Está en la página 1de 8

Generalidades de ortodoncia y ortopedia dentomaxilar

Idea de investigación medible, estudiadle y creíble dentro de un posgrado sustentar con 5


artículos

La sonrisa perfecta
- Buscar mecánica de sonrisa perfecta
Aprendizajes esperados
- Identificar conceptos básicos de la ortodoncia y ortopedia dentomaxilar, reconociendo
las principales patologías y los principios para su prevención y tto
- Reconocer instrumental de uso clínico
Ortodoncia
- Es la especialidad de la odontología que se encarga de corregir problemas de mal
posición dentaria
Ortopedia
- Es la rama de la odontologia que se ocupa de las dignacias (anomalías del aparato
masticatorio) y su tto, es un termino mas amplio ya que mejora significativamente el
aspecto facial corrigiendo las anomalías esqueléticas, ademas de corregir las
irregularidades dentales

Diferencias entre ortopedia y ortodoncia


- Ortopedia
o Corrige la función para restablecer la forma
o Antepone la función a la estética
o Emplea aparatos removibles que actúan sobre los dientes, labios, lengua,
encías, paladar piso de boca, ATM, modificando las funciones de la
masticación, deglución, respiración y fonación del aparato masticatorio
- Ortodoncia
o Corrige la forma para restablecer la función
o Antepone la estética a la función
o Emplea aparatos fijos que actúan sobre los dientes modificando su posición en
la oclusion

Anomalías dentomaxilares
- Mordida profunda
- Mordida abierta
- Ausencia de dientes
- Díastemas
- Supernumerarios
- Mordidas cruzadas
- Existen anomalías dentales y esqueletales

Oclusion normal
- Según ANGLE la clasifica respecto a la relación entre los primeros molares
permanentes superior e inferior, llamados por ello la llave de la oclusion

Definición de oclusion normal


- El primer molar superior articula con el primer molar inferior de forma que la cúspide
mesiovestibular del superior en MIC (maxima intercuspidación) encaja en el surco
vestibular que separa las primeras cúspides del primer molar inferior
- El arco superior es mas grande que el inferior
- Debido al mayor tamaño de los incisivos superiores, estos resaltan sobre los inferiores
cuando ocluyen con ellos
- Existen 16 piezas dentarias en cada arcada
- En MIC cada pieza dentaria articula con 2 piezas antagonistas, excepto los incisivos
centrales inferiores y los últimos molares superiores que articulan solamente con su
pieza antagonista
- Incisivos y caninos superiores cubren 1/3 de la longitud de las coronas de los inferiores
- Las arcadas la superior debe ser mas grande que la inferior para que pueda embonar
de forma correcta
- Incisivos inferiores no ocluyen con alguien y los 2dos molares que ocluyen con ellos
mismos

Diagnóstico de maloclusiones
Maloclusión clase I
- Es aquella donde existen la posición dentarias y la relación molar es normoclusion
- Pueden haber
o Apiñamientos
o Espaciamientos o diastemas
o Mordidas cruzadas anteriores o posteriores
o Mordidas abiertas
o Canino elevados
o Mal posición individual de 1 o mas
Maloclusión clase II
- También llamada distoclusion ya que en MIC el primer molar permanente inferior
ocluye a distal del superior o sea esta mas retrasado
- Se divide
o División 1
 Distoclusion
 Gran resalte de los incisivos superiores
 Puede haber mordida abierta anterior
 Arcadas estrechas de forma triangular, por lo tanto son frecuentes los
apiñamientos
 Los incisivos inferiores pueden descansar sobre el labio inferior
o División 2
 Distoclusion
 Gran sobremordida vertical
 Vestibuloversion de los incisivos laterales superiores
 Linguloversión de los incisivos centrales superiores
 Arcadas dentarias amplias, cuadradas
 Suelen tener la curva de spee muy marcada
Maloclusión clase III
- Se llaman también progenie o prognatismos
- Son mesioclusiones, es decir, el primer molar inferior esta mas a mesial que el primer
molar superior en MIC
- Mesioclusion
- Mordida cruzada anterior y puede haber mordida cruzada posterior
- Mandíbulas grandes y maxilares superiores pequeños
- Son maloclusiones hereditarias

Tratamientos de maloclusiones
- Ortodoncia preventiva
- Ortodoncia interceptiva
- Ortodoncia correctiva
- Cirugía ortognática

