Está en la página 1de 29

LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU INFLUENCIA EN LA GESTION

EMPRESARIAL DEL SECTOR COMERCIAL


Contenido
I. INTRODUCCION............................................................................................................3
II. MARCO TEORICO......................................................................................................... 6
2.1. Indicadores Financieros........................................................................................6
2.1.1. Herramientas de análisis financiero.................................................................6
2.2. Gestión Empresarial............................................................................................11
2.3. Indicadores financieros del entorno empresarial..............................................12
2.3.1. Factores críticos de administración financiera..............................................13
2.3.2. Gestión de empresas comerciales..................................................................13
2.3.3. Control de objetivos de empresas comerciales.............................................13
2.4. Análisis del sector comercial en la economía peruana....................................13
2.4.1. Crecimiento y análisis del PBI del sector comercial.....................................14
2.4.2. Empresas del sector comercio en la BVL.......................................................14
2.5. Normas legales – MYPE.......................................................................................14
III. ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS................................................19
IV. CONCLUSIONES......................................................................................................19
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................................20
I. INTRODUCCION

Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos

o más elementos de los estados financieros. Son útiles para comparar el

desempeño financiero de una empresa frente a su desempeño histórico y frente

a los promedios de las empresas del sector. Los indicadores reflejan la

capacidad de una empresa para pagar sus deudas y obligaciones corrientes y no

corrientes, su rentabilidad y el valor de mercado de sus acciones en relación con

sus competidores. El análisis de los indicadores permite a los gerentes de las

empresas administrar eficazmente y eficientemente sus recursos para obtener

los mejores resultados económicos y financieros posibles[ CITATION INE19 \l 10250

].

La presente investigación tiene por objetivo identificar los

prinadaidabdahfvsjdhfbiasfbjsafjhbvcnvch vuhsv vvakadjkgfnasfsadfjdfgjgfj. Para

alcanzar dicho objetivo se utilizará el método analítico- sintetíco, teneindo cimo

tecnioca principal el análisis documental de imvesjtigaciones previa, de

antecdesnres de resios, de pregak,fadadjn, en un periodo de análisis del año

2010 al 2018.

La estruvctur,.a dalws d p’ajs0oeinfm eneje mv

dlfghknfñlbkflkhpfhovn,nh,lmn
En la actualidad la economía peruana atraviesa por una etapa de crecimiento sostenido,
esto le ha permitido minimizar los efectos de la última crisis financiera internacional, los
indicadores macroeconómicos tales como el consumo interno, la inversión privada, las
reservas internacionales y el crecimiento del PBI son evidencias claras de nuestra
estabilidad económica.

Es por ello que uno de los aportes importantes para el crecimiento de nuestra economía, lo
realizan las pequeñas y medianas empresas (pymes) a medida que estas se desarrollan,
por esta razón, el incremento en el número de pymes, así como su nivel de rentabilidad que
puedan alcanzar permitirán mejorar los niveles de producción del país, sin embargo se
financian básicamente a través del sistema bancario, con altas tasas de interés; y esto se
debe a que se encuentran calificadas como empresas de alto riesgo crediticio reduciendo
de esa manera sus utilidades y por ende su rentabilidad.

Asimismo, la mayor parte de ellas desconoce las opciones que tienen para financiarse a
través del mercado de valores. Muchas carecen de información sobre la forma en la que
podrían maximizar sus oportunidades y potenciar su crecimiento al participar en el mercado
de capitales peruano, siendo estos mercados los se han convertido en una fuente
importante de financiamiento para las empresas.

A nivel nacional ya se registran casos muy exitosos y a nivel internacional los mercados
bursátiles han obtenido experiencias muy buenas tales como AIM (Reino Unido), Alternext
(Francia), MAB (España), creados en los años 1995, 2005 y 2008, respectivamente, entre
otros.

En el Perú, sin embargo, este mecanismo no se utiliza mucho, puesto que las empresas se
financian primordialmente mediante el endeudamiento con terceros (préstamo bancario) o la
reinversión de utilidades, es por ello que este proyecto pretende abordar el estudio de la
implementación de un mercado alternativo de valores y su contribución en el crecimiento de
la actividad económica de las PYMES en la Región Lambayeque.

Para la realización de lo mencionado, el trabajo se comprende en seis capítulos


organizados de la siguiente manera:
Capítulo I: Problema de investigación; en el cual se plantea la situación actual de las
pequeñas y medianas empresas de la región Lambayeque.

Se planteada además los objetivos de investigación que contribuirán a analizar cuáles son
los factores y limitaciones que impiden el crecimiento económico de las Pymes.

Capítulo II: En este capítulo, el marco teórico se encuentra la base teóricas científicas,
definiendo y conceptualizando de la mejor manera términos básicos en la investigación.

