Está en la página 1de 55

Gustavo Toro TOURISM PLANNING

Magíster en Administración de Empresas de la Universidad de los Andes.


Magíster en Economía de la Universidad Javeriana.
FROM THEAPPROACH TO
Presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de COMPETITIVENESS: COLOMBIA
Colombia – Cotelco. CASE STUDY
Bogotá – Colombia.
[gustavo.toro@uexternado.edu.co]

María Luisa Galán Resumen


Este documento de investigación tiene el
Máster en Gestión de destinos turísticos locales y regionales de
la Universidad de Barcelona, España.
Docente investigadora de la Facultad de Administración de Empresas objetivo de mostrar, de una manera global,
Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia. los principales resultados que derivan de la
formulación de once planes de desarrollo tu-
Bogotá – Colombia.
[maria.galan@uexternado.edu.co]
rístico2 realizados en Colombia en 2012. Así
Luis Alejandro Pico las cosas, se pretende que el lector tenga una
Economista de la Universidad Nacional de Colombia. visión panorámica de la planificación turística
en Colombia. El artículo describe el enfoque
Docente investigador en la Fundación Universitaria Cafam (Colombia)
Escuela de Turismo y Gastronomía.
Bogotá – Colombia metodológico del proceso adelantado, el
cual se fundamenta en algunos de los facto-
Edna Rozo
Doctoranda en Estudios Sociales de la Universidad Externado res planteados por los teóricos canadienses
de Colombia. Crouch y Ritchie, a saber: atracción, soporte,
Directora Maestría en Planificación y Gestión del Turismo y
producción y gestión de destino. Posterior-
mente se muestran las tendencias generales,
coordinadora de investigaciones Facultad de Administración de
Empresas Turísticas y Hoteleras. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá – Colombia derivadas del análisis de dichos factores, que
[edna.rozo@uexternado.edu.co]
expresan la realidad turística del país, y a par-
Hayda Suescún tir de las cuales se establecen los resultados,
Administradora de Empresas Turística de la conclusiones y acciones por seguir.
Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo ECOTET.
Directora General. S7ete Turismo Estratégico.
Bogotá- Colombia.
[hayda@7turismoestrategico.com]
2 El equipo de trabajo interdisciplinario está conformado por
los autores del presente artículo y los siguientes consultores:
LA PLANIFICACIÓN Martha Cruz Betancourt, Francisco Ciri, Lorena Waserman,
Sandra Karime Zabala Corredor, Paola Mercado, Lina Silva,
TURÍSTICA DESDE Paola Villalobos, Ana María Rocha, Carlos Urrego, Rossalyn
EL ENFOQUE DE LA Hoyos, Josefina Klinger, Carlos Alberto Palacio Londoño,
Ángela María Jiménez Avilés, Ronald Penagos, Yefferson
COMPETITIVIDAD: CASO Camilo Monsalve, Paola Mercado, Orieta Barrios, Carolina
COLOMBIA1 Vanderhuck Arias, Paola Marrugo, Irene Torres, Fausto Sáenz,
Adriana Rodríguez Morales, Mauricio Jaramillo, María Luisa
López Alzate, Ángela Claro, Cristina Beltrán, Luisa Fernanda
Osorio, María Cristina Ríos, Sindy Melissa Fuentes Pulido,
Alexander Beltrán, José Mario Mayorga Henao, Fabián Díaz,
Christiam Ruiz Benítez, William Gerley Pinilla Ríos, María
1 Cabe destacar que el análisis realizado por los autores, Eugenia Giraldo Rodríguez, Diva Marcela García García, Ana
proviene de los datos (cuantitativos y cualitativos) extraídos de Milena Landazábal, Migdalia Rojas, William Baquero, Leonardo
los informes de los once planes, es decir, de la Unión Temporal Sansón, Francisco Lagos, Julia Edith Paredes, Ana Lucía España
de Turismo (utt) conformada por las citadas entidades en 2012. Delgado, Janeth López, Mauricio Aranha Villas, Yuly Gretel
Leal, Alex Buitrago, Fernando Delgado, Juan Pablo Díaz, Diana
Fecha de recepción: 5 de agosto de 2014 Carolina Villegas Casanova, Jorge Bonilla, Gustavo Adolfo
Fecha de modificación: 8 de octubre de 2014 Jiménez, Celmira Pereira, Hélber Bermúdez, Luis Carlos Sierra,
Fecha de aceptación: 22 de enero de 2015 Camilo Andrés Valbuena, Juan Assmus, José María Hoyos, Víctor
Cuervo, Fernando Penagos Zapata, Alejandra Orozco y Héctor
Para citar el artículo: Toro, G, Galán, M., Pico, L., Rozo, E. y Fabio Trujillo. Por otro lado, se agradece el constante apoyo y
Suescún, H. (2015). La planificación turística desde el enfoque liderazgo de los funcionarios de las gobernaciones y alcaldías que
de la competitividad: caso Colombia, Turismo y Sociedad, xvi, participaron en el proceso, sin los cuales no hubiera sido posible
pp. 131-185 DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n16.09 la elaboración de los planes de desarrollo turístico.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

