Está en la página 1de 9

ESTH-TV-01/05-REV-2012 EFECTIVIDAD DE LA SÁBILA (ALOE REGISTRO

VERA) EN EL TRATAMIENTO DE
LAS HERIDAS

AUTORES  María Villavicencio Guardia


 Cesar Gonzales Soto
 José Luis Villavicencio Guardia
 Rolando Ventura Gonzales
FECHA 15 de Diciembre del 2012
TITULO Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de
las heridas
REVISTA Investigación Valdizana UNHEVAL

FICHA DE REGISTRO

FICHA INDICE CORRESPONDIENTE


ESTH-TV-01/05-REV-2012 EFECTIVIDAD DE LA SÁBILA (ALOE INDICE
VERA) EN EL TRATAMIENTO DE
LAS HERIDAS

CONTENIDO
INTRODUCCION
MATERIALES Y MEODOS
RESULTADOS
DISCUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
COMENTARIO
El aloe vera es regeneradora de células y tiene un efecto terapéutico en el
tratamiento de la piel mediante su acción cicatrizante debido a su composición de
aminoácidos y proteínas que intervienen en la formación de la fibra de colágeno y
vitamina C que acelera a la cicatrización.

FICHA RESUMEN CORRESPONDIENTE


ESTH-TV-01/05-REV-2012 EFECTIVIDAD DE LA SÁBILA (ALOE RESUMEN
VERA) EN EL TRATAMIENTO DE LAS
HERIDAS

El estudio se propuso determinar la efectividad de la sábila (aloe vera) en el


tratamiento de las heridas; la muestra fue no probabilística de tipo circunstancial
conformada por dos grupos de quince niños para el grupo experimental y grupo
control, respectivamente. Los métodos para la recolección de datos fueron la
observación directa, encuesta, formulario estructurado. El análisis descriptivo de los
datos estadísticos se realizó mediante una descripción ordenada sistemática de los
datos recopilados y tabulados. Los resultados muestran que el 93 % de los casos
tratados alcanzo un buen grado de cicatrización (Fase de diferenciación y
reconstitución) y el 7% se encuentra en la fase proliferativa.
FICHA DE REGISTRO
ECAPPV-TV-02/05-ART-2014 Efectividad de la crema de Aloe REGISTRO
vera en pacientes con psoriasis
vulgar de la Parroquia San
Fernando

AUTORES Dr. Yoisel Belen Ruiz


Dra. Nancy Hernández León
Dra. C. Olga Lidia Pereira Despaigne
MsC. Maricela Silvia Palay DespaigneII
MsC. Rafael M. Neyra Barrios
FECHA 2014
TITULO Efectividad de la crema de Aloe vera en pacientes
con psoriasis vulgar de la Parroquia San Fernando
REVISTA Articulo MEDISAN

FICHA INDICE CORRESPONDIENTE


ECAPPV-TV-02/05-ART-2014 Efectividad de la crema de Aloe INDICE
vera en pacientes con psoriasis
vulgar de la Parroquia San
Fernando
CONTENIDO
INTRODUCCION
METODOS
RESULTADOS
DISCUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
COMENTARIO
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, donde se tratara con la
medicina herbaria para demostrar su efectividad del aloe vera aplicado a los
pacientes con dicha enfermedad y la efectividad de su poder cicatrizante,
antiinflamatorio, hidratante lo que con lleva a su estudio.
FICHA RESUMEN CORRESPONDIENTE
ECAPPV-TV-02/05-ART-2014 Efectividad de la crema de Aloe RESUMEN
vera en pacientes con psoriasis
vulgar de la Parroquia San
Fernando
Se realizó un estudio de intervención terapéutica en 20 pacientes con psoriasis vulgar,
pertenecientes a la Parroquia San Fernando, en Montes, Estado Sucre (Venezuela),
de mayo a diciembre del 2013, quienes fueron seleccionados aleatoriamente y
asignados en 2 grupos de idéntica cantidad de integrantes: el de control, que utilizó
medicación convencional con triamcinolona, y el de estudio, que recibió tratamiento
tópico con crema de Aloe vera (sábila) de base inerte; a fin de determinar la
efectividad de esta última. Para establecer la comparación entre ambos grupos, se
emplearon técnicas no paramétricas debido al número reducido de pacientes, y
siempre se consideró un nivel de significación de 0,05. Se obtuvo que la modalidad
terapéutica con crema de sábila fuera tan efectiva como la aplicación de la
triamcinolona, pero a diferencia de esta última, no presentó reacciones adversas. Así,
pudo concluirse que la terapia con Aloe vera es efectiva para tratar pacientes con
psoriasis vulgar.
FICHA DE REGISTRO
ESGACFF-TV-03/05-TES-2015 “ESTUDIO DE LOS ALCALOIDES REGISTRO
DE Croton draconoides “SANGRE
DE GRADO”, SU ACTIVIDAD
CICATRIZANTE Y EL DISEÑO DE
UNA FORMA FARMACÉUTICA.”

