Está en la página 1de 17

Fundamentos de Economía Para la Sociedad del Conocimiento

Sergio Alejandro Torres Fandiño 030100212016

Diego Mauricio Caicedo Cárdenas 030150422016

Maria Alejandra Malo Escobar 030000172012

José Luis Benavides Salazar 030000622019

Sergio Daniel Alvira Suaza 030050172018

Docente:

Miguel Ángel Díaz Prada

Universidad Del Tolima

Facultad De Ingeniería Agroindustrial

Ibagué Tolima

2020
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivo..............................................................................................................................................4
Unidad 1: La economía y su relación con la contaduría, la administración, la informática y otras
disciplinas...........................................................................................................................................5
Análisis general de los materiales audiovisuales propuestos.............................................................8
Conclusiones....................................................................................................................................12
Bibliografía.......................................................................................................................................13

2
Introducción

A continuación, dispondremos de elaborados análisis hechos a los diferentes materiales de

trabajo propuestos por el docente en cuanto a conceptos introductorios a la economía y la

observación de su extensa influencia en cuanto a la explotación de los recursos naturales

presentes en nuestro planeta tierra.

3
Objetivo

Captar conceptos económicos basados en relación a diferentes disciplinas importantes y

que en su mayoría son del uso diaria de las personas. Con el propósito de observar más a

fondo como influye de manera exponencial esta ciencia no solo en nuestro diario vivir, sino

en nuestro hogar, al que llamamos planeta tierra.

4
Unidad 1: La economía y su relación con la contaduría, la administración,
la informática y otras disciplinas

La economía básicamente es la ciencia que se encarga de estudiar los hechos y fenómenos

económicos, teniendo muy claro que dichos tienen el fin de satisfacer nuestras necesidades

mediante tres aspectos claves: la producción el cambio y el consumo, estos tres aspectos se

relacionan puesto a que la producción busca generar un valor agregado ya sea en productos

o bienes de calidad que cumplan con las expectativas, para que de esta manera se realice el

consumo. Un consumo que como lo había manifestado antes satisfaga las necesidades del

individuo, sin olvidar que esta satisfacción es un acto consciente del individuo mismo e

incluso puede ser catalogado como un acto económico, aunque no todo esto de la

producción y el consumo es tan sencillo ya que cuando buscamos satisfacernos por medio

de dicha producción surgen 3 incógnitas claves…. ¿Qué producir? ¿Cómo producir?

¿cuánto producir? Y para ello es de suma importancia tener una noción clara acerca de los

recursos o factores económicos ya que estos serán quienes nos permitirán llevar a cabo una

producción eficazmente .aquellos factores son la tierra, que se refiere exactamente a todos

aquellos recursos naturales que se verán involucrados en el proceso, el trabajo que se

refiere al esfuerzo y a la actividad humana suministrada o aplicada por el hombre, el capital

que serán los recursos económicos disponibles para llevar a cabo la producción ,la

organización y ultimo pero no menos importante el conocimiento.

Tenemos por otro lado el sistema económico que partiendo de un punto histórico es aquel

modo de producción organizado de acuerdo a todas las necesidades humanas que se

evidencian en cada sociedad ,aunque también se puede explicar de otra manera, puesto a

que también se denomina como las actividades económicas que se relacionan

5
explícitamente en los tres sectores de producción: sector agropecuario, sector de bienes y

servicios y sector industrial, cumpliendo cada uno de estos sectores con actividades

distintas que como se sabe van desde el comercio, hasta procesos de extracción ,agricultura

y muchos más.

