Está en la página 1de 5

Universidad experimental de la fuerza armada - UNEFA

Núcleo zulia - sede milagro maracaibo


Carrera: ingeniería en telecomunicaciones
asignatura: Dibujo
nombre: elian romero ci:27206024

CORTES Y SECCIONES DE PIEZAS MECÁNICAS EN PROYECCIÓN ORTOGONAL Y


EN PROYECCIÓN ISOMÉTRICA

1.- CORTE – CONCEPTO:

Un corte se tendrá que representar con todas las líneas de contorno que contiene la pieza,
una vez que eliminamos (imaginariamente) la parte que queda entre el plano de corte y el
observador

REALIZAR DIBUJO DEL GRÁFICO DE CORTE

2.- REPRESENTACIÓN E INDICACIÓN DEL CORTE

LÍNEAS DE TRAZO, LETRAS Y FLECHAS DE ORIENTACIÓN, RAYADO O ACHURADO

Líneas de trazo: El plano de corte se indica por una línea de trazo y punto de un grosor de
0,35 mm. Y grueso en ambos extremos de 0,7 mm.

Letras y flechas de orientación: El plano de corte se nombrará por letras identificativas,


especialmente las primeras del abecedario, y el sentido de visualización por flechas. Junto
al corte deben de situarse las letras identificativas.

Rayado o achurado: El rayado se utiliza para resaltar las secciones de los cortes. La línea
utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas principales del contorno de la
sección un de 45º.

Este rayado debe realizarse según se indica en las normas UNE 1-032-82 o ISO 128.

3.- TIPOS DE CORTE

- TOTAL: El corte total es producido por un plano a lo largo de toda la pieza.

● Se elimina la mitad de la pieza.


Este tipo de corte es recomendable en dos ocasiones:

● Cuando es necesaria una segunda vista para completar la acotación necesaria.


● Cuando es necesaria la segunda vista ya que la vista en corte no es suficiente para
tener una idea clara de la pieza y su función.

- SEMICORTE O MEDIO CORTE: El semicorte, también llamado medio corte o corte a un


cuarto, es el que se produce a una pieza simétrica, quedando media vista en corte y la otra
sin corte.

● Se elimina una cuarta parte.


● En este tipo de corte no se representarán aristas ocultas, con objeto de que la
representación sea más clara.
● Cuando coincide una arista con el eje de simetría, prevalece la arista.
● Siempre que sea posible, se acotarán los elementos exteriores de la pieza a un lado,
y los interiores al otro.
● Cuando la pieza se representa con el alzado y la planta, el corte se representa en el
alzado y a la derecha.

● Cuando la pieza se representa con el alzado y el perfil, el corte se representa en el


alzado en la parte inferior.
.- CORTE DE PLANOS PARALELOS: Se
realiza en piezas con elementos (a cortar)
dispuestos de forma paralela.

● Adopta un recorrido quebrado,


pasando el plano de corte por los
distintos elementos que se quiere
definir.
● El plano de corte se representa con
una línea de eje (línea y punto),
resaltado con dos trazos gruesos al
final de la línea y en los cambios de
plano.
● El corte (alzado) se representa como
si fuera un solo plano.

Este tipo de corte es recomendable:

● Cuando necesitamos definir distintas


partes internas en una pieza que se sitúan de forma paralela a los planos de
proyección.

4.- SECCIÓN – CONCEPTO

una sección es la representación del plano de la pieza por donde pasa el plano de
corte. Pensando en un aserrado, sería el trozo de pieza por donde pasase la sierra.

5.- CLASE DE SECCIONES

- ABATIDAS: Son representaciones de una parte determinada de la pieza que dibujaremos


sobre el mismo eje o zona originaria.

Su contorno lo trazaremos con línea llena fina, así como el rayado de su superficie.

No se usará ninguna indicación ni identificación.

Este tipo de sección es recomendable en piezas de grandes dimensiones, cuando solo


pretendemos representar un pequeño detalle de ellas.

También las podemos emplear para indicar los espesores de nervadura en piezas de
fundición.
-SEPARADAS: Este tipo de sección podemos dibujarlas en la prolongación de la pieza, o
bien separadas, dependiendo de ello de la configuración del propio dibujo o de la mejor

comprensión del mismo.

Cuando disponemos de una pieza como la de la figura, su configuración recomienda


realizar varias secciones sucesivas, que se representarán según las opciones:

● Opción 1. Secciones sucesivas separadas de la pieza.


● Opción 2. En la prolongación de la pieza.

adicional agrego las abatidas desplazadas :


Este tipo de sección las dibujaremos lo más cercana posible a la pieza.

Las trazaremos con línea llena gruesa y las podemos situar de distintas formas:

● En la posición de proyección normal, cerca de la vista y unida a ésta mediante una


línea de eje (trazo y punto). Fig. A.
● En posición diferente que la de la proyección, teniendo en este caso que indicarla e
identificarla, según las normas establecidas. Fig. B.

Este tipo de sección es recomendable cuando se prevea que la acotación de una sección
abatida puede recargar el dibujo con líneas la representación.

También podría gustarte