Está en la página 1de 21

Informe xxxx

Universidad Cooperativa de Colombia.


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Medicina Interna de Bovinos.

Ángela Martínez, Leídy Torres, Maylin Ortiz, Leídy Casallas, María Camila Granados y
Yeferson Rubio.
2021.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Cuidados de la vaca gestante, manejo del neonato bovino …………………………..5


Título 1 ...........Esquema de manejo sanitario y preventivo en la vaca gestante, y protocolo de
atención del parto..........................................................................................................5
Título 2 Lista de chequeo para realizar y evaluar el neonato bovino.........................................5
Título 3 ………………………………………
Título 4 …………………
Título 5
Título 6 ………..
Capítulo 2 Tablas y Figuras............................................................................................................6
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 1
Figura 1. ……………………………………..l
Capítulo 4 Conlcusión....................................................................................................................9
Lista de referencias........................................................................................................................10
Lista de tablas y figuras

Tabla 1. Nombre de tu tabla................................................................................................3


INTRODUCCIÓN

Esta práctica tuvo la intención de informar a los estudiantes de los métodos preparación que se
utilizan para explorar a los pacientes, con el fin de estructurar el examen clinico para elaborar un
diagnostico en los bovinos neonatos, así como adquirir y desarrollar las habilidades y destrezas
necesarias en las diferentes prácticas a realizar.
Hasta el parto, la vida del feto está íntimamente ligada a la de la madre, de la cual depende; Los
órganos fetales, hasta el término de la gestación, se encuentran todavía en formación y
desarrollo, a excepción parcial de aparato circulatorio, los otros sistemas y aparatos tiene
funciones incompletas. La mayoría de las funciones son cumplidas por la placenta [ CITATION
DrB10 \l 9226 ]. En el inicio de la cadena productiva sea cárnica, lechera o cría, empieza desde
que se preña la vaca hasta que nace la cría, ya que todo esto va a influir en el desarrollo,
crecimiento y rendimiento del animal a medida que crece y se desarrolla [ CITATION Mar16 \l
9226 ]; por tal motivo es muy importante reconocer y saber de los cuidados prenatales para
salvaguardar la salud tanto de la vaca como de la cría, iniciando planes para optimizar las
producciones y bajar riesgos de partos distócicos, posterior a eso se lleva a cabo un protocolo en
neonatos para evaluar a los terneros y evitar decesos y bajas en la economía de cada sistema
productivo. Se tiene en cuenta el imprinting en la vaca con los cuidados en cuanto alimentación y
bienestar animal para estimular un buen desarrollo del feto en el vientre, se debe tener un lugar
cercano para cuando la vaca empiece los procesos del parto y se pueda vigilar, asistir en caso de
necesitarse, luego se evalúa el estado del ternero en el vientre y se identifica que aun este vivo
mediante el reflejo interdigital donde se produce por un fuerte pellizcamiento en la región
interdigital entre las pezuñas, el reflejo de deglución donde se estimula aplicando presión sobre
la base de la lengua, el reflejo ocular: ejerciendo suave presión sobre los ojos, se siente como una
vibración de los ojos o como un movimiento de los párpados y la palpación latido cardíaco
donde se palpa preferentemente con la punta de los dedos sobre la parrilla costal izquierda
presionando con el pulgar desde la derecha. Una vez sabiendo que el ternero esta con vida se
observa y se palpa la posición en la que viene el ternero y asistir el parto si se torna distócico o
que el ternero esté mal ubicado. Luego de que nace el ternero se realiza un protocolo donde la
evaluación del ternero recién nacido es importante, sobre todo después de una distocia; los
puntos críticos a tomar en cuenta son establecer que la vía aérea esté permeable, para que se
inicie y mantenga la respiración, y que se establezca la circulación, la estimulación cardiaca,
desinfección umbilical, ingesta de calostro e identificar que el animal no tenga ninguna
malformación o defecto congénito. [ CITATION DrB10 \l 9226 ]. Una óptima producción
ganadera depende de toda esta serie de cuidados en los terneros neonatos, ya que fallas en la
misma evidenciaría perdidas económicas en la producción y de ahí radica la importancia de los
procesos pre y post natales.
6

Capítulo 1

Cuidados de la vaca gestante, manejo del neonato bovino.

