Está en la página 1de 13

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realice un cuadro comparativo entre las comunidades aborígenes cubanas


teniendo en cuenta:

Grupo. (Nombre)

• Aspecto físico

• Actividades económicas

• Viviendas

• Instrumentos de trabajo

• Manifestaciones religiosas y culturales.

• Nivel organizativo.

Grupo Aspecto Actividades Viviendas Instrumento Manifestaciones Nivel


Físico económicas s de trabajo culturales y organizativo
religiosas

Comunidade Eran de Sus actividades Vivían en Entre sus Hacían ofrendas La jefatura de
s mesolíticas baja fundamentales cuevas instrumentos -las más la comunidad
tardías estatura, fueron la ubicadas está el llamativas y las se basa en las
tipo pesca, la cerca del tallado de que parecen funciones,
mongoloide recolección mar o de los las piedras estar acorde con experiencias,
y no pero, ahora, ríos. en formas la jerarquía de los prestigio y
practicaban con nuevas pequeñas y muertos- son los edad.
la técnicas, a lo el de la gladiolitos (o
deformació que se añade concha, dagas líticas); las
n craneana. un mayor contándose esferolitas (o
desarrollo de la más de 40 bolas líticas)
caza, tanto de tipos de parecen estar
animales artefactos relacionadas con
terrestres como de este la edad del
de aves. Su origen, difunto.
economía como
siguió siendo vasijas, Están en estudio
de apropiación platos, sus creencias
pero, al poseer cuchillos, mágico-
una técnica etc. religiosas. Se han
mejor y una Trabajaron encontrado
mayor también la dibujos rupestres
diversidad de madera, hechos con
instrumentos, entre cuyos colorantes
pudieron no objetos más vegetales y
sólo lograr curiosos minerales
obtener lo está el
necesario sino, "bastón de
además, un mando", de
sobrante 61 cm de
natural que longitud, se
mejoró sus desconoce
condiciones de su
vida y verdadera
alimentación. utilización.
Entre sus Las canoas
actividades o balsas
económicas, la eran el
pesca continuó resultado del
ocupando un trabajo con
lugar madera y el
preferente. Los empleo del
hallazgos fuego. Este
arqueológicos último
demuestran cumplió
que diversas
mantuvieron la funciones,
recolección y desde
captura de ayudar en la
moluscos. La elaboración
caza, en del ajuar y
particular de la en la
jutía, fue una preparación
actividad de
complementari alimentos,
a que adquirió hasta para
bastante ahuyentar
importancia. mosquitos y
jejenes.

Taínos Eran de Lo que Las Poseían Las comunidades La


baja caracteriza a la viviendas armas como taínas tenían una organización
estatura -1 , economía de eran de la macana amplia gama de social de estas
58 m los estos madera de -especie de creencias, mitos y comunidades
hombres y aborígenes es palma y espada- e prácticas mágico- estaba basada
1,48 m las el paso de los techadas instrumentos religiosas. en lazos y
mujeres; sistemas de con pencas de labranza Muchos de los relaciones
tenían apropiación a del mismo como la coa ritos, ídolos y gentilicias
rasgos los de árbol. Las o palo mitos estaban matrilineales y
faciales producción había de cavador, y relacionados con exógenas en
típicos del social dos tipos. canoas de fenómenos de la una fase
mongoloide organizada, La más diferentes naturaleza avanzada. La
americano, cuyo rasgo generalizad tamaños; incomprensibles base de toda la
se ha distintivo es la a llevaba el desarrollaro e incontrolados organización
supuesto agricultura, nombre de n distintos para ellos. es la familia y
que por caracterizada caney, de tipos de Huracán, por los lazos de
razones por la variedad estructura anzuelos y ejemplo, era su consanguinida
estéticas-la de sus circular y redes. ídolo de la d por lo que las
deformació siembras: yuca techo en tempestad; el relaciones
n del agria y dulce, forma de culto a la clánicas,
cráneo. boniato, frijoles, campana en fertilidad, tribales e
calabaza, ají y cuyo centro vinculado al intertribales
maní, entre tenía una nacimiento de descansaban
otros. No abertura una economía en las alianzas
obstante, la para dejar agrícola; matrimoniales
yuca ocupó el escapar el Vaybrama era el y la exogamia
lugar humo. El dios de la yuca. -prescripción
preferente en el otro tipo de Entre sus mitos de lazos
trabajo y la vivienda era se encuentra el matrimoniales
alimentación, el bohío, de del origen del fuera del
pero; forma hombre, que, propio grupo
paralelamente, rectangular, sintomáticamente gentilicio-que
mantuvieron y techo a dos , lo hacen surgir permitían la
desarrollaron la aguas y de una cueva distribución
pesca, la portal, ubicada en Haití interna de
recolección y la destinado a (mito de funciones y
caza. La los Macocael) así productos.
recolección de personajes como el de la
frutos y principales. génesis del sol y
moluscos Levantaban la luna que
completaba el sus casas también brotaron
cuadro de sobre de dos cavernas
actividades pilotes en para iluminar a
económicas de lugares los hombres.
las cenagosos y Eran animistas y
comunidades acuáticos. creían en la
taínas de supervivencia del
Cuba. espíritu después
de la muerte
física. Entre las
costumbres de
los taínos estaba
un tipo de juego
de pelota que
realizaban en la
plaza o batey;
otra actividad era
la fiesta colectiva
y ceremonial o
areito. Por
último, merece
nombrarse la
ceremonia de la
cohoba, utilizada
en las asambleas
o a la hora de
tomar
importantes
decisiones.

a. Resuma los principales aspectos sobre la población aborigen en


Matanzas.

- La población aborigen de este lugar superaba los 150 individuos,


repartidos en 4 entradas de la cueva; su desarrollo económico la sitúa entre
las comunidades preagroalfareras, específicamente en el estadio Mesolítico
Temprano.

- El mar no constituyó un obstáculo para estos hombres, sí no, una vía de


comunicación: tal es así que entre las evidencias de su cultura material se
halló en la zona de Playa Jorajuría una canoa monoxila (hecha de un solo
tronco).

- Su nomadismo cíclico se llevó a cabo durante todo el año, en dependencia


de la época y con ella de la actividad económica fundamental en la
alimentación de la comuna para de esta forma evitar un abastecimiento
endeble. La pesca se desarrolló a lo largo de costa, todo esto, favorecido
por la extensa franja litoral propia del área y por la abundante y rica fauna
marina que incluye moluscos, peces y quelóneos. Entre las especies que
podían obtener se destacan fundamentalmente: la picuda, el pargo, la
chema, el carey, el cobo y el quinconte.

- La caza estuvo dirigida fundamentalmente hacia las diferentes especies de


jutías se incluyen además, aves y reptiles, de lo que puede inferirse el
empleo de dardos o azagayas de madera para cazar algunos animales y
que dadas las condiciones adversas de nuestro clima para la conservación
de la madera no ha sido posible que estas evidencias lleguen hasta
nuestros días.

- La recolección de alimentos vegetales incluía productos como la uva


caleta, aguacate cimarrón o tuna, el guayaconcillo, el anón, la chirimoya y la
guanábana con algunas raíces y tubérculos silvestres, pues la actividad
recolectora de estos grupos mesolíticos no se limitó a la búsqueda
indiscriminada y fortuita de alimentos. Otros aspectos importantes a
destacar es la recolección de moluscos en toda la zona de manglar que, sin
lugar a dudas, constituyó una gran fuente de alimentación.

- Tenían gran conocimiento acerca de los cultígenos alimentarios (yuca,


boniato, maíz, frijoles, ají, calabaza, pina, maní, etc.) y no alimentarios
(algodón, henequén, cabuya, maguey, güira, bija, tabaco y otras) de los
aborígenes de Cuba y Las Antillas.

- Uno de los aspectos de las manifestaciones de la superestructura de las


comunidades aborígenes son las pictografías que se han localizado en las
paredes de las espeluncas, abrigos rocosos y hasta en piedras sueltas;
tanto en color rojo como en negro por todo el territorio de la provincia,
reportándose más de 30 cuevas con pictografías.

2. Caracterice el proceso de conquista y colonización de Cuba.

- Se caracterizó por el afán desmedido de enriquecimiento.

- Utilización de formas brutales de explotación sobre la población aborigen.

- La conquista se caracterizó por inhumanos abusos y crímenes injustificados


contra los aborígenes. Ejemplo de ello fue lo que se conoce como «la matanza
de Caonao».

- Al contacto con los aborígenes los conquistadores utilizaron métodos de


dominación brutales. A los indígenas les eran robadas todas sus pertenencias
y se les obligaba a trabajar agotadoras jornadas en provecho del colonizador.
Junto a esto se les sometía a crueles maltratos y humillaciones separando los
hombres de las mujeres e hijos, violando las mujeres, e incluso se les llegaba a
asesinar en masa sin justificación alguna, sin darles siquiera la oportunidad de
defenderse.

