Está en la página 1de 6

FASE 1

SIMULADOR

ANDREY GIRON ROMAN


1116241700

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

102023_119

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TULUA SEPTIEMBRE DE 2020


2. Documento en Word, donde se realizarán los primeros pasos para la internacionalización del
producto:

2.1 Seleccionar de acuerdo con su ubicación geográfica y su entorno un producto proveniente de


una mipyme de su municipio o departamento el cual tiene o puede tener potencial para ser
exportado.

Lulo

2.2 Hacer la descripción de las principales características técnicas y comerciales del producto o
mipyme que presenta potencial para ser exportado (Ficha técnica).

Lulo: es una fruta muy común en Colombia que también se da en otros países latinos. Tiene una
forma esférica y un color amarillo verdoso, rodeado de pelusas que se desprenden de él al ser
procesado en sus diversas formas como: jugo, pulpas, concentrados, helados, mermeladas, en la
repostería también se usa. Su pulpa jugosa se puede consumir en jugos o refrescos incluida la
cáscara o piel para así aprovechar al máximo sus nutrientes, fibras y minerales.

FICHA TECNICA

FICHA TECNICA DE LA PULPA DE LULO


NOMBRE DEL PRODUCTO PULA DE LULO

es una fruta muy común en Colombia que también se da en otros países


latinos. Tiene una forma esférica y un color amarillo verdoso, rodeado de
pelusas que se desprenden de él al ser procesado en sus diversas formas
como: jugo, pulpas, concentrados, helados, mermeladas, en la repostería
DESCRIPCION DEL PRODUCTO también se usa. Su pulpa jugosa se puede consumir en jugos o refrescos
incluida la cáscara o piel para así aprovechar al máximo sus nutrientes,
fibras y minerales.

LUGAR DE ELABORACION TULUA VALLE DEL CAUCA


CARBOHIDRATOS 6,3g
PROTEINA 0,6g
GRASAS 0,1g
AGUA 92g
COMPOSICION NUTRICIONAL CALORIAS POR CADA 100 ml 25g
Departamento de procedencia:

Departamento Origen
Exportador:

2.3 Consultar y seleccionar la subpartida arancelaria del producto.

Se le asigna el 08.10.90.90.20 lulo naranjilla


2.4 Seleccionar uno se los tratados de libre comercio, bajo los cuales puede aprovechar los
beneficios de intercambio de su producto. Debe justificar su elección.

Según los tratados que se encuentran en el

Legiscomex y los acuerdos comerciales que


encontramos, para mi concepto el ALADI,
puede convenir a la exportación de nuestro
producto en este caso el lulo, a nivel de la
región latinoamericana. Ya que trata de
bajar los gastos operacionales entre los
países aliados, lo que ayuda a que nuestro
producto tenga varios países a los cuales
puede llegar.

Además con este tratado se ayudan a las


microempresas y se brindan ayudas
económicas, de asesoría y logísticas para el libre desarrollo de la exportación.

Debe tener presente que para el desarrollo de los pasos 2.2 y 2.3, es necesario consultar y
relacionar evidencias de su ingreso en el simulador de Legiscomex.
BIBLIOGRAFIA.

https://www.lifeder.com/teorias-comercio-internacional/

http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/2-uncategorised/41-teoria-
clasica-del-comercio-internacional

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefMenuConsultas.faces

https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/1671?locale-attribute=es

También podría gustarte