Está en la página 1de 5

Rocas

Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y
químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la mayor parte de la
Tierra y su importancia, en el área geocientífica, radica en que contienen el registro
del ambiente geológico del tiempo en el que se formaron. La Petrología es la rama
fundamental de la Geología que estudia las rocas, su origen, el modo de ocurrencia,
la composición, la clasificación y sus relaciones con los procesos geológicos de la
historia de la tierra.
Físicas:
- La densidad es la relación entre la masa y el volumen de la sustancia,
midiéndose en unidades de masa/unidades de volumen.
- La porosidad de un material es el volumen de espacios abiertos que contiene
relativo a su volumen total. Los poros son pequeños espacios abiertos
existentes en los materiales rellenos por soluciones acuosas y/o gaseosas. Los
poros pueden estar abiertos (i.e., intercomunicados) o cerrados, y ser grandes
o pequeños.
- La permeabilidad o permeabilidad intrínseca mide la facilidad con que los
fluidos fluyen a través de las rocas. La permeabilidad se produce bajo un
gradiente de potencial y sólo puede ser medida por un experimento de flujo.
- La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente
entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un
proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma
más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura.
- La conductividad en las rocas es la capacidad que tienen ellas de permitir el
paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la
propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con
la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden
pasar por él.

La Petrología utiliza diferentes técnicas de investigación en busca de respuestas


a los problemas de la petrogénesis (origen de las rocas) debido a la diversidad de
rocas existentes, a sus diferentes modos de formación, a su enorme variedad de
tamaños y a la diversidad de minerales que las componen.
Ciclo de las rocas
Rocas Ígneas: El desarrollo del ciclo de las rocas inicia cuando los volcanes
expulsan al exterior de la Tierra magma, el cual contiene una serie de minerales
derretidos que, al enfriarse, generan estructuras cristalinas y en conjunto forman
las rocas ígneas.
Por otro lado, las rocas ígneas también se pueden forman debajo la superficie del
suelo en los casos que el magma no logra salir. En este caso, el magma se enfría
lentamente, se forma la roca y junto con los movimientos de las capas terrestres
va subiendo hasta llegas a la superficie.
Por tanto, las rocas ígneas se pueden formar de dos maneras, tanto en la
superficie como en las capas internas del suelo.
Luego, dependiendo del lugar dónde se ubiquen las rocas ígneas y tras los
efectos de la erosión, del agua y del viento, estas rocas se van desgastando y
fragmentando hasta formar finos sedimentos rocosos.
Rocas Sedimentarias: Las rocas sedimentarias se forman de la suma de los
restos de sedimentos rocosos que quedan en la superficie del suelo de las rocas
ígneas, a causa de la erosión y otros efectos de la naturaleza, más de los restos de
seres vivos acumulados en las capas de la Tierra a través del tiempo.
Estas rocas son de suma importancia, en especial para diversos estudios
científicos ya que, al estar compuestas por restos fósiles aportan información
importante acerca de la vida en la Tierra y su composición.
Entre las rocas sedimentarias están las rocas dendríticas, las rocas químicas y las
rocas orgánicas.
Rocas Metamórficas: Las rocas metamórficas derivan de las rocas sedimentarias.
Se forman cuando las rocas sedimentarias quedan depositadas en las capas de la
corteza terrestre, junto con el resto de otras rocas, bien sea por la acción del agua,
si se encuentran en ríos o mares, por los movimientos de las placas tectónicas,
entre otros.
Cuando estas rocas quedan entre las diversas capas de tierra ocurre un cambio en
sus estructuras gracias a la alta presión y las elevadas temperaturas. De esta
manera las rocas sedimentarias se transforman en rocas metamórficas.
Estas rocas se pueden encontrar tras grandes erosiones del suelo. De lo contrario,
al estar debajo de varias capas de tierra, a altas temperaturas y presión, éstas se
deshacen para luego ser expulsadas, nuevamente, tras la explosión de un volcán
como rocas ígneas, repitiendo el ciclo.
2. Ciclo: Resumen
las rocas ígneas pueden ser expuestas al interperismo y erosionarse para producir
sedimentos, que posteriormente se litifican para formar rocas sedimentarias.
La nueva roca sedimentaria puede quedar enterrada a tal profunidad que se
transforma en una roca metamórfica, que luego podría fundirse parcialmente y
producir magma.
Este magma se solidifica más tarde para formar una nueva roca ígnea.

