Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EVALUATORIA

ELECTIVA II DE PROFUNDIZACIÓN

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

NOMBRE: SHESLY CAMILA TIBADUIZA CORTÉS CÓDIGO: 201711980

El conocimiento trata de explicar, conocer y entender lo que nos rodea, es decir, la realidad, es

producto del ser humano y para ello necesitamos desarrollar unas capacidades intelectuales (leer

la realidad, interpretar, argumentar, descubrir, predecir, analizar y explicar), el conocimiento se

divide en dos ramas importantes el conocer y el saber, pensaríamos que son palabras con

significados parecidos, pero no es así, el conocer habla de un primer estado ye saber es algo mas

profundo donde se explica el fenómeno que se conoció, se entiende y se identifica las razones del

comportamiento.

Es así como nace el concepto de investigación que a su vez se divide en empírica y científica.

La primera es netamente sensorial que no se hace de una manera sistemática, subjetiva y cada

experiencia difiere de otra, el conocimiento empírico nace de diferentes verdades el mundo. La

segunda ya es un poco más técnica y necesita apoyo de un método que no es necesariamente

obligatorio usarlo pero que es una herramienta útil a la hora de crear conocimiento más preciso, el

método científico genera un conocimiento a partir de lo básico y de lo aplicado.

El conocimiento Básico, es como la investigación empírica que nace de descubrir la realidad y

como resultado se obtienen leyes, principios, teorías y descubrimientos, el conocimiento aplicado

intenta dar solución a los problemas de la realidad y dando alternativas de tipo tangible que se
desarrollan a partir de tecnología ( conjunto de conocimiento y herramientas) y técnica ( métodos

o procedimientos que se usan para realizar determinada tarea) y de tipo intangible que son

servicios, procesos y modelos.

Con todo esto se concluye que para construir un conocimiento “verdadero” y confiable es

necesario de un camio largo y tedioso en donde se debe tener cuidado con cada decisión a tomar

ya que partimos de un conocimiento básico dado por una investigación empírica (sin libros ni

guías, solo con sentidos) que con ayuda de herramientas y tecnología, aplicando métodos e

intentando dar solución a problemas de tipo real, se va avanzando poco a poco, creando infinidad

de pruebas y errores que a su vez es un conocimiento aplicado, convirtiendo el conocer en saber

y el conocimiento empírico en científico.

También podría gustarte