Título 1. Esquema de manejo sanitario y preventivo en la vaca gestante y protocolo

de atención del parto.

Manejo de la cría recién nacida

El nacimiento es un evento traumático para la cría, al salir desde una ambiente

controlado y seguro dado por su madre, a uno frío y con ciertos riegos para su

desarrollo. Por lo tanto es necesario estar atentos, brindarles ayuda si la necesitan y

apoyarlos con ciertos manejos. (Bautista, 2016)

Consideraciones para el manejo de la cría recién nacida:

• Limpiar el mucus o cualquier membrana que esté adherida a la nariz, hocico y/o

garganta de la cría.

• Algunos autores recomiendan suspender el ternero brevemente por sus patas

traseras para permitir el drenaje de líquido de los pulmones.

• Si la cría no da señales de vida, se le puede ayudar a activar sus pulmones (para

que comience a respirar) comprimiéndole y dilatándole el tórax alternativamente con

las manos.
7

• Si la cría requiere respiración artificial, usar la vía nasal. Repetir cada 5 a 7

segundos hasta que el ternero comience a respirar.

• Comúnmente la madre se preocupa mucho por su ternero y comienza a lamerlo

vigorosamente. Si no lo hace habrá que secarlo bien y fuertemente con una manta.

• Varios especialistas recomiendan desinfectar el cordón umbilical para prevenir

infecciones posteriores Sin embargo, es importante evaluar el tipo y concentración

adecuada del desinfectante a aplicar.

• Asegurarse de que la cría reciba el calostro dentro de las primeras horas de vida (2

a 4 horas de nacido), y de esta manera adquiera los anticuerpos maternales.

• Identificar (crotal o sistema de identificación individual) a las crías recién nacidas.

• Mantener registros prediales de los partos y nacimientos ocurridos.

Título 2. Lista de chequeo para realizar y evaluar el neonato bovino.

Manejo del parto.

La asistencia y el manejo apropiado del parto son fundamentales para la sobrevivencia

y salud del ternero, Tracciones severas aplicadas a un ternero pueden causar fracturas de

los huesos largos y costillas, contusiones en órganos internos, que llevan a problemas de

salud en neonatos y muerte. La hipoxia fetal (asfixia) que se produce por un parto

prolongado puede ocasionar el nacimiento de terneros muertos o el nacimiento de

terneros débiles, con mayor riesgo de enfermar y morir. La hipoxia induce una cascada de

eventos, entre ellos, paso de sangre del ventrículo derecho al izquierdo, atelectasia por

reducción en la producción de surfactante y metabolismo anaeróbico, que produce


8

acidosis metabólica, la que en un primer momento estimula los movimientos respiratorios

para luego inhibirlos. Besser y colaboradores encontraron una correlación negativa entre

el grado de acidemia y la eficiencia de absorción de inmunoglobulinas calostrales, es

decir, a Mayor grado de acidosis metabólica Menor eficiencia de absorción de las

inmunoglobulinas calostrales, quedando más expuesto a sufrir enfermedades durante los

primeros meses de vida incluso a la muerte.(Arancibia,2009)

Estimulación de la respiración.

Una vez que el ternero nació puede requerir algún tipo de estimulación para comenzar

a respirar debido a la acidosis, lesiones o acumulación de mucus en las vías respiratorias.

El mucus puede ser retirado de la nariz y la boca, por presión externa de los pulgares,

sobre la nariz y el paladar. La acumulación de líquidos en los pulmones puede ser

aliviada levantando al ternero desde las patas traseras por sobre el nivel del suelo,

presionando en forma bilateral las costillas desde el abdomen hacia el cuello. El

procedimiento de colgar el ternero es controvertido, ya que el líquido expulsado es de

origen digestivo. Además colgarlo en forma prolongada inhibe los movimientos

respiratorios, por el peso de las vísceras sobre el diafragma. (Arancibia,2009)

Los principales tratamientos farmacológicos incluyen el Doxapram, que estimula los

centros respiratorios, es de corta duración pero a una re dosificación los receptores

respiratorios no responden; incluso se podría inducir un paro respiratorio.


