Está en la página 1de 19

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO

TALLER 1 UNIDAD 2

PRESENTADO POR:

MIGUEL ANGEL BERNAL MENDOZA COD 201824582


CARLOS HERNÁN PATIÑO MONTAÑEZ COD 201821622

DOCENTE:

ING. MIRYAM PAREDES

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
TECNOLÓGIA EN OBRAS CIVILES
SOGAMOSO
2021
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO
TALLER
Información relevante para efectuar el diseño del sistema:

MUNICIPIO GUATEQUE – BOYACA

QUEBRADA “LA TOCOLA”

Departamento: Boyacá
Municipio: Guateque
Temperatura: De 18ºC a 20ºC
Altura m.s.n.m: 1000
Extensión total: 36.04 km2
Extensión área 1.82 km2
Extensión área rural:
urbana: 34.22 km2
1. CALCULO DE LA POBLACION FUTURA

 C á l c u l o de la población futura por el método geométrico con proyección a 25


años

Pf = Puc (1 + r) (Tf −T𝑢c)

Pf = Población (habitantes) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la


población.

Puc =Población (habitantes) correspondiente al último año censado con


información. (7174 hab. En el año 2020)

T𝑢c =Año correspondiente al último año censado con información.


Tf =Año al cual se quiere proyectar la información (2046).
r =Tasa de crecimiento anual (0.0039).

 C á l c u l o de la población futura, reemplazando en la fórmula:

Pf = Puc (1 + r) (Tf −T𝑢c)


Pf =7174 (1 + 0.0039) (2046 −2020)
Pf =7174 (1.0039) (26)
Pf =7174 (1.0039) (26)
Pf =7938 hab.

2. DOTACIÓN DE CONSUMO

Dotación Neta: 120 L/hab-Dia dato del problema


Dotación Bruta: Teniendo en cuenta las pérdidas totales que son del 15%
D bruta= D neta / (1-%p)
D bruta= 120 (L/hab-Dia) / (1-0.15)
D bruta= 141.17 L/hab-Dia

Para el periodo de diseño de 25 años la dotación bruta debe ser de 141.17


L/hab*día.

3. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

CAUDAL MEDIO DIARIO (Qmd)

7938hab * 141.17 L/hab*día

12.97 L/s

CAUDAL MAXIMO DIARIO (QMD)

QMD = Qmd * k1
QMD = 12.97 L/s * 1.3
QMD = 16.86 L/s

CAUDAL MAXIMO HORARIO (QMH)

QMH = QMD * k2
QMH = 16.86 L/s * 1.2

QMH = 20.23 L/s


4. CALCULO HIDRÁULICO

DISEÑO DE CAUDAL PARA BOCATOMA

Periodo de diseño = 25 años


Población de diseño = 7174 habitantes
3
Caudal de diseño = 16.86 L/s = 0,01686 m / s

DISEÑO DE LA REJILLA

Velocidad a través de la rejilla 0,15 m/s


Ancho de las barras 0,025 m
Separación entre barras 0,03 m

Cálculo de la eficiencia (Ef)

QMD
A . rejilla=
vel∗Ef
0.01686
A . rejilla= =2.06 m2
0.15∗0.545

rejilla∗Sb
A . util=A .
Ab+Sb

A . util=2.06∗0.545=1.1227 m 2
QMD
V . real=
A . util

0.01686
V . real= =0.015 m/ s
1.1227

Duplicamos el área de la rejilla por seguridad de arrastre de material = 2.2454 m2


Lámina de agua sobre la rejilla

L=0.35m
2
0.1686 3
H= =0.4764 m
1.83∗0.35

Numero de barras

Orificios de control de caudal

Cd =0.61
Diámetro del orificio = 2 cm.
0.1686 2
∗1
0.61∗0.022
h= =5.94 m
2∗9.806

Pendiente del canal


Se asume entre 14 y 16 %. Para este caso se adopta una pendiente de 15% y un
D de 4’’

5. DISEÑO DE LA RED DE ADUCCIÓN (BOCATOMA – DESARENADOR)


Los Diseños Técnicos de estas líneas se fundamentan en sugerencias contenidas
en el B.6.4.4.3, del R.A.S., igualmente, en las ecuaciones de Darcy, Hazen –
Williams, Maning, Chezy, y las demás que técnicamente se requieran y que sean
aplicables, junto con los valores y coeficientes contenidos en las tablas B.6.9,
B.6.10, del R.A.S. etc.
Para los cálculos de la aducción se utiliza la ecuación de Maning.
 Caudal de diseño. Q = 0.01686 m3/s
 Coeficiente de rugosidad de Manning para PVC n = 0.01
 Longitud de la aducción 45m

