario de sus canarios:

1. Separa los canarios en tres grupos


excluyentes: canarios de color, canarios de
forma y canarios de canto

2. Cuenta la cantidad de canarios de cada


grupo.

3. Divide el número de canarios de cada grupo


entre el número total de canarios, y el resultado
Pregunta 5. lo multiplica por 100%.

Para diciembre, el comerciante decidió que Si en la tienda de animales el 40% son canarios
por cada 8 toneladas del producto de cantos, entonces, después de realizar el
transportado en camión y vendido en alguna inventario, se tendrá;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER

a) El 20% de canarios de forma y el 40% de a) Falsa, porque es la ruta 1.


color.
b) Verdadera, porque es la ruta que tiene más
b) El 20% de canarios de forma y el 20% de vehículos.
color.
c) Falsa, porque esta ruta gasta menos gasolina
c) El 30% de canarios de forma y el 30% de el miércoles.
color.
d) Verdadera, porque esta ruta es la que más
d) El 60% entre canarios de forma y color. gasolina gasta el día Lunes.

Pregunta 10.
Responde las preguntas de la 8 a la 9 basado
en la siguiente información. Un sistema de transporte urbano en una ciudad
de Colombia utiliza dos tipos de buses. La tabla
Una empresa de transporte cuenta con muestra la información del número de
vehículos de tres modelos distintos para cubrir pasajeros que puede transportar cada tipo de
tres rutas en una ciudad durante los días lunes, bus.
miércoles y viernes. En la tabla 1 se muestra el
número de vehículos de cada modelo que se
tiene para cada ruta y en la tabla 2 se muestra
el consumo diario de gasolina (medido en
galones) de cada modelo.

El sistema de trasporte cuenta con un total de


75 buses tipo I y 60 tipo II. La expresión que
permite determinar la capacidad máxima de
pasajeros que pueden transportar la totalidad
de buses es;

a) [75 × (36 + 48)] + [60 × (100 + 112)]

Pregunta 8. b) (75 + 60) × (36 + 100 + 48 + 112)

La tabla que presenta la información sobre el c) (75 + 60) + (36 + 100 + 48 + 112)
consumo de gasolina por ruta durante los días
del recorrido es; d) [75 × (36 + 100)] + [60 × (48 + 112)]

Pregunta 11.

Una botella se llena con agua de un grifo. La


gráfica muestra la altura alcanzada por el agua
(centímetros) en diferentes momentos de
tiempo (segundos).

Pregunta 9.

La afirmación “la ruta 2 es la que más gasolina


gasta en la semana” es;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER
Cuando el manual de servicio dice “ahora
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? remueva el circuito en la posición (3, - 2)” se
refiere al que tiene como símbolo;
a) A los 3 segundos el agua en la botella es de
5 cm de altura. a) Una “X” b) Una cruz

b) Cada 6 segundos que transcurre el agua en c) Un hexágono d) Un rectángulo


la botella alcanza 5 cm más de altura.
Pregunta 14.
c) A los 3 segundos, la altura alcanzada por el
agua es 1/3 de la altura alcanzada a los 15 Los capitanes de dos barcos, M y N, acordaron
segundos. encontrarse en una isla. Para llegar a la isla, el
barco M debe navegar 6 millas al norte y
d) A los 3 segundos, la altura alcanzada por el después 0 al este; el barco N debe navegar 7
agua es 1/5 de la altura alcanzada a los 15 millas al este y después 1 al sur.
segundos.
¿En cuál de los planos coordenados se
Pregunta 12. representa correctamente la posición de los
barcos y de la isla?
Una empresa determina el beneficio o utilidad
como la diferencia entre la cantidad de Nota: El lado de cada cuadrado representa 1
ingresos y los gastos que se generan. En la milla.
siguiente gráfica se muestran los datos del
primer semestre de la empresa.

¿En qué mes se generó un menor beneficio?

a) Enero b) Febrero c) Marzo d) Junio

Pregunta 13.

Los productos del emprendedor tienen un


control electrónico con una tabla de circuitos,
que se representan en la figura de servicio
técnico con diferentes símbolos y se localizan
como se muestra.

También podría gustarte