9

Otros recomiendan Aminofilina estimulando así, la producción de surfactante en los

neumocitos tipo 2 sin causar depresión del sistema inmune y sólo se debe controlar la

taquicardia. Otro producto que ayudan a la producción de surfactante es la

Dexametasona. (Arancibia,2009)

Si no existe una ventilación adecuada después de los 2 minutos de nacido se debe dar

ventilación mecánica. Para hacerlo se podría utilizar un Kit de Resusitación, que incluye

laringoscopio, un tubo endotraqueal de 7 mm. de diámetro y una bolsa de Ambú.

(Arancibia,2009)

Se puede lograr una buena ventilación con presión positiva de 40 pulgadas y con 50 a 60

movimientos respiratorios por minuto, se puede usar un tubo esofágico.

Examen físico del ternero.

Inmediatamente después del parto se debe realizar un examen clínico al ternero para

detectar anormalidades, si es o no saludable para criarlo y determinar el sexo.

(Arancibia,2009)

Las anormalidades más frecuentes son:

1.- Paladar hendido: No existe el paladar por lo que la cavidad bucal y la nariz se

comunican, esto favorece la neumonía a cuerpo extraño y la muerte del ternero.

2.- Anormalidades de los miembros: contractura de tendones, mala conformación,

articulaciones inflamadas, dedos fusionados. Algunos de estos casos son limitaciones

para la crianza de una vaca lechera.


10

3.- Freemartin: hembra melliza con un macho, estos animales son infértiles, aunque

hay excepciones, pero son las mínimas.

4.- Terneros Ciegos y otros con signos neurológicos, generalmente asociados al Virus

de la Diarrea Viral Bovina. (Arancibia,2009)

Manejo del calostro

El ternero neonato nace sin inmunidad por lo que el consumo de calostro de alta

calidad le entregará las Inmunoglobulinas (Igs) esenciales para su sobrevivencia y

crecimiento. Existen 2 factores que determinan el éxito o fracaso de un programa de

calostro:

a.- El tiempo en que se administra el calostro al ternero después del nacimiento.

b.- La cantidad de inmunoglobulinas entregadas. El cierre de las vellosidades

intestinales es lineal y comienza a partir del nacimiento. A las 9 horas después de

nacidos, la capacidad de absorción intestinal es la mitad de la existente 1 hora después del

nacimiento y prácticamente desaparece a las 24 a 30 hrs.

“Un ternero debería recibir 1 galón, es decir 3,87 litros, de calostro dentro de las 4

horas de vida o el 10% de su peso corporal” (Arancibia,2009)

En ganado de carne la presencia de la madre y la ingestión por amamantamiento

directo aumenta la eficiencia de absorción de anticuerpos calostrales en aproximadamente

un 10%, pero alrededor de un 40% de los terneros no mama en forma adecuada durante

las primeras 24 hrs. de vida.


11

Desinfeccion del cordon umbilical

Una adecuada desinfección del cordón umbilical disminuye la posibilidad de

infecciones umbilicales y de septicemia, pero no evita los efectos de las deficiencias

higiénicas en las áreas del parto. Se recomienda sumergir el cordón umbilical y el área de

aproximadamente 5 cm alrededor, en una solución de yodo al 7 al 10%, dentro de las 2

primeras horas de nacida. Se debe repetir al colocar el ternero en su corral y de nuevo 12

a 18 hrs. Después. También se puede usar una solución de Clorhexidina al 0,5%.

(Arancibia, 2009)

Identificación

El manejo final del ternero recién nacido es su identificación. Cada predio tendrá su

propio método y forma de hacerlo. Generalmente se usan autocrotales metálicos y de

plástico. Se deben identificar los animales inmediatamente después del nacimiento.

Alojamiento

Deben incluir a.- Ambiente limpio y seco b.- Buena ventilación c.- Diseño que

prevenga el contacto entre terneros.

Dieta láctea

Se debe suministrar leche fresca o sustituto lácteo de alta calidad hasta las 4 a 8

semanas de edad. Se da 2 veces al día de 2 a 3,5 litros cada vez, principalmente para

evitar trastornos digestivos y para observar a los terneros evaluando su apetito.