131
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Palabras clave: Factores de competitividad, regional, donde se presentan conflictos im-


planificación, destino, clúster, microclúster. portantes, como la existencia de comunidades
aisladas y poco beneficiadas por el turismo y
Abstract la proliferación de empresas poco competiti-
This research paper has the objective to show vas en términos de su inserción en un mundo
in a comprehensive way, the results that were cada vez más globalizado.
thrown by the eleven tourism development
plans made in Colombia, in 2012. In fact, it En 2011, el Ministerio de Comercio, Industria
is intended to give an overview of tourism y Turismo y el Fondo de Promoción Turísti-
planning in the country. Originally, the arti- ca decidieron contratar la elaboración de los
cle presents the methodological approach of planes de desarrollo turístico de 18 departa-
the process, which is based on the four com- mentos colombianos, para lo cual abrieron
petitiveness factors formulated by canadian seis licitaciones públicas, de las cuales, cuatro
academics Crouch and Ritchie: attraction, fueron ganadas por igual número de uniones
support, production and destination mana- temporales de turismo, conformadas por la
gement. Subsequently, the authors show the Fundación Universitaria Cafam y la empresa
general trends (national trends) in the four de consultoría Tourism Consulting S. A. S.
factors analyzed, to have a view of the whole Estas licitaciones comprendían doce departa-
situation: weaknesses, opportunities, streng- mentos, de los cuales finalmente se excluyó a
ths and threats and thus, draw the results and Chocó, quedando once en total: Cundinamar-
the conclusions under the advanced process. ca, Santander, Bolívar, Norte de Santander,
Guajira, Caldas, Antioquia, Huila, Tolima,
Keywords: Competitiveness factors, plan- Valle del Cauca y Nariño.
ning, destination, clúster, microcluster.

Marco teórico
Introducción
La planificación y el desarrollo turístico de
Sin duda, la planificación turística es la piedra los destinos deben ser abordados desde una
angular del desarrollo sostenible del turismo. perspectiva integral, teniendo en cuenta los
No es posible pensar en un turismo respetuoso múltiples factores que intervienen y, en es-
del medio ambiente, de la cultura y que genere pecial, el papel que cada una de las partes
beneficios económicos a los inversionistas y interesadas desempeña en la configuración
a las comunidades si este no se desarrolla de de un sector que cada día toma mayor re-
manera planificada. levancia en el desarrollo económico de las
regiones, especialmente en aquellos países
Colombia es un ejemplo de nación que ha con altas potencialidades turísticas que han
venido propiciando procesos de planificación encontrado en él un motor para impulsar sus
turística en la mayoría de sus regiones desde economías, permitiendo la generación de in-
1994. Además de contar con ventajas com- gresos, el avance de las comunidades locales
parativas importantes, se considera referente y, por ende, el mejoramiento de la calidad de
mundial en la construcción y la generación de vida de la población.
una imagen positiva y de mayor confianza en
los focos emisores de turistas internacionales. Según la Organización Mundial del Turismo
A pesar de lo anterior, el país se ha caracte- (en adelante omt), el turismo internacional
rizado por un desarrollo turístico espontáneo representa el 29 % del total de las exporta-
y poco competitivo, sobre todo en el ámbito ciones mundiales de servicios y el 6 % de las

