Está en la página 1de 49

RIESGO ELÉCTRICO

(SEGURIDAD ELÉCTRICA)

PROYECTO AMPLIACIÓN TOQUEPALA


RECOMENDACIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD

RECOMENDACIONES:

NORMAS:
INTRODUCCIÓN
• En la industria se realizan trabajos durante los cuales existen riesgos
eléctricos causados por una acción errónea o por razones técnicas. La
protección de las personas contra los efectos de peligros eléctricos tal
como un arco eléctrico debe efectuarse en diferentes formas. En primer
lugar se encuentran las medidas técnicas en la instalación eléctrica como
el diseño técnico y los dispositivos eléctricos de protección; y luego la
creación de estándares y procedimientos que brinden condiciones seguras
de trabajo.

• Los accidentes relacionados con la manipulación de la energía eléctrica, la


inadecuada valoración del riesgo y el consecuente contacto con el voltaje
eléctrico por descargas eléctricas, tiene consecuencias graves tales como
quemaduras severas, amputaciones, daños de órganos vitales y en los
peores casos la muerte.

• Los procedimientos y estándares del sitio, así como las regulaciones


gubernamentales y normas técnicas aplicables, dirigen métodos mediante
los cuales se implementaran programas de protección eléctrica para
gestionar los riesgos eléctricos para evitar los accidentes de tipo eléctrico y
CONTENIDO DEL CURSO

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones
4. Referencias
5. Responsabilidades
6. Especificaciones
7. Anexos
1. OBJETIVOS
• Entrenar y concientizar en los
requerimientos y cumplimiento de los
estándares y procedimientos del proyecto
aplicables a seguridad eléctrica, así como en
la legislación y normatividad legal nacional
aplicable.

• Presentar un panorama amplio sobre los


riesgos eléctricos asociados con el manejo de
equipos y redes eléctricas, así como al
personal que trabaja con, en y alrededor de la
energía y conductores eléctricos.

• Salvaguardar la seguridad de todas las


personas involucradas en la Construcción y
Pre-Comisionamiento que requieran trabajar
con, en, y alrededor de la energía y
conductores eléctricos; así como de los
equipos e infraestructura del proyecto.
2. ALCANCE
• Aplica a todo el personal de M3, contratistas,
vendors y visitantes que desarrollan
actividades que involucran trabajos con
riesgo de exposición a la energía y
conductores eléctricos durante la
Construcción y Pre-Comisionamiento del
Proyecto Ampliación Toquepala gerenciado
por M3.

• Aplica a todo el personal del Proyecto


Ampliación Toquepala de M3, en el rol de
personal solicitante/ejecutante, que
requieran realizar actividades que involucran
trabajos con riesgo de exposición a
energía/conductores eléctricos en áreas bajo
control jurisdiccional de SPCC, y donde el
personal autorizante de SPCC apruebe el
permiso formal.
3. ALCANCE DEL CURSO
ESTÁNDAR “SEGURIDAD ELÉCTRICA EN EL TRABAJO”
ESTÁNDAR “TRABAJOS CERCA A LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS”

ENTRENAMIENTO (Est. “Seguridad


Eléctrica” y “Trabajos Próximos a
Líneas Eléctricas Aéreas”)
PERMISOS (Permiso de Trabajo
REQUERIMIENTOS

