Está en la página 1de 5

USUFRUCTO:

Definición:
ARTÍCULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer
jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es
una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando
se lo menoscaba.
Es un derecho real autónomo, pues recaer sobre una cosa ajena, se ejerce por la posesión.
(debo tener materialmente la cosa, debo poseerla) y otorga a su titular la facultad de usar y
gozar de la cosa sin alterar su forma.
El usufructo implica una desmembración del dominio atribuyendo el usufructuario que es el
que va a usar y gozar de esa cosa el llamado “dominio útil del bien” quedando para el
propietario (titular del dominio) nuestro ejemplo, exclusivamente la nuda propiedad, entonces
si tenemos que hacer mension especifica y hacer un paralelo entre lo que es el “dominio” y el
“usufructo” diríamos que:
 el titular de un dominio va a poder disponer jurídicamente de esa cosa y el titular de un
derecho real de usufructo solo va a poder usar y gozar de la misma.
El nudo propietario , el titular del dominio del derecho real de dominio puede ver su nuda
propiedad la que continuara grabandola con otro derecho real, como podría ser la hipoteca a
los que los terceros adquirentes deberán respetar los derechos del usufructuario
 EJEMPLO: SOY TITULAR DE UNA PROPIEDAD LE CELEBRO EL CONTRATO DE
USUFRUCTO CON OTRA PERSONA Y ME QUEDO EN LA NUDA PROPIEDAD,
PUEDO DISPONER JURIDICAMENTE DE ESA COSA ,PUEDO CONSTITUIR ALGUN
OTRO DERECHOS REAL O PERSONAL SOBRE ESA COSA CON LA CUA SOLO
TNEGO LA NUED DE LA COSA? SI
De las membraciones del dominio el usufructo es la mayor y mas extensa; también están
comprendidas el derecho real de uso y de habitación.
Además este derecho real permite al usufructurario la percepción de los frutos de que la cosa
otorgue sin alterar su sustancia
El jurista Raimundo Salvat entendia que el usufructo es un concurso de un doble derecho,
 por un lado le otorga el uso y goce a el usufructuario
 y por el otro la propiedad, la disposición al nudo propietario.
Las características de este derechos real de usufructo:
 1)Debe recaer sobre una cosa ajena y ésta enumerado en el código, el derecho del
usufructurario va a recaer sobre esa cosa sin la intervención del propietario. Se trata de
una desmembración de la propiedad y el propietario SOLO va a poseer la nuda
propiedad que implica la disposición material y jurídica de la cosa.
 2)Es un derecho de uso y goce, el uso consiste en la facultad de utilizar o emplear el
objeto ( destino de la cosa y envuelve la necesidad de emplear solamente las cosas
según la naturaleza de ellas y su aplicación)
 3)El derecho real de usufructo es un derecho real temporario, NO es perpetuo al
contrario del dominio; su máxima duración lo constituye la vida del usufructuante.

USUFRUCTO DERECHOS REALES Pá gina 1


 4)Se trata de un derecho INTRASMISIBLE POR CAUSA DE MUERTE, nunca se
permite la muerte del usufructurario es el titular del derecho real de usufructo se
transfiera a sus herederos.
 5)Tiene carácter DIVISIBLE porque puede constituirse por parte separadas, puede
constituirse a favor de distintas personas en forma conjunta o simultanea, pero NO
sucesivamente. Significa que si constituyo un derecho real de usufructo con Guillermo
a la muerte de guillermo no lo hara constituir a Karina porque es un derecho que se
instituye en cabeza de alguien.
 6)NO se puede acrecer; si algún superficiario muere.
 7)El usufructuario no va a poder bajo ningún aspecto alterar la sustancia de la cosa
sobre la cual va a ejercer su derecho. Salvat decía que la sustancia debe entenderse
bajo la cualidades de sustancia constitutivas de la cosa, y Alterini entiende que el
principio mas importante que rige en los derechos real de usufructo es que NO DEBE
SER ALTERADA LA SUSTANCIA EN EL SENTIDO DE MATERIA, NOSE DEBE
CAMBIAR BAJO NINGUN ASPECTO EL DESTINO DE LA COSA.
El destino de usufructuario está limitado pues no debe alterar el destino natural de la cosa.
El usufructo se distingue de otros derechos reales,
 en primer lugar EL DOMINIO; el titular del dominio va a gozar de todas las
caracterisiticas propias de los derechos reales cuales son las facultades de uso, goce
de manera PERPETUA; el usufructuario NO, solo puede usar y gozar; TITULARES DE
UN CONDOMINIO

