Está en la página 1de 9
SILVIA RAMIREZ GELBES Elmundo actual esté plagado de pantallasy escribir en ellas demanda una sensibilidad particular. Con rigurosidad y encanto, Silvia Ramirez Gelbes entiende los vertiginosos cambios que se estan dando en la comunicacién, tanto publica como privada, y con este libro se propone desarrollar, entre la teorfay la prictica, las aptitudes necesarias para la produccién de contenido eficiente en el entorno digital. En un ecosistema donde manejar las normas de etiqueta tiene tanta importancia como los conocimientosde gramatica en el (dificil arte de hacerse entender, El discurso hibrido funciona como una herramienta imprescindible para periodistas, publicistas, community managers, tuiteros, trendsetters, influencers, disefiadores, profesores y estudiantes. 6 ‘ii www.edicionesampersand.com aoevalier is 6 g = é 4 9g 8 = 3 g 6 imas de escribir en|a web SILVIA RAMIREZ GELBES EL DISCURSO HiBRIDO Formas de escribir en la web Ampersand 242 | GENER REDES SOCIALES ‘vuelta’, como llaman los policfas a la recaudacion ilegal. En febrero de 2017, en Esteban Echeverria, dominio de El (Cabezén Léper, Abraj fue detenide cuando negociaba con un abogaclolaliberacién de zona parala ventade drogas. La causa fue caratulada coma “Ofrecimiento de trifico de influencias”. —Abraj era de la Divisiin de Enlace Aeroportuario que depen- ‘de de Drogas Hicitas, Cuando Di Pasqualt -revelaron entonces las fuentes policiales~ trabajé en Narcotréfico de Lomas de Za~ mora, Abraj hacfa las cobranzas ilegales, Después Di Pasquali continud su carrera en LaMatanza, donde Abraj1o siguid. Miss tarde repitieron en Quilmes y en Esteban Echeverria. Cuan- do Di Pasquali llega ala Superintendencia de Drogas, Abraj se hhace cargo de la Divisién de Enlace Aeroportuario, En aquella oportunidad, los oficiales explicaron el andamiaje ‘que sostiene Di Pasquali. En la banda de Di Pasquali son todos de nareotrético, Sies~ ‘tadids on el tiempo encontrés que giraron entre La Matanza, Quilmes, San Martin y Esteban Echeverria, Gracias a notas secundarias mucho més extensas (y sin en- laces ni multimodalidad obligatorios), las historias admiten contar “el cuento corto y el cuento largo”. Con citas de lo dicho por los protagonistas 0 por los testigos. Con detalles interesantes. Con antecedentes. Con derivaciones. Como enel caso de la pirdmide invertida, también aqui se puede hablar de rapidez y profundidad. Si solo se lee la nota central, se obtiene la informacién relevante de un vis- tazo, Si se accede a las notas por enlace, se consigue una pro- fundizacién bastante minuciosa. Lo que se dice: una historia narrada para la pantalla, EL DISCURSO HipRID0 | 243, Las redes sociales Algunos especialistas relacionan las redes sociales con los grafos, En 1736, Leonhard Euler buscaba un camino que recorriera los siete puentes del rio Pregel ~en Kénigsberg- (figura 16), de modo que se recorrieran todos pasando una sola vez por cada uno de ellos. Su trabajo, titulado Solutio problematis ad geometriam situs pertinentis (‘La solucién de un problema relativo a la geometria de la posicién’), da origen ala teorfa de grafos. Un grafo est determinado por un conjunto de puntos, Namados vértices 0 nodos, y un conjunto de aristas 0 lineas que unen pares de vértices. Un buen ejemplo de grafo es la relacién entre los miembros de una familia como, pongamos por caso, la familia real briténica (figura 17), en la que cada miembro de la familia es un nodo y sus relaciones quedan representadas por las aristas. Alver la imagen, usted puede observar que las relacio- nes que muestran las aristas pueden ser bio multidireceiona- les, Pero, ademas, es evidente que un nodo puede relacionarse con muchos, 0 que todos pueden estar interrelacionados o que solo algunos