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

132
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

exportaciones globales de bienes y servicios, que la actividad turística produce en una


ocupando el quinto puesto, después de sec- economía, especialmente en temas de gene-
tores tradicionales como los combustibles, ración de valor y de ingresos. En esta línea,
los productos químicos y alimenticios, y los Klytchnikova y Dorosh (2013) muestran la
productos de automoción, mientras que para importancia de la medición de las incidencias
algunos países en desarrollo el turismo corres- del sector turismo, con el fin de determinar las
ponde a la actividad que mayores exportacio- relaciones existentes entre este y los demás
nes genera, convirtiéndose en un importante sectores de la economía, de tal manera que
factor de desarrollo local (2014). a partir del cálculo de los multiplicadores, se
hace visible la influencia sobre la generación
De hecho, a partir de 1996, con base en la de ingresos, salarios y el valor agregado en
agenda del Earth Council, la Organización todas las actividades relacionadas3.
de Naciones Unidas promueve el turismo
como un instrumento de participación y de Por lo antes expuesto, y dada su naturaleza sui
involucramiento de la comunidad y sus miem- géneris, el análisis del sector turismo debe ser
bros en proyectos de desarrollo local, lo cual abordado desde una perspectiva multidiscipli-
transciende a nivel estratégico a partir de la naria, involucrando elementos de diferentes
adopción de los Objetivos de Desarrollo del ramas de la ciencia para comprender sus
Milenio, en los que se enfatiza en la erradi- diversas interacciones, promover resultados
cación de la pobreza extrema y el hambre, favorables para su continuo desarrollo e im-
mostrando el turismo como un mecanismo pulsar la sostenibilidad de dicha actividad
eficiente y viable que permite mitigar los por medio de la preservación de sus recursos.
efectos del flagelo de la pobreza (Jiménez y
Cavazos, 2012). Una de las aristas con mayor incidencia en el
análisis del sector turismo tiene que ver con
Considerando lo anteriormente expuesto, no la demanda, la cual ha mostrado constantes
puede obviarse o tener a menos el análisis e importantes cambios en sus determinantes
de un sector conformado por una industria en los últimos años, entre ellos la creciente
estructurada en una cadena de valor que re- sofisticación. Los flujos de turismo se incre-
vierte beneficios a las comunidades que están mentan en la medida que se generan elemen-
inmersas en el proceso productivo de aquellos tos diferenciadores, los cuales se encuentran
bienes y servicios que el consumidor final, el estrechamente relacionados con los factores
turista, adquiere. Dicha cadena de valor puede de competitividad que algunos destinos han
ser entendida como una red compleja de in- logrado destacar en un mundo cada vez más
teracciones entre diferentes actores que en la globalizado. Estas dinámicas, que surgen
mayoría de los casos termina siendo invisible desde el lado de la demanda, han generado,
para el turista. Por consiguiente, los efectos entre otras, la necesidad de diferenciación
que el turismo genera sobre la economía serán del producto, donde no solo trascienden las
variados y de considerable incidencia, tenien- condiciones del atractivo, sino también los
do en cuenta el gran número de involucrados, llamados factores de atracción; adicional-
además de los sectores económicos que for- mente, toma relevancia la experiencia que el
man parte de la cadena de suministros de la
industria turística.
3 Para mayor ilustración, se recomienda una lectura de
En este orden de ideas, algunos autores han Horváth, E., & Frechtling, D. (1999). Estimating the Multiplier
desarrollado investigaciones que buscan Effects of Tourism Expenditures on a Local Economy through a
Regional Input-Output Model. Journal of Travel Research, 37(4),
cuantificar los efectos directos e indirectos 324-332.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

133
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

turista logra desarrollar en dicho lugar. En tal desarrollo económico de un país, promueva
sentido, la necesidad de crear una oferta con la infraestructura física para la actividad en sí
alto valor agregado implica una planificación y para el disfrute de la comunidad local y, por
orientada a la competitividad del destino, de último, integre una política de desarrollo con
tal manera que sea posible fomentar los di- estrategias y acciones en curso planificadas a
ferenciales que le permitan sobresalir en una corto y mediano plazo.
amplia oferta mundial.

