Está en la página 1de 23

PLANOS GEOLÓGICOS

Ponentes:
Ing. Edu Arias Ramos
Ing. Guido Flores Fernandez
Ing. Percy Sauñe Cruz
OBJETIVOS
• Conocer sobre los planos geológicos que existen, su
interpretación, uso y los usados en el campo minero los
cuales nos apoyaran para el trabajo del curso.

• Reconocer los conceptos generales de los planos


geológicos y su importancia en la minería actual.
¿QUÉ SON LOS PLANOS
GEOLÓGICOS?
• Los planos geológicos son un tipo de mapas en los cuales
son visibles las características y rasgos estructurales y
geológicos.
• Tienen un fin, el cual es ayudar a reunir información
acerca de la historia geológica de una determinada área o
región.
• Los planos geológicos, se pueden usar con varios fines,
como lo son: turísticos agencias ambientales, compañías
dedicadas a la minería, proyectos de ingeniería, etc.
CONTENIDO DE UN PLANO
GEOLÓGICO
Un plano geológico contiene:
• El título,
• Escala (gráfica y en números),
• Una leyenda topográfica,
• Una leyenda geológica de unidades geológicas y símbolos
• Ubicación del mapa,
• Los autores y fecha de publicación
• Mapa de ubicación),
• Un (o más) perfil(es) geológico(s),
• Flecha del Norte
TIPOS DE PLANOS
GEOLÓGICOS
Planos geotécnicos
• En los planos geotécnicos se ubican y detallan las propiedades mecánicas de
las rocas y suelos las cuales son más importantes para el estudio geotécnico,
que las descripciones y clasificaciones científicas basadas en principios
químicos y mineralógicos.
• Los mapas geotécnicos deben considerar los siguientes aspectos generales de
interés en la ingeniería:
• Descripción y clasificación geotécnica de suelos y rocas.
• Propiedades físicas y mecánicas de los materiales.
• Condiciones hidrogeológicas y distribución del agua.
• Condiciones y procesos geomorfológicos.
• Procesos dinámicos.
TIPOS DE PLANOS
GEOLÓGICOS
Planos topográficos
Se usan como base de los geólogos como los mapas que
utiliza líneas de contorno o curvas de nivel para mostrar la
forma y relieve del terreno, además de las elevaciones de
rasgos superficiales (valles, cerros, escarpes).
Curvas de nivel: Líneas que unen puntos de igual elevación
o altitud. Se utilizan para retratar la forma y relieve de la
superficie = topografía.
TIPOS DE PLANOS
GEOLÓGICOS
Planos geológicos
• Las leyendas son llaves o códigos que acompañan los mapas geológicos.
• Formación: Unidades de rocas que pueden ser mapeadas sobre la base
de tipos litológicos, márgenes identificables o contactos geológicos con
otras unidades de rocas.
• Los colores o símbolos no indican la posición de las rocas ni la relación
entre las distintas unidades.
– Esto se indica con símbolos que muestran la ubicación y orientación de
pliegues, fallas y otros rasgos geológicos.
– Permiten inferir las estructuras en la subsuperfície, lo que se presenta en
perfiles geológicos.
PASOS PARA REALIZAR
PLANOS GEOLÓGICOS
1. Se realiza un levantamiento topográfico de la zona de estudio.
2. Se hace un mapeo geológico de toda la zona, en donde se
recolecta los datos referentes a los afloramientos, empleando
símbolos o diversas coloraciones para las diferentes clases de
rocas, se miden rumbos (dirección de los estratos) y buzamientos
(inclinación de los estratos con respecto a la horizontal) de la
rocas estratificadas y toda la información relevante se anota en
una libreta de campo.
3. El siguiente paso es marcar los límites o contactos entre los
diferentes tipos de roca. Un límite geológico es una superficie que
separa rocas de diferentes clases.
ORIENTACIÓN DE LÍNEAS
EN UN PLANO HORIZONTAL
Rumbo
• Ángulo medido en un plano horizontal, entre una línea y
la dirección norte-sur de un sistema de coordenadas
planas; este ángulo adquiere valores entre 0º y 90º.
ORIENTACIÓN DE LÍNEAS
EN UN PLANO HORIZONTAL
Azimut
• Ángulo medido en un plano horizontal, barrido en el sentido
de las manecillas del reloj, entre una línea y la dirección
norte-sur: este ángulo adquiere valores entre 0° y 360°.
ORIENTACIÓN DE LÍNEAS
EN UN PLANO
Buzamiento
• Término general que describe la posición de un plano en el
espacio; un plano queda definido mediante dos ángulos: el
rumbo y la inclinación del plano. Inclinación o
buzamiento ángulo vertical medido entre la horizontal y un
plano inclinado; este ángulo se mide hacia abajo y varía
entre 0º y 90º.
CONCLUSIONES
• Los tres tipos de planos geológicos el geotécnico,
topográfico y el geológico son muy importantes cada uno
muestra una información muy importante y precisa las
cuales nos sirven para poder obtener información previa a
un estudio que realicemos de dicha zona.
• Los conceptos generales que conocimos como el rumbo,
azimut y el buzamiento son muy importantes y los cuales
se representan de ciertas formas en los planos.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte