Está en la página 1de 9

Evidencia 4: Ejercicio práctico “Declaración de cambio”

Presentado por:
Daniela Alejandra Bustos Méndez

Presentado a:
Tutor

Servicio Nacional de Aprendizaje- Sena


Programa de Negociación Internacional
Ficha 2104846
2021
Introducción

La declaración de cambio es el instrumento legal por el cual un residente en el país,

persona nacional o jurídica, está obligada a informar a la autoridad cambiaria en este caso

el Banco de la Republica una operación de cambio a través de los intermediarios del

mercado cambiario, quienes son responsables del procesamiento de la información

consignada en la declaración.

A continuación, se realizará el diligenciamiento de la declaración de cambio para

importar a Colombia, además se mencionarán los documentos y trámites necesarios para

realizar la importación al País.


Requisitos para realizar una importación en Colombia

La importación requiere de tiempo, dedicación, preparación y de un proceso de aprendizaje. Se

deben seguir una serie de recomendaciones para lograr una compra exitosa en el exterior y no

incurrir en errores que conlleven al decomiso de la mercancía adquirida.

Fuente: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/comercio-
internacional/importar-en-colombia

 Ubicación de la subpartida arancelaria


Se debe localizar la sub-partida del producto o mercancía por medio del arancel de

aduanas, para conocer los impuestos, derechos y regulaciones que debe cumplir su

mercancía. Es un número de 10 dígitos que se encuentra en la página de la DIAN.

La DIAN es el único ente autorizado para determinar los aranceles de importaciones

en Colombia.

 RUT-Registro Único Tributario

El RUT identifica, ubica y clasifica a quienes deben cumplir con obligaciones

administradas por la DIAN, según las normas y reglas vigentes. Recuerda que este

documento es indispensable para acceder a la creación de la SAS virtual. Conserva el

número de radicado y la información reportada

 Trámite ante ministerio de comercio, industria y turismo

 procedimiento cambiario en las importaciones

 Para Importación de bienes cuyo valor sea Mayor o igual a USD30.000:

 Se debe adquirir Certificado o Firma Digital ante www.certicamara.com.


 Ingresar a www.vuce.gov.co por el link: Ayuda / Importaciones y allí descargar

los programas y manuales de uso.

 Diligenciar el Registro de Importación en línea en www.vuce.gov.co. Para

Importación de bienes cuyo valor sea Menor de USD30.000:

 Inscripción en el Grupo VUCE, -Ventanilla Única de Comercio Exterior

 El Grupo VUCE le asigna un usuario y una contraseña.

 Elaboración del registro de importación a través del Sistema VUCE, en

www.vuce.gov.co

 Pago del Registro de Importación electrónica.

 proceso de nacionalización

Otros tramites: Verificar los términos de negociación internacional (INCOTERMS) y si le

corresponde pagar el valor del transporte internacional, contrate la empresa transportadora con la

que se definirán dichos costos para el traslado de la mercancía hasta el puerto colombiano que

más convenga y a la cual se podrá dar indicación sobre el Depósito de Aduanas, en el que se

desea que se almacene la mercancía mientras se nacionaliza.

Proceso de nacionalización:

Una vez se encuentre la mercancía en Colombia en el Depósito Aduanero, se recomienda

solicitar autorización para realizar una pre-inspección con anterioridad a la presentación de la

Declaración de Importación y demás documentos, esto cuando surjan dudas acerca de la

descripción, números de serie, identificación o cantidad.

Si el valor de la Importación es igual o superior a USD 5.000, se debe diligenciar la declaración

andina del valor en aduana.


Este es un documento soporte de la Declaración de Importación, el cual determina el valor en

Aduanas (Base para el pago de los Tributos Aduaneros) de las mercancías objeto de Importación

y especifica los gastos causados en dicha operación.

La liquidación de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario e IVA), se hace a través de la

declaración de importación, el pago de estos impuestos se realiza ante los intermediarios

financieros, en las aduanas en donde opera el Sistema Informático Siglo XXI, los formularios se

hacen por medio electrónico.

Declaración de Importación-Formulario 500

la declaración de importación es el documento mediante el cual el declarante indica el

régimen aduanero que ha de aplicarse a las mercancías y consigna los elementos e

información exigida por la legislación aduanera.

Las declaraciones de importación pueden ser:

 Declaración Inicial

 Declaración Anticipada

 Declaración de Corrección
Formulario de cambio por importaciones de bienes

Todo residente que realice una operación de importación de bienes puede otorgar poder

para que su mandatario o apoderado suministre la información de los datos mínimos por

importaciones de bienes (declaración de cambio). Sin embargo, el obligado final en el

pago de la importación siempre debe ser el importador.

A continuación, anexo el formulario diligenciado de la declaración de cambio por

importación :
Referencia Bibliográficas

https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/como-importar-a-colombia

https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/infoconsulta/Paginas/ControlCambiario.aspx

https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=327397&social=2726513

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/1

22702/Contenido/DocArtic/Declaracion_de_cambio_por_importaciones_de_bienes_form

ulario_n_1.pdf

También podría gustarte