En algunas regiones, el turismo se ha veni- La competitividad de los destinos


do desarrollando a partir de una concepción turísticos
que busca aprovechar aquellos elementos
que han sido puestos en ciertos espacios de Al conjugar todos los elementos antes plan-
manera aleatoria por la naturaleza o por el teados, queda en evidencia y se refuerza la
devenir histórico, generando una oferta a connotación del turismo como una compleja
partir de estos elementos. Sin embargo, la red de interacciones, las cuales, a su vez, están
dinámica actual del sector implica dejar de influenciadas por el espacio geográfico donde
lado la connotación tradicional que define el se desarrollan, con la intervención de elemen-
turismo como un simple desplazamiento de tos físicos (entre los que se encuentran los
un lugar a otro donde hay algo para visitar, a diferentes prestadores de la cadena de valor)
una en la cual los visitantes disfrutan de un y procesos (entendidos como planificación,
producto turístico diseñado con actividades gestión e imagen) que interactúan para for-
variadas que permiten su interacción y disfru- mar la experiencia del visitante, de ahí que el
te, y que, por ende, generan una experiencia producto turístico global (entendido como el
para el turista conjunto de productos turísticos ofertados)
está atado a la competitividad del destino o
Por el contrario, otras regiones o destinos han lugar donde es desarrollado (Quintero, Bernal
concebido el desarrollo turístico ya no como y López, 2005).
producto de la casualidad, sino como la evo-
lución de una concepción más elaborada que De lo anterior se desprende que la competiti-
depende de una interacción entre estrategias vidad del sector turismo está intrínsecamente
de diseño, promoción y comercialización cui- vinculada con los niveles de competitividad
dadosamente estudiadas y planificadas (Ávila del territorio en el cual se desarrolla, por esto
y Barrado, 2005). la “gestión turística ya no recae exclusiva-
mente en los tour operadores, encargados de
En el análisis realizado por Osorio (2006) a ‘empaquetar’ el producto, sino que se está
partir de la revisión de otros autores que han produciendo un proceso de traslado de la res-
estudiado esta materia, se pueden identificar ponsabilidad al propio territorio, imponiendo
cuatro enfoques para la planificación turística: nuevos retos a los actores que actúan en el
desarrollista, económico, espacial y estraté- mismo” (Mireno y Pulido, 2009, p. 178).
gico. Sin entrar en el detalle de cada uno de
estos enfoques, debe ser claro que una buena Por consiguiente, el territorio y su interacción
planificación necesita integrar los elementos con los diversos factores de política incidirán
más relevantes de cada uno de ellos, de tal ma- de manera directa en la competitividad de un
nera que una adecuada planificación propenda destino, por lo cual se hace necesaria la pla-
por el mejoramiento de las condiciones de nificación integral a partir de la construcción
vida de la población en sus diversos ámbitos, de una visión de largo plazo que incluya el
genere una fuente de ingresos que impulse el desarrollo de un entorno físico, tecnológico,

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

134
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

social, ambiental e institucional propicio para desarrollo y posicionamiento competitivo


