Está en la página 1de 7

Energías Alternativas

__________________________________________________________________________________________________________________

CARBÓN
Barragán, Lizeth; Cahuasquí, Juan; Cruzatty, Cristian; López, Daniel

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica, Quito, Ecuador

Definición:
El carbón es un combustible fósil, resultado final de una serie de transformaciones sobre restos vegetales acumulados en lugares pantanosos,
lagunas y deltas fluviales, principalmente durante el período carbonífero de la Era primaria. Es una de las principales fuentes de energía no
renovable, dado el poder calorífico que almacena. El uso de energías renovables es un tema que se ha empezado a discutir en los últimos
años, debido al cambio climático que se ha producido. En el presente trabajo, ser hará una revisión breve acerca del carbón; para poder
comprender de mejor manera se ha divido en subtemas como son: historia, características, composición, tipos, consumo, formación.
_____________________________________________________________________________________________

1. HISTORIA
En 1670, el reverendo John Clayton informó la generación
El hombre extrae carbón desde la Edad Media. En los de un gas luminoso que se obtenía al calentar carbón en
yacimientos poco profundos la explotación es a cielo una retorta. Un siglo después, en 1792, William Murdock,
abierto. Sin embargo, por lo general las explotaciones de iluminaba su casa en Corwall, Escocia, con gas obtenido
carbón se hacen con minería subterránea ya que la mayoría de la destilación de carbón.
de las capas se encuentran a cientos de metros de
profundidad. Sin embargo, no fue sino hasta la época de la Reina Isabel
I cuando este combustible empezó a utilizarse
Su uso se remonta a algunos siglos atrás, época en la cual ampliamente en las ciudades inglesas, sacado de las minas
se utilizaba ampliamente en las herrerías y en alguna que de Newcastle y Cardiff. El carbón adquirió más
otra pequeña industria; ejemplo de esto, lo constituye el importancia cuando Abraham Darby descubrió el proceso
hecho de que a finales del siglo XV Inglaterra exportaba a que permite obtener coque a partir de carbón.
Francia y a los Países Bajos grandes cantidades de carbón
mineral extraído de sus minas. Al poco tiempo el carbón, como combustible, se
convertiría en uno de los principales protagonistas de la
Pero en realidad, se considera que la verdadera era del Revolución Industrial, al lado de la máquina de vapor
carbón comenzó a principios del siglo XVI. El carbón inventada por James Watt, en 1765. El propio Watt diseñó,
constituyó la principal fuente de energía que sustentó el en 1803, un sistema de alumbrado para las calles y las
desarrollo de la era industrial, hasta que fue sustituido por casas, en el que se aprovechaba el gas producido del
el petróleo gracias al desarrollo del transporte automotor. carbón; James Prescott Joule se dio cuenta de la relación
que existía entre la máquina de vapor y el uso directo.
Entonces está claro que hace aproximadamente 300
millones de años se formó gran parte del carbón mineral Entre 1860 y la primera Guerra Mundial el carbón
que existe en nuestro planeta. Esto ocurrió en el desplazó definitivamente a la madera como combustible
Paleozoico superior, en el periodo llamado Carbonífero, fundamental. A continuación, entre ambas guerras
aunque también durante los periodos Pérmico, Cretácico, mundiales el petróleo sustituyó al carbón como principal
Jurásico, Triásico, Pleoceno y Mioceno se formaron energético y esta situación se acentuó en la posguerra. Pese
grandes yacimientos carboníferos. a ello, en 1978, el carbón representó el 26% de la demanda
de energía primaria mundial. [2]
El carbón mineral se empezó a utilizar como combustible
en China hace aproximadamente 2 000 años. El comercio internacional se expandió exponencialmente
Posteriormente lo utilizaron los romanos. Lo curioso del cuando los motores basados en carbón fueron construidos
caso es que en el siglo XI un inglés "redescubrió" que el para los trenes y barcos de vapor. Las nuevas minas que
carbón podía arder. Sin embargo, desde el siglo XIII, los crecieron en el SXIX dependieron de hombres y niños para
ingleses lo empezaron a explotar y lo transportaban en trabajar largas horas muchas veces en condiciones
barco a Londres, donde lo utilizaban para producir calor. laborales riesgosas. Había demasiadas minas de carbón,
También los indios hopi lo emplearon en lo que hoy es pero las más antiguas se encontraban en Newcastle y
Arizona.