Eléctrico, Permiso de Ruptura,


Permiso de Trabajo Cerca a
Líneas Eléctricas Aéreas, etc)
PETS (Incluya Riesgos
Eléctricos y Control de
Energías Peligrosas)
IPERC LÍNEA BASE E IPERC
CONTINUO
4. DEFINICIONES
Roles:
Emisor Autorizado de Permiso de Trabajo
Eléctrico – Empleado designado por el
Gerente de Sitio/Sub Gerente de Sitio, con
conocimiento de los sistemas/equipos y
facilidades eléctricas de la planta, quien
aprueba o desaprueba realizar el trabajo con,
en, y alrededor de la energía y los
conductores eléctricos. Empleado entrenado
en las prácticas de seguridad eléctrica; así
como habilitado como Persona Calificada y
registrado en la Matriz de Personas
Competentes/calificadas del proyecto.
Empleado Ejecutante – Empleado requerido para realizar un trabajo con,
en, y alrededor de energía y conductores eléctricos. Según aplique
requerirá entrenamiento específico y permisos para mantenerse próximo o
ser parte del equipo que realiza este tipo de trabajos. Participa activamente
en el establecimiento de medidas de protección, completando el permiso,
la revisión de la autorización, y asegurar que sólo se utilizan los planos
actuales.
4. DEFINICIONES
Roles:
Supervisor Ejecutante: Persona responsable de la ejecución efectiva del
trabajo con, en, y alrededor de energía y conductores eléctricos, bajo el
alcance de algún permiso contemplado en los estándares relacionados a
seguridad eléctrica. Supervisor competente y habilitado, quien
implementa y mantiene el(los) permiso(s). Este rol puede ser asumido
por un capataz/supervisor que esté registrado y habilitado en la Matriz
de Personas Calificadas/Competentes del proyecto en el alcance de sus
competencias, habilitaciones y experiencia.
Supervisor Solicitante: Persona
habilitada responsable de solicitar y
realizar un trabajo con, en, y alrededor
de la energía y los conductores
eléctricos. Supervisor electricista M3 y/o
contratista que está registrados y
habilitados como Persona Calificada en
la Matriz de Persona
Competente/Calificada del proyecto.
4. DEFINICIONES
Roles:
Trabajador electricista – Alguien quien
tiene las habilidades y conocimientos
relacionados con la construcción,
instalación, mantenimiento y operación de
los equipos e instalaciones eléctricas y
tiene adiestramiento para reconocer y
evitar los riesgos eléctricos que pueden
estar presentes con respecto a ese equipo
o método de trabajo.

Representante HSE – Empleado HSE del


proyecto quien valida que el trabajo de
energía es necesario y determinar que las
medidas de control utilizadas son
suficientes.
4. DEFINICIONES
Varias:
Accesible (aplicado a los equipos) - Admitiendo acercamiento; no esta
protegidas por puertas cerradas, elevación, u otros medios eficaces.

Aislado – Separado de otras superficies conductoras por un elemento


dieléctrico (incluyendo el espacio aéreo) que ofrece una alta resistencia al
paso de corriente eléctrica.
Análisis de Riesgos de Destello (Flash¨) –
Estudio que investiga el potencial de
exposición de los trabajadores a un
destello/”Flash” de energía del arco,
llevado a cabo con el propósito de la
prevención de lesiones y la determinación
de las prácticas de trabajo seguras y los
niveles adecuados de equipo de protección
personal (EPP).

Aprobado - Aceptable para la autoridad


competente.
4. DEFINICIONES
Varias:
Arco Eléctrico – Es una corriente que circula entre dos conductores, de
diferente potencial, a través de un espacio compuesto por partículas
ionizadas y vapor de conductores eléctricos, y que previamente fue aire.

La mezcla de materiales a través de la cual circula la corriente del arco


eléctrico es llamada plasma.
4. DEFINICIONES
Varias:
Arco Explosión - Liberación explosiva
de material fundido de equipo
causado por arcos de alto amperaje.

Bajada de acometida (Service Drop)-


Conductores aéreos entre el sistema
de suministro eléctrico de la
compañía de electricidad y el punto
de acometida.

Canalización (Raceway). Conducto


encerrado construido con materiales
metálicos o no metálicos,
expresamente diseñado para
contener alambres, cables o barras
conductoras, con las funciones
adicionales que permita esta norma.
4. DEFINICIONES
Varias:
Centro de Control de
Motores (Motor Control
Center) – Ensamble de
una o más secciones
encerradas que tienen
barras de energía
comunes y que
contienen
principalmente
unidades de control de
motores.
Condición de Trabajo Eléctricamente Segura (ver también el Sistema de
Verificación Des-energizado) - Un estado en el que parte del circuito o
conductor en la que se trabajara o cerca se ha desconectado de las partes
energizadas, bloqueado/etiquetado de conformidad con las normas
establecidas, probadas para asegurar la ausencia de voltaje, y conectada a
tierra, si se determina necesario.
4. DEFINICIONES
Varias:
Conductor – Adecuado para llevar corriente eléctrica.

Diagrama unifilar – Diagrama que muestra por medio de líneas sencillas


y símbolos gráficos, el curso de un circuito eléctrico o sistema de
circuitos y los dispositivos o partes componentes utilizados en el circuito
o sistema.

