Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA
QUÍMICA I BQUO1A CICLO 2020-2

EXAMEN FINAL DE QUÍMICA

RECOMENDACIONES: Se tendrá en cuenta el orden, limpieza, uso y


deducción de las unidades. Utilizar la tabla periódica y el APÉNDICE 2:
Datos experimentales (DATOS TERMODINÁMICOS A 25°C), así como la TABLA 2B
POTENCIALES ESTÁNDARES A 25°C.

1. (04 puntos) Para la ecuación química siguiente:

Ni2+ (ac) + Cr(OH)3(ac) Ni(s) + CrO42-(ac)

a) Balancear la ecuación química, y dar como respuesta la ecuación


iónica neta.
b) Calcular el cambio de energía libre estándar, ∆G°, en kJ / moℓ.
c) Calcular la constante de equilibrio K, a 298 K.

DATOS: ∆G° = - n .Ŧ . Ε° ∆G° = - R.T. ℓn K R = 8,3145 J/K.mol


1Ŧ = 96485 C/mol = 96485 J/ V-mol

2. (06 puntos) A continuación se describe una reacción de oxido - reducción, la


cual es espontánea. Una disolución que contiene K2Cr2O7 y H2SO4 se vierten
en un vaso de precipitados, y una disolución de KI se vierte en otro. Se utiliza
un puente salino para comunicar los vasos. En cada disolución se suspende
un conductor metálico (una lámina de platino), que no reacciona con ninguna
de las disoluciones, y los dos conductores se conectan mediante alambres a
través de un amperímetro o multímetro, que detectará la corriente eléctrica.
La celda voltaica resultante genera una corriente eléctrica. Teniendo en
cuenta que se forma Cr3+(ac) y I2(s); se pide responder a las siguientes
preguntas:

a) Dibujar la celda voltaica indicando todos los componentes de la misma, así


como la dirección de los electrones (corriente eléctrica).

b) Escribir las semirreacciones balanceadas de oxidación y de reducción que


ocurren en cada electrodo, mencionando el electrodo en el que ocurren.

c) Calcule el potencial estándar de la celda, utilizando la tabla correspondiente.


d) Calcular la fem, a 298,15 K, de la celda descrita, cuando las concentraciones
molares son, respectivamente: 2,0 M, 1,0 M, 1,0 M, 10-5 M.

DATOS: Ε = Ε° - 2,303 ( RT /n Ŧ ) log Q


1Ŧ = 96485 C/mol = 96485 J/ V-mol

3. (05 puntos) Si tenemos 200 ml de agua a 25°C:


a) ¿Cuál es el pOH del agua sabiendo que Ka del agua es 1,8 x 10-16.

b) Si le añadimos 10 g de amoniaco, NH3, ¿cuál será el pOH y pH de la


solución formada? Kb(NH3) = 1,8 x 10-5.

c) Si preparamos una solución acuosa de hidróxido de sodio, NaOH, de


concentración 0,8333 mol/L, ¿cuál es el pOH?

d) Si a la solución de amoniaco preparada en (b) le añadimos una


solución 0,1 M de NH4Cℓ , ¿cuál será el pOH, de esta solución Buffer
(tampón o amortiguadora )?

e) Si a la solución buffer formada en d) le añadimos la solución de hidróxido de


sodio preparada en (c), ¿cuál es el pOH?

4. (03 puntos) En la descomposición del N 2 O 5 a 45°C, según la


ecuación, 2N 2 O 5 (g)  4NO 2 (g) + O 2 (g), se obtuvieron los
siguientes datos de concentración en el tiempo:

Tiempo(s) 0 200 400 600 800 1000 1200


[N 2 O 5 ](mol/L 0,250 0,223 0,198 0,174 0,152 0,134 0,120
a) ¿Cuál es la ley de velocidad?
b) ¿Cuál es la velocidad de reacción a 500 segundos?

5. (06 puntos) La constante de velocidad para la reacción: entre el bromoetano y


los iones hidróxido, C2H5Br(ac) + OH- (ac)  C2H5OH(ac) + Br -
(ac), se
midieron a diversas temperaturas y aquí se muestra los resultados:
Temperatura (°C) k (L.mol-1.s-1)
25 8,8 x 10-5
30 1,6 x 10-4
35 2,8 x 10-4
40 5,0 x 10-4
45 8,5 x 10-4
50 1,4 x 10-3

a) Mediante un gráfico determine la energía de activación.


b) Determine la constante de velocidad a 60 °C.
c) Escriba la ecuación de la velocidad posible a 25 °C.

Lic. Clovis Aguinaga Risco


UNI-FIEECS - 27 de febrero de 2021

También podría gustarte