Capítulo III: Para este capítulo, en el marco metodológico la investigación se define


describe; la orientación es cuantitativa debido que se examinó las características de las
empresas además de analizar sus estados financieros, se define también los métodos,
técnicas e instrumentos de recolección de datos, para la aplicación de las encuestas.

Capítulo IV: Se realizó el análisis e interpretación de los resultados: En el cuarto capítulo


contempla el análisis de los datos obtenidos de la aplicación de la encuesta, además de
obtener el análisis e interpretación de los mismos.

Capítulo V: Para este capítulo, se desarrolló la propuesta de investigación, y comprende en


analizar los factores y limitaciones que intervienen en la participación de las pymes en el
MAV, además de analizar sus estados financieros.

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones: En el sexto se presentan las conclusiones y


recomendaciones derivadas del análisis de los resultados obtenidos de la investigación.
II. MARCO TEORICO

2.1. Indicadores Financieros

Los indicadores financieros son herramientas o instrumentos que se utilizan con mayor
frecuencia en el análisis financiero para poder hacer un análisis de la información
obtenida de los Estados Financieros. Los indicadores son entonces uno de los métodos
más utilizados debido a que tiene la capacidad de poder medir la eficacia y el
comportamiento que tiene una empresa, y además ayudan a realizar una adecuada
evaluación de la condición financiera, desempeño, tendencias y variaciones en las
principales cuentas de una empresa.

Un indicador financiero es una relación que se da en cifras con respecto a los estados
financieros e informes contables que tiene una empresa para poder reflejar
objetivamente la manera en la que se comporta la misma. Es el medio que se utiliza
para poder reflejar la forma de comportarse de una organización y de sus partes.

Los indicadores financieros son relaciones determinadas que se hacen a partir de la


información financiera de una empresa y que son utilizadas con fines comparativos. Los
índices financieros tienen la capacidad de brindarle a los propietarios y gerentes de
pequeñas empresas una herramienta valiosa con la cual pueden medir su progreso
frente a objetivos internos predeterminados, un determinado competidor o la industria en
general. Además, el seguimiento de varias proporciones a lo largo del tiempo es un
medio poderoso para identificar nuevas tendencias en sus primeras etapas.

Además, los indicadores financieros funcionan como un instrumento de análisis que


brinda una serie de pistas e indicios al analista financiero con respecto a las condiciones
financieras que posee la empresa y que por lo general no se observan a simple vista.
Son utilizados también para la adecuada planeación haciendo que el futuro de la
empresa pueda ser sostenible, reduce riesgos en la parte interna de la empresa y se
utilizan en la gestión para poder planear de forma más efectiva el rumbo de la empresa.

2.1.1. Herramientas de análisis financiero

Las herramientas de análisis financiero permiten identificar y analizar las relaciones

y factores financieros y operativos.

2.1.2. Análisis Vertical

El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa cada cuenta del

activo dentro del total del activo, y es de gran importancia a la hora de establecer si

una empresa tiene una distribución de sus activos equitativo y de acuerdo a las

necesidades financieras y operativas.


Por ejemplo, en una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su cartera

se de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está representado en cartera, lo

cual puede significar que la empresa pueda tener problemas de liquidez, o también

pueda significar unas equivocadas o deficiencias políticas de cartera.

2.1.3. Análisis Horizontal

En el análisis horizontal lo que se busca es determinar la variación absoluta o

relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo

respecto a otro. Determinar cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en

un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si es comportamiento

de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo

Ejemplo en el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de

150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo

una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión.

2.1.4. Ratios Financieros

Existen muchas ratios financieras, pero los más utilizados pueden clasificarse en

cuatro grandes grupos: ratios de liquidez, ratios de gestión o actividad, ratios de

endeudamiento o apalancamiento y ratios de rentabilidad.

 Ratios de Liquidez

Son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene una

empresa, es decir, si va hacer capaz de pagar sus deudas al vencimiento.

Aunque esta ratio se suele utilizar más para medir la solvencia a corto plazo,

tanto a corto como a largo plazo, también sirve para anticipar problemas

decash flow.

Existen cinco ratios de liquidez:


 El Ratio de Liquidez General o Razón Corriente

Esta ratio es el que indica la proporción de deudas a corto plazo que se

pueden cubrir por elementos del activo.

Liquidez general = Activo Corriente / Pasivo Corriente

 El Ratio de Prueba Ácida (o Acid Test)

La ratio de prueba ácida, que también se conoce por su nombre en inglés –

acid test – es una medida más afinada de la capacidad que tiene una

empresa para afrontar sus deudas a corto con elementos de activo, puesto

que resta de estos elementos los que forman parte del inventario

Prueba ácida = (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente.

 El Ratio de Prueba Defensiva

Esta ratio es un indicador de si una compañía es capaz de operar a corto

plazo con sus activos más líquidos.

Prueba defensiva = (Caja y Bancos / Pasivo Corriente) *100

 El Ratio de Capital de Trabajo

Al restar el activo corriente del pasivo corriente, esta ratio muestra lo que una

empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas. Sería un indicador de lo

que le queda a una empresa al final para poder operar.

Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

 Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar

Existen dos ratios de liquidez de cuentas por cobrar:

Periodo promedio de cobro = (Cuentas por cobrar * días del año) / Ventas

anuales en cuenta corriente

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas anuales en cuenta corriente /

Cuentas por cobrar

 Ratios de Gestión o Actividad

Las ratios de gestión o actividad sirven para detectar la efectividad y la

eficiencia en la gestión de la empresa. Es decir, cómo funcionaron las


políticas de gestión de la empresa relativas a las ventas al contado, las

ventas totales, los cobros y la gestión de inventarios.

Segín se evidencia en la tabla 01, los prnc

Tabla 01: Principales ratios financieros en empresas comerciales

Ratios Formula Utlilidad

Fsafsafasfdadfasfds Aaas

aadadadas Adadsa Adada

Fuente : Elaboración propia con datos de

Este grupo se compone de las siguientes r

atios:

 Ratio de Rotación de Cartera (Cuentas por Cobrar)

Esta ratio es el que mide, en promedio, cuánto tiempo tarda una empresa en

cobrar de sus clientes. Si la cifra de cuentas a cobrar es superior a las

ventas, significa que la empresa tiene una acumulación de clientes deudores,

con lo cual está perdiendo capacidad de pago.

Rotación de cartera = Cuentas por Cobrar promedio * 360 / Ventas

 Rotación de Inventarios

Este indicador da información acerca de lo que tarda el stock de una empresa

en convertirse en efectivo, y cuántas veces hay se necesita reponer stock a lo

largo del año.

Rotación de Inventarios = Inventario promedio * 360 / Costo de las Ventas

 Periodo Medio de Pago a Proveedores

El periodo medio de pago a proveedores es el tiempo medio (en días) que

una empresa tarda en pagar sus deudas a proveedores.


Periodo de pago a proveedores = Promedio de cuentas por pagar * 360 /

Compras a proveedores

 Rotación de Caja y Bancos

Este índice es interesante calcularlo para tener una idea del efectivo hay en

caja para cubrir los días de venta.

Rotación de Caja y Bancos = Caja y Bancos * 360 / Ventas

 Rotación de Activos Totales

El objetivo de esta ratio es medir cuántas ventas genera la empresa por cada

euro invertido.

Rotación de Activos Totales = Ventas / Activos Totales

 Rotación de Activo Fijo

Esta ratio es casi igual que el anterior, sólo que en lugar de tener en cuenta

los activos totales, sólo tiene en cuenta los activos fijos.

Rotación de activo fijo = Ventas / Activo Fijo

 Ratios de Endeudamiento o Apalancamiento

Estas ratios informan acerca del nivel de endeudamiento de una empresa en

relación a su patrimonio neto. Hemos destacado en este caso un único ratio

de endeudamiento:

Ratio de endeudamiento = (Pasivo / Patrimonio Neto)

A Corto Plazo:

Ratio de endeudamiento = (Pasivo corriente / Patrimonio Neto)

A Largo Plazo:

Ratio de endeudamiento = (Pasivo no corriente / Patrimonio Neto)

 Ratios de Rentabilidad

Las ratios de rentabilidad son los que miden el rendimiento de una empresa

en relación con sus ventas, activos o capital, los cuatro ratios de rentabilidad

imprescindibles:

 Rentabilidad de la Empresa en General


Es el ratio que mide la rentabilidad del negocio. Cuanto más alto sea este

ratio, más rentable es la empresa.

Rentabilidad de la empresa = Beneficio Bruto / Activo Neto Total

 Rentabilidad del Capital

Este ratio sirve para medir cómo de rentable es el capital aportado por los

accionistas, así como el que ha ido generando la propia empresa.

Rentabilidad del capital = Beneficio neto / fondos propios

 Rentabilidad del Capital Propio

Esta ratio mide la rentabilidad de los capitales propios invertidos en la

empresa en función del beneficio neto obtenido.

Rentabilidad del capital propio = Beneficio neto / Capital Propio

 Rentabilidad de las ventas

Con esta ratio se medió la relación entre la cifra de ventas y el coste de

fabricación del producto.

Rentabilidad de las ventas = Beneficio bruto / ventas

2.2. Gestión Empresarial

La gestión empresarial es el proceso estratégico, administrativo y de control frente al


manejo de los recursos de la empresa para aumentar su productividad, competitividad,
efectividad y eficiencia. La gestión empresarial, también conocida como ingeniería de
gestión empresarial, se diferencia de la administración de empresas al combinar tanto la
gestión estratégica como la aplicación de la tecnología e innovación.