pueden estar interrelacionados. Se dice que hay una red cuando las relaciones estn activas. Entiéndase, esosi, que las relaciones estn activas cuando hay transmi- sién de comunicacién entre los nodos relacionados. La verdad es que todo conjunto de personas que seen- cuentran conectadas por uno o varios lazos (la amistad, el ‘trabajo, Ia ideologfa, el credo, etcétera) constituye una red social, Esos distintos lazos pueden determinarse unos aotros, de manera que lo que ocurre en una estructura de relaciones impacte en otra vio usted lo que pasaba en la historia sobre labanda narco y la policia? Bueno, eso, por ejemplo). En cuanto a las relaciones que se establecen, suele hablarse de vinculos fuertes y vinculos débiles. Los fuertes son menos creativos y menos generadores de oportunidad 244 | GENEROS ¥ REDES SOCIALES Fig. 16. Los puentes de Kongsberg Los débiles, por supuesto, invierten la carga. Por ejemplo, en un grupo de amigos, ya hay mucha informacién compartiday por eso no hace falta demasiado intercambio. Es probable que mucha de la informacion se asocie con la funcién fatica’, la de decir “estamos en contac- to” simplemente. ‘Cuando loslazos son débiles, hay mis posibilidad de en- riquecimiento, mds transacciones informativas entre un nodo yotro. ¥ eso no es todo: un individuo que pertenece a dos re- des distintas suele funcionar como puente entre unayla otra, (Una breve digresiGn, 6Conoce usted la teorfa de los seis grados? La hipétesis que sustenta esta teoria es que cualquier persona del planeta puede estar conectada con cualquier otra persona del planeta por medio de una cadena de seis eslabones como en la figura 18, Por un simple eélculo & Ellingtiista Roman Jakobson reconacié seis funciones del lenguaje y definid Ia funcién fatica como la que le corresponde al canal de comuni- ceacin yes la encargada de iniciar, mantener, interrumpir ofinalizar la EL DISCURSO HIBRIDO | 245 sees a = g = Fig. 17, La familia real britinica como ejemplo de gralo. de combinatoria, esos seis eslabones conducirian desde cual- quier individuo a cualquier otro individuo. Relacione esto con Jo que le digo a continuacién).. Pensar asilas redes sociales pone de manifiesto que su potencialidad de difusién resulta casi infinita. Es por esto que se dice que internet no es un medio masivo -medio en el cual el mensaje va de un nodo a infinitos nodos- 0 comuni- cacién broadcast, sino, mds vale, lo que se conoce como flujo broadband -de muchos 2 muchos~ Esmis: se dive que internet no es un medio en absolu- to, En todo caso, se trata de un dispositivo, una plataforma 246 EROS Y REDES SOCIALES Fig. 18, a teoriade los seis grados que da soporte a otros medios” éQué medios? Los masivos que se transmiten online. Y también, claro, los medios -0 redes- sociales. Es cierto que no todo el mundo est conectado. Pero también es cierto que esta plataforma define nuevas maneras de relacionarse y de aproximarse a la realidad social, incluso fuera de la web. Las redes, ademas, conforman simbolos de lajerarqufa social: hay nodos que reciben mas contactos que otros, nodos mas centrales y nodos mas periféricos. Elser humano no ejerce su poder en el mundo median- te la fuerza fisica: lo hace fundamentalmente mediante sim- bolos, Y los simbolos son constitutivos de la sociedad. Las redes sociales son en todo caso redes de influencia simbdli- ca que participan de la sociedad, que influyen ala sociedad, pero noson a sociedad misma. 