Los Proverbios de Salomon

También podría gustarte

Está en la página 1de 181

LOS PROVERBIOS DE

SALOMON.

UN EXAUSTIVO
ESTUDIO ACERCA DE
LA SABIDURIA.
• El libro de Proverbios es una
recopilación de enseñanzas,
consejos y principios éticos
y morales sobre diferentes
temas relacionados con
aspectos prácticos de la vida
diaria.
• El tema central del libro
es: Cómo vivir en el Temor
de Dios para alcanzar la
Sabiduría de Dios?
• A pesar de ser un libro
dirigido al Pueblo de
Israel, no encontramos
en él ninguna mención
de aspectos religiosos
propios de Israel.
• Proverbios nos saca del
Templo y del Sacerdocio
y nos llevan al trabajo, a
la calle, al negocio y a la
• Las enseñanzas de
Proverbios abarcan
una lista de temas
muy diversos.
• La Familia, El
Matrimonio, la Disciplina
de los Hijos, la Trabajo,
la Pereza y la Diligencia,
las Riquezas y la
Pobreza, el Dinero y las
Deudas, la Mentira y la
• A pesar de esta amplia
variedad de temas, no es
posible encontrar el
desarrollo de los temas en el
libro de Proverbios.
• En general y salvo muy
pocas excepciones, las
enseñanzas se presentan a
través de pequeños
proverbios que se presentan
sin continuidad
entre uno y otro tema.
• El Método de
enseñanza usado por
los diferentes autores
es:
• Contraste: Con la palabra
“más” o “pero” en medio
del Versículo .
• Comparación: “Cuanto
más”; “mejor qué”.
• Interrogación: Muchas
veces se usa la
palabra
• Cual es el concepto de
Sabiduría que tienen
los autores de
Proverbios?
• No se trata de una
sabiduría en contraste con
la Estupidez o la
Ignorancia, ni tampoco de
una capacidad mental o
excelencia intelectual sino
de una Virtud Moral.
• El Sabio en Proverbios es el
hombre que teme a Dios, el
hombre que ha puesto su vida
en armonía con Jehová y vive
en una comunión intima con Él.
• El Necio, que es la
contraparte del Sabio, es el
hombre inicuo y pecador, el
inmoral que vive en
desobediencia a Dios y a sus
leyes.
• Por eso mismo el
versículo lema de todo el
libro es: El Principio de la
Sabiduría es el Temor de
Dios, Pr. 1; 7.
• El Temor de Dios se
constituye como el
Principio Rector que
rige todos los diferentes
aspectos y conductas
del
• En este sentido
Proverbios es como el
anticipo de la Ética
Cristiana del N.
Testamento.
• Este concepto de
Sabiduría como virtud
moral, casi no lo
encontramos en
ningún otro lugar de la
Biblia.
• Algunos pasajes donde
encontramos la Sabiduría
como virtud moral son: Job
28; Sal. 37:30; Sal. 51,6 y
90,6.
• Generalmente cuando se
habla de sabiduría en la
Biblia se refiere a una
sagacidad o habilidad
mental pero no a una Virtud
Moral.
• Aun la sabiduría de
Salomón mencionada en
1° Reyes 3: 16-18 está
relacionado con las
ciencias naturales y a la
jurisprudencia.
• También en Eclesiastés la
sabiduría es solo
sabiduría humana, Ec. 2:
12-15.
Proverbios y la Sabiduría de
las Naciones.
• Desde la antigüedad los
sabios siempre ocupaban un
lugar importante en las
Naciones.
• En los años 2.450 A.C. eran
famosos los “Escritos de
Emenen- Path-Opet”, un
sabio de Asiria que escribió
muchos proverbios.
• En el siglo 4 A.C. ya eran bien
conocidas las “Enseñanzas de
Anhika” un sabio Egipcio que
escribía proverbios sobre la
honestidad, la fidelidad
conyugal, la familia, los hijos,
las buenas relaciones con el
vecino y muchos otros temas
muy similares a los temas
que trata el libro de
Proverbios.
• La similitud que existe entre
estas literaturas antiguas y el
libro de Proverbios, una
similitud no solo en el
tratamiento de los temas sino
también en la metodología
usada para enseñarlos, ha
hecho que muchos
estudiosos se cuestionan :
Quién copió de quién?
• El método de Proverbios
Numéricos usado en Pr.
30:15.18.21 y 29 era muy
típico de los antiguos
orientales. ( Tríada…Tres
cosas hay)
• Qué existió primero? El
huevo o la Gallina? Según
la fecha que se le pone a
Proverbios, así será su
respuestas.
• No es necesario descartar
la posibilidad de que
Salomón haya tomado
algunos conceptos de los
sabios de su época. Era
muy común que desde la
Corte de un reinado se
visitara a otros reyes
para cotejar sus
conocimientos y adquirir
nuevas
sabiduría. (Ver 1° Re.10:
• Es probable que así como
Moisés tomo algunos
conceptos del Código de
Hamurabi para dar
formas a las leyes de
Moisés, y como David
pudo haber aprendido de
las poesías de los
Cananeos para escribir
sus propias poesías, que
también
Salomón haya tomado
• Lo que no podemos
negar es que Salomón
introdujo un principio
totalmente novedoso.
• El concepto de la
Sabiduría como una
virtud moral que surge
como consecuencia de
vivir en el Temor de Dios,
era un concepto
desconocido
LA BIBLIA Y LA SABIDURIA
ANTIGUA.
• En la Biblia encontramos
varias menciones de
esta Sabiduría Antigua:
• 1- Esteban dice que
Moisés fue instruido en
toda la Sabiduría Egipcia
y un hombre preparado
en ciencias y
• 2- En Is. 19:11-13 el
profeta menciona a
los Sabios de Egipto
como aquellos que
formaban parte del
grupo de Consejeros
del Rey.
• 3- En Jr. 49,7 se menciona
la sabiduría corrompida de
los árabes y los edomitas.
• 4- En Is.47:10-13 se
menciona a los Sabios de
Babilonia y su arrogancia
que terminó destruyendo a
la nación.
• 5- En 1° Re.4:30 Se menciona
la Sabiduría Oriental,
(Aludiendo a la sabiduría de los
árabes) y junto a ellos los
sabios de todas las naciones de
alrededor.
• 6- En Dn. 1:4 y 20 se
menciona la sabiduría de
los babilonios que resultó
insignificante ante la
sabiduría de Daniel y sus
amigos.
• 7- En Ez. 28: 1-14, habla de
la sabiduría de Fenicia, y en
especial refiriéndose a la
arrogancia de los Príncipes
de Tiro.
CUATRO COSAS RELACIONADAS CON
LA SABIDURIA DE LAS NACIONES.