1
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

Durham, Gales del Sur, el Cinturón central de Escocia y las condiciones del agua del suelo; disponibilidad de
las Tierras Media, tales como las de Coalbrookdale. fuerza laboral y materiales; requerimientos del comprador
de carbón en términos de tonelaje, calidad, y destino; y los
requerimientos del capital de inversión.[3]

Figura 1.1 Primeras explotaciones del carbón


2. MINAS

El carbón fue objeto de la minería en América en los


inicios del SXVIII y la minería comercial comenzó
alrededor de 1730 en Midlothian, Virginia. A comienzos
del siglo XIX se inicia la minería en el sur de Chile, en la
Provincia de Concepción, y luego, en 1849, surge la mayor
explotación de carbón a nivel comercial en ese país en la
cuenca carbonífera de Arauco, levantándose un conjunto
de ciudades mineras
como Coronel, Lota, Lebu y Curanilahue, hacia donde
llegaron los principales inventos de la época (máquinas a
vapor, ferrocarril, electricidad, entre otros). Figura 2.2 Países productores de carbón.

Las máquinas cortadoras de carbón se inventaron en los 2.1. METODOS


1880s. Antes de esta creación, el carbón era picado de
forma subterránea con un pico y una pala. Por 1912, la La minería superficial y la minería subterránea profunda
minería superficial era conducida por palas de vapor son dos métodos básicos de minería. La decisión del
diseñadas para minería de carbón. método de minería depende primordialmente en la
profundidad de la excavación, del espesor de las rocas que
se encuentren encima del carbón y el espesor de los
mantos de carbón. Mantos relativamente cerca de la
superficie, en profundidades menores de aproximadamente
180 pies (50 m), se extraen mediante minería superficial.

El carbón que aparece a profundidades de 180 a 300ft (50


a 100 m) usualmente, se extraen mediante minería
subterránea, pero en algunos casos las técnicas de minería
superficial se pueden utilizar. Por ejemplo, en el oeste de
EU algunos depósitos de carbón en profundidades de
aproximadamente 200;ft (60 m) son extraídos mediante
métodos de minería a cielo abierto, dado el espesro del
material que los cubre 60–90 pies (20–30 m).

Figura 2.1 Mina de carbón

El método más económico para la extracción de mantos


carbón depende de su profundidad y calidad, y de la y
factores geológicos y ambientales. Los procesos de
minería de carbón están diferenciados si operan en la
superficie o en el subsuelo.

Las factibilidades tanto técnicas como económicas son


evaluadas basadas en: las condiciones geológicas locales,
las características de los materiales que estén por encima
del carbón, la continuidad de los mantos, ancho, tipo de
estructura, calidad y profundidad; la fortaleza de los
materiales debajo y encima de los mantos; la topografía
(especialmente altitud y pendiente); clima; el dueño de la
tierra, ya que afecta a la disponibilidad de la tierra para
minería y acceso; los patrones de drenaje de la superficie;

2
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

 Existen varias variedades de carbón que permiten su


aplicación en diversas industrias, así como la
investigación en nano partículas
 El coque es un producto derivado de la pirolisis del
carbón, se lo emplea como combustible y reductor en
varias industrias.
 Se lo ha utilizado durante siglos como principal
combustible para cocinar alimentos a la brasa o en
hornos.
 Está constituido de sedimentos ricos en carbono y
también existe una importante presencia de azufre,
oxigeno, nitrógeno o hidrogeno.