Joseph Schumpeter (1883-1950) “la gestión empresarial garantiza que la oferta cubra la
demanda mediante la “destrucción creativa”, o sea, con la innovación constante para
aumentar la productividad y la competitividad. Algunos de los puestos de trabajo y
jerarquías empresariales que representan la disciplina de gestión empresarial son:

 Representantes del alto mando de la gestión: director general y directores ejecutivos


 Gestión intermedia: directores comerciales y gerentes de área
 Frente de la gestión: jefes de venta y supervisores
 Personal de apoyo: vendedores y asesores
La gestión empresarial comprende todas las actividades que debe de realizar un gerente,

desde la planeación de la empresa; la determinación de sus objetivos y políticas internas y

externas; la organización y la dirección; la misión y visión de la compañía; las políticas de la

empresa; la búsqueda y obtención de nuevos clientes, la tendencia del mercado; el medio

macroeconómico; la forma de funcionamiento y de control de las operaciones de la

compañía y la responsabilidad de los estados financieros y de mercados.

La gestión empresarial es la unión de voluntades de todos los colaboradores de la

organización, desde el gerente general hasta los empleados de la parte más inferior del

organigrama, teniendo en cuenta los clientes reales y potenciales locales, nacionales e

internacionales, la sociedad y el medio ambiente en el que se desarrollan las actividades de

la empresa, mancomunadamente en aras de lograr un objetivo común que es el objetivo de

la empresa para la cual trabaja; en una palabra es la gestión de todas las personas que

pertenezcan en forma directa o indirecta a la compañía.[ CITATION Ber16 \l 10250 ]

2.3. Indicadores financieros del entorno empresarial

Debido a los grandes y apresurados cambios en el entorno empresarial, los gerentes

enfrentan la necesidad de poseer conocimientos de alto nivel que les permitan tomar

decisiones rápidas y oportunas, ello requiere la aplicación de herramientas útiles para

gestionar eficientemente sus empresas y alcanzar los objetivos establecidos.

Para ello, es indispensable que los gerentes de las empresas conozcan los principales

indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación, lo cual conlleva a

profundizar y a aplicar el análisis financiero como base primordial para una toma de

decisiones financieras efectiva, mejorar el proceso de toma de decisiones y lograr una

gestión financiera eficiente.


Actualmente, en la mayoría de las empresas los indicadores financieros se utilizan como

herramienta indispensable para determinar su condición financiera; ya que a través de

su cálculo e interpretación se logra ajustar el desempeño operativo de la organización

permitiendo identificar aquellas áreas de mayor rendimiento y aquellas que requieren

ser mejoradas. (Nava, 2009).

Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico –

social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

pagadas por las empresas, las ventas netas que se generan por personal ocupado en

las empresas y la eficiencia de la empresa en el uso de los insumos y suministros en la

elaboración de los bienes y servicios.

El indicador financiero es una relación entre las cifras de los Estados Financieros y otros

informes contables de una empresa. Permiten medir la estabilidad, la capacidad de

endeudamiento, el rendimiento y las utilidades de las empresas. Son necesarias para

comparar el desempeño financiero de una empresa en relación a su desempeño

histórico y respecto a los promedios de la industria.[ CITATION INE19 \l 3082 ].

2.3.1. Factores críticos de administración financiera

Los factores críticos son variables que se deben tomar en cuenta antes y durante la

realización de un proyecto, ya que aportan información valiosa para alcanzar las metas y

objetivos de la empresa. Sin embargo, la determinación de que es y no es un factor crítico

se basa en lo general de un juicio subjetivo, ya que no existe una fórmula para determinar

los factores críticos con claridad.


III. ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS

3.1. Análisis del sector comercial según departamentos

Análisis del Comercio según Departamentos


Pasco
0%
Tumbes Ucayali Amazonas Ancash
San Martín Tacna Apurímac
1% 1%
Moquegua 1%1% 1% 2% 0%
0% Puno Arequipa
2% 5% Junín
Madre
Piurade Dios 3%
Ayacucho
5%1% 1% Huá nuco
Loreto 1%
Cajamarca
3% La Libertad
2%
4%Ica
Cusco 3%
3%
Lambayeque
Huancavelica
4% 0%