• 1- Casi siempre estaba


vinculada al Poder. Los
Príncipes se rodeaban de Sabios
y Consejeros.
• Estos Sabios le daban Poder a
los Príncipes y este Poder a su
vez los llenaba de arrogancia
que los llevaba a rechazar a
Dios.
• Al analizar los mensajes de
los profetas que hablan a
estas naciones es común
encontrar estas
preguntas: Donde está tu
poderío?; Donde están tus
sabios y consejeros?
• Siempre está presente la
relación entre los sabios
y el poder.
• 2- Casi siempre está asociada
a la Magia, la Hechicería, la
Brujería y el Encantamiento,
Is. 47:10.13.
• Ez. 28: 10-13 es el pasaje que
se refiere a Lucifer, (Satanás)
antes de su caída. Es notable
ver cuantas veces se
menciona la sabiduría y la
altivez del corazón a causa de
la vanidad, Vs. 2-6.
• 3- Siempre es presentada
como una sabiduría muy
inferior a la Sabiduría dada por
Dios.
• - Moisés en Egipto
demostró tener una
sabiduría muy superior a la
de los sabios egipcios.
• - La sabiduría de José fue muy
superior a la de los consejeros
del Faraón de Egipto.
• - La sabiduría de Salomón
era muy superior a la
sabiduría de los
orientales y de todas las
naciones vecinas.
• - La sabiduría de Daniel y
sus amigos era muy
superior a la de los
consejeros del rey de
Babilonia.
• - La sabiduría de Esteban
era muy superior a la de
los filósofos Epicurios y
Estoicos.
• - El Apóstol Pablo la
considera como una
sabiduría muy inferior a
la sabiduría que proviene
del Espíritu Santo.
• 4- Es una sabiduría
considerada por los
profetas y apóstoles
como una sabiduría
mundana y diabólica
porque sus resultados
llevan a la negación de la
existencia de Dios. 1°
Cor. 1: 19-20. 1° Cor. 2:
3-8.
• Al poner el Temor de
Dios como fundamento
de la Sabiduría, Salomón
no solo le da una
superioridad sobre todas
las sabidurías antiguas,
sino que también le da el
carácter de una
Sabiduría Redimida.
• Lo que hizo Salomón fue quitar
la Sabiduría del dominio de
Satanás, colocarla sobre la
base del Temor de Dios y
devolverla como una nueva
revelación de Sabiduría al
Pueblo de Israel.
• De esta manera Salomón
coloca la Sabiduría donde Dios
siempre quiso que estuviera.
EL LUGAR DEL SABIO EN
LA CULTURA DE
ISRAEL.
• La Sabiduría no comenzó
a ser importante en Israel
a partir de Salomón.
• Mas bien Salomón y sus
Proverbios llegaron a
ser importante porque
el
lugar de los sabios era
importante en la cultura
• La Biblia revela la
existencia de Sabios en
Israel mucho antes de
Salomón.
• 1- Ahitofel: Un Consejero que
formaba parte de la Corte del
rey David, 1° Cron. 27, 32-34.
Al estudiar su carácter vemos
cuan poderosa era la
influencia de estos
Consejeros sobre los reyes.
• Su palabra era como
Palabra de Dios, 2°
Sam. 16, 23.
• 2- La Mujer Sabio de
Tecoa: Una mujer que Joab
uso para que con sus
consejos influenciara al
rey David y haga volver del
destierro a su hijo
Absalón, 2° Sam. 14: 1-3.
• 3- Los Sabios de Abel: En
2° Sam. 20: 18 vemos que
Abel era una ciudad de
sabios donde muchos
venían a buscar consejos.
• En esta ciudad una
mujer sabia evitó que
Joab, un general del rey
David, en su carrera
desenfrenada de odio,
destruyera toda
• 4- En 1° Sam. 24: 11-16,
David, en su encuentro
con el rey Saul, cita un
proverbio de los sabios.
Con estas palabras y
con su actitud de
humildad David no solo
logra que Saul desista
de sus locuras sino que
también logra que se
quebrante
hasta las lágrimas.
• Uno de los métodos
preferidos de los Sabios
y profetas para trasmitir
sus enseñanzas era el
uso de parábolas, fábulas
y enigmas:
• - El profeta Natán usó la
parábola para Ayudarle
al rey a ver la gravedad
del pecado cometido, 2°
Sam.
• - Sansón le propuso un
enigma a los caballeros
de Timnat para burlarse
de su ignorancia, Jc.
14,14.
• Al analizar las
enseñanzas de Jesús
vemos que su metología
preferida, al igual que los
sabios de la antigüedad,
fue el uso de las
parábolas.
EL SABIO COMO FUENTE DE
REVELACION DE DIOS.
• El profeta Jeremías nos revela
tres fuentes de revelación para
el Pueblo de Israel, Jr. 18:18; 8:9-
10.
• El Sacerdote; El Profeta y El
Sabio. Cada uno desde
diferente perspectiva era un
instrumento de la revelación de
Dios.
• 1- El Sacerdote: Es el que traía
la enseñanza de la ley al pueblo
de Dios.
• 2- El Profeta: Es el que traía la
revelación de la Palabra de
Dios.
• 3- El Sabio: Es el que traía el
consejo, la dirección y la guía al
pueblo de Dios.
• La revelación de la Ley está en el
Pentateuco, específicamente desde
Éxodo hasta Deuteronomio.
• La revelación de la Palabra de
Dios está en todos los escritos de
los Profetas.
• La revelación de la Sabiduría está
en los Libros Sapienciales: Job;
Salmos; Proverbios; Eclesiastés;
Sabiduría y Eclesiástico.
• Estos dos últimos, considerados
Deuterocanónicos, son de fecha
mucho más recientes ( 180 A. C
y 100 A.C ).
• Eclesiástico ( Ben-Sihra): Un
libro discursivo y anecdótico, de
corte netamente judío.
• Sabiduría de Salomón: Analiza
la Sabiduría Personifica y
mezcla algunos conceptos
platónicos.
• Todos estos Libros Sapienciales
conformaban lo que se llamaba el
conocimiento y la cultura del
Sabio en Israel.
• Por ser el Sabio un importante
instrumento de la revelación de
Dios al Pueblo de Israel, existía en
ellos el mismo peligro que había en
los profetas .
• Así como el profeta se constituía en
Falso Profeta cuando reemplazaba la
Voz de Dios por su propio palabra,
de la misma manera el Consejero se
constituía en un Mal Consejero
cuando reemplazaba el Consejo de
Dios por el suyo propio.
• Para ambos el secreto era el mismo:
Andar en el Temor de Dios.
• No solo existía el peligro de
corrupción del consejero sino
también estaba el peligro en el
pueblo de dejar de escucharlos
y menospreciar el conocimiento.
• Los profetas muchas veces advertían
acerca de este peligro: Is. 1:3; 3: 13 ;
29: 15-16; Jer. 4: 22; Os. 4:5.
RELACION ENTRE LA SABIDURIA Y
EL TEMOR DE DIOS.
• El tema de la Sabiduría corre como
un hilo conductor a través de toda
la Biblia.
• Nos muestra no solo a Dios como
fuente de toda Sabiduría sino
también la consecuencia de lo que
sucede en la vida de alguien
cuando se une la Sabiduría y el
Temor de Dios.
• Cuando la Sabiduría actúa
conjuntamente con el Temor de
Dios estamos frente a grandes
acontecimientos y revelaciones de
Dios.
• Cuando se busca la Sabiduría sin
el Temor de Dios estamos frente a
situaciones de rebelión, de
quebrantamiento y destrucción.
• 1- Adán y Eva en el Jardín de
Edén fueron invitados por el
tentador a adquirir Sabiduría pero
al costo de dejar el Temor de Dios
y desobedecer.
• La consecuencia de esa decisión
era quedar bajo la maldición de
Dios.
• 2- José en el Palacio de Faraón fue
tentado a renunciar a sus principios
y entregarse al pecado pero decide
no alejarse del Temor de
Dios, Gn. 39: 1-12.
• Como consecuencia de una vida en
el Temor de Dios ,la Sabiduría de
Dios se manifestó en él para salvar
a toda una nación de la destrucción
y el hambre. Gn. 41: 39-40.
• 3- Dt. 4: 6-8 nos enseña que la
obediencia a la ley de Dios(= andar
en el Temor de Dios) era el secreto
del Pueblo de Dios por el cual todos
pueblos de alrededor lo
consideraban un pueblo Sabio y
Entendido.
• 4- En la libro de Daniel vemos otra
vez la Sabiduría obrando un la vida
de aquellos jóvenes que vivían en
el Temor de Dios.
• Como consecuencia fueron
salvados de la muerte y destrucción
todos los sabios de Babilonia, Dn.2:
16-24.
• 5- En Dt. 28, Moisés en los últimos
días de vida se dirige al Pueblo de
Israel y después de describir una
serie de maldiciones que vendrán
como consecuencia de la
desobediencia. Termina advirtiendo
acerca del peligro de andar fuera
del Temor de Dios porque la
consecuencia inevitablemente será
la maldición y la destrucción.
MÁXIMA REVELACIÓN DE
SABIDURÍA.
• En el N. Testamento tenemos la
culminación de esta relación entre
Sabiduría y Obediencia en la
persona de Aquel que dijo de sí
mismo: “He aquí alguien mayor que
Salomón está aquí”
• Por qué Jesús dijo que Él era
mayor que Salomón?
• El Apóstol Pablo lo presenta como:
• - Aquel por quien todas las
cosas subsisten, Col. 1: 15-17.
• - Aquel en quien están escondidos
todos los tesoros de la Sabiduría y
el Conocimiento, Col. 2: 2-3.
• - Aquel que es la Sabiduría misma
de Dios, 1° de Cor. 1: 23-24.
• Podemos entonces ver una
progresión de la Sabiduría de Dios
a través de toda la Biblia.
• Aquella Sabiduría que comienza en
el libro de Génesis y pasa por todos
los Profetas y Sabios de la
antigüedad, termina en Cristo como
la expresión máxima de la Sabiduría
de Dios.
• Asimismo podemos ver una
progresión en los resultados y
consecuencias de la Sabiduría sin
el Temor de Dios.
• En el N. Testamento Pablo hace una
descripción del deterioro final de
este proceso donde el sabio dejó de
ser sabio y se hizo necio y por lo
tanto Dios lo entregó a…., Ro.1: 21-
32.
• En 1° Cor 1: 18-23 Pablo nos dice
que la sabiduría sin el Temor de
Dios es aquella que rechaza la Cruz
de Cristo por considerarlo una
locura y que lleva al hombre a
rechazar a Dios, 1° Cor 3: 18-19.
• Es importante entender que aquí
no se refiere a la sabiduría que se
adquiere por el estudio de las
ciencias.
• Vemos que Pablo repite este mismo
concepto que enseño Salomón en
Proverbios, que enseño Moisés y
que enfatizaban todos los profetas
del A.T.
• Siempre tenemos dos alternativas
de elección: La Vida o la Muerte; La
Obediencia o la Desobediencia; La
Sabiduría en el Temor de Dios o la
Sabiduría sin el Temor de Dios.
BOSQUEJO DEL LIBRO DE
PROVERBIOS.

• Si bien no es posible hacer un


bosquejo del libro según los temas
presentados, pero si podemos
hacer un bosquejo según los
diferentes autores del libro.
• Si bien titulamos al libro: “ Los
Proverbios de Salomón”, sabemos
que la autoría del libro corresponde
a diferentes autores.
• La mayor parte de los proverbios
responden a la autoría de Salomón.
Pero también tenemos proverbios
de: Otros Sabios; El Rey Lemuel, y
Los dichos de Agur.
UN INTENTO DE BOSQUEJO.

• 1° Sección: Introducción y
Prólogo. Cap. 1-9.

• 1: 1-7 Propósito del Libro.


• 1: 8- 9: 36 Exaltación de la
Excelencia de la Sabiduría.
• 2° Sección: Proverbios de
Salomón. Cap. 10: 1-
24:22.

• A- Proverbios de Contraste. 10: 1-


15- 32.
• B- Proverbios de Comparación.
16:1- 22:16.
• C- Proverbios similares a la
Sabiduría Egipcia. 22: 17- 24:22
• 3° Sección: Proverbios de
Otros Sabios, Cap. 24: 23-34.
• ( Es un Apéndice de la Sección 2.)

• 4° Sección: Otros Proverbios


de Salomón. Cap. 25: 1- 29:27.
• ( Es una recopilación del
Rey Ezequías)
• 5° Sección: Apéndices Finales.
Cap. 30: 1- 31: 31.

• A- Las Palabras de Agur 30: 1- 33.


• B- Las Palabras del Rey Lemuel 31:
1- 9.
• C- Poema acróstico de la
Mujer Virtuosa 31: 10- 31.
ANALISIS DEL BOSQUEJO.