Partes:
 Usufructuante: Es el nudo propietario, por que solo tiene el dcho a disponer.
 Usufructuario: Es quien tiene el uso y goce de la cosa, es decir, titular del usufructo.

Caracteres:
 Temporal, por que dura la vida del usufructuario.
 Transmisible
ARTÍCULO 2140.- Intransmisibilidad hereditaria. El usufructo es intransmisible por causa de
muerte, sin perjuicio de lo dispuesto para el usufructo a favor de varias personas con derecho
de acrecer
 Dcho real de uso y goce, El dueño de la cosa solo podrá disponer de ella (ius
abutendi) y el usufructuario va a gozar de las demás facultades que tendría que tener
este dueño, uso y goce (ius utendi y ius fruendi). Por eso se dice que hay una
desmembración del dominio.
 No alterar su sustancia, implica no modificar la materia (Ej.: destruir la cosa) ni
cambiar su destino (Ej.: Convertir una casa en un bar.).
Sin embargo, puede deteriorarse por el uso o por el paso del tiempo.

USUFRUCTO DERECHOS REALES Pá gina 2


Objeto
ARTÍCULO 2130.- Objeto. El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte
material o por una parte indivisa de los siguientes objetos:
1. una cosa no fungible;
2. un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé;
3. una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales;
4. el todo o una parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen
testamentario.

Legitimados
ARTÍCULO 2131. Sólo están legitimados para constituir usufructo el dueño, el titular de un
derecho de propiedad horizontal, el superficiario y los comuneros del objeto sobre el que
puede recaer.

Usufructo a favor de varias personas (parcial)


ARTÍCULO 2132.-. El usufructo puede establecerse conjunta y simultáneamente a favor de
varias personas. Si se extingue para una subsiste para las restantes, pero sin derecho de
acrecer, excepto si en el acto constitutivo se prevé lo contrario. No puede establecerse
usufructo a favor de varias personas que se suceden entre sí, a menos que el indicado en un
orden precedente no quiera o no pueda aceptar el usufructo.

Modos de constitució n.
ARTÍCULO 2134.- El usufructo puede constituirse:
1. por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;
2. por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce;
3. por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra.

Formas en que puede darse el usufructo.


 Oneroso
 Gratuito
 Testamento
 Prescripción Adquisitiva.
 Usufructo legal, a través de la “Responsabilidad parental”

USUFRUCTO DERECHOS REALES Pá gina 3


 Obligaciones del usufructuario: (Parcial)
 1-INVENTARIO
 2-FIANZA

1-Inventario ( detalle de có mo esta la cosa)


Tiene la oblig. De hacer un inventario de los muebles y un estado de los inmuebles, antes de
comenzar a usarlos, ante el nudo propietario. De esa manera, el usufructuario sabe por que
cosas responsabilizarse y pagar sus gastos y por cuales no.
Pueden realizarse por instrumento privado, si las partes son capaces, de lo contrario, Se
harán por instrumento público y ante la presencia de dos testigos.
ARTÍCULO 2137.- Inventario. Cualquiera de las partes contratantes tiene derecho a
inventariar y determinar el estado del objeto del usufructo, antes de entrar en su uso y goce.
Cuando las partes son mayores de edad y capaces, el inventario y determinación del estado
del objeto del usufructo son facultativos y pueden hacerse por instrumento privado. En caso
contrario, son obligatorios y deben ser hechos por escritura pública. Si el usufructo se
constituye por testamento, quien ha sido designado usufructuario está obligado a inventariar y
determinar el estado del objeto, en escritura pública. Esta obligación tampoco es dispensable.
La parte interesada puede reclamar en cualquier momento el cumplimiento de la ejecución no
efectivizada.
 Que pasa si el Inventario NO SE HACE. (Parcial)
ARTÍCULO 2138.- Presunción. La falta de inventario y de determinación del estado de los
bienes hace presumir que se corresponden con la cantidad indicada en el título y que se
encuentran en buen estado de conservación, excepto que se haya previsto lo contrario.