el posicionamiento competitivo de la ciudad o de un país, región o industria (González y
región y, por ende, el mejoramiento del nivel Mendieta, 2009).
de competitividad del destino (González y
Mendieta, 2009). Porter clasifica las ventajas competitivas en
dos grupos: estáticas y dinámicas. Las prime-
Ahora bien, el estudio de la competitividad, ras corresponden a aquellas que provienen
su definición y las variables que la determinan directamente de la aglomeración geográfica,
pueden rastrearse desde diferentes autores, mientras que las segundas derivan de la ca-
inicialmente ligados a los estudios económi- pacidad de innovación y emprendimiento. De
cos, y más recientemente desde el análisis acuerdo con González y Mendieta (2009),
organizacional de la teoría de la administra- estas últimas son construidas o creadas por
ción. Entre estos estudios, los avances más la interacción entre las empresas, los go-
importantes en el desarrollo de una teoría de biernos locales y las asociaciones o redes
la competitividad son atribuidos a los plan- de ciudades, lo que implica una concepción
teamientos de Michael Porter, quien eleva el desde el enfoque de cooperativismo (2009).
concepto a un nivel funcional para la com- No obstante, el diamante de competitividad
prensión de diversos fenómenos económicos, propuesto por el autor no puede ser aplicado
pero especialmente para el entendimiento de directamente al análisis del sector turismo,
las diferentes industrias, entre las que se ubica pues su naturaleza sui géneris supone un
el turismo. Sus estudios ponen de manifiesto estudio diferenciado. Sin embargo, sus de-
la necesidad de comprender el entorno com- sarrollos teóricos recogen gran parte de la
petitivo no solo desde el análisis de las ven- discusión académica con respecto a la defini-
tajas absolutas, sino desde los factores que ción de competitividad y se convierten en la
indicen sobre las ventajas competitivas que, base de otros estudios que buscan explicar y
llevadas al contexto turístico, corresponden modelar los factores que influyen en la com-
al conjunto de variables que establecen la petitividad turística.
base competitiva del turismo en un territorio
o espacio determinado. De otra parte, es necesario considerar que
“la ventaja competitiva se crea y se sostiene
En este sentido, el autor logra explicar la mediante un proceso altamente localizado.
competitividad empresarial en relación con Las diferencias en valores, culturas, estruc-
un conjunto de factores que, integrados con turas económicas, instituciones e historias
las decisiones de política, generan una se- nacionales contribuyen al éxito competitivo”
rie de resultados, los cuales son posibles a (Porter, 2007, p. 4). Este planteamiento re-
partir de la interacción entre las empresas, fuerza el postulado que establece la necesidad
el Estado y la economía en su conjunto. En de abordar la competitividad turística como
sus desarrollos teóricos, el autor centra su una interacción compleja y dinámica que re-
análisis en el diamante de competitividad quiere la intervención decidida de todas las
que incluye cuatro elementos básicos: 1) partes interesadas, con el fin de potenciar el
condiciones de los factores; 2) condiciones sector como motor del desarrollo económico
de la demanda; 3) sectores relacionados y de de un país o territorio, a partir del entendi-
apoyo; 4) estrategia, estructura y rivalidad miento, diagnóstico y enfoque estratégico
de las empresas. Son estos cuatro elemen- de los diversos aspectos que intervienen en
tos los que, complementados con el papel la configuración de una actividad altamente
del gobierno y la casualidad, determinan el competitiva.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

135
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Varios teóricos han abordado el estudio de la micas, tecnológicas, ecológicas, políticas