Conductor del electrodo de puesta a tierra – Conductor utilizado para


conectar el conductor puesto a tierra del sistema o el equipo al electrodo
de puesta a tierra o a un punto en el sistema del electrodo de puesta a
tierra.

Conectado a Tierra – Conectado a tierra o a algún cuerpo conductor que


sirve en lugar de la tierra.
4. DEFINICIONES
Varias:
Des-energizado - Libre de cualquier conexión eléctrica a una fuente de
diferencia de potencial y de carga eléctrica, no tienen un potencial
distinto al de la tierra. Des-energizado no describe una condición segura.
Des-energización Verificada –
Condición eléctricamente
segura de trabajo. Estado en el
que parte del circuito o
conductor en o cerca en el cual
se trabajaba se ha
desconectado de las partes
energizadas, bloqueado y
etiquetados de conformidad
con los requisitos
establecidos, probados para
garantizar la ausencia de
voltaje, y conectado a tierra, si
se determina necesario.
4. DEFINICIONES
Varias:
Energía Incidente – Cantidad de energía impreso en una superficie, a
cierta distancia de la fuente, generada durante un evento de arco
eléctrico, medible en cal/cm2.

Energizado (o Partes Vivas) – Eléctricamente conectado a, o con una


fuente de voltaje.

Etiquetado – Equipos o materiales a los que se ha adjuntado una etiqueta,


símbolo, u otra marca de identificación de una organización, y por cuyo
etiquetado indica el cumplimiento con los estándares designados
adecuados o ha sido evaluado y encontrado apropiado para un propósito
específico.

Expuesto (aplicado a partes vivas) – Capaz de ser tocado


inadvertidamente o acercarse más cerca que a la distancia segura de una
persona. Se aplica a las piezas que no están adecuadamente protegidas,
aisladas, insuladas, o encerradas.
4. DEFINICIONES
Varias:

Guardado – Cubierto, blindado, cercado, encerrado o protegido de alguna


manera por medio de tapas adecuadas, cubiertas, barreras, rieles,
pantallas, esteras, o plataformas para eliminar la posibilidad de
acercamiento o contacto por parte de personas u objetos a un punto de
peligro.

Incluido – Rodeado de un casco, cubierta, cerca o pared(es) que impide


que las personas accidentalmente entren contacto con partes
energizadas.
Interruptor automático (Circuit Breaker) – Dispositivo diseñado para que
abra y cierre un circuito de manera no automática, y para que abra el
circuito automáticamente cuando se produzca una sobre corriente
predeterminada, sin danos para si mismo cuando este aplicado
correctamente dentro de su rango nominal.
4. DEFINICIONES
Varias:
Interruptor de Circuito con Pérdida a Tierra (ICPT) – Un dispositivo
eléctrico que compara la cantidad de flujo de corriente entre los
conductores de aprovisionamiento y retorno. Cuando un desequilibrio del
flujo de corriente es medido (por comparación) mayor que la intención
del diseño, el dispositivo elimina tensión desde la herramienta. Los ICPT
se fabrican con dos fines: la protección personal y protección del equipo.
Interruptor de Circuito con Pérdida a Tierra (ICPT) Clase “A” - Un ICPT que
elimina el voltaje de una herramienta cuando el desequilibrio de la
corriente es mayor de 4-6 miliamperios (mA). ICPT¨ Clase "A" se utilizan
para la protección personal.
Laboratorio de Pruebas Reconocido Nacionalmente (LPRN) – Algunas
organizaciones del sector privado reconocido por OSHA o por el gobierno
nacional. Este reconocimiento significa que la organización ha cumplido
con los requisitos especificados por OSHA o por el gobierno nacional para
LPRN. El LPRN determina que los equipos y materiales específicos
(productos) alcanzan estándares basados en consensos de seguridad para
ofrecer garantías de que estos productos son seguros para su uso en el
lugar de trabajo.
4. DEFINICIONES
Varias:
Límite de Acercamiento Prohibido
- Un acercamiento restringido a
una distancia desde una parte
viva expuesta en/a partir del cual
el trabajo es considerado lo
mismo que hacer contacto con
una parte en vivo.