Ortodoncia preventiva
- Corrige o ayuda a la modificación de hábitos
- Malos hábitos
o Chuparse el dedo
o Chupar chupete
o Interposición lingual
o Respiración bucal
- Pérdida prematura de piezas dentarias temporales

Ortodoncia interceptiva
- Aparatologia
o Removible
 Expansiones hass, hyrax, con acrílico
o Fija

Ortodoncia correctiva
- Brackets
o Convencionales
o Autoligado
o Cerámicos

Ortodoncia ortognática
- Preparar paciente para cirugía

Ortopédico (preventiva, interceptiva) , ortodontico, ortognático

Diagnóstico en ortodoncia
Establecimiento de un listado de problemas
Diagnóstico ortodontico
- La importancia de la apariencia física en la actualidad, no escapa de los ttos medicos
en general
- La ortodoncia como otras ramas de la odontologia realizan su aporte a esta cuestión
- En un tto de ortodoncia no solo obtendrán beneficios en sentido de salud dental o
facial, sino que repercuten hasta en un aspecto psicológico de un individuo
- Es inevitable establecer valor socio cultural que posee una dentadura atractiva, una
sonrisa seductora, independientemente del sexo, edad o raza de la personan que la
posea
- Al establecer una escala de valores dentro de los patrones de imagen corporal y
atractivo físico, la dentadura alcanza valores preponderantes como signo de juventud,
de atractivo sexual, de éxito social y económico
- Desde el punto de vista estético, la primera impresión es siempre la visual y es una de
las razones que hacen de los ttos de ortodoncia una necesidad mas que un lujo en las
épocas actuales
Diagnóstico ortodontico
Diagnóstico:
- Del griego diagnosis: diferir entre, conocer las diferencias entre (presencia o ausencia
de lo anormal o indeseado)
- Elemento indispensable para definir la metas de un tto
- Definir la etiologia de los problemas y definir la relación entre lo esquelético, lo dental,
lo facial y funcional
Historia medica dental
- Debe contener información que permita mediante un método, generar una lista de
problemas en orden girarquico
- Elaborar, en forma ordenada y secuencial, un plan de tto individual, ajustado a las
necesidades y problemas del paciente
Relación de la base de datos del paciente
Motivo de la consulta
- Funcional (esqueléticas y dentales)
- Del tipo cosmético
Historia medica dental individual y familiar
- Crecimiento y desarrollo físico
- Maduración sexual
- Curva de crecieminto y desarrollo individual
- Antecedentes padres
- Antecedentes de trauma físico y dental
- Valoración social y conductual
- La motivación para el tto de ortodoncia

Examen clínico detallado


- Valoración de tejidos blandos y proporciones faciales
o Determinar el tipo facial y morfología craneofacial
o Proporciones verticales s
o Valorar simetría facial
o Valorar la relación entre líneas medias dentales y esqueléticas
o Determinar la prominencia d ellos incisivos y su evaluación con la postura de
los labios

Valoración de salud bucal

Valoración de aspectos funcionales


- Fonación
- Respiración
- Deglución
- masticación
- Oclusion
- Hábitos
- atm

Valoración de aspectos esqueléticos


- Discrepancias anteroposteriores, transversales y verticales entre el mx y la md
- Relaciones oclusales estática y dinámicas entre ambos

Registros diagnósticos esenciales


- Radiografías
o Una radiografía lateral de craneo
 Características del perfil
 Características esqueléticas
 Características dentale s
o Una panorámica
 Calidad y cantidad de hueso alveolar
 La morfología mandibular
 Las anomalías de formada de los dientes
 Anomalías de tamaño de os dientes
 Las anomalías de número de los dientes
 Grado de formación y desarrollo
 Características de estructuras anatómicas que sean pertinentes a este
registro
o Radiografías Adicionales
 Poteroanteriores
 Oblicua de 45 grados
 Submentalvertex
 ATM
o Radiografía de mano
 Edad osea p maduración esquelética a
o Radiografía oclusal
o Serie completa de radiografías periapicales
Modelos de estudio
- forma, alineación y simetría de los arcos dentales
- perímetro de arco vs. Diámetro mesio distal de los dientes
- Oclusión estática y dinámica del pct, montando los modelos en articuladores
ajustables y semiajustables

Un juego completo de fotografias intraorales y extraorales


- extraorales
o frente
o Frente sonriendo
o Perfil
o Tres cuartos
o Fotos en blanco y negro
- Intraorales
o De frente en oclusion
o Lateral izquierda oclusión
o Lateral
o Oclusal sup. E inf.