• Esta Primera Sección ( Cap. 1 – 9.)


Es una de las secciones más
importante del libro no solo porque
presenta el propósito del libro sino
también porque presenta la “La
Sabiduría Personificada”
EL PROPÓSITO DEL LIBRO.
• El libro tiene como propósito dar al
joven una formación integral para
la vida.
• 1- Es una formación que apunta a
lo espiritual, su relación con Dios,
Pr.1,
2. Entender sabiduría es sinónimo
de entender una vida piadosa.
• 2- Es una formación que apunta a
la formación del carácter, Pr. 1:2- 4.
Prudencia, Equidad y Cordura,
todos términos relacionados con la
formación del carácter.
• 3- Es una formación relacionada
con una visión y proyección de
vida, Pr. 1:5-6. “ Para aprender a
hacer Proyectos”
• Es notable ver cuántas veces se
repite en esta sección
introductoria la frase “Hijo mío”.
• Pareciera que todo el libro está
escrito desde una perspectiva de
un padre dando consejos amorosos
y valiosas enseñanzas a su hijo con
el fin de formarlo como verdadero
hombre.
• Quizás Salomón está proyectando
lo que él mismo recibió de su
propio padre, el Rey David.
• Es notable ver la Prioridad y
Excelencia que se le da a la
Sabiduría en esta sección. La
palabra Sabiduría se repite 17 veces
solo en esta sección. También
aparece dos veces el lema del libro,
Pr. 1,7 y 9:10.
• Otros sinónimos que usan en esta
sección son los términos:
Instrucción; Entendimiento; Juicio;
Equidad; Conocimiento; Discresión;
Prudencia y Consejo.
LA PERSONIFICACIÓN DE LA
SABIDURÍA.
• Algo interesante que encontramos
en esta sección es la Sabiduría
Personificada. Este enfoque de la
Sabiduría que tenemos en Pr. 8 no lo
encontramos en ninguna otra parte
de la Biblia.
• Por eso algunos ven en este pasaje
a la Persona de Cristo.
• Si comparamos Pr. 8 con el
evangelio de San Juan cap.1, donde
Juan habla de la pre-existencia
eterna de Cristo, encontraremos
algunos paralelos importantes:
• Pr. 8: 22-23: Jehová me poseía en
el principio, ya de antiguo antes de
sus obras. Eternamente tuve el
principado, desde el principio, antes
de la tierra.
• Juan 1: 1-2 : En el principio era el
Verbo, y el Verbo era con Dios, y
el Verbo era Dios. Este era en el
principio con Dios.
• Pr. 8: 25- 30 Antes que los montes
fuesen formados……..Con Él
estaba yo formándolo todo.
• Juan 1:3 Todas las cosas por
él (Jesús) fueron hechas.
• Pr. 8:24- 25 Antes de los abismos fui
engendrada; Antes de los collados
ya había ya había sido engendrada.
• Juan 1: 14, Y el Verbo fue
hecho carne y habitó entre
nosotros.
• Pr. 8: 35. El que me halla hallará
la vida y alcanzará el favor de
Dios.
• Juan 1: 4. En Él estaba la vida, y
la vida era la luz de los hombres.
LA SABIDURIA CON ROSTRO DE
MUJER!!!!
En esta sección la Sabiduría no
solo aparece como persona sino
como Mujer.
Sin bien en español el vocablo
sabiduría es femenino, sin embargo
Pr.7:4 la sabiduría aparece como
una hermana y parienta para
defender al joven de la mujer mala.
• En Pr. 8 y 9 la sabiduría se muestra
como mujer saliendo a la calle de la
ciudad en busca de los hombres
para invitarlos a experimentar su
amor, su riqueza y la excelencia de
sus palabras.
• Aparece como la mujer que compite
con la otra mujer mala y pecadora,
la mujer prostituta.
• En Pr. 9: 1-6 vemos a la sabiduría
preparando un gran banquete en su
casa y enviando a “ sus criadas” a
lo alto de la ciudad para invitar a los
hombres a dejar sus simplezas y su
pecado y venir a disfrutar de la
sabiduría que les da vida.
• En Pr. 9: 13-18 vemos a la otra
mujer tratando de hacer lo mismo.
• Vemos entonces aquí a dos
mujeres trabajando sobre el mismo
objetivo, el joven de la ciudad. Una
de ellas queriendo arrastrarlos al
placer, al pecado y a la muerte; La
otra queriendo llevarlos a disfrutar
de la vida en la sabiduría que viene
de Dios.
• En esta misma dirección también
podemos entender el poema final
del libro.
• El poema de la Mujer Virtuosa es
el canto de victoria de la sabiduría
sobre la necedad.
• La Mujer Virtuosa representa a la
sabiduría reinando en el hogar y la
familia y manteniendo todo el
hogar lejos del temor y en paz.
PRINCIPIOS Y VALORES EN
EL LIBRO DE PROVERBIOS.
• En el libro de Proverbios tenemos la
enseñanza de varios principios y
valores. Estos valores no están
agrupados en determinadas
secciones sino diseminados a lo
largo de todo el libro y expresados
en breves proverbios.
• Se enfatiza el valor de la
honestidad ; La piedad y
la
misericordia; El valor de la familia:
la fidelidad conyugal, el respeto
hacia los padres y la disciplina de los
hijos.
• El valor de la prosperidad como
consecuencia de la diligencia y el
trabajo esforzado; El valor de la
verdad y la palabra honesta y
edificante.
• Se enseña el respeto por la vida y
la propiedad privada.
• Se enseña el respeto hacia la
autoridad y en especial el
respeto hacia los reyes.
• Se enseña el valor de la amistad y
de las buenas relaciones vecinales.
• Se enseña acerca del peligro del
mal uso del dinero y de las deudas.
ANALIZANDO ALGUNOS
TEMAS CENTRALES.