Límite de Acercamiento
Restringido – una restricción de
aproximación a una distancia de
una parte viva expuestas o por
encima del cual existe un mayor
riesgo de choque eléctrico, debido
al arco eléctrico combinado con
un movimiento accidental, del
personal que trabaje en las
proximidades de la parte viva.
4. DEFINICIONES
Varias:
Límites de Protección Contra Destellos (¨Flash¨) – Un límite de
acercamiento a una distancia de las partes vivas expuestas más allá de la
cual una persona puede recibir una quemadura de segundo grado si un
destello/”Flash” de arco eléctrico llegara a ocurrir.
Líneas Eléctricas Aéreas Cualquier línea por encima del suelo, ya sea alta
tensión, baja tensión, o cables de comunicación, deberán clasificarse
como líneas eléctricas aéreas y deberán ser tratadas con precaución.
Postes, cables tensores, vientos, puntos de anclaje subterráneos y
cualquier parte estructural que contribuya a la integridad estructural de
la línea eléctrica, se incluirá como parte de la misma.

Listado – Equipos, materiales o servicios incluidos en una lista publicada


por una organización y relacionadas con la evaluación de los productos o
servicios, que mantiene inspección periódica de la producción de equipos
o materiales listados, o evaluación periódica de los servicios y cuyo
listado establece que el equipo, material o servicios o bien cumple con los
estándares correspondientes, designados o ha sido probado y
considerado adecuado para un propósito específico.
4. DEFINICIONES
Varias:
Peligro de choque – Una condición peligrosa asociada con la posible
liberación de energía causada por el contacto o acercamiento a las piezas
energizadas.
4. DEFINICIONES
Varias:
Peligro de
Destello
(¨Flash¨) –
Una condición
peligrosa
asociada con
la liberación
de energía
causada por
un arco
eléctrico.

Resistente a Flama (RF) – Propiedad de un material mediante la cual se


impide, finaliza, o inhibe la combustión tras la aplicación de una llama o
fuente de ignición no de llama, con o sin posterior retirada de la fuente
de ignición.
4. DEFINICIONES
Varias:
Riesgo Eléctrico – Riesgo susceptible de ser producido por las
instalaciones eléctricas, por partes de las mismas y en general por
cualquier dispositivo eléctrico que esté bajo tensión, con un potencial de
daño suficiente para producir fenómenos de electrocución, electrización
y quemaduras.tendemos a
Normalmente
asociar el riesgo eléctrico
solo con el fenómeno del
paso de corriente
eléctrica a través del
cuerpo o peligro de
choque; sin embargo
existen otros riesgos
como el peligro de
destello (arco eléctrico) y
el arco explosión, que son
igualmente peligrosos
para las personas, y por
tanto deben ser
4. DEFINICIONES
Varias:
Seguridad eléctrica – Reconocimiento de los riesgos asociados al uso de
la energía eléctrica y toma de precauciones necesarias para que estos
riesgos no produzcan lesiones o la muerte.
4. DEFINICIONES
Varias:
Sobrecarga – Operación del equipo por encima de lo normal, a plena carga
de calificación, o de un conductor en el exceso de capacidad de corriente
nominal que, cuando persiste por un período de tiempo suficiente, podría
causar daños o sobrecalentamiento peligroso. Un fallo, como un corto
circuito o falla a tierra, no es una sobrecarga.
Trabajador electricista – Alguien
quien tiene las habilidades y
conocimientos relacionados con la
construcción, instalación,
mantenimiento y operación de los
equipos e instalaciones eléctricas
y tiene adiestramiento para
reconocer y evitar los riesgos
eléctricos que pueden estar
presentes con respecto a ese
equipo o método de trabajo.
4. DEFINICIONES
Varias:
Trabajos Cerca de Líneas Eléctricas
Aéreas. - Trabajar a menos de 10
metros de una línea eléctrica aérea
incluye, pero no se limita a:
movimientos de tierra tales como
excavaciones, perforaciones y
demoliciones, tala de árboles y las
actividades de elevación y alcance
asociadas al uso de grúas, camiones
pluma, plataformas elevadoras y
equipos similares.
Trabajo Cerca de (partes vivas) – Cualquier actividad realizada en o más
allá del límite de acercamiento permitido.