Resumen de la base de datos


- Se debe hacer un resumen de la historia clínica y de cada una de las ayudas de
diagnostico del pct resaltando los hallazgos más importantes
o Describir en forma detallada el hallazgo, forma, tamaño numero y
El resumen de la base de datos debe llevarnos a :
- El diagnostico
o El diagnostico se deberá hacer teniendo en cuenta los siguientes aspectos
 Facial y de tejidos blandos
 El esqueleto
 Dental
 Funcional
o NOTA: En la ortodoncia moderna, hacer dg simple de clase II no es suficiente
para describir los problemas del pct
- Listado de problemas
o Salu general a
o da salud periodontal
o Salud dental
o Habito s
o Función articula r
o Crecieminto y desarrollo
o Patrón de recieminto
El tto de ortodoncia
- Entre el 80 y 90% de los paciente, que consultan al ortodoncista lo hacen por factores
estéticos, las principales razones son:
o Apiñamiento
o Dientes anteriores prominentes
o Curva de spee
o Problemas entre líneas medias dentales y esqueléticas

Plan de tto general


- Hacer un plan de tto individualizado
- Usar principio depurados de física simple
- Usar fuerzas biológicas óptimas
- Ubicar bien los brackets
- Alambres de nueva tecnología
- Plan mecánico individualizado
- Propiciar una distancia Inter bracket amplia para disminuir las fuerzas
- Utilizar sistemas precalentados como andas del mismo tamaño y calibre de alambre
- Fuera extraoral direccional dependiendo

Plan de tto individualizado


- Objetivos esqueléticos
 Crecimiento y desarrollo individual
 Altura facial y rotación me
 Altura facial media N-ENA 43 a 45%
 AFAI (ENA-Me) 55 al 57% (ojo con la sensibilidad vertical)
o Sensibilidad vertical tipo abierta
o Sensibilidad vertical tipo cerrada
- Objetivos dentales
o Control del movimiento
o Control del anclaje
o La respuesta celular
o La cooperación del pct
o Tiempo de tto
o Resultados predecibles

Objetivos faciales y de tejidos blandos


- Posición final del labio y del montón y sobre todo la posición anteroposterior de los
incisivos ya que estos inciden en el factor de estabilidad final del tto
- Los objetivos faciales se pueden determinar analizando las siguientes medidas:
o AFAI
o Competencia labial
o Longitud de labio superior
o El espacio Inter labial
o Distancia incisión – Estomion
o Linea de tejidos blandos de subnasal -pogonion

Objetivos de plano oclusal


- Plano oclusal natural del pct
- Plano oclusal de tto
o Plano oclusal anterior
o Plano oclusal posterior

Posición anteroposteiror de los incisivos


- Juega un papel importante en la estetica facial y la estabilidad dental
o Estética facial es afectada por:
 Tamaño de la nariz
 Grosor de los labios
 Competencia labial
 Angulo nasolabial
 Angulo mentolabial
 Convexidad facial

Discrepancia en la longitud de los arcos dentales


- Extracciones vs. No extracciones y manejo de los espacios
Forma y tamaño de los dientes
- Indice de Bolton
o 12 dientes sup. Vs. 12 dientes inf.
o 6 dientes anteriores sup. Vs. 6 dientes anteriores inf.
o El indice puede variar dependiendo el sexo y la raza
- Indice de Peck y Peck
o 4 inc inf
o Laterales 90y 95%
o Centrales 88 y 92%
Consideraciones de la líneas medias
- Linea media facial
- Dental maxilar
o Esquelética o de base apical
o Dental md. Y esquelética md

Modelos y fotos intraorales


- Evaluación dental
o Clase II molar derecha
o Espacios generalizados en el maxilar superior
o Incisivos superiores proinclinados
o Centrales superiores grandes
o Sobremordida horizontal y vertical

Ancho y forma de los arcos


- No debe cambiarse durante el tto ancho Intercanino
Resumen de la relación esquelética y dental final
Pronostico
- Se incluyen los problema del pct en orden gerarquico y la posibilidad de solución total
o parcial
- Se deben presentar claramente los compromisos presentes y futuros
o Perdida osea alveolar en pct periodontales
o Reabsorción radicular en 1 o. mas dientes
o La no corrección total del apiñamiento, líneas medias, curva de spee,
protrusion dentoalveolares, sobremordida horizontal y vertical, discrepancias
esqueléticas que son quirúrgicos

También podría gustarte