Está en la página 1de 6

k

Filosofía

CONTEXTO HISTÓRICO:
Platón vivía en Atenas en el siglo V a.C.
Tras la derrota de Atenas por los espartanos se impuso el gobierno de “Los treinta tiranos”. El
descontento generalizado y los diversos conflictos llevaron a restablecer la democracia.
Durante la democracia Ateniense, Sócrates fue condenado a muerte. Esto, provocó un profundo
malestar en Platón e influyó en sus críticas constantes a la democracia y en su oposición a los
sofistas. Esta situación hizo que él realizase muchos viajes y a de regreso a Atenas fundó La
Academia, en ella sus alumnos estudiaban gran diversidad de materias.

CONTEXTO FILOSÓFICO:
En el siglo VI a.C surge “el inicio de la filosofía” gracias a la escuela de Mileto, allí se
cuestionaron los mitos clásicos que daban explicaciones arbitrarias sobre la realidad y dieron
explicaciones lógicas y leyes para entender la realidad racionalmente. Se denomino a esto “paso
del mito al logos”. Pensaban que toda la realidad estaba “regida” por un principio al que llamaron
Arkhé (agua, ápeiron o aire).
Los pitagóricos fueron un grupo filosófico que entendían la estructura del cosmos a través de los
elementos que lo integran. Reducen la realidad a expresiones numéricas y consideran que para
entender la realidad hay que hacer uso de la inteligencia.

Heráclito fue un filosofo que afirmaba que todo lo que existe está en un contante proceso de
cambio. “Todo fluye nada permanece”, la mayoría de estos cambios son imperceptibles para
nuestros sentidos (ahora mismo nos está creciendo el pelo, las uñas…). Además,
utiliza el fuego como metáfora para explicar su teoría, el arkhé (principio de todo) es el fuego y
las llamas que de él surgen son los constantes cambios que surgen en la realidad. Si observamos el
fuego en conjunto parece que está estable (o apagado o encendido, o existe o no) pero si
observamos cada llama nos damos cuenta de que están en constante cambio.

Parménides fue un filósofo que explicaba que los constantes cambios de la teoría de Heráclito
eran únicamente apariencias sensoriales y que la razón nos hace negarlos (si los sentidos nos dicen
una cosa y la razón otra, siempre debemos dejarnos guiar por la razón). Para él, solo podemos
conocer la realidad utilizando la inteligencia y la razón. Una de sus tesis más famosas es “el ser
es, y el no ser, no es”, por ello, los cambios no existen ya que al cambiar se pasaría de ser una
determinada realidad a no serla o viceversa.
En la tesis de Parménides se define que:
La realidad es: una. Inmutable (no cambia), eterna, infinita e inteligible (se alcanza con la
inteligencia). (Ejemplo: si es finito en algún punto ha empezado a ser, es decir a dejado de no ser
y lo que no es no existe y dejará de ser en algún momento y lo que no es, no existe.)
Los pluralistas son un grupo filosófico que definen dos grandes conceptos:
-La physis: Naturaleza (lo contrario a lo artificial), lo que es de una determinada manera, desde su
creación.
-El Nous: Mente o intelecto cósmico, la fuerza del amor que rige todos los cambios del universo.

De la physis a la polis: Por la democracia Ateniense se da un cambio de mentalidad de lo físico al


estudio de lo humano o intelectual. Se pasa de un modelo de hombre guerrero al político e
intelectual.
Los sofistas: Los sofistas comenzaron a preguntarse cuestiones directamente relacionadas con el
ser humano. Se cuestionaron la capacidad humana de alcanzar un conocimiento universal y seguro,
mantenían una postura relativista según la cual hay una realidad diferente para todas las cosas “el
hombre es la medida de todas las cosas” (cada uno determina qué es bueno o malo, dulce o
salado… por ello no hay una verdad común), esta postura evolucionó a escepticismo (el hombre
no puede estar seguro de nada). También estudiaron el carácter natural o convencional de las
costumbres y creencias (¿son dadas por la naturaleza o sin embargo, se dan por acuerdos entre los
hombres?). Los sofistas, dedicaron gran parte de su tiempo y conocimiento a enseñar a los jóvenes
su filosofía, explicaron que para alcanzar la excelencia o Areté únicamente se podían alcanzar con
la educación (no nos vienen de naturaleza).