• 1- Dios y el Hombre.
• Si bien no hay una enseñanza de la
teología sin embargo se usa el
nombre Jehová dando por sentado
que sus lectores conocían la
relación de Pacto entre Dios y el
hombre.
• En Proverbios no encontramos
ninguna mención de los aspectos
religiosos del judío. No se menciona
la Ley de Moisés, ni los sacerdotes
y los sacrificios típicos de la
religión, tampoco las enseñanzas
de los profetas del A.T.
• Parece que estos temas no eran
comunes a los sabios, la
sabiduría pasa por otro lado.
• Para el sabio la sabiduría consistía
en una serie de prácticas de
atributos morales y actitudes
honestas que reflejen una vida
temerosa de Dios.
• La vida piadosa no estaba asociada
a practicas religiosas sino a
conductas diarias en las diferentes
expresiones de la vida del hombre.
• Dios y el Pecado.
• Una de las evidencias de la
presencia de Dios en Proverbios es la
reitera mención del pecado como
algo que ofensivo a Dios.
• Por otro lado la reiterada mención
de la piedad como algo agradable a
Dios.
• En el libro de Proverbios Dios
aparece no como un Dios distante
y lejano sino como un Dios
presente y cercano al hombre en
sus necesidades.
• A- Un Dios que está al tanto de todo
lo que sucede en el mundo: Los ojos
de Jehová están en todo lugar,
mirando al malo y al bueno, Pr.
15:3
• B- Un Dios que tiene el control de
todo lo que sucede en el mundo: La
suerte se echa en el regazo, pero
de Jehová es la decisión de ella, Pr.
16:33.
• C- Un Dios que conoce el corazón de
cada persona: El Seol y el Abadón
están delante de Jehová; Cuánto
más los corazones de los hombres,
Pr. 15:
11. Todo camino del hombre es
recto en su propia opinión, pero
Jehová pesa los corazones, Pr, 21:
2.
• D- Un Dios protector de los Pobres y
de las Viudas: No robes al pobre……
Porque Jehová juzgará la causa de
ellos y despojará el alma de
aquellos que los despojan, Pr. 22:
22-23. ; Jehová alosalará la casa de
los soberbios, pero afirmará la
heredad de la viuda, Pr. 15: 25.
• E- Un Dios que da seguridad a los
que confían en Él. Torre fuerte es
el nombre de Jehová a él correrá
el justo y será levantado, Pr.
18:10.
• F- Un Dios que se goza en nuestras
oraciones. La oración de los rectos
es Su gozo, Pr. 15:8 . Jehová está
lejos de los impíos, pero oye las
oraciones de los justos, Pr. 15:29.
• G- Un Dios que ama al que le
obedece y vive en santidad pero que
aborrece al impío y condena al que
practica el pecado. Abominación es
a Jehová el camino del impío, Pero
Él ama al que sigue la justicia, Pr.
21: 9.
• En el Libro de Proverbios
aparece una lista de pecados
que Dios abomina y condena.
• 1- La Perversión: Jehová abomina
al perverso, Pr. 3: 32. La maldición
de Jehová está en la casa del
impío, Pr. 3: 33. Abominación a
Jehová son los perversos de
corazón, Pr. 11:20.
• Esto incluye todo pensamiento,
actitud o conducta que pervierte
la Justicia de Dios.
• 2- La Arrogancia: Abominación es
a Jehová todo altivo de corazón,
Pr. 16:5.
• El Arrogante es el de Corazón Altivo
que no puede aceptar ninguna
opinión fuera de la suya y ningún
consejo por considerar que no
están a la altura de su persona.
• 3- La Mentira: Los labios
mentirosos son abominación a
Jehová, pero los que dicen la
verdad son su contentamiento. Pr.
12:22.
• 4- Los Malos Pensamientos:
Abominación a Jehová son los
pensamientos del malo. Pr. 15:26 ;
Es la persona que no duerme si no
hizo algo mal y pierde el sueño si no
ha hecho caer a alguno, Pr. 4:16.
• 5- Los Sacrificios Idolátricos: El
sacrificio de los impíos es
abominación a Jehová, Pr. 15:
8.
• Aquí podríamos incluir una serie
de prácticas idolátricas de nuestra
cultura religiosa y que en la
actualidad son vistas como
expresiones culturales aceptables
para nuestra sociedad.
• 6- La Justicia Injusta: El que
justifica al Impío y condena al
justo, ambos son igualmente
abominación a Jehová, Pr. 17:15.
• Aquí tenemos la respuesta de cómo
ve Dios a la Justicia de nuestro país
y en especial a algunos Jueces.
• 7- Los Testigos Falsos y los que
siembran Discordias: Seis cosas
abomina Jehová…..El Testigo Falso
que habla mentiras, y el que
siembra discordia entre hermanos,
Pr. 6: 19.
• Aquí podemos incluir no solo a los
testigos falsos y encubridores
sino también a los medios de
comunicación que siembran
discordias.
• En el Libro de Proverbios el pecador
es absuelto del pecado por medio de
la confesión y el arrepentimiento: El
que encubre sus pecados no
prosperará, pero el que los confiesa
y se aparta alcanzará misericordia,
Pr. 28:13.
• Vivir apartado del pecado es una
práctica de aquellos que viven en el
Temor de Dios: Con misericordia y
verdad se corrige el pecado, y con
el Temor de Jehová los hombres se
apartan del mal, Pr. 16:6.
• Vivir en el Temor de Dios es
sinónimo de andar en el
Conocimiento de Dios. Esto se logra
estando atento a la palabra de Su
boca, Pr. 2:6.
• Este andar en el Temor de Dios es
una práctica de vida en comunión
íntima con Dios y una absoluta
confianza en Él en todos los
aspectos de la vida. Fíate de Jehová
de todo tu corazón, y no apoyes en
tu propia prudencia. Reconócelo en
todos tus
caminos, y Él enderezará tus
veredas, Pr. 3: 5-6.
• Es programar toda la vida en
función del principio Rector de la
Vida: Andar en el Temor de Dios.
• En este sentido se dice que la
enseñanza de la espiritualidad del
Libro de los Proverbios es un
anticipo de la espiritualidad y la
ética del Nuevo Testamento.
• Este andar en comunión con Dios y
el consiguiente temor de perder esta
comunión por causa de la
desobediencia está muy bien
expresado en las palabras de
Lemuel: Vanidad y palabra mentirosa
aparta de mí; No me dés riquezas ni
pobrezas…No sea que me sacie y te
niegue; O que siendo pobre
blasfeme el nombre de Dios, Pr.
30:8-9.
• Vemos entonces que el andar en el
Temor de Dios en el libro de
Proverbios, no solo es el Principio
rector sino también la motivación
para vivir en santidad y la finalidad
última de la vida. Inclina tu oído….
Aplica tu corazón….Se diligente…
Para que tu confianza sea en
Jehová, Pr. 22: 27-29.
LA FAMILIA.
• La Familia ocupa un lugar central en las