Rocas Ígneas: Rocas ígneas o magmáticas: este tipo de rocas se forman al


consolidar un magma. Si la consolidación se produce en zonas profundas de la
litosfera, se denominan rocas plutónicas o intrusivas.
Si, por el contrario, cristalizan en la superficie, se les denomina rocas volcánicas
o extrusivas. Si la formación se realiza cerca de la superficie, rellenando
estructuras como diques, lacolitos, filones o similares, se les denomina rocas
filonianas.
Una clasificación de las rocas ígneas se basa en la cantidad de sílice (SiO2)
presente:
Rocas Metamórficas: Son aquellas rocas que han sufrido un proceso de
metamorfismo, es decir, que han sufrido transformaciones en estado sólido
debido a un cambio en las condiciones de presión, temperatura y a la presencia
de fluidos químicamente activos.
Las clasificaciones de las rocas metamórficas suelen tener en consideración
aspectos como la naturaleza de la roca de origen, la textura y la composición
mineralógica. Desde un punto de vista composicional, existen cuatro series de rocas
metamórficas que dependen de las características de la roca inicial o protolito:
 Serie de rocas ultramáficas: el protolito era una roca ígnea ultramáfica.
 Serie de rocas máficas: el protolito era una roca ígnea máfica.
 Serie de rocas pelítico-grauváquicas: el protolito era una roca sedimentaria
rica en silicio y aluminio.
 Serie de rocas calcosilicatadas: el protolito era una roca sedimentaria
carbonatada.
Otro criterio para clasificar rocas metamórficas es la presencia de foliación; así
existen rocas no foliadas y rocas foliadas. Dentro de las rocas foliadas se
distinguen:

 Pizarras: son rocas que presentan pizarrosidad.


 Esquistos: son rocas que presentan esquistosidad.
 Gneises: son rocas que presentan bandeado gnéisico.

Rocas Sedimentarias: son aquellas que se han formado por acumulación y


diagénesis de materiales que han sufrido transporte y sedimentación en una cuenca
sedimentaria, y donde además pueden intervenir otros factores como la actividad
biológica y la precipitación química.
A la hora de clasificar las rocas sedimentarias se hace una distinción entre rocas
detríticas y rocas no detríticas:9

Rocas detríticas: son aquellas rocas formadas por fragmentos. 10 Estos fragmentos
suelen ser minerales y fragmentos de roca que se han visto expuestos a procesos
de meteorización.11 Según el diámetro que presenten los fragmentos que conforman
la roca, se distinguen:

 Grava: los fragmentos presentan un diámetro superior a 2 mm. Al


sedimento cementado se le denomina brecha si los cantos son angulosos,
y conglomerado cuando los fragmentos son redondeados.
 Arena: los fragmentos presentan un diámetro comprendido entre 0,063 y 2
mm. Si se encuentra cementada, se la denomina arenisca.
 Limo: los fragmentos presentan un diámetro comprendido entre 0,004 y
0,063 mm. Si se encuentra cementada, se la denomina limolita.
 Arcilla: los fragmentos presentan un diámetro inferior a 0,004 mm. Si se
encuentra cementada, se la denomina arcilita.
Dentro de las rocas no detríticas se distinguen:
 Rocas de precipitación química: son las rocas que se forman cuando
precipitan las sales de una disolución.12 Se distinguen
las evaporitas (principalmente yesos y sales), que precipitan en medios
continentales o marinos donde se producen intensos procesos
de evaporación y las rocas carbonatadas, donde predominan los carbonatos,
normalmente calizas y dolomías.
 Rocas orgánicas: se forman normalmente por la acumulación de restos de
organismos. Pertenecen a este grupo algunas rocas carbonatadas,
algunas rocas silíceas y el carbón.13

También podría gustarte