4000 m−3998.3 m
s= =0.03
45 m

3
n∗Q
D=1.548∗
( ) S
1
2
8

3
0.01∗0.01686
D=1.548∗
( 0.03 )1
2
8
=0.074 m
Cálculo De Las Condiciones A Tubo Lleno
8 1
0.312∗D 3∗S 2
Q lleno=
n
8 1
0.312∗0.074 3∗0.03 2
Q lleno= =0.0052m3 /s
0.01
π∗0.0742 2
A lleno= =0.0043 m
4
0.0052
V lleno= =1.2 m/s
0.0043
Qll 0.0052
= =0.03
Q 0.1686
Ingresamos a la tabla 8.2 (Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
– López Cualla) y obtenemos los siguientes valores:

v/vo = 0.400 d/D = 0.148 R/Ro = 0.370


De las anteriores relaciones se despejan los parámetros reales para la aducción.
V= 0.48m/s , d = 0.0109m lamina de agua en la tubería
1.5∗v2
d+ ( 2g ) =0.028 m=h

DISEÑO DEL DESARENADOR

El Desarenador operará en un Margen de Seguridad que garantice el buen


funcionamiento de la unidad y asegure la remoción aproximada del 87. 5 % de
partículas con diámetros aproximados de 0.05 mm.

Q = 0.1686 m3/s
V = 0.48 m/s
D = 2 pulg = 0.203m
Temperatura = 18°c
Viscosidad cinemática = 0.0124cm2/s
Cálculo de los parámetros de sedimentación
Velocidad de sedimentación de las partículas,
d = 0.05mm
g
∗Ps−P
18
Vs= d2
μ
Donde:
g: Gravedad en cm / seg 2
P.Esp. Arena: 2,65
P.Esp. Agua. 1,00
Viscosidad del agua a 12 º C : 0.0124
d : Diámetro de las partículas de arena en cms.

981∗(2.65−1.00)
Vs= 0.0052=0.18 cm/s
18∗0.0124
Profundidad.
Se adopta una profundidad útil de 1.5 mts.

Tiempo de Sedimentación.

H
Ts=
Vs
150
Ts= =833.3 s
0.18

Para una remoción del 87,5 %:


a
=2.75
t
Y el período de retención hidráulico será de:
a = 2.75*t = 2.75*833.3 = 2291.5 s = 38.1 min
Capacidad:

Vol=a∗QMD
Vol=2291.5∗0.1686=386.34m3

El área superficial del tanque es:


Vol
As=
H
386.34
As= =257.56 m 2
1.5
La carga hidráulica superficial para este tanque será de:
QMD
q=
As
0.1686
q= =0.00065 m/ s
257.56

La carga superficial es menor que la carga superficial máxima


Dimensiones.
Relación Largo - Ancho X = Ancho
L = 4X
As 257.56
X=
√ √
4
=
4
=8.02 m

La máxima velocidad de translación 20*0,0018 m/s = 0,036 m/s


Profundidad adicional para lodos
Ho=0.25∗h
Ho=0.25∗1.5=0.375≈ 0.4
Cálculo de diámetro
Q∗4
θ=
√ Vi∗∏
Cálculo de numero Re
Vi∗θ
ℜ=
Viscosidad
Para el cálculo de fi con la Ecuación de Colebrook – White
12
Fi=
Vis
θ 2.51
−2 log 10 ( +
3.7 ℜ √ fo )
Haciendo ecuación de energía se calcula en V
No se tiene cuenta presiones ya que este va de tanque a tanque
L
∗V 2
D V2
fi =∆ z−Km
2g 2g
Sabiendo que:
∆ z=diferencia de cotas
L = longitud del tramo de conducción

Cálculo del caudal


V ∗∏ ¿ θ2
Q=
4

Luego de calcular el diámetro y llevarlo a un diámetro comercial se realiza un


proceso interactivo para encontrar la velocidad real del agua por la tubería y el
caudal que la misma transporta.

Energía al inicio es
Energía al final es

ALMACENAMIENTO
Caudal de diseño QMH= =0.1686 m3 / s
Porcentaje de almacenamiento 30%
QMD∗86400∗palm
Vol t=
1000
0.1686∗86400∗0.3
Vol t= =4.37 m3
1000

CALCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION HIDRAULICA

CALCULO DE LA RED DE ACUEDUCTO POR EL METODO DE EPANET

El sistema de abastecimiento de agua potable diseñado está compuesto por las


características principales descritas en la ilustración que se muestra a continuación y
esta tabulada de acuerdo a la información recogida inicialmente y luego cargada en
el programa EPANET.
La metodología abordada para la calibración del sistema de abastecimiento, en un
primer paso denominado modelo inicial donde se cargaron los diámetros,
rugosidades iniciales, longitudes, ubicación de nodos, cotas, ubicación de bomba y
demandas iniciales. Luego de inspeccionar en las tablas la correcta inserción de
datos se procede a “iniciar análisis” para verificar que la red se halla realizado con
éxito.

Red Epanet
Resultados caudales, velocidades y presiones
Una vez ingresados los datos mencionados anteriormente al software se obtienen los
valores de caudales, velocidades y presiones como se muestra en la tabla.
Resultado nodos de la red hidraulica

Resultado tuberia de la red hidraulica


Resultado Sistema
de abastecimiento de agua potable

También podría gustarte