Está en la página 1de 2

Yo sí creo que una reforma es necesaria en Colombia dado el hueco fiscal que tiene en este

momento, pero según oposición la cual no participo o no la invitaron a definir o comentar algunos
articulo piensa que el posibles que exista una reforma que no le toque tan berraco a la clase media,
una de las propuestas es que la iglesias empiecen a pagar el impuesto de renta lo cual implicaría un
recaudo de 1.8 billones de pesos o incrementar los impuestos verdes.
Es una reforma tributaria que hacen llamar solidaria y sostenibles, pero con los ricos, yo se
indignada cuando leí algunos artículos abusivos, van a poner impuesto de IVA a productos de la
canasta familias como el azúcar, la pasta, sal arroz, huevos y no le ponen impuestos a esas bebidas
azucaradas bicicletas , computadores, celulares de más de 798. 0000 ya van con el 19% y a
servició funerarios en plena pandemia, a partir el 2023 las personas que ganan más de 1.700.000 al
mes tendrán que pagar impuestos de renta y este impuesto será permanente, sin embargo el
gobierno también pretende que se haga un impuesto a los salarios más altos a los salario de más de
10.000.000 pero este impuesto será temporal, solamente de 6 meses es decir a los ricos los
impuestos serán temporales ya los pobres o clase media será permanentes , es una reforma que trae
recortes de inversión en presupuesto de todos los sectores incluido salud y educación, además las
armas de todos los calibres, los sistemas antimotines, minas y todo material de guerra eso se
exonera de IVA, para reprimir si exoneran de IVA.
Yo pienso que de verdad que si nos ponemos es como decir al estado que siga gastando
despavoridamente, por que no reforman la administración pública, eliminar gastos, ahorra para que
bajen los impuestos
¡Así es imposible que se genera riqueza!, gravando y destruyendo las personas que generan
productividad, no es una reforma equitativa

OPINIÓN: Este gobierno tiene quebrado a nuestro país por un lado nos meten un reforma tributaria
berraca muy poco equitativa y por el otro se derrochan nuestro recursos públicos , por ejemplo en
marzo de este año Duque decide gastarse 14 billones de pesos para la compra de 24 aviones de
guerra casi lo que si quiere recoger con la reforma tributario, además en marzo del 2020 se gasto 12
mil millones de pesos en 18 tanquetas ESMAD, en junio del 2020 se gasto 10 mil millones en mas
de 80.000 municiones para el ESMAD, algo que me pareció gracioso e incompetente fue contrato
que duque realizo por 6.400 millones para 250.000 cachuchas para la policía, Me parece absurdo
derrochas nuestro recursos en represión y guerra, pero cuando se piden inversión social, reactivar el
empleo allí si dicen que estamos quebrados.
Yo si creo que debemos oponernos
Colombia se debería pensar en reformas un poco más grandes que vayan a las miras de
disminución de gasto (donde incluye excesivos sueldos y lujos del congreso y la clase política
en general), para ello es necesario disminuir al Estado, no solamente el congreso es culpable,
sino una exagerada burocracia que sale carísima al pueblo colombiano.

EMPRESA
Los dividendo tiene una tarifa de 15% y una tarifa de renta del 24% para alguna sociedades alguna
de ellas mi pyme

También podría gustarte