9 También sedice que internet es un metamedio. EL DISCURSO HiBRIDO | 247 Puede hablarse de géneros cuando se habla de redes sociales? Facebook, la red social todo terreno Todo género es, como he sugerido antes, una organizacién que permite al receptor prever un rango de contenidos, un modo de comunicacién definido y un formato especifico, con elconsecuente ahorro de esfuerzo cognitivo, Desde esa pers- pectiva, resulta dificil definir el género propio de las redes sociales, al menos si se habla de contenidos 0 de modos. Pero debe admitirse, desde ya, que el formato de cual- quier red social resulta claramente discernible. ¥ es que el hecho de erigirse en un template o plantilla provista porla empresa que la ofrece determina que, a simple vista, se sepa yade qué red se trata. Es mas: visto desde una red social, el género es un pro- ceso que se desarrolla colaborativamente. ¥ esa es la razén por la cual los propios usuarios “negocian” el género de la red y le reclaman a esta cambios para adaptarla a sus nece- sidades eintereses. Facebook fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard que pretendia armar una red para sus compaieros universitarios, La red, que se abrié al piblico mundial en 2006, se expandié muy répidamente ysse ha con- vertido eno que es hoy: un sistema empleado por casi 2000 millones de usuarios.” En la plataforma de Facebook, los usuarios crean su propio perfil por medio de indicar datos de su biografia, sus gustos e intereses. Se relacionan con otros usuarios ~sus, “amigos” en la red-, suben -es decir, postean- informacion e 10 Estaved ha logrado uns penetraeién inéaita en tedoslos segmentos ctarios, socioecondmicos y profesionales. 248 | GENEROS Y REDES SOCIALES interactiian con la informacién que suben los otros." Esa informacién puede ser multimodal: texto escrito, audio, imagenes, videos, infografias. ¥ se va desenvolviendo ~ como ocurre con el blog, como ocurre con las otras redes- en sentido anticronol6gico: lo més reciente siempre queda arriba, Usada profesionalmente o de manera personal, Face- book no tiene un formato cerrado y concluido. La empresa que maneja la red suele introducir cambios en ella, usual- mente acordes con las novedades de las otras redes socia- les: por ejemplo, el Facebook Live se introdujo poco tiempo después de que YouTube y Twitter adoptaran con éxito una actualizacién similar. Con todo, lacaracteristica més notable de Facebook desde el punto de vista de este libros la can- tidad de géneros, sinerénicos yasinerénicos, que esta plata~ forma habilita. Esa es una de las dos razones por las cuales resulta dificil reconocer los rasgos constitutivos propios de Jos discursos en Facebook. La otra razén, sin duda, es que esos mismos géneros no estén atin estabilizados. ‘Aun asi, lainvestigacidn muestra que hay cierta ten- dencia a definir algunas regularidades. Las cuentas priva- das suelen armar sus didlogos en funcién de las peculiari- dades discursivas de los usuarios que las operan. Y de las que son propias del grupo de amigos que evan adelante Jos intercambios en ellas. Ademés, no puede soslayarse que su funcién primordial es la que técnicamente se de- nomina fatica. Pero, cuando se trata de una cuenta institucional, los textos de Facebook tienden a adoptar muchas de las carac- teristicas que tiene un e-mail. Por ejemplo, un comentario que responde un posteo suele comenzar con el nombre del destinatario, como en la figura 19 (‘Hola Toms”). 1 Facehook permite usuario definir os fitros desu propia cuenta, con o que esta puede resultar abierta a quien quiera verlao, por et con- {rari restringida aloe amigos admitides por el propietarin de la euenta, FL DISCLRSO HiBRIDO | 249 ay | pe conan Mounos @ S222 Molinos Rie la eT cunatee ae: eye he a mal 6 teenies Fig. 19, Comienzo de comentarioa un posteoen Facebook Ese rasgo responde a la cortesfa discursiva. Pero también res- ponde ala necesidad de que, en el hilo de los intercambios, quede bien claro a quién se esta dirigiendo el comentario. De cualquier manera, y en sintonfa con todo lo que se ha dicho, mucho depende de