Tras leer las múltiples definiciones sobre economía lo más sensato es que su pura

definición dependerá del enfoque con que se vea, ya que su definición es tan amplia puede

ser vista tanto objetivamente como subjetivamente , ambos enfoques aportan grandes

aciertos para una definición de economía pero del mismo modo tienen sus errores, por un

lado tenemos un enfoque subjetivo ,quien considera a la economía y a el sistema

económico uniforme, es decir sin cambios ,cuando está más que claro y comprobado que la

economía se encuentra en un cambio constante, se modifica y nunca es la misma y no solo

esto, además de ello plantea que el individuo es netamente quien toma las decisiones en

esta economía que si bien esto fue cierto hace mucho tiempo hoy es casi que abstracto

puesto a que las estrategias innovadoras y publicitarias presentes en la sociedad tienen

mucho que ver en cuanto las decisiones tomadas por el individuo, por otro lado tenemos el

enfoque objetivo que es demasiado rígido y mecanista y por su parte no acepta muchos

cambios. Todo esto en cuanto a los enfoques pero lo que sí se puede asegurar y ratificar de

la economía es que se trata de una ciencia, ya que en términos generales cumple con las

características de una ciencia ,ahora bien conociendo esto falta establecer qué tipo de

ciencia es, si se inclinara por una ciencia social o una natural, pues bien, es una ciencia

social y no solo esto es también historia, por lo tanto la economía es una ciencia social

histórica, esto se debe a que la economía de una manera u otra se ha organizado en las

sociedades a lo largo de la historia para satisfacer las necesidades.

6
La realidad económica se encuentra planteada y explicada mediante enunciados, conceptos

y categorías económicas que nos facilitan la concepción de nuestra realidad económica,

dichos conceptos severamente económicos son históricos y pueden aplicarse a todas las

épocas históricas de la humanidad; como ya sabemos… a medida que una sociedad se

desarrolla, sus necesidades aumentan de una manera drástica por ende podríamos hablar

que las necesidades son ilimitadas y esto en términos más sencillos en un ejemplo claro de

leyes económicas ,cabe resaltar que para que se trate de una ley económica esta debe ser

relevante ,debe brindar predicciones frente a fenómenos económicos y sobro todo ser lógica

,de estas leyes existe algo denominado el análisis económico, que así como la economía

puede ser vista de dos enfoques, el primero se trata de un enfoque macroeconómico que

relaciona directamente la economía con la economía local, de la ciudad e incluso global lo

que permite evidenciar claramente el desarrollo económico desde una gran perspectiva y el

segundo un enfoque microeconómico que estudia la unidad económica y además de ello el

comportamiento que tiene el consumidor mas no tan general como el enfoque anterior. Este

último enfoque se conoce también como economía de la empresa por ello se habla de una

relación casi directa tanto con la administración como con la contaduría.

Un análisis económico se pude hacer desde dos puntos de vista específicos como lo es la

macroeconomía y la microeconomía donde las dos son muy importantes y las dos llevan

una estrecha relación con la economía a pesar de que la macroeconomía se enfoque en el

estudio de la economía en conjunto donde busca diferentes características generalizadas de

la economía para establecer leyes mientras que la microeconomía estudia la unidad

económica la unidad productiva y del comportamiento del consumidor, a pesar de que el

análisis económico se puede dividir en estas dos es necesaria la especialización de la

7
ciencia económica en ramas según el área económica como por ejemplo: Economía

Agrícola donde los aspectos económicos se relacionan directamente con la actividad

agrícola como producción, comercialización, precios. También la Economía Industrial su

enfoque se relaciona a las plantas productoras, comercialización, producción. Existe

también Economía Nacional donde abarca los aspectos de producción nacional, Economía

Internacional trata de las actividades económicas que realiza un país con el exterior,

Economía Laboral donde comprende aspectos económicos relacionados con el trabajo y la

Economía social son una de las muestras de la diversidad de especializaciones que abarca

las ciencias económicas.

Por otro lado, la economía política y política económica es evidente la relación que hay una

con otra pues la primera consiste en descubrir las leyes económicas mientras que la segunda

trata de aplicarlas para obtener determinados objetivos como el mejoramiento económico

de la sociedad

En cuanto a las Relaciones de la economía con la contaduría, informática y administración

estas se relacionan pues a través de los años y de los constantes cambios que ocurren como

la situación económica mundial y nacional crea una necesidad que los profesionales de

diferentes áreas como la de la contaduría la administración la informática y diferentes áreas

todas tengas conocimientos afines económicos donde empiezan a jugar un papel

fundamental en la toma de decisiones, resolución de problemas y otros por eso es que el

licenciado en Contaduría es un experto financiero y como tal es autoridad profesional en

todo lo que se refiere a obtener y aplicar recursos financieros de entidades, en las áreas de

contabilidad y demás.