 2-Fianza (Monto de plata por si el usufructo no se da)


Debe constituir una fianza, es una garantía que tiene el nudo propietario para cobrarse en
caso que el usufructuario no cuide la cosa.
ARTÍCULO 2139.- Garantía suficiente en la constitución y en la transmisión.
En el acto de constitución puede establecerse la obligación previa al ingreso en el uso y goce,
de otorgar garantía suficiente, por la conservación y restitución de los bienes, una vez
extinguido el usufructo.
 ARTICULO 2142.- Derechos reales y personales. El usufructuario puede transmitir su
derecho, pero es su propia vida y no la del adquirente la que determina el límite máximo de
duración del usufructo. Con carácter previo a la transmisión, el adquirente debe dar al nudo
propietario garantía suficiente de la conservación y restitución del bien. El usufructuario puede
constituir los derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y habitación y derechos
personales de uso o goce. En ninguno de estos casos el usufructuario se exime de sus
responsabilidades frente al nudo propietario.

Mejoras
USUFRUCTO DERECHOS REALES Pá gina 4
Mejoras facultativas
ARTÍCULO 2143.- El usufructuario puede efectuar otras mejoras, además de las que está
obligado a hacer, si no alteran la sustancia de la cosa. No tiene derecho a reclamar su pago,
pero puede retirarlas si la separación no ocasiona daño a los bienes.
Mejoras necesarias
ARTÍCULO 2146.-. El usufructuario debe realizar a su costa las mejoras de mero
mantenimiento, las necesarias y las demás que se originen por su culpa. No están a su cargo
las mejoras originadas por vetustez o caso fortuito. El nudo propietario puede exigir al
usufructuario que realice las mejoras a las que está obligado aun antes de la extinción del
usufructo.
Mejoras anteriores a la constitución
ARTÍCULO 2147.-. El usufructuario no está obligado a hacer ninguna mejora por causas
originadas antes del acto de constitución de su derecho. Sin embargo, el usufructuario que no
recibe los bienes por su negativa a inventariarlos o a determinar su estado, debe pagar esas
mejoras realizadas por el nudo propietario.

EXTINCION
Medios especiales de extinción
ARTÍCULO 2152.-. Son medios especiales de extinción del usufructo:
1. la muerte del usufructuario, aunque no se haya cumplido el plazo o condición pactados.
Si no se pactó la duración del usufructo, se entiende que es vitalicio;
2. la extinción de la persona jurídica usufructuaria. Si no se pactó la duración, se extingue
a los cincuenta años desde la constitución del usufructo;
3. el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón. El desuso
involuntario no impide la extinción, ni autoriza a extender la duración del usufructo;
4. el uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente.
Efectos de la extinción.
ARTÍCULO 2153.- Extinguido el usufructo originario se extinguen todos los derechos
constituidos por el usufructuario y sus sucesores particulares. El usufructo cedido por el
usufructuario, no puede durar más allá de la oportunidad prevista para la extinción del
usufructo originario. Si el usufructo es de un conjunto de animales que perece en su totalidad
sin culpa del usufructuario, éste cumple con entregar al nudo propietario los despojos
subsistentes. Si el conjunto de animales perece en parte sin culpa del usufructuario, éste tiene
opción de continuar en el usufructo, reemplazando los animales que faltan, o de cesar en él,
entregando los que no hayan perecido.

USUFRUCTO DERECHOS REALES Pá gina 5

También podría gustarte