Lima
55%
2017E/
8%
2011
21%
2016P/
13%

2015P/
11%
2012
20%

2014
8%

2013
19%

Actividades 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

 
Agricultura, 19,0 20,6 20,7 21,6 22,5 23,9 24,2 24,5 25,2 25,9 26,4
Ganadería, Caza y 74,3 00,1 83,9 55,9 16,6 43,8 16,0 40,0 94,0 63,0 96,0
Silvicultura 28 10 70 68 13 90 00 00 00 00 00
Pesca y 2,36 2,43 2,32 1,67 2,70 1,72 2,12 1,51 1,79 1,59 1,68
Acuicultura 4,00 5,00 1,00 5,00 9,00 9,00 6,00 5,00 1,00 3,00 3,00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Extracción de 45,8 49,6 49,9 50,6 50,7 51,6 54,3 53,4 57,9 65,0 67,3
Petróleo, Gas y 92,2 01,4 10,0 00,5 50,1 62,0 04,1 44,0 37,9 76,9 28,9
Minerales 48 14 46 20 63 27 47 55 64 53 77
Manufactura 52,8 57,3 53,5 59,0 63,9 64,7 68,1 67,4 66,8 66,7 66,8
06,7 03,6 99,9 24,0 42,5 57,8 54,9 35,9 30,8 29,8 80,7
22 50 79 10 90 11 34 86 36 10 61
Electricidad, Gas 5,50 5,94 6,00 6,53 7,06 7,48 7,73 8,13 8,66 9,34 9,43
y Agua 5,00 8,00 8,00 1,00 6,00 1,00 4,00 3,00 6,00 3,00 1,00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Construcción 16,3 19,0 20,3 23,7 24,6 28,5 31,2 31,7 30,0 29,3 30,0
17,0 71,0 19,0 65,0 26,0 39,0 28,0 89,0 97,0 39,0 38,0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Comercio 32,5 36,0 35,7 39,9 43,4 47,1 49,4 50,3 51,9 53,3 54,2
37,0 29,0 35,0 81,0 34,4 05,0 08,0 66,0 16,0 65,0 32,0
00 00 00 00 50 00 00 00 00 00 00
Transporte, 15,8 17,3 17,1 19,4 21,6 23,1 24,6 25,2 26,3 27,4 28,4
Almacen., Correo 84,9 16,5 52,7 19,0 31,4 51,9 87,0 92,0 69,0 53,0 92,0
y Mensajería 89 36 50 96 66 64 00 00 00 00 00
Alojamiento y 9,14 10,0 10,1 10,8 12,1 13,4 14,3 15,0 15,5 15,9 16,2
Restaurantes 3,00 86,0 48,0 95,0 03,0 13,0 23,0 66,0 62,0 88,0 12,0
0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Telecom. y Otros 8,51 9,97 10,7 11,8 13,2 14,8 16,1 17,5 19,1 20,8 22,5
Serv. de 7,00 4,00 84,0 76,0 43,0 55,0 49,0 42,0 38,0 17,0 65,0
Información 0 0 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Administración 13,7 14,7 17,4 18,8 19,6 21,2 22,1 23,2 24,1 25,1 25,9
Pública y Defensa 23,0 85,0 72,0 86,0 91,0 88,0 10,0 78,0 18,0 49,0 71,0
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Otros Servicios 71,4 75,6 78,2 83,1 88,2 93,5 99,0 104, 110, 114, 118,
25,5 41,1 89,9 05,4 17,5 07,2 93,7 791, 427, 814, 296,
35 46 07 78 25 62 02 956 125 371 107
 
Valor Agregado 293, 318, 322, 347, 369, 391, 413, 423, 438, 455, 467,
Bruto 189, 790, 523, 414, 930, 432, 533, 192, 146, 631, 625,
822 856 652 072 807 954 783 997 925 134 845
 
Impuestos a la 23,6 26,6 27,3 31,0 32,4 35,1 38,1 39,7 40,5 42,3 42,8
Producción 72,0 18,3 97,3 92,1 42,2 62,7 94,9 16,9 16,1 67,2 30,3
20 99 96 61 12 01 25 22 20 25 29
Derechos de 2,83 3,46 2,77 3,57 3,88 4,60 4,70 4,39 3,85 3,61 3,79
Importación 1,47 0,63 2,04 5,22 3,29 3,06 6,06 7,05 9,05 2,04 0,05
3 9 1 5 7 2 3 9 2 9 1
 
Producto Bruto 319, 348, 352, 382, 406, 431, 456, 467, 482, 501, 514,
Interno 693, 869, 693, 081, 256, 198, 434, 306, 522, 610, 246,
315 894 089 458 316 717 771 978 097 408 225
                       
Análisis del PBI, por departamento
Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Amazonas Ancash Apurímac
Piura 1% 1% 1% 0% 1% 0% 4% Arequipa
Pasco 3% 0%
Moquegua 4%
1% Ayacucho
2%
1%
Madre de Dios Cajamarca
0% 2%
Loreto Cusco
2% 3%
Junín
2% Huancavelica
La Libertad1%
3%
Huá nuco
Lima Metropolitana Lambayeque 1%
26% 2%
Ica
2%