4. CONSUMO

A nivel mundial existen una serie de aplicaciones del


carbón por lo que ha convertido en un producto global con
Figura 2.3 Explotación minas de carbón. explotaciones mineras en más de 50 países y utilizado en
más de 70 países.
El carbón presente debajo de los 300ft (100 m) son Actualmente a nivel mundial se consumen más de 4.5 Mt
usualmente extraídos mediante minería subterránea. Sin por año, una de las aplicaciones más comunes del carbón
embargo, existen operaciones de minería a cielo abierto en son las centrales de generación eléctrica y la producción de
Alemania, trabajando en mantos de carbón de 1000–1500 aceros y carbón de coque, el orden de los países que
feet (300–450 m) debajo del suelo, en Tagebau actualmente consumen más carbón es el siguiente:
Hambach[4]
1. China
2. EEUU
3. India
4. Alemania
5. Rusia
6. Sudáfrica
7. Japón
8. Polonia
9. Corea del Sur
10. Australia

Se espera que en los próximos años el consumo de carbón


Figura 2.4 Explotación mina de carbón a cielo abierto alcance al consumo de petróleo, actualmente en el sector
de generación de energía eléctrica el carbón está a la
3. CARACTERÍSTICAS cabeza como el combustible más utilizado.
 Material oscuro negruzco con baja densidad y alta
fragilidad
 Su densidad varía entre 2.25 a 3.51 g/cm3
 El carbono tiene un punto de ebullición es 4830°C y
fisión 3727°C
 Normalmente utilizado como combustible debido a
su gran poder calorífico que se encuentra entre 29000
y 35000 kJ/kg
 Se puede producir por el calentamiento de madera y
residuos vegetales a 400 y 700°C sin la presencia de
aire
 Su principal formación en la tierra se inició en el
periodo carbonífero hace unos 360 millones de años
cuando extensas cantidades de vegetales terrestres se
acumularon en regiones pantanosas e iniciaron su
descomposición sin la presencia de aire.
 El carbono elemental existe en dos formas alotrópicas
cristalinas definidas como es el diamante y el grafito.

3
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

Figura 4.4 Consumo de carbón por país entre 1980 y 2002

5. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL


CARBÓN

El carbón consiste de compuestos orgánicos e inorgánicos.


Los compuestos orgánicos que lo forman son: carbono,
Figura 4.1 Comparación entre los combustibles utilizados oxigeno, hidrogeno, nitrógeno y azufre. La proporción en
en generación de energía eléctrica la que existen estos compuestos depende del tipo de carbón
que se esté analizando. El contenido de carbono varía entre
China es el país que ha aumentado más su consumo de 65 y 95% y aumenta en la carbonificación con una
carbón debido a la proliferación de centrales eléctricas consecuente reducción en el contenido de hidrogeno y
aportando a la producción de CO2 para el efecto oxígeno. Los contenidos de hidrogeno varían entre el 2% y
invernadero que está afectando nuestro planeta. el 30%, mientras el contenido de oxigeno oscila entre el 2
y el 7%. El contenido de azufre y nitrógeno es
independiente del contenido de carbono y está entre el 1%
y el 4%. [5]

Figura 5.1. Ejemplo de estructura del carbono.

Figura 4.2 Producción y consumo mundial del carbón El carbón está formado también por compuestos
desde 1981 al 2008 inorgánicos como óxidos de aluminio y silicio. Además,
los estudios de William Bone en 1925 demostraron que el
carbón tiene una estructura aromática con tres cuatro y
cinco anillos de benceno. La carbogénesis es el proceso
bioquímico que tuvo que ocurrir para que se formara un
determinado depósito de carbón. La estructura del carbón
depende fuertemente del proceso de formación por el que
este ha pasado. Por ejemplo, el carbón derivado de la
vitrinita, que deriva de la degradación de la madera y
plantas, posee una estructura de carbón húmico; la inertita,
que se deriva de madera coquizada; y la exinita, cuyo
origen deriva de resinas y algas, tiene una estructura de
carbón sapropélico.
Figura 4.3 Consumo de carbon por pais

4
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

Figura 5.2. Carbon humico y carbon sapropelico. Figura 5.4. Estructura molecular de un fullereno.