Dieta sólida y agua


12

Se debe ofrecer agua desde el primer día de vida, y cuidar que se mantenga limpia y

fresca. El Agua es fundamental para la vida de los terneros, un ternero que consume agua

constantemente aumenta su consumo de concentrado, por ende obtiene mayores

ganancias de peso al destete y está más hidratado, por lo que está más preparado para

enfrentar un cuadro diarreico. (Arancibia, 2009).

Manejo del parto.

La asistencia y el manejo apropiado del parto son fundamentales para la sobrevivencia y


salud del ternero. Cualquier ternero proveniente de un parto distócico, está más
predispuesto a nacer muerto, sufrir mortalidad neonatal y/o experimentar deprivación de
calostro. Tracciones severas aplicadas a un ternero pueden causar fracturas de los huesos
largos y costillas, contusiones en órganos internos, que llevan a problemas de salud en
neonatos y muerte. La hipoxia fetal (asfixia) que se produce por un parto prolongado
puede provocar el nacimiento de terneros muertos o el nacimiento de terneros débiles,
con un aumento de riesgo de enfermar y morir. La hipoxia induce una cascada de
eventos, entre ellos, paso de sangre del ventrículo derecho al izquierdo, atelectasia por
reducción en la producción de surfactante y metabolismo anaeróbico, que produce
acidosis metabólica, la que en un primer momento estimula los movimientos respiratorios
para luego inhibirlos. Besser y colaboradores encontraron una correlación negativa entre
el grado de acidemia y la eficiencia de absorción de inmunoglobulinas calostrales, es
decir, a Mayor grado de acidosis metabólica Menor eficiencia de absorción de las
inmunoglobulinas calostrales, quedando mas expuesto a sufrir enfermedades durante los
primeros meses de vida incluso a la muerte.
13

Título 3

Historia Clínica

Figura 1 HISTORIA CLINICA VETERINARIA

Información de la Institución: nombre, dirección,


logo etc.
Identificación de la Historia clínica
HC #: 240921-1

Fecha: 24 /09/ 20121 Hora: 3:00 p.m

Datos del propietario


Propietario: Responsable x
Nombre: Arwin Rene Apellidos: González
Documento de identificación: Tipo: c.c Número: xxxxxxxxxxx
Dirección de residencia: Vereda la Llanerita (Villavicencio)
Teléfono fijo: xxxxxxxxxxx Teléfono celular: xxxxxxxxxxx
Correo electrónico: xxxxxxxxxxx
Reseña
Nombre paciente: Especie: Bovino
Raza: Sexo: Hembra
Fecha de nacimiento: Peso (gr.):
Color y tipo de pelaje: Chip # N/A
Otra identificación/
señales particulares:
Fin zootécnico: Educativo Origen/procedencia: Finca La Vitrina
Villavicencio/meta
Anamnesis
Dieta: Pastoreo
14

No reporta Esterilizado: No de partos:


Enfermedades previas:
Sí No x
No reporta
Cirugías previas: No reporta

Esquema vacunal: No reporta


Última desparasitación y
producto: No reporta
Tratamientos recientes: No reporta

¿Vive con otros animales? ¿Cuáles?


Viajes recientes: Equinos, asnos y
Sí x No
caninos.
Comportamiento del animal Se encuentra un animal alerta, responde a diferentes
(escriba la información como la estímulos.
describe el propietario):

Motivo de consulta:
No reporta

Examen físico general

Condición corporal: 1 2 3 x 4 5

T (0C): 39.5 FC (L/min): 72


FR (R/min): 56 TLLC (seg): 2 seg
TRPC (seg): 2 seg Pulso:
Mucosas: rosas pálidas Porcentaje deshidratación:
Órganos de los sentidos:
sin cambios patológicos aparentes

Piel y pelaje:
aparentemente normal
15

Ganglios linfáticos:
aparentemente normales

Sistema digestivo:
aparentemente normal

Sistema respiratorio:
En buena condición no presenta sonidos anormales, respira con normalidad, en la auscultación
tampoco se evidencia ruidos anormales.