AUTORES Obando Barrera, Lucio Henry


FECHA 2015
TITULO “ESTUDIO DE LOS ALCALOIDES DE Croton
draconoides “SANGRE DE GRADO”, SU
ACTIVIDAD CICATRIZANTE Y EL DISEÑO DE
UNA FORMA FARMACÉUTICA.”
REVISTA TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS

FICHA INDICE CORRESPONDIENTE


ESGACFF-TV-03/05-TES-2015 “ESTUDIO DE LOS ALCALOIDES INDICE
DE Croton draconoides “SANGRE
DE GRADO”, SU ACTIVIDAD
CICATRIZANTE Y EL DISEÑO DE
UNA FORMA FARMACÉUTICA.”

CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
PARTE EXPERIMENTAL
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
COMENTARIO
El estudio de los alcaloides de la sangre de grado se dio por medio de tres etapas:
obtención, caracterización y liofilización del látex de la especie Croton draconoides,
e incorporación y evaluación de la actividad cicatrizante del látex liofilizado en una
forma farmaceútica de aplicación tópica.
FICHA RESUMEN CORRESPONDIENTE
ESGACFF-TV-03/05-TES-2015 “ESTUDIO DE LOS ALCALOIDES RESUMEN
DE Croton draconoides “SANGRE
DE GRADO”, SU ACTIVIDAD
CICATRIZANTE Y EL DISEÑO DE
UNA FORMA FARMACÉUTICA.”

Realizaron el estudio de los alcaloides del látex de la especie Croton draconoides


“sangre de grado”, y la elaboración de una forma farmacéutica (crema) de acción
cicatrizante. La parte experimental la desarrollaron en tres etapas: obtención,
caracterización y liofilización del látex de la especie Croton draconoides, e
incorporación y evaluación de la actividad cicatrizante del látex liofilizado en una forma
farmaceútica de aplicación tópica. Obtuvieron el látex mediante el método de incisión
sobre la corteza del árbol, recolectado en el departamento de Ucayali, provincia de
Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha. Realizaron el liofilizado del látex y
desarrollaron técnicas fisicoquímicas, cromatográficas y análisis fitoquìmicos.
Evaluaron el efecto cicatrizante utilizando el método de incisión en la piel de ratones
previamente anestesiados, empleándose concentraciones de 0.5%, 1.0 %, 1.5% y
2.0% del látex liofilizado incorporado en la forma farmaceútica, junto a un grupo
placebo y control. Determinaron que la mayor actividad cicatrizante, después de las 96
horas de tratamiento, ocurrió cuando se le aplicó la crema al 1.5%.
FICHA DE REGISTRO
ACHN-TV-04/05-TES-2014 INVESTIGACIÓN DE UN ACABADO REGISTRO
COSMÉTICO Y HUMECTANTE
NATURAL APLICADO A UNA FAJA
TIPO BODY DE ALGODÓN.

AUTORES Rosario Mercedes Orbe Flores


FECHA 2014
TITULO INVESTIGACIÓN DE UN ACABADO COSMÉTICO Y
HUMECTANTE NATURAL APLICADO A UNA FAJA
TIPO BODY DE ALGODÓN.
REVISTA TESIS UNIVERSIDAD DE TECNICA DEL NORTE

FICHA INDICE CORRESPONDIENTE


ACHN-TV-04/05-TES-2014 INVESTIGACIÓN DE UN ACABADO INDICE
COSMÉTICO Y HUMECTANTE
NATURAL APLICADO A UNA FAJA
TIPO BODY DE ALGODÓN.

CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULO III: PRODUCTOS CON PROPIEDADES COSMETICAS
3.1. Aloe Vera

COMENTARIO
Se investiga propiedades regenerativas de productos como el aloe vera, aceite de
almendras, tocoferol, y la glicerina, sus particularidades como, antioxidantes
naturales, hidratación, suavizante, la eliminación de las bacterias, la acción
protectora de la piel, contra el envejecimiento y las estrías entre otros beneficios
para la piel.
FICHA RESUMEN CORRESPONDIENTE
ACHN-TV-04/05-TES-2014 INVESTIGACIÓN DE UN ACABADO RESUMEN
COSMÉTICO Y HUMECTANTE
NATURAL APLICADO A UNA FAJA
TIPO BODY DE ALGODÓN.