laimagen dela institucién -em- presa, marca, organizacién— para definir el tipo de discur- so. Observe usted el parentesco de esta cadena de posteos (figura 20) con el discurso de los mensajes instantdneos ~ mensajes de texto, WhatsApp, iPhone Chat- que veremos un poquito mas adelante. Para una empresa cervecera, y que presume que sus destinatarios son jévenes, el discurso de Facebook se acer- ca mas a una “transcripcién” de la oralidad (incluye hasta emojis) que al discurso del e-mail que vimos en la figura 19. En definitiva, cada cuenta profesional de esta red re- quiere una reflexién profunda que fundamente la toma de decisiones discursivas: el tono, las marcas de cortesia, la ex- tensidn de las intervenciones, la presencia de otros cédigos, 250 | GENEROS ¥ REDES SOCIALES Twitter, la red de microblogging mas difundida Fundadaen 2005 por Jack Dorseyy ampliamente difundida en 2006, Twitter es un servicio gratuito de microblog. Per- mite crear cuentas y compartir publicaciones de hasta 280, caracteres que responden ala pregunta “éQué esté pasando? Quien tiene una cuenta en Twitter puede compartircon su comunidad (Ia de sus seguidores) ese microtexto (propio o no) y también archivos, fotos, videos. Almismo tiempo, recibe los tuits produeidos por las cuentas a las que sigue. Esta herramienta ha logrado que quienes tienen una cuenta en ella sean capaces de mantenerse en contacto, al menos de manera virtual, en forma regular y familiar con una cantidad de otros usuarios, Esto es lo que los especialis- tas llaman familiaridad ambiental: el vinculo con individuos que no necesariamente forman parte del cfrculo intimo de las relaciones del usuario. ‘Twitter, como todas las plataformas de microblogging, trae la novedad de los textos (parlamentos, didlogos, mon: logos, exabruptos y testimonios) brevisimos ~incluso, mi- crocuentos- y de simbolos originales. Si. Dos son los signos de puntuacién que ha recuperado Twitter para la comunica- cién: la arroba y el hashtag. Laarroba-"@"- es, en origen, una medida de peso que equivale a poco més de 11 kilos. Aparentemente, esta sefial era usada para identificar esa medida en las anforas cargadas de granos u otros alimentos. Enlas redes sociales, Ia arroba ha pasado a usarse como rotulador, signo inicial de todos los nombres de usuario, En ese sentido, su funcidn es tanto defctica (figura 21), 0 sea 32 Noes esteel primerservicio ce microblog. Un antecedente de Twitter ces Yammer, ereada exclusivamente para empresas. También puede hhablarse de Plurk, que existeactualmente, y de Jaiku, que fue un servicio similar a Twitter. Pero ninguno ha lograde la amigabilidad (0a usabili- dad) de Twitter. -URSO HIBRIDO | 251 ae “Sao: © cute coves a ae, pub ent en ‘Souttpamonlutmesana e Enel (Studios! eat Roe 9 D mormonsoe @ are cone u-turn 18 Fig.20. Cadena de comentarios sefialadora, cuanto vocativa (figura 22), es decir, para nom- brary llamar la atencién del usuario mencionado, La sola ‘menci6n del usuario con laarroba dispara automiticamente un aviso al usuario de la cuenta para que preste atencién al tuit o post en el que ha sido mencionado. El hashtag ~"#”-, por st parte, siempre va seguido de una palabra ouna frase. Funciona como un clasificador que permite, incluso, armar listas de tuits sobre un tema (ver figura 28). Esa palabra/frase tiene una funcidn transaccional que consiste en nombrar, rotular 0 categorizar el tépico del tuit-, es verdad, Pero también debo insistir en que tiene un efecto interaccional, que radica en definir comunidades de intereses; en vincular a individuos que tienen alsin tipo de afinidad, porque enarbolan o rechazan valores que se inter- pretan por medio del lenguaje. 282 | GENEROS ¥ REDES SOCIALES 12 a ona tt 99, Rede Con Vos 88,9. sraosonciih 18 nay . 