Lima
32%
Lima Provincias
3%
Callao
3%
PBI Y COMERCIO
600,000,000

500,000,000

400,000,000 Comercio
Producto Bruto Interno
300,000,000

200,000,000

100,000,000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

3.2. Análisis de

3.3. Crecimiento y análisis del PBI del sector comercial

En el año 2016, el crecimiento de 3,9% del PBI se sustentó en la evolución favorable de la

extracción de petróleo, gas y minerales (16,3%), telecomunicaciones y otros servicios de

información (8,1%), electricidad, gas y agua (7,3%), servicios financieros, seguros y

pensiones (5,4%), administración pública y defensa (4,6%), otros servicios (4,1%),

transporte, almacenamiento, correo y mensajería (3,4%), alojamiento y restaurantes (2,6%),

servicios prestados a empresas (2,2%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura y


comercio (1,8% en cada caso). Se registra una disminución en las actividades pesca y

acuicultura (-10,1%), construcción (-3,1%) y manufactura (-1,6%).

3.3.1. Análisis del Marco Empresarial Lambayecano.

En la región Lambayeque, de acuerdo a la tabla n° 09 de SUNAT, existe un total de


256 641 contribuyentes con RUC; de los cuales 166 182 (64.8%) tienen la condición
de activos, es decir, que se encuentran formalmente operativos; mientras que 90
459 (35.2%) contribuyentes tienen algún problema o dificultad para estar operando
formalmente.

Del total de contribuyentes activos, 114 270 son considerados personales naturales
o jurídicas con negocio los cuales tributan como tercera categoría, es decir, tienen la
condición de empresa; en tanto, 51 912 personas naturales son contribuyentes que
tributan en la primera, segunda, cuarta y quinta categoría, por lo que se considera
que no tienen la condición de empresa.
Tabla 1: Situación de las Empresas Región Lambayeque por Estado del Contribuyente

Sector Estado del contribuyente

Activos No activos

Total activos Sin Negocio Con Negocio (Suspensión,


baja, etc.)

Total 166 182 51 912 114 270 90 459

Manufactura 5 027 4 338 689 6 919

No Manufactura 161 155 47 574 113 581 83 540

Fuente: [ CITATION Min15 \l 10250 ]

En la Tabla N° 9, se muestra que del total de empresas, con Negocio y tributan en Tercera
Categoría, existentes en las provincias de la región Lambayeque tenemos que 51 912
empresas tienen RUC activo; de éstas (total activas) el 91.6% (47 574) realizan actividades
No Manufactureras (servicios, comercio, turismo, financieras, comunicaciones), mientras
que el 8.4% (4 338) de empresas realizan actividad de Manufactura. Las provincias de
Chiclayo y Lambayeque concentran el 81.1% y 20% de las empresas, respectivamente. La
provincia restante registra un menor número de empresas industriales.

Tabla 2: Total de Empresas Activas Según Provincias de la Región Lambayeque

Provincias Empresas de Empresas de Total empresas %


actividad actividad región
económica económica no LAMBAYEQUE
manufacturera manufacturera

Total 4 338 47 574 51 912 100.0%

CHICLAYO 3 547 38 566 42 113 81.1%


LAMBAYEQUE 631 7 137 7 768 20.0%

FERREÑAFE 160 1 871 2 031 3.9%

Fuente:[ CITATION Sun17 \l 10250 ]

Las provincias de Chiclayo y Lambayeque concentran el 81.76% y 14.44% de las empresas


manufactureras de la Región, respectivamente. La provincia restante tiene menor número
de empresas manufactureras, como se podrá apreciar en la Tabla N° 10. En cuanto al
tamaño de empresas son las Micro las que tienen el mayor número y se encuentran en la
provincia de Chiclayo.

Tabla 3: Número de Empresas Manufactureras Activas Región Lambayeque por Tamaño


de Empresa Según Provincias

Provincia Total % Micro Pequeña Mediana


Empresas

Total 4480 100.00% 4290 180 10

CHICLAYO 3663 81.76% 3495 160 8


LAMBAYEQUE 647 14.44% 626 19 2
FERREÑAFE 170 3.79% 169 1  
Fuente: [ CITATION Sun07 \l 10250 ]

Las provincias de Chiclayo y Lambayeque concentran el 81.76% y 14.98% de las


empresas No Manufactureras de la Región, respectivamente. La provincia restante
tiene menor número de empresas No manufactureras, como se podrá apreciar en la
TABLA N°11. En cuanto al tamaño de empresas son las Micro las que tienen el
mayor número y se encuentran en la provincia de Chiclayo.