8
También el desarrollo socioeconómico de los países, unido a la división social del trabajo y,

en consecuencia, a su especialización, hizo necesario el surgimiento de la disciplina

administrativa donde el área de formación de los profesionales de la administración sea

capaz de abordar diferentes temas en el ámbito económico.

Por otro lado, El licenciado en informática es el experto que planea, organiza, dirige y

contrata el desarrollo y funcionamiento óptimo de los centros de información y los recursos

informáticos mediante la aplicación de las mejores técnicas y metodologías de evaluación,

por último, la Ingeniería donde el desarrollo de la ingeniería es la base para la

competitividad económica, gracias al desarrollo de las TICs, la economía se puede realizar

por el lado digital. Mientras que los Psicosociales es la que estudia el comportamiento

humano ayudando a comprender las relaciones sociales con el incremento de la

productividad.

9
Análisis general de los materiales audiovisuales propuestos

Actualmente en el mundo existe una economía basada en recursos, es decir que entre más

se tenga más rico se es y este principio de esta economía obedece al hecho de que un país

puede tener muchos recursos naturales, como es el caso de Colombia, pero si no se

aprovechan debidamente no se van a generar riquezas por más recursos que se tengan,

Colombia es un país que por su extenso territorio y gran variedad de múltiples riquezas

naturales como petróleo, oro, esmeraldas, bosques, animales, cultivos entre muchos otros

elementos naturales; se podría considerar rico en recursos por lo que debería tener mucho

dinero y ser una potencia mundial al ser un país tan grande, pero la realidad es otra y es que

pese a que el país posee riquezas sus habitantes no tienen acceso a ellas, pues el panorama

mundial y no solo el de Colombia implica que cada vez más las riquezas se concentran en

menos gente y la pobreza es mayor, por lo que aunque Colombia tenga todos los recursos

de nada le sirve si las personas que se apropian de ellas son unos pocos o si esos recursos se

los regalan a extranjeros para que hagan con ellos lo que les plazca.

Actual mente en el país existe un grande problema y es el hecho de que no se saben

aprovechar los recursos para generar riquezas, una de las principales causas es el hecho de

que la riqueza se acumule en manos de unos pocos, y una de las principales causas no es la

corrupción o el dinero que se roban los gobernantes si no lo que lleva a que se roben ese

dinero y halla corrupción, y eso es la falta de un pensamiento colectivo y de disciplina

como personas, los colombianos viven a toda hora pensando en sí mismos no les importa

los demás, si ellos están bien todo está bien, no existe ese pensamiento colectivo de

ayudarnos mutuamente y entender que si todos están bien yo también voy a estar bien y el

10
país va a estar bien, ese pensamiento avaro e individualista sumado con la falta de

disciplina para hacer las cosas y la pereza de esperar que el país o la situación mejore sin

hacer un cambio, es lo que realmente tiene al país mal económicamente, nos da pereza

hacer las cosas pero nos quejamos si llega alguien de otro país a hacerlas, contamos con los

recursos para hacer los mejores productos pero preferimos vender la materia prima para que

otros países los hagan, no les aplicamos un valor agregado a los productos para generar

márgenes de ganancia realmente grandes, por lo que mientras nos quedamos con muy pocas

ganancias otros son los que toman esos productos y se quedan con las ganancias, y los

pocos productos que se les aplica un valor agregado en el país se hacen en fábricas de

propiedad de unos pocos empresarios lo cual contribuye a que se concentre aún más la

riqueza en manos de unos pocos mientras la población se va quedando sin dinero, sin

recursos y sin trabajo y todo esto por la pereza y falta de disciplina.