enseñanzas de Proverbios.
• Hay una visión muy feliz del hogar:
Los niños criado junto a sus padres. La
estabilidad del matrimonio dando
bienestar al hogar.
• Se enfatiza la vida sana y longeva como
consecuencia del cumplimiento del 5°
Mandamiento, Pr. 4:10. (Ex. 22:12)
LA RELACIÓN: Hombre-
Mujer.
• Se enseña una relación
Heterogénea y Monogámica.
• Ambos comparten la educación de
los hijos: Hijo mío no, atiende la
instrucción de tu padre y no
abandones la enseñanza de tu
madre, pues serán para ti un bello
adorno: como un collar o una
corona, Pr. 1: 8-9.
• Se condena severamente la
Infidelidad Conyugal. Fuera del
tema de la Sabiduría, es uno de los
pocos temas al que se le dedica
tanto espacio en Proverbios. (Cap.
5.)
• No solo trata de la infidelidad del
hombre con la mujer extraña
(ajena). Sino también de la
infidelidad de la mujer, Pr. 2: 16-17
y 7: 18-20.
• Hay graves consecuencias para el
hombre infiel o el que prostituye:
• - Perderá su honor como hombre y
le traerá heridas y vergüenzas que
permanecerán sobre su persona: No
te acerques a la puerta de su casa,
para que no des a los extraños tu
honor, Pr. 5: 8-9.
• Se producen heridas, vergüenza y
mala reputación difícil de borrar: Se
derramarán tus fuentes por las
calles, y tus corrientes de aguas
por las plazas? Pr. 5:16.
• Cuando habla de fuentes y
corrientes de agua derramado por
las calles habla de la reputación del
hombre por el piso.
• - Perdida de la libertad personal: No
codicies su hermosura en tu
corazón ni tampoco permitas que
ella te prenda con tus ojos. Porque
a causa de la mujer ramera el
hombre es reducido a un pedazo de
pan; Y la mujer caza el alma
preciosa del varón. Tomará el
hombre brasas en su seno sin que
ardan sus vestidos? Pr.6: 25-27.
• Es un callejón inclinado y sin
retorno que conduce a la
destrucción final: Por lo cual su
casa está inclinada hacia la muerte
y sus veredas hacia los muertos.
Todos los que a ella se llegan, no
volverán, ni seguirán otra vez en
los senderos de la vida, Pr. 2: 18-
19.
• No solo se exhorta al hombre ser fiel
a su esposa sino que también se lo
anima ser un amante apasionado
que se recrea en una relación
amorosa con su esposa: Alégrate
con la mujer de tu juventud…Sus
caricias te satisfagan en todo
tiempo, y en su amor recréate
siempre, Pr. 5: 18-19.
• La ruptura del matrimonio no solo
es un pecado contra el compañero
de toda la vida sino también la
ruptura del Pacto con Dios: La cual
abandona el compañero de su
juventud y se olvida del Pacto con
su Dios, Pr. 2: 17.
• La idea del matrimonio como Pacto
con Dios era algo novedoso en una
sociedad donde la mujer era solo
un objeto para tener hijos!
• La Influencia de la Mujer en el
libro de Proverbios:
• La mujer es alguien que tiene una
poderosa influencia sobre el
hombre, tanto para el Bien como
para el Mal.
• Ella es el Bien para el Hombre: El
hombre que halla esposa halla el
bien y alcanza la benevolencia de
Jehová, Pr. 18:22.
• Ella es una rica herencia de parte
de Dios para el hombre: La casa y
las riquezas son herencia que nos
dejan los padres; Pero herencia de
Jehová es la mujer virtuosa, Pr.
19:14.
• Ella también puede llegar a ser
una carcoma que carcome sus
huesos: La mujer virtuosa es
corona de su marido, pero la mala
mujer es carcoma en sus huesos,
Pr. 12: 4.
• Ella puede llegar a ser la
estabilidad o la ruina delhogar: La
mujer sabia edifica su casa pero la
mujer necia con sus manos la
derriba, Pr. 14: 1.
• En Pr. 31, se exalta las virtudes de
la mujer no solo como esposa sino
también como madre.
• Es una mujer administradora,
mercantilista, artesana y con una
gran influencia que va más allá del
hogar. Una mujer que le da buen
nombre a su marido dentro de la
vecindad, Pr. 31: 10-28.
LA RELACION PADRE-HIJO.
• Cuando analizamos la relación
padre- hijo en Proverbios es
imposible no hablar de la disciplina
de la vara. Un tema muy
cuestionado para la sicología
moderna pero es un tema central en
la enseñanza de Proverbios: El que
detiene el castigo a su hijo aborrece;
pero el que lo ama desde temprano
lo corrige, Pr. 13: 24.
• Para hacer un análisis justo y
equilibrado del tema debemos tener
en cuenta algunos otros aspectos
del libro de Proverbios.
• 1- El tema de la Disciplina hacia
los hijos es solo un aspecto más
de la rigurosidad y la importancia
y el énfasis que se le daba a la
enseñanza de la Sabiduría.
• Si adquirir sabiduría en la vida era
un camino duro entonces la
disciplina para adquirir sabiduría no
podía ser menos.(Pr.23: 14)
• Si adquirir sabiduría o no era una
cuestión de vida o muerte entonces
la disciplina no podía ir por un
camino blando: El que halla
sabiduría hallará la vida; El que la
menosprecia ama la muerte, Pr. 8:
35-36.
• Por otro lado estaba la creencia de
que la necedad era algo natural
ligado a la vida del niño desde su
nacimiento. Por lo tanto la manera
de arrancar del niño esa naturaleza
necia era a través de la enseñanza y
la instrucción rigurosa: La necedad
está ligada en el corazón del
muchacho, pero la vara de la
corrección la aljará de él, Pr. 22,15;
( 22:6)
• 2- Por otro lado la vara debe ser
visto como un elemento final dentro
de un proceso de enseñanza que
consistía en: Instrucción; Disciplina y
finalmente Castigo.
• Si al analizar la disciplina en
Proverbios solo nos detenemos en la
Vara podemos perder de vista la
gran cantidad de Versículos que nos
muestran al padre dialogando con el
hijo para instruirlo.
• En verdad son mucho más los
pasajes que nos muestran un
diálogo instructivo entre Padre-hijo,
que aquellos que hablan de la vara y
el castigo.
• No nos equivocaríamos si decimos
que gran parte de las enseñanzas
en Proverbios están dadas en un
marco de diálogo de Padres a hijos
o de Ancianos a menores.
• Es notable ver con cuanta
frecuencia aparece la frase: “Hijo
mío, Presta atención; Está atento a
esta enseñanza; Oye!.”
• Este énfasis ya lo encontramos en la
Descripción de Propósito del Libro:
Para dar sagacidad a los simples, y
a los jóvenes inteligencia y cordura,
Pr. 1:4.
• En Pr. 1: 8-19 vemos al padre
aconsejando a su hijo a no asociarse