Tabla 4: Número de Empresas no Manufactureras Activas Región Lambayeque por Tamaño


de Empresa según Provincias

Provincia Total % Micro Pequeña Mediana


empres
as
Total 48229 100.00% 46731 1457 41
CHICLAYO 39101 81.07% 37736 1327 38
LAMBAYEQUE 7224 14.98% 7106 115 3
FERREÑAFE 1904 3.95% 1889 15  

Fuente: [ CITATION Sun07 \l 10250 ]

3.3.2. Empresas del sector comercio en la BVL

3.4. Normas legales – MYPE

Clasificación de Empresas por número de Empleados y Ventas Anuales

Clasificación de la N.° de Ventas anuales (en nuevos soles)


empresa empleados
Microempresa 1 a 10 Hasta S/. 400,000
Pequeña empresa 11 a 100 S/. 400,000 a S/. 6.2 millones
Mediana empresa 101 a 250 S/. 6.2 millones a S/. 70 millones

Gran empresa 251 a más Más de S/. 70 millones

En la Ley 30056; Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar

el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, que modifica el Artículo 5 del

Texto Único Ordenado de la Ley del Impulso al Desarrollo Productivo y al

Crecimiento Empresarial, determina la Pequeña y Mediana Empresa de acuerdo a

sus niveles de ventas anuales, como se detalla.

Características de las Medianas y Pequeñas Empresas

Clasificación de la empresa Ventas anuales (en soles)


Pequeña empresa Superior a 150 UIT a 1700 UIT anuales

Mediana empresa Superior a 1700 UIT a 2300 UIT anuales

Fuente: [CITATION Nor13 \l 10250 ]

Financiamiento Actual de las pymes en el Perú

[ CITATION MEN14 \l 10250 ], detalla los requisitos para el otorgamiento de un

préstamo, según la entrevista realizada a la administradora de una agencia de

una caja municipal en el Cusco, que son los siguientes:

- Garantía real constituida por hipoteca a favor de la caja municipal, con lo

cual se obtiene una cobertura al 80%.

- Demostrar solvencia económica.

- Presentar los estados financieros (balance general, estado de ganancias y

pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujo de

efectivo) y notas a los estados financieros del último año. Esta información

debe ser actualizada cada seis meses.


- Declaración del impuesto a la renta de los dos últimos años.

Marco Legal:

La Ley 28015, Ley de promoción y formalización de la Micro y Pequeña

Empresa, que hace mención a las Pequeñas empresas. Esta fue promulgada 3

de Julio del 2003, tiene por objeto de la Ley objeto la promoción de la

competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas

para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su

contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las

exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria. En su Artículo 28, el

Estado promueve el acceso de las MYPE al mercado financiero y al mercado de

capitales, fomentando la expansión, solidez y descentralización de dichos

mercados. El Estado promueve el fortalecimiento de las instituciones de micro

finanzas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros. Asimismo,

facilita el acercamiento entre las entidades que no se encuentran reguladas y

que puedan proveer servicios financieros a las MYPE y la entidad reguladora, a

fin de propender a su incorporación al sistema financiero. En el año 2013 se

publica la Ley 30056; Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión,

impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, habla de un

marco legal para la promoción de la competitividad, formalización y el desarrollo

de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) haciendo más amplio

el alcance de la normatividad de la Ley a los sectores empresariales.[ CITATION

CAR13 \l 10250 ]

a. Tributación
En el Artículo 41 de la Ley N° 28015, con su modificación en la Ley 30056,

aduce que el régimen tributario facilita la tributación de las MYPE y permite que

un mayor número de contribuyentes se incorpore a la formalidad. El Estado

promueve campañas de difusión sobre el régimen tributario, en especial el de

aplicación a las MYPE con los sectores involucrados.[ CITATION CAR13 \l 10250 ]

La SUNAT adopta las medidas técnicas, normativas, operativas y

administrativas, necesarias para fortalecer y cumplir su rol de entidad

administradora, recaudadora y fiscalizadora de los tributos de las MYPE.

En el Artículo 42 de la Ley en mención determina que el estado acompaña a las

microempresas inscritas en el REMYPE. El Ministerio de Trabajo y de

Promoción del Empleo – MTPE, proporciona a SUNAT el listado de empresas

que se inscribieron en el REMYPE administrado por dicha entidad, desde el año

2008. Además la SUNAT toma las declaraciones presentadas por las MYPES

inscritas en el registro del MTPE, según el régimen el que se hubieran

encontrado, de acuerdo a como se detalla en:

Régimen según Nivel de Ingresos

Determinación del nivel de ingresos


Régimen
Para Suma de los ingresos consignados en las declaraciones
sujetos mensuales del NRUS (Casilla 507), declaradas en los 12
Nuevo meses anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la
RUS Ley Nº 30056.
De no haberse consignado monto, se tomó el nivel
máximo de ventas de su categoría.
Para Suma de los ingresos consignados en los PDT 621
sujetos (Casilla 301) de los declarados en los doce meses
del RER anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº
y 30056
Régimen
General

Fuente: [CITATION Sun15 \l 10250 ]


Elaboración: Propia

Tamaño del financiamiento


La Resolución SBS Nº 11356-2008 define a la mediana empresa en función de

su endeudamiento. Así, pues, se considera como tal a la persona jurídica cuyo

endeudamiento total en el sistema financiero supera los trescientos mil nuevos

soles (S/. 300,000) en los últimos seis meses y que no reúne las características

necesarias para ser clasificadas como corporativas o grandes empresas (SBS,

2008).