Todos estos problemas se podrían superar si cambiáramos nuestra mentalidad y esto se

logra desde la escuela, enseñando disciplina y a ser buenos con los demás, pero es que en el

país una educación buena y de calidad no la alcanzan si no los hijos de las personas con

plata porque como el país tiene esa mentalidad de individualidad no se interesa por invertir

en una educación de calidad y de fácil acceso para todos, razón por la cual la mentalidad

del colombiano no cambia , en el momento en que entendamos que hay que hacer cosas por

los demás y que se tiene que ser disciplinado y trabajador el país va a cambiar, pero es que

es muy difícil sacar profesionales en un país donde la educación no es gratuita y donde no

es de la mejor calidad, es difícil cambiar un país donde para crear empresas para

transformar esas materias primas en productos con un alto valor agregado y a su vez

generar empleos para muchas personas es una tarea muy difícil, por todas las trabas que

11
ponen para crear empresas y es que el gobierno en lugar de ayudar a los empresarios a sacar

empresas les pone trabas, y esto es precisamente porque no conviene que esa riqueza se

empiece a esparcir hacia más personas sino que les interesa que se quede entre las pocas

personas que son dueños de las grandes industrias, por lo que se podría decir que el

gobierno parece interesarse más por los grandes empresarios que por el pueblo.

En cuanto al panorama mundial de esta economía de recursos hay un grave problema que

se está enfrentando actual mente y es que se están agotando estos recursos naturales, por lo

que han comenzado a surgir problemas ambientales que están haciendo que el planeta se

vaya agotando cada vez más, lo que genera que cuando países con grandes industrias y que

son grandes potencias agoten sus recursos acudan a otros países como Colombia un país

grande con un territorio lleno de recursos naturales, un país al que no le importa que sus

dirigentes vendan sus recursos naturales para que otros países los compren y les den un alto

valor agregado, todo esto es un problema ambiental y económico porque no solo están

agotando los recursos sino que además están generando una gran cantidad de residuos y sub

productos que no son utilizados y que contaminan zonas donde hay recursos aprovechables

como por ejemplo fuentes hídricas.

Todos los seres vivos, vivimos en función el uno del otro, somos uno solo, (animales-

plantas-humanos). Pero la llegada del hombre a la tierra ha generado un impacto grave y

cada vez es más crítico a través de la historia se plantean las repercusiones negativas que ha

generado en el planeta la agricultura que cada día es más tecnificada por lo tanto destruye

los ecosistemas del suelo afectando su fertilidad y así mismo el resto del ambiente, vemos

el aprovechamiento del petróleo, la deforestación, la cría masiva de ganado, el deshielo de

los glaciares la escasez de agua apta para consumo, la escasez de en energía, y la

12
exageración de algunos países ‘’desarrollados`` que no tienen en cuenta la parte ambiental

sino solo le interesa generar dinero para cada vez invertir en edificaciones e industrias.

Actualmente es panorama no es muy alentador a nivel ambiental, ahora, una parte de la

humanidad se esfuerza por remendar los daños causados por el mismo, las campañas

ambientales, la siembra de árboles, las energías renovables, la conservación del agua, la

contaminación, la educación. Una pequeña parte dela población del planeta ha caído en

cuenta de los graves errores que se han cometido con nuestros recursos y el despilfarre

aunque las consecuencias han sido grandes, nunca es tarde para mejorar.

A nivel mundial todas estas industrias además de generar daños ambientales y generar

riquezas para unos pocos, tienen un truco para lograr generar esas riquezas y es que pueden

externalizar los costos de producción de sus productos, permitiendo así que se fabriquen en

masa y se puedan vender a bajos precios para que más personas adquieran estos productos

finales, pero a costa del agotamiento de los recursos, el bajo salario de los trabajadores, la

contaminación ambiental y muchos otros factores que inciden en la economía de los

materiales, sin embargo una fabricación en masa de productos y unos bajos costos no son

suficientes, muchas industrias producen pocas unidades de alta calidad y a elevados costos;

como por ejemplo los suizos que hacen los mejores relojes del mundo y todas las empresas

también independientemente de que vendan, como lo produzcan o cuanto cobren por ello,

tienen que crear en la mente de sus consumidores una tendencia de consumo ya sea por

necesidad o por moda y para ello hacen pequeños cambios a sus productos con el fin de

mostrar una mejora y que la gente sienta que debe tener esos productos por estar

actualizados o a la moda, como pasa con la compañía Apple, la empresa cada año saca un