88,25 verse mewn achutry evar odorata Sos ‘Seton salt un rear el herroso qu ude i oo tn nacre co ail. Fig. 21, Arroba defetica Barack Obama @ tcreicnone Ce Happy Valentine's Day, @michelleobamal Almost 28 years with you, but it always feels new. Fig.22. Arroba vorativa Rubén Bustamante ae Todos somos... #LojaDeLuto #BastaDeFemicidios #NiUnaMenos. Fig. 28. Hashtags que asocian tuits Entonces, la pregunta inevitable que tiene que surgir en un libro como este es qué caracterfsticas -lingiisticas, discur- sivas- tiene un tuit correcto. Y viralizable. Para empezar, y aunque no hay respuestas concluyen- tes, el contenido tematico debe ser relevante. En algiin sen- tido, Tiene que concitar la atencién de los seguidores, como para despertar en ellos el deseo de retuitearlo, osea, de com- partirlo yasi multiplicarlo. O debe ofrecer algo de valor (un enlace, un video). O incitar ala participacién por medio de tuna pregunta o una encuesta (figura 24). En cuanto. la forma, siempre conviene agregar uno 0 EL DISCURSO HIBRIDO | 253 dos hashtags, que inicien o contintien “didlogos” temsticos. Y siempre hay que mencionar ‘arrobar”) a quien se citaoa quien resulta serel destinatario directo del tuit. La correccién ortografica es fundamental. Las abre~ viaciones de palabras tienen que reducirse al minimo (mas abajo retomaremos este tema). ¥ el respeto ala “netiqueta” -ocortesfa de la web- es irrestricto. Pero, sobre todo, hay que decir algo completo, atracti- ‘vo, interesante, en solo 280 caracteres (la mitad o menos es todavia mejor). No deberian publicarse textos mas extensos, nihacer una catarata de tuits. No conviene dejar una idea incompleta que se iré completando en otros tuits. ‘Almodo de los titulos que hemos tratado en el segundo capitulo de este libro, el tuit debe condensar informacién - sin saturarla, cuando se espera que el usuario cliquee en el link o vea el video-. Con palabras fuertes, que alienten ~in- cluso- una sonrisa, siempre que el temalo resista. Los mensajes instantaneos Hay un tiltimo formato discursivo -lingitistico~ que merece atencién. Mas antiguo que el microblogging Enefecto, desdeantes dela aparicién de los smartphones, los teléfonoscelulares ofrecian a sus usuarios la posibilidad de comunicarse por medio de un breve texto escrito aun cos- tomuy inferior al de la llamada telefnica, Esos mensajes de texto o SMS (sigla en inglés para ‘ser- vicio de mensajes breves’) llegaron incluso a convertirse en tun canal de publicidad para enviar contenidos publicitarios, desde “ofertas” hasta “premios”. Es mds: no se debe olvidar que Barack Obama anuncié su vicepresidente por mensaje de texto quienes se habian registrado con su mimero en los, locales del Partido Demécrata, Elmensaje de texto permite la transmisién de contenido 254 | GENEROS Y REDES SOCIALES ‘wwWhatsnew Otra encuesta, para terminar el dia :) Entre estas dos opciones, {qué movil preferis? sox uneroness 422% Un Samcing gin 36 Fig 24. Encuesta en Twitter escrito inferior a 160 caracteres por la pantalla del celular. Elntimero de caracteres, usted puede imaginarlo, lo pone en paralelo con un microblog (los 140 caracteres originales de ‘Twitter sumados a 20 caracteres para el nombre del usua- rio). Yaunque el cuadro de texto en la pantalla puede que- dar conformado por muchos caracteres més, cada 160 cuenta como un mensaje para la compafiia teleftnica. Frente al SMS, el MIM (o ‘mensaje instantaneo de! mévit’) viene ganando terreno de la mano de los smart- phones, Sea cual fuere el sistema -WhatsApp, Blackberry Messenger, iPhone Chat, otros-, la ventaja que los usuarios leven al MIM es sugratuidad. Ysu difusién, Y la posibilidad dearmar grupos. La investigacién muestra, en general, que el SMS es considerado un medio més formal, més apropiado para