SÓCRATES:
-Sócrates y los sofistas: Sócrates rechazó tanto el escepticismo como el relativismo. Él, con su
famosa frase “solo sé que no sé nada” afirmaba que únicamente aquel que se reconoce a sí mismo
como ignorante puede empezar a acceder al conocimiento.
Únicamente comparte con ellos, la preocupación por la educación de los jóvenes y por alcanzar la
excelencia o Areté. Mientras que para los sofistas el Areté se podía alcanzar a través del estudio o
educación, Sócrates entendía que el Areté es el propio conocimiento, por ello si no conocemos lo
que es la excelencia de la vida no podemos enseñarla, para él los sofistas querían enseñar sin
saber.

-El método socrático: Inicialmente, el método socrático se basaba en el diálogo, formular las
preguntas adecuadas para conseguir alcanzar con la conversación un objetivo concreto. Sócrates
usaba las palabras para hacer que su interlocutor conociese su ignorancia a través de la ironía y la
contradicción (usaba esta táctica con gente que estaba seguro de su saber y realizando preguntas
conseguía dar con contradicciones en el discurso, lo que lo hacía inválido). Una vez reconocida la
ignorancia, el diálogo se transformaba en mayéutica (ayudar al interlocutor a buscar por sí mismo
la verdad dentro de él).
-La ética socrática: La ética socrática se basaba en el intelectualismo moral, por el cual, solo
podemos alcanzar el bien a través de la razón y la inteligencia. Es decir, para hacer el bien tienes
que entenderlo, el que hace el mal es porque no tiene comprensión del bien y la moralidad, los
malos actos se hacen por ignorancia. Además, defiende que el ser humano nunca va a elegir algo
que le puede producir malestar, sino que hace acciones que considera buenas y si luego tienen un
resultado negativo es por desconocimiento. Para esto, hay que diferenciar lo que sabes cómo
concepto general “fumar es malo” y otra lo que experimentas y entiendes a través de la
experiencia “si me sintiese mal fumando físicamente no lo harías pero como no tienes una mala
experiencia no dejas de realizar esa acción”.

Platón:
LA TEORÍA DE LAS IDEAS:
Para Platón la teoría de las ideas refleja su visión de la realidad y la teoría del conocimiento
explica cómo podemos acceder a las ideas.

-El mundo de las ideas y el mundo de las cosas: Al observar el mundo que nos rodea
comprobamos que el mundo, al igual que describió Heráclito, cambia y fluye constantemente, las
cosas no son constantes.
Pero y si utilizamos los ojos de la mente (conocer los modelos, las formas, la esencia de las cosas,
entender lo que tienen en común todos los objetos del mismo tipo, captar su idea. Uso de la
abstracción). La teoría de las ideas afirma la existencia de realidades inmateriales, universales, no
físicas… que permiten que existan el resto de las realidades (ser, bien, belleza, verdad, los
universales de Platón, presentes en toda la realidad).
Es decir, la teoría de las ideas diferencia dos mundos (el de las ideas, excelso y perenne y el de las
cosas, imperfecto y fugaz). Las ideas son universales, eternas, inteligibles e infinitas; las cosas
son efímeras, particulares, finitas y sensibles.
-Esta teoría tiene dos vertientes, la lógica (hay conceptos generales que recogen muchas
realidades, por ejemplo, el ejemplo flor reúne a las margaritas, girasoles, rosas, lilas…) y la
metafísica (existe una flor ideal, perfecta e inmutable).
-Además existe una jerarquía de ideas, no todo tiene la misma importancia (el sol, el agua tienen
más importancia para el hombre que las flores o un insecto) y según Platón esta jeraquía nace de
una jerarquía existente en el mundo de las ideas (la belleza, el ser, el bien están por encima del
resto de ideas).
-Se dan relaciones entre las ideas y las cosas.

-El mito de demiurgo: En el origen se encontraban el mundo de las ideas, el demiurgo (un
artesano supremo) y una masa caótica e informe (esta materia era imperfecta porque cambiaba
constantemente), en ese momento el demiurgo tomó al mundo de las ideas como modelo para
trabajar la masa caótica introduciendo en ella el orden y la armonía, y así creó el mundo sensible.
Lo que explica el mito es que nuestro mundo es solo una copia imperfecta del mundo de las ideas,
nuestro mundo no es un caos sino un orden organizado en base a la armonía matemática (cada
objeto físico materializar una idea). Este mito introdujo la idea de la lucha por desarrollarse
plenamente y buscar la perfección (llamado impulso amoroso).

EL CONOCIMIENTO: ACCESO A LAS IDEAS:


-El mito de la caverna: Platón con este mito explica el difícil camino al conocimiento. El hombre
encadenado al principio representa la condición humana inicial. La caverna es el mundo de las
cosas y el camino el proceso de conocimiento que permite llegar al exterior de la cueva.