Trabajo en (partes vivas) – Estar en contacto con partes vivas con las
manos, pies o otras partes del cuerpo, con herramientas, sondas, o con
equipos de prueba, independientemente del EPP una persona está
usando.
4. DEFINICIONES
Varias:
Valoración del Arco - La máxima resistencia a energía incidente
demostrada de un material (o un sistema de capas de materiales) antes
de la ruptura o al inicio de una quemadura de piel de segundo grado. Se
expresa normalmente en cal/cm2. Ruptura es una respuesta del material
evidenciada por la formación de uno o más agujeros en la capa más
interna de material resistente al fuego que permita a la llama pasar a
través del material.

Voltage (de un circuito) – Diferencia de potencia más grande de raíz


cuadrada media (RCM) efectiva entre 2 conductores del circuito en
cuestión.

Voltaje a Tierra – Para los circuitos a tierra, el voltaje entre el conductor


dado y ese punto o el conductor del circuito que está conectado a tierra,
para circuitos sin conexión a tierra, el voltaje mayor entre los conductores
dado y cualquier otro conductor del circuito.
5. REFERENCIAS
Referencias Internacionales
• Norma OHSAS 18001:2007: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
• OHSAS 18001 – 29 CFR 1910 Estándares generales de la Industria.
• OSHA 29 CFR 1910.147 – Control de Energía Peligrosa (Bloqueo /
Etiquetado).
• OHSAS 18001 – 29 CFR 1926.16 Reglas de Construcción
• OHSAS 18001 – 29 CFR 1926 Subparte K “Electricidad”
• OHSAS 18001 – 29 CFR 1926 Subparte V “Trasmisión y Distribución
de Poder”
• NFPA 70E Estándar para Seguridad Eléctrica en el Lugar de Trabajo
Legislación y Normas Nacionales
• Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. 005-2012-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad Ocupacional en
Minería.
• Norma Técnica Peruana G-50 2013 Seguridad durante la
Construcción.
5. REFERENCIAS
Procedimientos y Estándares del Proyecto
• Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de SPCC y M3.
• Estándar HSE M3 1.18 Persona Competente y Calificada. Rev. 1. 19
enero 2017.
• Estándar HSE M3 2.03 Barreras, Letreros y Señalización. Rev. 1. 16
noviembre 2017.
• Estándar HSE M3 2.05 Equipos de Protección Personal. Rev. 1. 8
junio 2017.
• Estándar HSE M3 2.07 Seguridad Eléctrica en el Trabajo. Rev. 0.
15/12/2017.
• Estándar HSE M3 2.17 Control de la Energía Peligrosa. Rev. 2. 1
agosto 2017.
• Estándar HSE M3 2.18 Trabajos Cerca a Líneas Eléctricas Aéreas. Rev
1. 03/08/2016.
• Procedimiento M3 Bloqueo, Etiquetado y Comprobación de Cero
Energía para Pre-Comisionamiento. Rev. B. 13 octubre 2017.
• Procedimiento M3 Identificación de Fases: Construcción, Pre-
Comisionamiento y Comisionamiento. Rev. 1. 29/05/2017.
6. DESARROLLO
Autorizaciones:
Permiso de Trabajo Eléctrico (PTE)
– Documento escrito mediante el
cual un Emisor Autorizado concede
permiso al Supervisor Solicitante
para que él mismo, o a través de un
Supervisor Ejecutante y Empleados
Ejecutantes realicen un trabajo
temporal en o cerca de partes
eléctricas energizadas. Este
documento proporciona el registro
y control de la implementación de
las medidas adecuadas para
garantizar la seguridad en su
ejecución.
Todos los involucrados en esta
tarea deben cumplir los
requerimientos de entrenamiento
requeridos por M3 Ingeniería Perú.
6. DESARROLLO
Autorizaciones:
Permiso de Trabajo Eléctrico
(PTE) – En caso la evaluación del
trabajo, por parte del Emisor
Autorizado, no encuentre
razonable la justificación para
que el sistema/equipo no deba
ser des-energizado, entonces se
determinará que no procederá el
Permiso de Trabajo Eléctrico
(PTE). Toda Autorización de
Trabajo debe tener como
documentos adjuntos los
Diagramas Eléctricos y de
Instrumentación asociados.
Personal Autorizado involucrado
se registra al reverso del
formulario.
6. DESARROLLO
Autorizaciones:
Permiso de Ruptura – Formulario
usado para registrar información
referente a la implementación de
acciones que deben ser tomadas,
cuando proceda la planificación
de llevar a cabo una penetración
a ciegas o perforar en una pared,
piso, losa o una excavación que
contengan o se sospeche la
presencia de cables eléctricos, o
de algún servicio bajo tierra /
bajo piso / detrás de la pared / en
el piso / o en la pared.
6. DESARROLLO
Autorizaciones:
Permiso de Ruptura – Acciones
requeridas según aplique:
• Revisar todos los planos y
documentación. Inspeccionar el
sitio de trabajo para determinar si
las obstrucciones están en la ruta
de perforación antes de comenzar
el trabajo.
• Revisar el Estándar de Excavación
y Zanjas, y siga las precauciones.
• Si el proceso de permiso de
trabajo está en curso, obtenga un
permiso de trabajo según estándar.
• Permiso de Ruptura debe ser
completado por todas las
penetraciones ciegas /
Interrupción.
6. DESARROLLO
¿CÓMO SE RECIBE UNA DESCARGA ELÉCTRICA?