- Una de las características de la colonización española fue el rígido monopolio


comercial impuesto a las colonias de América, con el objetivo de apoderarse de
todas las riquezas que estas poseían y evitar que las demás potencias
europeas participaran de los beneficios del comercio con estas regiones

a. Resuma los sucesos que dieron origen al nombre de Matanzas.


- El primer historiador que menciona la bahía de Matanzas fue Gonzalo
Fernández de Oviedo que planteó que en este lugar recaló la expedición de
Juan de Grijalvo con el fin de abastecerse de lo necesario para realizar su viaje
de conquista a Yucatán en 1518.

- Desde la tercera década del siglo XVI se hablaba de Matanzas por su bahía
de fácil acceso al comercio por lo que era conocida por los marinos que salían
del puerto de La Habana. A partir de 1540 adquirió mayor importancia apareció
en un mapa con el nombre de Mataca a la derecha de la bahía. El mapa
pertenece al libro Islario General de todas las Islas del mundo de Idelfonso de
Santa Cruz. En 1541 el cartógrafo italiano G. Benzoni conformó el primer
mapa de Cuba en el que aparece el Portus de Matanzas.

- En 1559 el Padre Bartolomé de las Casas en su obra Historia General de las


Indias menciona el nombre de Matanzas al citar que en esa bahía ocurrió un
hecho de singular relevancia: indios del territorio conocedores de los desmanes
de los españoles dieron muerte a estos cuando intentaban cruzar la bahía.

- La denominación de Matanzas dada inicialmente a la bahía se extendió


posteriormente al río, llamado después San Juan, al Pan de Matanzas,
elevación más alta del lugar y después a la ciudad.

3. Argumente las actividades económicas fundamentales de Cuba hasta 1700.

La minería del oro fue la actividad económica fundamental en los inicios de la


colonización, en Cuba existían muy pocas minas de oro. Las cantidades más
considerables de este mineral se obtuvieron a través del lavado de las arenas
de los ríos, en los cuales aparecían diseminados granos del mismo. Una vez
extraídos los granos de oro, se trasladaban a una casa oficial en la capital,
donde eran fundidos y vertidos en moldes en los que tomaban la forma de
barras o lingotes. Del total de oro fundido el dueño entregaba para los fondos
de la corona una cantidad determinada, que oscilaba entre la quinta y la
décima parte. La ganadería pasa a ser la primera actividad económica de la
isla pues esta no requería abundante mano de obra para su desarrollo y estaba
el hecho de que los cuerpos de res tenían gran demanda en Europa. Entre
1560 y 1580 hubo años en los que se exportaron 60 mil cueros, lo que
demostraba la magnitud que llegó a tomar este comercio. Paralelamente a la
ganadería durante los siglos XVI y XVII se desarrollaron otras actividades
productivas, como la industria azucarera, la producción tabacalera a partir del
siglo XVII, la minería del cobre que comenzó su explotación en el año 1528, la
exportación de maderas preciosas desde el siglo XVI y construcción de navíos
en el siglo XVI pero comenzó a decaer el siguiente siglo. A fines del siglo XVI
se inició la producción organizada de azúcar. En la misma medida en que
crecía la producción azucarera, se intensificaba la explotación de los esclavos.
4. Realice fichas de contenido sobre el Sistema de Encomiendas teniendo en
cuenta:

• Fecha de inicio y culminación. • Características. • Carácter que


adoptaron. Consecuencias.

Sistema de

Fecha de Encomiendas Culminación:


inicio:

Se decidió legalizarlo En 1542 se decretó su


en 1503 abolición.

Características: Consecuencias:

Sistema se servidumbre Las encomiendas llevaron a que


impuesto los aborígenes por los pronto perecieran los pobladores
colonizadores españoles que de las Antillas, en su mayoría
implicaba el repartimiento de víctimas de explotación, maltratos,
grupos de indios a cada colono – mala alimentación, enfermedades
el cual se denominó y suicidios, entre otras razones.
encomendero- y el sometimiento Los pocos indocubanos que
Bibliografía
de los mismo básica.
al régimen de quedaron tras la abolición de las
servidumbre. Los encomenderos encomiendas, llevaron una vida
los explotaron despiadadamente miserable: tuvieron que emplearse
en largas jornadas de trabajo. como domésticos de los
Fue implementada con el fin de españoles y a los residentes en
sacar provecho de la mano de los campos les resultó difícil
obra indígena. Se basaba en la reconstruir la vida de sus
entrega de5.unElabore
grupo de
unindios a
esquema antepasados, pues las tierras
un español, este debía dejaron de ser suyas y eran
protegerlos educarlos y utilizadas por los colonizadores
evangelizarlos y ellos a cambio para la ganadería y la agricultura.
le entregarían su trabajo como
un tributo Carácter que adoptaron:
´´Tuvieron carácter temporal y
revocable´´
5. Elabore un esquema lógico del Monopolio Comercial Español que le permita
comprender la política centralizadora de España y cómo frenó el desarrollo
económico de Cuba.

Una de las características de la colonización española fue el rígido


monopolio comercial impuesto a las colonias de América, con el objetivo de
apoderarse de todas las riquezas que estas poseían y evitar que las demás
potencias europeas participaran de los beneficios del comercio con estas
regiones.

Creación de la Casa de Contratación de Sevilla, institución que se


encargaría de controlar y dirigir el monopolio comercial

La Casa de Contratación era un organismo


complejo, con variadas funciones. Al tener en sus
manos todo el tráfico comercial con América debía
conocer las necesidades de abastecimiento de los
colonizadores, encargarse del envío de
mercancías a los territorios conquistados, controlar
las cantidades de productos, sus precios e
impuestos y a su vez, recibir los procedentes de
América, anotar su valor e informar especialmente
las cantidades de oro y plata que llegasen, de las
cuales correspondía una quinta parte al rey.

Esto trajo graves consecuencias para el


desarrollo económico de Cuba

Esta política comercial de puerto único ponía todas las riquezas del
comercio con América en manos de un reducido grupo, la burguesía
comercial sevillana — que tuvo que compartir este privilegio con
poderosos comerciantes extranjeros-— y la corona española.

Cuba, situada en el área de mayor actividad de


los corsarios y piratas, tuvo que resistir durante
los siglos XVI y XVII los ataques y en muchas
ocasiones la peligrosa amenaza de éstos.

Todos estos factores, es decir, el


despoblamiento, el abandono de la Isla por las
autoridades españolas, el escaso tráfico
comercial y la indefensión de sus poblados
hacen de Cuba una presa relativamente fácil
para los ataques de corsarios y piratas.
Aparición de corsarios y piratas: un constante peligro para los
pobladores de Cuba

Las formas utilizadas por la burguesía de estas


potencias para burlar el monopolio español y
beneficiarse con las riquezas que producía América,
fueron: alentar las actividades del corso y la piratería,
así como la práctica del comercio ilegal o comercio de
contrabando.

Esto trajo consigo que muchas veces saquearan las


riquezas del pueblo y estuvieran en peligro las vidas de los
pobladores cubanos. Ejemplo:

- En 1662 una expedición organizada en Jamaica, a cuyo


frente marchaba el inglés Myngs, saqueé Santiago de
Cuba y destruyó la mayor parte del pueblo y las
fortificaciones.

- En 1665 un grupo de piratas encabezados por el francés


Francisco Nau —apodado el Olonés— ocupó Remedios; y
una partida de franceses e ingleses se internaron hasta
Sancti Spíritus sometiendo al saqueo este poblado.

- Años más tarde, en 1663, se llevó a cabo uno de los


ataques más importantes del siglo cuando el famoso pirata
inglés Henry Morgan se internó en la región de Camagüey
y llegó hasta Puerto Príncipe, villa que logró tomar después
de un fiero combate con los pobladores que la defendían.
Producto de este asalto Morgan obtuvo más de cincuenta
mil pesos en oro y plata y unas 500 reses saladas.

Todos los factores en conjunto frenaron el


desarrollo económico de Cuba

Nota: España impuso un rígido monopolio comercial a sus colonias, con el


objetivo de apoderarse de todas las riquezas que éstas poseían y evitar que las
demás potencias europeas participaran del beneficioso comercio con estas
regiones. Cuba, como el resto de las colonias hispanas de América, se vio
sometida al monopolio comercial español desde los inicios de su colonización.
A los pobladores de Cuba les estaba completamente prohibido el intercambio
comercial con las potencias extranjeras. Las negociaciones de este tipo las
podían establecer sólo con los comerciantes peninsulares, cuya política
comercial hacia las colonias era en extremo abusiva.