 Estructura del carbono: 6. TIPOS DE CARBÓN

El carbono tiene dos isotopos estables, el carbono 12, que En 1929, debido a que no existía un estándar universal
conforma el 98.93% del carbón natural, y el carbono 13, para la clasificación del carbón, la ASA y la ASTM
que forma el resto. Se conocen más de 14 isotopos
designaron guías para que se desarrollara la clasificación
radiactivos, siendo el de mayor vida el carbono 14.
que en el año 1936 se volvió un estándar. Esta
Cuando un elemento existe en más de una forma cristalina, clasificación se basa en el contenido fijo de carbón y la
esas formas se llaman alótropos; Los dos alótropos más capacidad calorífica medida en Btu/lb.
comunes del carbono son el diamante y el grafito.
Antracita: Es un carbón negro y duro que quema con poca
Diamante: La estructura cristalina del diamante es una llama y humo. Tiene el contenido de carbono más alto,
matriz tridimensional infinita de átomos de carbono, cada fijado entre 86 y 98% y un poder calorífico de entre 13500
uno de los cuales forma una estructura en la que cada uno y 15600 Btu/lb.
de los enlaces forma ángulos iguales con sus vecinos. Si
los extremos de los enlaces están conectados, la estructura Es utilizada como combustible para calefacción industrial
es la de un tetraedro. y doméstica, para generación eléctrica, y para las
industrias del acero, el hierro, entre otras. Es el tipo de
Grafeno: La estructura cristalina del grafito equivale a un carbón “más evolucionado”, puesto que se forma tras el
apilamiento paralelo de capas de átomos de carbono. deposito continuo de material orgánico después de la
Dentro de cada capa, los átomos de carbono se encuentran formación de la turba y el lignito.
en anillos hexagonales fusionados que se extienden
infinitamente en dos dimensiones. [7]

Figura 6.1. Antracita


Figura 5.3. Estructuras del grafito y el diamante.
Carbón Bituminoso: Es un tipo de carbón suave que al
ser quemado libera cenizas y humo. Tiene un contenido
Fullereno: Esta nueva estructura del carbono fue fijo de entre 46 y 86% de carbono y un poder calórico de
descubierta en 1985. Posee propiedades de superconductor entre 11000 y 15000 Btu/lbm. Es el tipo de carbón más
y semi-conductor y una resistencia excepcional. Tiene una abundante y el más usado en plantas de generación
estructura similar a la del grafito, pero con la diferencia de eléctrica con vapor. Algunos pueden ser procesados para
contener anillos pentagonales que previenen que adopte convertirlos en coque y su posterior uso en la industria
una forma planar. metalúrgica.

5
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

Figura 6.5. Turba.


Figura 6.2. Carbón Bituminoso
7. LA CARBONIFICACIÓN
Carbón Sub-Bituminoso: Tiene un contenido fijo de
carbono que se encuentra entre el 46 y 60% y un poder La carbonificación es una serie de procesos que se encarga
calórico que varía entre 8300 y 13000 Btu/lbm. Se usa de transformar los restos vegetales en carbón, a mayor
principalmente para la generación eléctrica. El 30% de los transformación, mayor será el grado de carbonificación.
depósitos de carbón corresponden a este tipo. Tras los
procesos de carbonización se pueden usar en numerosas Carbonificación bioquímica: se comprenden aquí todas
aplicaciones. las transformaciones como consecuencia de la acción de
hongos y bacterias aeróbicas en una primera etapa y en una
segunda etapa, bacterias anaeróbicas.

MACERA SUSTANCIAS CARACTERÍSTICA


L VEGETALES S DEL MEDIO
DE
PROCEDENCIA
Madera(troncos,
Vitrinita raíces y hojas Anaerobio/Aerobio
vasculares)
Figura 6.3. Carbón Sub-Bituminoso
Madera(coquizad
Lignito: El lignito es el tipo de carbón de menor a o degradad
producción calórica, variando en un rango de entre 5500 y Inertita bioquímicamente Aerobio
8300 Btu/lbm. También es el de menor edad, formándose ) y restos de
apenas hace 65 millones de años aproximadamente. Su hongos.
contenido de carbono oscila entre el 46 y el 60% al igual Resinas,
que el carbón sub-bituminoso, por lo que al anterior se Exinita cutículas, Anaerobio
suele llamar lignito negro, mientras que al lignito se le esporas, pólenes,
suele llamar carbón café debido a su coloración y baja algas.
calidad. Debido a su alto contenido de humedad libera Tabla 7.1. Formación de los macerales en función del
mayores emisiones contaminantes que el resto. medio y las sustancias vegetales de procedencia.