Sistema endocrino:
no examinado

Sistema músculo esquelético:


sin cambios patológicos aparentes

Sistema nervioso:
sin cambios patológicos aparentes

Sistema urinario:
no examinado

Sistema reproductivo:
no examinado

Palpación rectal:
no examinado

Otros:

Nombre y firma MV o MVZ


tratante Matricula profesional
16

Título 4
Materiales y metodología
Material Utilizado
1. Recursos Físicos: Los recursos físicos que se utilizaron en el desarrollo
de la práctica fueron los siguientes: Overol, Botas, Termómetros,
Fonendoscopio, Lazos, Linterna, Terneros.

2. Recursos Humanos: El recurso humano que se utilizó en este trabajo


corresponde a: estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad de Cooperativa de Colombia, el Médico Veterinario y
Zootecnia nuestro profesor Arwin Rene Ortiz Gonzales y Personal de
producción que maneja información de los animales.

Tabla 2.

Título 5

Título 6
17

Capítulo 2

Figuras y tablas

Tabla 1.

Tabla 2.

Tabla 3.
18

Figura 1.
19

Capítulo 4

Conclcusión.

Como conclusión concordamos la importancia del examen clínico en los animales


mediante la semiología y la propedéutica veterinaria que se incluyen dentro del contexto
de la clínica, y están soportadas en una metodología ordenada de exploración física,
dependiente del saber y el quehacer del médico veterinario. Sabiendo que la primera fase
del médico veterinario es establecer un diagnóstico rápido y acertado y para ello se
requiere obtener una serie de datos, que pueden ser proporcionados por el dueño del
animal o el encargado del mismo; acompañados de los datos obtenidos del examen
clínico, que descubre los síntomas presentes; por lo tanto, por eso lo importante de seguir
una metodología, tanto en el cuestionario que le realizan a quien maneja el animal, como
en el examen físico del paciente ya sea macho, hembra, hembra gestante y neonato
consiguiendo una buena práctica clínica de un método veterinario.
En esta práctica reconocimos la importancia de atención clínica del ganado bovino de la
hembra gestante, durante parto y del neonato realizando un adecuado examen clínico para
realizar una adecuada atención del paciente, diagnóstico definitivo, formular tratamientos
eficaces y el control para la prevención de enfermedades del neonato y la madre.
La prevención es un trabajo con los productores o los encarados de la producción bovina
y el médico veterinario realizando seguimiento de sus animales en especial las hembras
gestantes en su último tercio de gestación, cuidando los de factores ambientales
permitidos por el factor humano que generan microorganismos o agentes infecciosos que
afectan seriamente después del parto al recién nacido y que si no se diagnostica y trata a
tiempo puede generar en pérdidas enormes ya que si el animal no muere a los pocos días
de nacido, va a ser un animal que en su desarrollo va a ser lento, más pequeño, con
menos ganancia de peso diaria y menos capacidad de conversión de carne o leche y se
verá en un futuro también afectado el sistema reproductivo afectando al productor e
indirectamente al médico veterinario.
20
21

Lista de referencias

 Bautista, P. U. (2016). Manejo Del Recién Nacido: Cuidados Desde La Vida Fetal
Y La Importancia Del Calostro En La Inmunidad Pasiva Y El Desarrollo
Embrionario
 Arancibia, R. (2009). Manejo del ternero recién nacido. Chile
 Sanchez, Sanchez, M. 2018. Aborto bovino: revisión de sus factores etiológicos.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de
Colombia.
 Rivera.H. (2001). Causas frecuentes de aborto bovino. Perú
 Borges, J.L. (2013). Ficciones. Buenos Aires, Argentina: Debolsillo.
 Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta.
 Ochoa, M. A. (2016). Reproducción y neonatología bovina en la hacienda La
Vittoriana Córdoba- Colombia.
 Rutter, D. B. (2010). NEONATOLOGÍA BOVINA. Fac. de Ciencias Veterinarias,
Universidad de Buenos Aires.

 Robles J. (2016). MANUAL DE PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS


BOVINOS. UNAM
 Baquero J. (2012) Evaluación clínica y tratamiento de la septicemia neonatal

También podría gustarte