con los ladrones y los delincuentes y
mostrando las consecuencias de ese
estilo de vida: Hijo mío no andes en
el camino con ellos, aparta pie de
sus veredas porque sus pies van
hacia el mal y caerán en la red como
las aves, Pr. 1: 15-17.
• Vemos al padre advirtiendo acerca
del peligro de los vicios, el alcohol,
las cosas oscuras y el hablar
vanidades: La discreción te
guardará, te preservará la
inteligencia para librarte del mal
camino, de los hombres que hablan
perversidades, que dejan los
caminos derechos, que andan por
caminos oscuros, que se mofan en
las perversidades del vicio, Pr. 2:11-
15
• Vemos al padre aconsejando a su
hijo a no enredarse en prostitución
con mujeres extrañas: Líbrate de la
mujer extraña, de la ajena que te
alaga con sus palabras…Todos los
que a ella se lleguen, no volverán ni
podrán volver a la senda de la vida,
Pr. 2:16-19.; 6: 24-26.
• Vemos al padre instruyendo al hijo
acerca de la elección de su
compañera y como tener relaciones
afectivas con una mujer: Bebe el
agua de tu propia cisterna y los
raudales de tu propio pozo ,… Sean
para ti solo y no para los extraños
contigo..Sea bendito tu manantial y
alégrate con la mujer de tu
juventud… Tus caricias te
satisfagan en todo tiempo, Pr.
5:15-19-
• Vemos al padre enseñando al hijo a
ser prudente con el dinero, ser
cuidadoso y no endeudarse ni
tampoco salir de garante a
extraños: Si salieres fiador por tu
amigo y empeñaste tu palabra a un
extraño te has enlazado quedaste
preso con tus palabras de tu
boca….Líbrate! … Escapa! Pr. 6: 1-
5 ; 11,15.
• Vemos al padre enseñando al hijo
acerca de los peligros del exceso del
alcohol y sus graves consecuencias:
Para quién será el dolor? ….Para
quién lo amoratado de los ojos?
Para el que se detiene demasiado
en el vino. No mires demasiado al
vino cuando resplandece en la
copa.. Se entra suave pero al final
morderá como serpiente, Pr. 23: 29-
35. Pr. 23: 19-21.
Vemos al padre enseñando al hijo a
respetar a las personas mayores y
ser responsables para con sus
padres: Oye hijo mío, a aquél que
te engendró; Y cuando tu madre
envejeciere, no la menosprecies,
Pr. 23: 22.
Así podemos seguir mencionando
muchos otros temas, tales como
el trabajo diligente; la pereza; los
chismes, etc. etc.
• Parece que todos estos temas
fueron enseñados a los hijos en un
permanente diálogo y consejos
donde la finalidad del padre era
formar al joven para ser un hombre
honrado, vivir una vida sabia y
andar en el temor de Dios.
• Era una relación de aprendizaje que
tenía una recompensa mutua: El
padre se sentía orgulloso de su hijo,
pero también el hijo valoraba esa
enseñanza y la retribuía con respeto
y con honra: Corona de los viejos
son los nietos; y la honra de los
hijos son sus padres, Pr. 17:6.
EL DINERO.
• El dinero es otro tema al cual se le
da mucho valor en Proverbios.
• El dinero y las riquezas están
asociados a la diligencia y al
esfuerzo, así como la pobreza
está asociada a la pereza y a la
negligencia.
• Otro valor asociado al dinero es
la generosidad y la liberalidad.
• Algunos Temas y Valores
relacionados con el Dinero
son:
• 1- La Generosidad siempre tendrá
como consecuencia la Prosperidad:
El alma generosa será prosperada, y
el que saciare también será saciado,
Pr. 11:25.
• A Jehová presta el que le da al
pobre y el bien que hiciere se lo
devolverá, Pr. 19: 17.
• Por otro lado se afirma que el
acaparar con fines especulativos
conduce a la pobreza:
• Hay quienes retienen más de lo
que es justo y vienen a pobreza,
Pr. 11:24.
• Al que acapara granos el pueblo
lo maldice, Pr. 11: 26.
• 2- Los medios deshonestos e ilícitos
para hacer dinero no son
aprobados:
• Amontonar tesoros con lengua
mentirosa es aliento fugaz
para aquellos que buscan la
muerte, Pr.21:6.
• Los bienes que se adquieren de
prisa al principio, no serán de
bendición al final, Pr. 20:21.
• 3- Se condena el uso del para
sobornar o ser sobornado con el
fin de pervertir la justicia.
• El impío toma soborno del seno
para pervertir las sendas de la
justicia, Pr.17: 23.
• El codicioso alborota su casa, pero
el que aborrece el soborno vivirá,
Pr. 15: 27.
• 4- Se desaprueban las promesas
de generosidad y liberalidad que
luego no se cumplen:
• Como nubes de viento sin lluvia,
así es el hombre que se jacta de
falsa liberalidad, Pr. 25:14.
• Una situación que muchas veces
se puede observar en las promesas
de ofrendas misioneras.
• 5- Se advierte acerca del peligro de
salir como fiador a extraños y
amigos cuando no se tiene la
capacidad para responder:
• No seas de aquellos que se
comprometen, ni de los que salen
de fiadores de deudas, si no
tuvieres con qué pagar, Pr. 22:26-
27.
• Con ansiedad será afligido aquel
que sale fiador de extraños, pero el
que aborrece las fianzas vivirá
seguro,Pr.11:15. ( 6:1-3).
• 6- Se advierte acerca del peligro
de tomar préstamos, endeudarse y
terminar como esclavo de los
acreedores:
• El rico se enseñorea del pobre y el
que toma prestado es siervo del
que presta, Pr. 22:7.
• El pobre habla con ruegos, pero el
rico responde con durezas, Pr.
18:23
LA PEREZA.
• En el libro de Proverbios la pereza
casi siempre está relacionada con
la negligencia y su consecuencia
inevitable siempre es la pobreza.
• No afirma que todos los pobres son
pobres porque son perezosos. Pero
sí nos dice que el perezoso tarde o
temprano llegará a ser pobre.
• Qué nos dice Proverbios acerca
del Perezoso?
• 1- Siempre terminará en la
Pobreza: Esta realidad se ilustra de
una manera tragicómica en dos
pasajes:
• Pr. 6: 6-11. Se le invita al perezoso
a observar la organización, la
perseverancia y el esfuerzo de las
hormigas y a no permanecer tanto
tiempo con los brazos cruzados o
en la cama.
• Pr. 24: 30-34. Aquí se describen
algunos detalles del abandono que
es posible observar en la propiedad
del perezoso, la falta de diligencia
y el deseo de descansar y dormir, y
finalmente la pobreza como
consecuencia de ese estilo de vida.
• Pr. 20:13. No ames el sueño para
que no te empobrezcas.
• 2- Su pereza está asociada a
su negligencia.
• La mano negligente empobrece,
pero la mano del diligente
enriquece, Pr. 10:4.