13
celular nuevo que en teoría es el mismo que el anterior solo que le agregan más memoria o

le cambian el tamaño o mejoran la cámara, en fin unos pequeños cambios pero que

mediante la publicidad y el pensamiento implantado en la sociedad y en sus consumidores

hacen creer que la persona que tiene el ultimo celular es el más popular o está a la moda, y

eso mismo es lo que hace que la gente quiera tenerlo para sentirse de ese modo y poder

presumir como pueden adquirir elementos mejores que otras personas, las empresas utilizan

estrategias como el benchmarking para desarrollar estos productos y se valen del goodwill

para comercializarlos y hacer publicidad y lograr los efectos esperados en el consumidor

que va a caer en estos trucos y va a generar un pensamiento de consumismo.

Para finalizar nos focalizamos en como al pasar del tiempo las grandes industrias en sus

estrategias de consumo, hacen que cada vez más el tiempo de vida útil de sus productos sea

mucho más corto, para lograr generar una dependencia a consumir productos nuevos y

aparentemente mejores, repercutiendo de manera muy agresiva no solo en la economía sino

en la salud de nuestro planeta y de la cual también depende nuestra salud.

14
Conclusiones

 La economía permite llevar a cabo una organización en las sociedades, ya que las

necesidades de los individuos son ilimitadas, ella está presente en el hogar, en las

empresas, en las ciudades, etc. La economía está presente en todos los sectores de una

sociedad de ella depende la administración del uso de los recursos y, de la ganancia que se

producen para remunerar el trabajo del hombre en cada sector.

 La economía permite al hombre organizar, medir, cuantificar y dar valor agregado a

aquellas actividades por las cuales busca satisfacer las necesidades que, a través del

tiempo, la humanidad ha venido ejerciendo gracias a la disponibilidad de recursos

naturales en nuestro planeta, aprovechándolos y transformándolos en bienes y productos

aptos para el consumo.

 El hombre constantemente esta en busca de ‘’progreso``, cada día se las ingenia para dar

un paso adelante que permita emprender una evolución ya sea de su comunidad, de su

país o del mundo entero. Los sistemas económicos creados por el hombre para cada

nación han permitido que se pueda catalogar cada una como desarrollada o

subdesarrollada, simplemente por el hecho de poder demostrar cuanto se trabaja, cuanto

se transforma, cuanto se produce, lo que nos traduce de igual forma a cuanto se explota,

cuanto se malgasta, cuanto se agota de nuestros recursos naturales que son los que le

permiten al hombre llevar la vida que lleva, falta conciencia frente al mal uso de los

mismos.

15
 Nuestro país Colombia, un país rico por su diversidad de recursos, rico por sus suelos

fértiles, por su clima apto para la producción agrícola, es un país mal administrado,

económicamente no está muy desarrollado, estamos en mano sucias de personas que no

piensan en el bien común, sino en el beneficio de los dirigentes que solo quieren generar

dinero para ellos mismos a costillas de los ‘’pobres``. Porque no solo son pobres de dinero,

sino pobre de pensamiento, falta disciplina y falta conciencia de un buen manejo y

aprovechamiento de nuestros recursos para conseguir algún día el avance que tanto se

desea. Se debe hacer un cambio de pensamiento para lograr avanzar.

16
Bibliografía

Arthus, Y. (2009). HOME. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=SWRHxh6XepM

Espinal, M. F. (13 de junio de 2013). Porque Colombia es pobre? y otros paises ricos....
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM&feature=youtu.be

Leonard, A. (22 de Diciembre de 2011). La historia de las cosas. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=EAysSNosRMQ

Méndez, J. S. (2009). Fundamentos de Economía. En J. S. Méndez. México: Mc Graw Hill.

17

También podría gustarte