Las descargas eléctricas se reciben


cuando la corriente eléctrica pasa a
través del cuerpo. Esto puede
ocurrir en situaciones diferentes.
Siempre que dos cables tengan
diferente voltaje, la corriente pasará
entre ellos si están conectados. Su
cuerpo puede conectar los cables si
los toca a ambos al mismo tiempo.
La corriente pasará a través de su
cuerpo.

Si entra en contacto con un cable


con corriente o con cualquier
componente con corriente de un
dispositivo eléctrico activado (y
también está en contacto con
cualquier objeto puesto a tierra),
6. DESARROLLO
LOS PELIGROS DE LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS
 La gravedad de las lesiones ocasionadas por una descarga eléctrica
depende del voltaje y el tiempo que la corriente tarda en pasar por el
cuerpo. Por ejemplo, 1/10 de amperio de electricidad que pase por el
cuerpo durante solo 2 segundos, es suficiente para provocar la
muerte.

 La cantidad de corriente interna que puede tolerar una persona y aún


ser capaz de controlar los músculos del brazo y la mano puede ser
menor de 10 miliamperios.

 Si la corriente es mayor de 10 mA puede paralizar o "congelar" los


músculos y, cuando ocurre esto, la persona no puede soltar
herramientas, cables u otro objeto. De hecho, puede ser que apriete el
objeto electrificado con más fuerza y entonces haya una exposición
más prolongada a la descarga. Si no puede soltar la herramienta, la
corriente continúa circulando por su cuerpo durante más tiempo, lo
que puede causar parálisis respiratoria. En general, alrededor de 30
mA de corriente son suficientes para ocasionar parálisis respiratoria..
6. DESARROLLO
LOS PELIGROS DE LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS

UN VOLTAJE BAJO NO SIGNIFICA UN RIESGO BAJO.


6. DESARROLLO
LOS PELIGROS DE LAS DESCARGAS ELÉCTRICAS

Quemadura eléctrica en mano y brazo. Brazo con quemaduras de tercer grado


producida por un cable de alto voltaje.

Quemadura por contacto eléctrico. La rodilla fue


activada con corriente y la derecha estaba haciendo
tierra.
6. DESARROLLO
ARCO ELÉCTRICO
• Normalmente el aire es un muy buen elemento aislante, sin embargo,
bajo ciertas condiciones tales como altas temperaturas y altos
campos eléctricos, puede convertirse en un buen conductor de
corriente eléctrica.