6. Investigue el significado del vocablo transculturación.

Transculturación: es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y


adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. Se refiere a la
situación en la cual varias culturas que tienen contacto influyen mutuamente y
sobreviven por largo tiempo. La transculturación es un neologismo que indica el
proceso de asimilación de una cultura por otra resultando en una nueva
identidad cultural.

a. ¿Cómo lo puede aplicar a este proceso que se dio en Cuba?

Está demostrado que todos los grupos humanos que conviven en un mismo
espacio físico durante un tiempo determinado toman elementos culturales uno
de otros y lo van incorporando a su acervo cultural. Este fenómeno se observa
en Cuba, exteriorizado en diferentes formas de cultos, creencias, mitos y
supersticiones; y podemos encontrar estos efectos en la población creyente y
no creyente, consciente o inconsciente, en sus costumbres étnicas, sociales y
espirituales. Los mitos y tradiciones que han sido legados a nuestro país a
través del proceso de transculturación fueron principalmente de la etapa
colonial.

b. ¿Cuál es su significación e importancia para la formación de la cubanía?

El término transculturación expresa los variadísimos fenómenos que se


originan en Cuba por las complejísimas transmutaciones de culturas que aquí
se verifican, sin conocer las cuales es imposible entender la evolución del
pueblo cubano, así en lo económico como en lo institucional, jurídico, ético,
religioso, artístico, lingüístico, psicológico, sexual y en los demás aspectos de
su vida.

En todos los pueblos la evolución histórica significa siempre un tránsito vital de


culturas a ritmo más o menos reposado o veloz; pero en Cuba han sido tantas
y tan diversas en posiciones de espacio y categorías estructurales las culturas
que han influido en la formación de su pueblo, que ese inmenso
amestizamiento de razas y culturas sobrepuja en trascendencia a todo otro
fenómeno histórico. Los mismos fenómenos económicos, los más básicos de la
vida social, en Cuba se confunden casi siempre con las expresiones de las
diversas culturas. En Cuba decir ciboney, taíno, español, judío, inglés, francés,
angloamericano, negro, yucateco, chino y criollo, no significa indicar solamente
los diversos elementos formativos de la nación cubana expresados por sus
sendos apelativos gentilicios. Cada uno de éstos viene a ser también la
sintética e histórica denominación de una economía y de una cultura de las
varias que en Cuba se han manifestado sucesiva y hasta coetáneamente,
produciéndose a veces los más terribles impactos.

Primero fue la cultura de los ciboneyes y guanajabibes, la cultura paleolítica de


piedras y maderas rústicas sin bruñir, y de conchas y espinas de peces.
Después, la cultura de los indios taínos, que eran neolíticos, de la piedra con
pulimento y de la madera labrada. Ya con los taínos llegan la agricultura, la
sedentariedad, la abundancia, el cacique y el sacerdote; y llegando por
conquista, imponen la transculturación. Los ciboneyes pasan a siervos
naborías o huyen a las serranías y selvas, a los cibaos y caonaos.

Luego, a la llegada de los europeos, ocurre un "huracán de culturas". Con


estos llegaron el hierro, la pólvora, el caballo, el toro, la rueda, la vela, la
brújula, la moneda, el salario, la letra, la imprenta, el libro, el señor, el rey, la
iglesia, el banquero...

Con los blancos llegaron los negros, primero de España, entonces cundida de
esclavos guineos y congos, y luego directamente de toda la Nigricia. Con ellos
trajeron sus diversas culturas, unas selváticas como la de los ciboneyes, otras
de avanzada barbarie como la de los taínos, y algunas de más complejidad
económica y social, como la de los mandingas, yolofes, hausas, dahomeyanos
y yorubas, ya con agricultura, esclavos, moneda, mercados, comercio forastero
y gobiernos centralizados y efectivos sobre territorios y poblaciones tan
grandes como Cuba; culturas intermedias entre la taína y la azteca; ya con
metales, pero aún sin escritura.

Los negros trajeron con sus cuerpos sus espíritus, pero no sus instituciones, ni
su instrumentario. Vinieron negros con multitud de procedencias, razas,
lenguajes, culturas, clases, sexos y edades, confundidos en los barcos y
barracones de la trata y socialmente igualados en un mismo régimen de
esclavitud.

Después de los negros fueron llegando judíos, franceses, anglosajones, chinos


y gentes de todos los rumbos; todas ellas a un nuevo mundo, y todas de paso,
a un proceso de transplantación y reforma más o menos hirviente.