-El proceso de conocimiento: Para Platón el conocimiento consiste en acercarse a la verdad ya


que la ignorancia sería el engaño. Él defiende que la verdad se encuentra en el mundo de las ideas,
por ello el conocimiento sería acercarse al mundo de las ideas.
Este proceso se puede dividir en distintas etapas, que comienzan en el mundo físico y pasando al
mundo de las ideas.
Mundo sensible Mundo inteligible

Imágenes Animales, cosas Objetos matemáticos Ideas


Opinión (doxa) Conocimiento o ciencia (episteme)

A estas cuatro clases de realidades Platón les atribuye una vía de conocimiento diferente (La imágenes
surgen de la imaginación, los animales de las creencias, los objetos matemáticos de la razón discursiva y las
ideas de la razón intuitiva) y de aquí surgen distintos grados de conocimiento:
-La opinión (doxa): Es el conocimiento de las realidades sensibles del mundo sensible, se basa en la
experiencia o sensibilidad (no es un auténtico conocimiento, solo creencias)
-La ciencia (episteme): Es el auténtico saber porque es el conocimiento racional del mundo de las ideas,
este nivel solamente lo alcanzan pocas personas y muy sabias.

-Reminiscencia: conocer es recordar: ¿Cómo llega el ser humano a estas ideas tan diferentes y alejadas de
las cosas? Platón dice que siempre albergamos en nuestra alma, señales o partes de estas ideas en nuestra
alma de manera latente. Es decir, aprender es recordar aquello que ya está dentro de nosotros. Lo que
significa que el ser humano tiene, por si mismo, capacidad de pasar del mundo físico al mundo de las ideas
(optimismo epistemológico). (Ejemplo del cuadrado).

ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA:
-El mito del carro alado: En este mito el alma se compara con un carro alado, el auriga conduce un carro
tirado por una pareja de caballos, uno blanco y bueno (representación de las tendencias positivas del
hombre, como el coraje, la esperanza, la ira… constituyen la parte relacionada con los sentimientos, el
corazón) el otro negro y malo (representación de los deseos más bajos del ser humano, conservación,
sexualidad… es decir, la parte relacionada con el cuerpo, el vientre). El auriga simboliza el intelecto, los
pensamientos y la parte racional del hombre.
El alma es el carro que se mueve a través del mundo de las ideas, si el auriga toma el control conseguirá
gozar de la contemplación de las ideas. En cambio, si lo controlan los colores no llegará a contemplar y
comprender las ideas. Si no hay control del carro el alma cae del mundo de las ideas y llega al mundo de las
cosas.

-Alma tripartita y virtudes éticas: El alma del ser humano es una entidad dinámica que se divide en tres
partes (racional, irascible y concupiscible) a las cuales les corresponden tres virtudes (la sabiduría, la
fortaleza y la templanza), si estas tres virtudes alcanzan la excelencia, el alma alcanza el equilibrio y se llega
a la justicia.
-El dualismo alma y cuerpo: En esta teoría, el alma está altamente valorada y el cuerpo es infravalorado
porque corrompe el alma y le lleva a pecar. El alma y el cuerpo son dos entidades separadas y desiguales:
El cuerpo pertenece al mundo de las cosas, es sensible, imperfecto y despreciable, en cambio, el alma
pertenece al mundo de las ideas y es inmortal, inteligible y perfecta. El alma hace que intentemos alcanzar la
excelencia porque su objetivo es volver al mundo de las ideas sin impurezas provocadas por el mundo físico
y por el cuerpo.

ESTADO ÚTOPICO O IDEAL:


-Una sociedad estructurada de clases sociales: El ser humano no es autosuficiente, sino que necesita de la
presencia de otros seres humano para sobrevivir, de esta necesidad de sobrevivir nacieron las polis griegas.
La sociedad queda dividida en distintas clases sociales: Trabajadores (no tiene ninguna actividad política,
deben tener templanza y aportar su trabajo a la polis), los militares (protegen y defienden la poli deben tener
valentía) y los gobernantes (ejercen el poder político y tomar decisiones, la forman personas sabias). Estos
distintos estándares se determinan por la propia naturaleza del ser humano, nuestra personalidad nos hace
aptos para un papel en la sociedad.
-Al igual que el alma alcanza la justicia si las tres partes de esta alcanzan la virtud, si las tres partes de la
sociedad trabajan en concordancia también se puede alcanzar la virtud y justicia de la sociedad.
-Platón determina que la educación es una de las partes más importantes para conseguir un buen
funcionamiento de la sociedad.
-En el estado utópico de Platón, hay cuatro regímenes políticos (timocracia, oligarquía, democracia y tiranía)
que son erróneos y que difieren de la idea que el tiene de la sociedad idílica.

También podría gustarte