Se investiga propiedades regenerativas de productos como el aloe vera, aceite de


almendras, tocoferol, y la glicerina, sus particularidades como, antioxidantes naturales,
hidratación, suavizante, la eliminación de las bacterias, la acción protectora de la piel,
contra el envejecimiento y las estrías entre otros beneficios para la piel. Y esto se lo
comprueba en la práctica realizando un ensayo en laboratorio para comparar los
resultados que se obtengan entre las diferentes concentraciones.
El Aloe Vera es un excelente limpiador y antiséptico natural, que penetra fácilmente en
la piel y en los tejidos.
La limpieza facial es muy importante, debido a lo suave y flexible que debe ser la piel
de la cara, sin embargo, el polvo, el aire y el sol alteran sus características y queda
expuesta al maltrato diario. PARA EL ACNÉ Si el aloe se usa con regularidad, es
efectivo para reducir gradualmente las cicatrices que produce el acné. CURACIÓN DE
CICATRICES Para la reducción y posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar
jugo o pulpa, por la mañana y a la noche.
FICHA DE REGISTRO
ACGS-TV-05/05-TES-2014 “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
CICATRIZANTE DE UN GEL
ELABORADO A BASE DE LOS
EXTRACTOS DE NOGAL (Juglans
neotrópica Diels), ORTIGA (Urtica
dioica L.), SÁBILA (Aloe vera), EN
RATONES (Mus musculus)”

AUTORES RUTH ESTEFANÍA QUIROZ MARTÍNEZ


FECHA 2014
TITULO “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CICATRIZANTE DE
UN GEL ELABORADO A BASE DE LOS EXTRACTOS
DE NOGAL (Juglans neotrópica Diels), ORTIGA (Urtica
dioica L.), SÁBILA (Aloe vera), EN RATONES (Mus
musculus)”
REVISTA TESIS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

FICHA INDICE CORRESPONDIENTE


ACGS-TV-05/05-TES-2014 “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDICE
CICATRIZANTE DE UN GEL
ELABORADO A BASE DE LOS
EXTRACTOS DE NOGAL (Juglans
neotrópica Diels), ORTIGA (Urtica
dioica L.), SÁBILA (Aloe vera), EN
RATONES (Mus musculus)”

CONTENIDO
1. MARCO TEORICO
1.3. Piel
1.5. Cicatrización
1.8. Sábila
2. PARTE EXPERIMENTAL
3. RESULTADOS Y DISCUSION

COMENTARIO
Se utilizó el extracto de las tres plantas la cual se realizó el control de calidad,
tamizaje fitoquímico, cuantificación, formulación y control de calidad del gel, para
evaluar la actividad cicatrizante del gel elaborado a base de dichos extractos.
FICHA RESUMEN CORRESPONDIENTE
ACGS-TV-05/05-TES-2014 “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESUMEN
CICATRIZANTE DE UN GEL
ELABORADO A BASE DE LOS
EXTRACTOS DE NOGAL (Juglans
neotrópica Diels), ORTIGA (Urtica
dioica L.), SÁBILA (Aloe vera), EN
RATONES (Mus musculus)”

Esta investigación se realizó en los laboratorios y Bioterio de la Escuela de Bioquímica


y Farmacia – ESPOCH, con el objetivo de evaluar la actividad cicatrizante de un gel
elaborado a base de los extractos de Nogal (Juglans neotrópica Diels), Ortiga (Urtica
dioica L), sábila (Aloe vera) con heridas inducidas en el dorso de los ratones
previamente depiladas (Mus musculus). Se utilizó el extracto de las tres plantas la cual
se realizó el control de calidad, tamizaje fitoquímico, cuantificación, formulación y
control de calidad del gel. Se experimentó en ratones divididas en 5 grupos: siendo A
(control negativo), B (control positivo) utilizando lamoderm, C, D, E, a los cuales se les
aplicó gel al 30% a diferentes formulaciones: F1 (10% Nogal, 10% Ortiga, 10%
Sábila), F2 (15%Nogal, 10% Ortiga, 5% Sábila), F3 (20% Nogal, 5% Ortiga, 5% sábila)
respectivamente, administrados vía tópica con hisopos estériles aplicando dos veces
al día por tiempo requerido, y se extrajo la piel para el análisis histopatológico. Para el
análisis de datos se utilizó el test ANOVA. El gel tiene un pH de 6.32, ausencia de
microorganismos contaminantes. La formulación óptima resultante fue F1 y F2, en un
promedio de 6 y 7 días. En el examen histopatológico el GC, GD y GE tuvo 60% de
regeneración celular.

También podría gustarte