• La característica física que hace peligroso al arco eléctrico es la alta


temperatura, la cual puede alcanzar 49727 ºC en la región de los
conductores (ánodo y cátodo) y 19727 ºC en la columna
6. DESARROLLO
ARCO ELÉCTRICO
• La temperatura tan elevada del arco eléctrico genera una radiación de
calor que puede ocasionar quemaduras graves aun a distancias de 3
m. La cantidad de energía del arco depende de la corriente y de su
tamaño, siendo menor el efecto del nivel de tensión del sistema, por lo
cual debe tenerse un cuidado especial con los sistemas de baja tensión
que muchas veces cuentan con los niveles de corriente de
• cortocircuito más elevadas.
El daño generado por el arco
eléctrico sobre una persona
depende de la cantidad de
calor que ésta recibe, la cual
se puede disminuir
manejando factores tales
como la distancia de la
persona al arco, el tiempo de
duración del arco y la
utilización ropas y equipos de
protección personal.
6. DESARROLLO
ARCO ELÉCTRICO
6. DESARROLLO
PELIGROS PRINCIPALES ASOCIADOS AL ARCO ELÉCTRIC
6. DESARROLLO
PELIGROS PRINCIPALES ASOCIADOS AL ARCO ELÉCTRIC
(1) El arco eléctrico emite
radiación térmica (calor) y
luz intensa, lo que puede
causar quemaduras. Varios
factores afectan la
gravedad de la lesión, como
el color de la piel, el área
expuesta y el tipo de ropa
que la persona lleva puesta.
La ropa adecuada, tomar
distancia y los dispositivos
de protección adecuados
contra la sobrecorriente
pueden reducir el riesgo de
tales quemaduras.
6. DESARROLLO
PELIGROS PRINCIPALES ASOCIADOS AL ARCO ELÉCTRIC
2. Un arco de alto voltaje puede producir una
explosión de una onda de presión
considerable. Una persona que se encuentra
a 2 pies de distancia de un arco de 25,000
amp siente un impacto de casi 218
kiogramos de fuerza en el frente del cuerpo.
Además, una explosión de tal magnitud
puede causar un grave daño auditivo y
pérdida de la memoria debido a la
conmoción cerebral. En ocasiones, la onda
de presión expulsa a la víctima fuera del
arco eléctrico. Si bien esto puede reducir
una mayor exposición a la energía térmica,
puede ocasionar graves lesiones físicas. La
onda de presión puede propulsar objetos
grandes a grandes distancias.
6. DESARROLLO
PELIGROS PRNCIPALES ASOCIADOS AL ARCO ELÉCTRIC

3. Un arco de alto voltaje también puede fundir muchos de los


componentes de cobre y aluminio de los equipos eléctricos. La onda
de presión pueden enviar estas gotitas de metal derretido a grandes
distancias. Si bien las gotitas se endurecen con rapidez, todavía
pueden estar lo suficientemente calientes como para causar
quemaduras graves o prender fuego a la vestimenta común, aunque
la persona se encuentre a 3 metros o más de distancia. Pueden
generarse quemaduras térmicas si ocurre una explosión cuando la
electricidad enciende una mezcla de material explosivo en el aire.
Esta ignición puede ocurrir como resultado de la acumulación de
vapores, gases o polvos combustibles. La ignición también puede
ser causada por el sobrecalentamiento de conductores o equipos o
por arcos eléctricos normales en los contactos de interruptores o
disyuntores.
6. DESARROLLO
PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS ELÉCTRICOS
 Para protegerse de los efectos de los riesgos eléctricos se tienen los
siguientes métodos:
• Evitar que se presenten las fallas eléctricas mediante unas
instalaciones y equipos que cumplan con la normatividad aplicable y
mediante un mantenimiento preventivo que cubra todo el sistema
eléctrico con la periodicidad adecuada.
• Utilizar barreras de protección que confinen la explosión y el arco
eléctrico o que los oriente en direcciones en las cuales no afecten al
personal.
• Mantener las distancias a los equipos energizados para evitar los
acercamientos peligrosos que pueda producir arcos eléctricos.
• Evitar las diferencias de potencial nocivas entre diferentes partes del
cuerpo humano.
• Proteger directamente a las personas con implementos de seguridad
que eviten la circulación de corrientes peligrosas a través del cuerpo
o que actúen como barreras frente al calor generado por el arco
eléctrico y frente a los objetos o partículas lanzadas a altas
velocidades por la explosión
7. ANEXOS DEL ESTÁNDARSEGURIDAD ELÉCTRICA
CONCLUSIÓN

Vamos a asegurarnos de que se tomen todas


las precauciones necesarias cuando se trabaje
y aplique el Estándar de Seguridad Eléctrica
en el Trabajo
Tú puedes hacer la diferencia!!!!
TALLER DE EVALUACIÓN

 LA EVALUACIÓN ES PERSONAL.

 NO ESTA PERMITIDO UTILIZAR ELEMENTOS DE


CONSULTA.

 TIEMPO PARA REALIZAR EL TALLER: 10´.

También podría gustarte