En resumen, la nacionalidad cubana se forma desde que se enfrentan dos


culturas: la aborigen y la española, y se enriquece más con la llegada del
africano. Después surge el criollo que ama a su tierra y se enfrenta con los
españoles. En este hay una modificación del idioma, de la forma de
proyectarse, entre otras manifestaciones; así formándose nuestra cubanía.
c. ¿Cuáles son los componentes étnicos básicos en la formación del pueblo
cubano?

Los componentes étnicos básicos en la formación del pueblo cubano son:

- Componentes étnicos aborígenes: Aunque la cultura aborigen fue


prácticamente exterminada, se reconoce aún su presencia en comidas
típicamente criollas, como el ajiaco, un cocido de carnes, tubérculos y
vegetales; y el casabe, una especie de torta de yuca, su lengua se mantiene
aún para denominar lugares de La Habana, como Uyanó (en la actualidad
Luyanó), nombre en el cual se designa un arroyo y un barrio habanero,
Guasabacoa, nombre de una de las ensenadas de la bahía habanera; y
Guanabacoa, territorio que en la lengua aborigen significa poblado entre
colinas y manantiales, y en donde quedan muy pocos de sus descendientes
mezclados con otras culturas posteriores.

Que los grupos de aborígenes hubieran disminuido su número de habitantes


considerablemente al ser dominados por la colonia no significa que se hallan
esfumado sus tradiciones y su cultura, muchas de estas siguen vigente

- Componentes étnicos hispánicos: Lo hispánico se utiliza como una


denominación muy abarcadora de tipo metaétnica y geográfica. En el sentido
metaétnico abarca el conjunto de pueblos fundamentales que habitan el área
peninsular e insular de España; es decir, españoles, catalanes, gallegos,
vascos y canarios. En el aspecto geográfico comprende toda la Península
Hispánica —excepto Portugal— y los archipiélagos de las Islas Canarias y de
las Islas Baleares.

- Componentes étnicos africanos: Desde los años iniciales de la colonización


hispánica en Cuba, y debido al sistemático proceso de despoblamiento
aborigen, son introducidos los primeros africanos esclavizados con el objetivo
de incrementar la fuerza de trabajo diezmada y para sustituir a los aborígenes
que acuden de manera constante a las fugas y rebeliones individuales o
masivas y al suicidio.

- Componentes étnicos chinos: En Cuba, la trata esclavista fue formalmente


«abolida» en 1820, pero la entrada clandestina de africanos esclavizados
continuó y creció de acuerdo con las necesidades de fuerza de trabajo. Por su
parte Inglaterra, con intereses concretos en el occidente de África, no fue
partidaria de la extracción indiscriminada de braceros hacia América, y
comisionó a su flota para la persecución de los barcos negreros. El comercio
triangular tocaba a su fin y esa mano de obra era necesaria en el continente
africano. A estos acontecimientos se suma además la experiencia negativa de
los hacendados cubanos por las crecientes sublevaciones de esclavos en la
Isla.

En este contexto comenzaron a llegar al continente americano los primeros


trabajadores contratados procedentes de Asia —chinos, filipinos, indostanos—,
cuyo tráfico tuvo como punto de partida una gigantesca superpoblación agraria,
resultado de la crisis que provocó el colonialismo en la estructura económica
feudal de los países asiáticos.

- Componentes étnicos del Caribe insular: Una parte importante del


poblamiento histórico de Cuba ha estado constituida por inmigrantes de la
región del Caribe, desde la época colonial hasta nuestros días.

- Otros grupos étnicos de Norteamérica, Latinoamérica continental, Europa y


Asia: El particular carácter inmigratorio del poblamiento inicial de Cuba y la
constante demanda de fuerza de trabajo para el desarrollo socioeconómico
condicionan, junto con la presencia de los componentes multiétnicos
anteriormente referidos, diversas oleadas humanas desde América, Europa y
Asia que se van asentando poco a poco, bien como grupos en lugares de
nueva colonización o en las cabeceras provinciales, bien como familias en
áreas sobre todo urbanas, o como individuos jóvenes y solteros que vienen
atraídos por familiares residentes en Cuba o bajo un régimen de contrato.
Durante la primera mitad del siglo XX, la colonización más significativa desde
América fue precisamente la de estadounidenses, quienes, tras la frustración
de la independencia de Cuba, se vuelcan de forma masiva a la inversión de
grandes capitales y a la implantación en nuevos territorios.

También podría gustarte