los, intercambios de mayor distancia entre los participantes. Inversamente, el MIM presupone una familiaridad que es més explotada en la direccién usuario-empresa que en la direccién contraria, De hecho, muchas empresas y muchos medios piden a EL DISCURSO HIBRIDO | 258 sus clientes 0 espectadores/oyentes que participen de ciertas actividades por medio de enviar un MIMallainstitucién. Yes que el MIM tiene un componente de compromiso personal (identitario, emocional) que no pareciera tener el SMS. Un dato adicional. La existencia de estos sistemas parece haber traido consigo una muestra més de la comunicacién incomunicada: el phubbing. El phubbing es la accién de igno- rar la presencia del otro para prestar atencidn al celular. La formada esta formada por el acrénimo de phone (teléfono) ysnubbing (menospreciat). El lenguaje SMS No puede negarse que, en funcién del precio de cada men- saje de texto, se cred una especie de eédigo que ahorraba caracteres y, concomitantemente, dinero: el lenguaje SMS. Un lenguaje que elude sobre todo algunas vocales -el pro- cesamiento de las consonantes es mds relevante para la in- terpretacién-y reduce el espacio que ocupa el enunciado. Ahora bien, la pregunta que debe hacerse quien lo em- plea es cul es el verdadero costo de procesamiento de este Ienguaje, comparado con el eddigo escrito tradicional. La investigacién muestra que ese costo es mésalto. 0, dicho de otro modo, que se necesita més tiempo para leer un men- saje “acortado” que un mensaje escrito con todas las letras. Estudios realizados en el ambito de la psicologfa cognitiva compararon el resultado de la lectura de enunciados que eli- dian vocales y enunciados que reproducian la fonética con elemunciado correspondiente en lengua escrita tradicional. Por ejemplo: 22, qbnolreitl 23.kwenoIrstal 24. qué bueno el recital 256 | GENEROS ¥ REDES SOCIALES ‘Como usted ya sospecha, el que tuvo una lectura més répida -ycémoda- fue el [24], es decir, el que estd escrito con todas las letras. El [22], que elide la mayorfa de las vocales, le siguid enagilidad de lectura y el [23], que imita la fonética, fue el que exigi6 mds esfuerzo (y tiempo: el ojo no oye, lee). Este experimento deja en claro que un texto que ocupa menos espacio no necesariamente se lee en menos tiempo. EL habito, ya se dijo en otro lugar, domina el recorrido del ojo lector. Y estas formas inéditas traban la fluidez de la lectura. Pero si estos usos se estandarizaran, es muy proba- ble que su procesamiento se tornaria més lineal y veloz. ‘Aun asi, es necesario recordar ~una vez mas- que el empleo de una ortografia no estandar se convierte en Ia pantalla en un recurso muy potente. Y que, en algtin sentido, parece capturar el latido de Ia oralidad, de la particularidad de cada voz individual. Usted vers qué le conviene hacer. Cada vez. Con cada texto. URSO HISRIDO | 257 GENEROS Y REDES SOCIALES PARTE B: LOS EJERCICIOS 1. Cortija los gerundios. ‘Neeson con pias con cigs yin el asa sms, al be ‘Sesto pera Gcin Res Gos 3 Se bal mars 8 roy (ioinoen sear pine 2. Reardene la descripcién (corrija lo que sea necesario) El colibri es un ave cuyo tamafo oscila entre My 25.em y su peso entre 6 y 1159, Tiene una cola amplia y un pico negro y delgado. En sus nidos, los colibries suelen poner 2 huevos. Es Lun género de aves muy pequefias conocidas como “péjeros- mosca’, Su plumaie es verde o gris claro. Son muy agresivos ‘cuando estan incubando sus huevos. 3. Corrija la siguiente instruccién Introduzca la herramienta de expulsion de tarjeta SIM en el crificlo que tiene Ia bandeja de la tarjeta bb. Se saca entonces la bandeja de /a tarjeta SIM y se pone la tarjeta dentro de ella, Debes tener on cuenta ponerla de la misma manera que indica la banda.

También podría gustarte