Carbonificación geoquímica: consiste en los procesos


físico-químicos de transformación
sufridos durante el enterramiento de la materia orgánica.
Los principales agentes transformadores son: presión,
temperatura, tiempo.

8. AMBIENTES PRODUCTORES DE CARBÓN

En medios continentales y litorales podemos encontrar


Figura 6.4. Lignito o carbón café. carbón, pero nunca en medios marinos ni en medios
lacustres profundos.
Turba: La turba no corresponde a un tipo de carbón
dentro de la clasificación de la ASA-ASTM, puesto que no - En zonas lacustres, en los márgenes, en áreas
se considera carbón sino un paso intermedio en la subsidentes o bien en charcas o lagos de muy
formación del lignito, tras la aplicación de temperatura y poca profundidad (medios palustres). Suelen ser
presión por los sedimentos de entre 4 y 10km de carbones de alta calidad, es decir, con pocos
profundidad que la cubren. Tienen un contenido de detríticos y algunas sales. Su extensión y espesor
carbono menor al 60% y un poder calórico de 6500 son variables.
Btu/lbm.[9]

6
Energías Alternativas
__________________________________________________________________________________________________________________

- Sobre abanicos aluviales abandonados o en la


zona más reductora (la más distal). Son carbones
con abundantes detritos inorgánicos, de poca
extensión lateral.
- En sistemas fluviales de todo tipo y sobre todo en
las llanuras de inundación de canales
meandriformes. No contienen sales, pero sí
abundantes detritos. Presentan morfologías
canalizadas e interdigitadas, frecuentemente
seccionados por canales. Su extensión lateral es
muy escasa, pero pueden alcanzar grandes
potencias.
- En ambientes parálicos: deltas y zonas protegidas
por islas barrera, así como en zonas distales de
fan deltas. Pueden alcanzar grandes potencias,
pero suelen contener gran cantidad de sales.

9. BIBLIOGRAFÍA

 Carbón - EcuRed. (2018). Ecured.cu. Retrieved 19


November 2018, from https://www.ecured.cu/Carb
%C3%B3n
 Carbón. (2018). Es.wikipedia.org. Retrieved 19
November 2018, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n
 Carbón activado. (2018). Es.wikipedia.org. Retrieved
19Nov2018_from_https://es.wikipedia.org/wiki/Carb
%C3%B3n_activado
 Vicente J. Cortéz. (2013). Carbón. En Propiedades de
los minerales(47). México: CRAMNSA.
 Takanohashi, T. (1999). COAL STRUCTURE AND
PROPERTIES. 1st ed. [ebook] Japan: Encyclopedia of
Life Support Systems. Available at:
https://www.eolss.net/Sample-Chapters/C08/E3-04-
02-01.pdf [Accessed 19 Nov. 2018].
 Vicente J. Cortéz. (2013). Carbón. En Propiedades de
los minerales(47). México: CRAMNSA.
 Augustyn, A. and Bauer, P. (2018). carbon | Facts,
Uses, & Properties. [online] Encyclopedia Britannica.
Available at:
https://www.britannica.com/science/carbon-chemical-
element [Accessed 19 Nov. 2018].
 Lowry, H. (1945). Chemistry of coal utilization. New
York: John Wiley & Sons, pp.58-65.
 https://carbon-unilibre.webnode.com.co/historia-del-
carbon/
 http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volum
en3/ciencia3/119/htm/sec_11.htm
 Carbón. (2018). Es.wikipedia.org. Retrieved 23 April
2018, from https://es.wikipedia.org/wiki/Carb
%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Miner
%C3%ADa_de_carb%C3%B

También podría gustarte