• 3- El Perezoso siempre apuesta al


menor esfuerzo y sacrificio
posible:
• El perezoso no ara a causa del
invierno, entonces pedirá en la
siega pero no hallará, Pr. 20:4
• 4- El perezoso ama más los deleites,
las fiestas y la vida placentera que
el trabajo:
• Hombre necesitado será el que
ama el deleite. El que ama el vino
y los perfumes no se enriquecerá,
Pr. 21:17.
• 5- El perezoso siempre tiene
ilusiones y sueños pero nunca
logra concretarlos:
• El alma del perezoso deseo y
nada alcanza, pero el alma del
diligente será prosperada, Pr.
13:4.
• El deseo del perezoso le mata
porque sus manos no quieren
trabajar. Algunos codician todo el
día, pero el justo nunca detiene su
mano, Pr. 21: 25-26.
• 6- El perezoso siempre encuentra
argumentos para justificar su
pereza.
• Dice el perezoso: El león está
afuera seré muerto si salgo a la
calle, Pr. 22:13.
• 7- El perezoso no sabe aprovechar
los recursos que tiene a la mano: El
perezoso mete su mano en el plato
pero no la lleva a su boca, Pr. 19:
24.
• El perezoso causa fastidio y
malestar al mque lo emplea.
• Como vinagre a los dientes y el
humo a los ojos, así es el perezoso
al que lo envía.
LA PALABRA.
• El libro de Proverbios nos enseña
acerca del poder de la palabra y
de los diferentes usos que le
podemos dar a las palabras.
• Podemos usar la palabra para
edificar y alentar a otros o
para destruirlos.
• Pr. 18:21,nos habla de ese poder: La
muerte y la vida están en poder de
la lengua….
• En Proverbios encontramos
cuatro tipo lengua con cuatro
diferentes maneras de usarla.
Desde un uso totalmente positivo
hasta un uso totalmente
destructivo.
• 1- La Lengua Controlada.
• Se refiere a aquellos que saben
hacer un silencio prudente y hablan
en el momento oportuno.
• Es la persona que se caracteriza
por su prudencia y por su
capacidad de callar:
• En las muchas palabras no falta
el pecado, pero el que refrena
sus labios es prudente, Pr. 10:
19.
• … Pero el hombre que es
prudente calla, Pr. 11: 12.
• Es la persona que no le
agrada divulgar chismes:
• El que anda en chismes descubre
el secreto, pero el de espíritu fiel lo
guarda todo, Pr. 11, 13.
• Es la persona mide sus palabras
porque sabe que el hablar
imprudente lo mete en
problemas:
• El que guarda su boca guarda su
alma, pero el que la abre
demasiado tendrá calamidad, Pr.
13:3.
• El que guarda su boca y su lengua
su alma guarda de angustias, Pr. 21:
23.
• Es la persona que sabe elegir las
palabras correctas porque sabe que
las palabras ásperas hace reaccionar
a la otra persona:
• La blanda respuesta quita la ira,
pero las palabras ásperas hace subir
el furor, Pr. 15: 1.
• 2- La Lengua Buena.
• Es propio de aquellos que usan su
lengua para edificar y consolar a
otros. Es la persona cuya
conversación siempre resulta grata a
los demás:
• Los labios del justo saben hablar
lo que agrada, pero la boca de los
impíos habla perversidades, Pr.
10: 32.
• Sus consejos siempre
resultan sanador para los
demás:
• Hay hombres cuyas palabras son
como golpes de espada, Pero la
lengua de los sabios es
medicina, Pr.12: 18.
• Panal de miel son los dichos
suaves; Sanidad para el alma y
medicina para los huesos, Pr. 16:
24.
• Sus palabras animan y levantan
al que está caído:
• La congoja en el corazón del
hombre lo abate, pero la buena
palabra lo alegra, Pr. 12: 25.
• Sus palabras tienen poder
para quebrar durezas del
corazón:
• …la lengua blanda quebranta
los huesos, Pr. 25:15.
• 3- La lengua Perversa
• Propia de aquellos que le encanta
los chismes y las calumnias y que
usan la mentira para torcer la
verdad.
• Es la persona que con sus
palabras siembra discordia entre
los demás:
• Perversidades hay en su corazón;
anda pensando el mal en todo
tiempo; Siembra discordias, Pr. 6:
14.
• Es la persona que con su
conducta aleja a los demás:
• El hombre perverso levanta
contienda, y el chismoso aparta a
los mejores amigos, Pr. 16: 28.
• Sus palabras son destructivas a
los demás:
• Martillo, cuchillo y saeta aguda es
el hombre que habla contra su
prójimo falso testimonio, Pr. 25: 18.
• Es la persona falsa que tiene
palabras muy bonitas pero su fin
es perverso:
• Las palabras del chismoso son como
bocados suaves, pero penetran
hasta las entrañas. Pr. 18: 8.
• Cuando habla amigablemente no
le creas, Pr. 26, 25.
• Su boca lisonjea y hace resbalar,
Pr. 26: 28.
• Sus palabras lejos de solucionar
las cosas, solo sirven para echarle
más leña al fuego:
• Sin leña se apaga el fuego y donde
no hay chismosos cesa la
contienda. El carbón para las brazas
y la leña para el fuego; Y el hobre
rencilloso para encender contiendas
, Pr. 26: 20-21.
• 4- La Lengua Maldita.
• Propia de aquellos que usan sus
palabras para maldecir,
destruir, mentir y manifestar su
rebelión:
• Su manera de hablar manifiesta
el odio y la perversión:
• El que encubre su odio es de
labios mentirosos, 10: 18; 10:32.
• Sus palabras son violentas
porque encubre odio en el
corazón:
• Hay hombres cuyas palabras son
como golpes de espada, Pr. 12:
18.
• Martillo, cuchillo y saeta aguda es
el hombre que habla contra su
prójimo falso testimonio, Pr. 25: 18.

También podría gustarte