Los créditos financieros se han incrementado a lo largo del tiempo, tanto en el número

de colocaciones como en los montos de los préstamos. Entre setiembre del 2011 y

setiembre del 2012, el número de empresas que obtuvo financiamiento del sistema

financiero aumentó en 12%. Dicho crecimiento ocurrió principalmente en las medianas y

pequeñas empresas, y fue del 21% en cada una de estas categorías. En lo que respecta

al saldo de la deuda, el incremento ascendió a cerca del 15%, y en este ámbito las

pymes estuvieron ampliamente representadas, con casi el 48%.

Indicadores financieros de las empresas comerciales

Debido a los grandes y apresurados cambios en el entorno empresarial, los

gerentes enfrentan la necesidad de poseer conocimientos de alto nivel que les permitan

tomar decisiones rápidas y oportunas, ello requiere la aplicación de herramientas útiles

para gestionar eficientemente sus empresas y alcanzar los objetivos establecidos.

Generalmente en las organizaciones se presentan problemas financieros que

resultan difíciles de manejar; enfrentar los costos financieros, el riesgo, baja rentabilidad,

conflictos para financiarse con recursos propios y permanentes, toma de decisiones de

inversión poco efectivas, control de las operaciones, reparto de dividendos, entre otros.

Una empresa que enfrente un entorno difícil y convulsionado con los

inconvenientes descritos anteriormente, debe implementar medidas que le permitan ser

más competitiva y eficiente desde la perspectiva económica y financiera, de forma tal

que haga mejor uso de sus recursos para obtener mayor productividad y mejores
resultados con menores costos; razón que implica la necesidad de realizar un análisis

exhaustivo de la situación económica y financiera de la actividad que lleva a cabo.

Para ello, es indispensable que los gerentes de las empresas conozcan los principales

indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación, lo cual conlleva a

profundizar y a aplicar el análisis financiero como base primordial para una toma de

decisiones financieras efectiva. Esto sugiere la necesidad de disponer de fundamentos

teóricos acerca de las principales técnicas y herramientas que se utilizan actualmente

para alcanzar mayor calidad de la información financiera, mejorar el proceso de toma de

decisiones y lograr una gestión financiera eficiente.

Actualmente, en la mayoría de las empresas los indicadores financieros se utilizan como

herramienta indispensable para determinar su condición financiera; ya que a través de

su cálculo e interpretación se logra ajustar el desempeño operativo de la organización

permitiendo identificar aquellas áreas de mayor rendimiento y aquellas que requieren

ser mejoradas.(Nava, 2009).

A
Ma Ju Ju Ago Septie Oct Novie Dicie
Actividades bri
yo nio lio sto mbre ubre mbre mbre
l

1. Plan de investigación

Elaboración del Proyecto

Marco teórico

Marco Metodológico

Marco administrativo

Referencias bibliográficas

2. Presentación del Proyecto

Revisión completa del informe por el


asesor 1

Levantamiento de observaciones 2

3. Aprobación del Proyecto

4. Desarrollo del Proyecto


Aplicación de metodología e
instrumentos Tabulación de datos

Discusión

Conclusiones y Recomendaciones

5. Presentación de Informe Final

Primera revisión del Jurado


Levantamiento de Observaciones 1

Segunda revisión del Jurado


Levantamiento de Observaciones 2

Elaboración del artículo según


modelo SUNEDU

6. Aprobación del Informe Final

7. Sustentación del Informe Final

IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Berghe, E. V. (2016). Gestion gerencial y empresarial aplicadas al siglo XXI. Bogota: Ecoe
Ediciones.

carlos, t. c. (s.f.). indicadores financieros. finanzas, 78.

FERRERO, C. (2013). LEY Nº 28015 . Obtenido de LEY DE PROMOCIÓN Y


FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA:
http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/legislacion/LEY_28015.pdf

INEI. (2019). Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1301/c
ap02.pdf

MENDIOLA, A., AGUIRRE, C., CHUICA, S., PALACIOS, R., PERALTA, M., RODRÍGUEZ,
J., & SUÁREZ, E. (2014). Factores críticos de éxito para la creación de un mercado
alternativo de emisión de valores para las pymes en el Perú. Lima: ESAN/Cendoc.

Nava Rosillon, M. A. (2009). Analisis Financiero. Revista Venezolana de Gerencia, 609.

Normaslegales. (02 de Julio de 2013). Diario Oficial Peruano. Obtenido de


http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/arc/ML_GRAL_INVERSION_LE
Y_30056/Ley%20N%2030056.pdf

Sunat. (08 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/empresas.html

También podría gustarte