competitividad de los destinos turísticos para y desarrollos legales, aspectos culturales y
tratar de acuñar una definición, la cual puede desarrollo demográfico (Sánchez y Fajardo,
variar dependiendo de la visión/perspectiva 2004).
desde la cual se analice. Así, Dwyer & Kim
(2003) relacionan la competitividad de un En cuanto al entorno micro, este está com-
destino con su habilidad para ofrecer bienes puesto por las organizaciones, influencias
y servicios de una forma más eficiente de la y fuerzas relacionadas directamente con la
que lo hacen sus competidores. Los llamados actividad turística (Ritchie & Crouch, 1999),
atributos del destino, combinados con una se- las cuales generan una incidencia mucho más
rie de atributos multidimensionales, pueden directa que las variables de tipo macro.
generar la atracción del destino, de manera
que se esperaría que el turista lo eligiera En el desarrollo del modelo, los autores
por encima de otro (Khin, Daengbuppha & toman como base los conceptos de ventaja
Nonsiri, 2014). Sin embargo, hay unos facto- comparativa y ventaja competitiva, adapta-
res más determinantes que otros al momento dos al contexto de la actividad turística, para
de la elección del destino por parte del turista formular su modelo a partir del análisis de
(Crouch, 2011), lo cual implica tomar venta- cinco factores: 1) de atracción; 2) de sopor-
ja de aquellas oportunidades latentes con el te; 3) organización del destino; 4) política,
fin de potenciarlas de tal manera que puedan planeamiento y desarrollo del destino; y 5)
hacerlo más competitivo. calificadores y potenciadores determinantes
(Mara & Varzin, 2008).
El modelo propuesto por Hassan (2000) busca
determinar la competitividad a partir de las El factor de atracción corresponde al conjunto
partes interesadas, relacionando elementos ta- de elementos esenciales que constituyen los
les como la ventaja comparativa, las condicio- aspectos claves para la motivación del turista.
nes de la demanda, la estructura de la industria Por su parte, el factor de soporte está relacio-
turística y el medio ambiente. Por su parte, nado con aquellos aspectos que permiten o
Dwyer & Kim (2003) fundamentan su modelo posibilitan el desarrollo de actividades y de
en seis elementos claves e integrados: recur- disfrute de los servicios turísticos. El tercer
sos heredados, recursos creados, recursos de factor concierne a la organización del destino
soporte, condiciones situacionales, gestión y los procesos necesarios para la toma de deci-
del destino y condiciones de demanda. siones que permiten mejorar la competitividad
del destino, entre los que se encuentran el re-
El modelo planteado por Geoffrey Crouch curso humano, la investigación y el desarrollo,
y Brent Ritchie en 1999 pretende identificar entre otros. La política, el planeamiento y el
y priorizar los factores que, se considera, desarrollo turístico corresponden al conjunto
determinan la competitividad y el éxito de de aspectos que orientan la actividad, tales
los destinos turísticos, integrando el análi- como la filosofía, la visión y las directrices
sis de ventajas comparativas y competitivas para el desarrollo. Finalmente, los califica-
(1999). Este modelo toma en cuenta dos dores y potenciadores determinantes atañen a
entornos: uno macro o global y otro micro. aspectos de localización geográfica, capacidad
El primero implica que la actividad turística de carga, seguridad e imagen, costo/valor e
se encuentra constantemente influenciada interdependencia de los destinos (Mara &
por variables exógenas, las cuales pueden Varzin, 2008).
ser agrupadas en seis categorías: econó-

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

136
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 1. Modelo de Ritchie & Crouch

Política de Determinantes,
Recursos y
Atractivo del Gestión del planeación y condicionantes
factores de
destino destino desarrollo del y
apoyo
destino amplificadores

Mercadeo y
Definición del Independencia
Espectos físicos gerencia sistema
Infraestructura

Organización Filosofía y Seguridad


Cultura auditoría

Capacidades Concientización
Posicionamiento
Eventos Accesibilidad y desarrollo
Sistema de
Imagen
información
Análisis
Entretenimiento competitivo y
Recursos
colaborativo Marca
humanos
Alojamiento
Superestructura Calidad de Seguimiento y Relación
servicio evaluación valor/costo

Micro y macro entorno competitivo

Fuente: Adaptado de Quintero, P., Bernal, C. y López, H. (2005). Serie de estudios sobre la competitividad de Cartagena. Cartagena:
Cámara de Comercio.

En Colombia, los planteamientos teóricos que tura empresarial y de explotación, 3) posición


conceptualizan la competitividad del sector en el mercado y 4) factores de producción y
turismo son abordados por el Ministerio de tecnológicos.
Comercio, Industria y Turismo (en adelan-
te MinCIT) en el documento de Asistencia Lo anterior se encuentra alineado con los
técnica en planificación del turismo, el cual planteamientos de Porter, quien halla en
establece la competitividad de los destinos el desarrollo de clústeres el vehículo más
turísticos como exigencia permanente, de eficiente para el mejoramiento de las condi-
tal manera que se convierte en un llama- ciones competitivas de cualquier actividad;
do a los actores involucrados con el sector de tal manera que, aplicado al contexto, el
turístico colombiano a constituir procesos análisis de clústeres en el turismo corres-
proactivos que conlleven al alcance de este ponderá al estudio de aglomeraciones, rela-
objetivo (MinCIT, s. f.). Consecuentemente, ciones cooperativas y competición entre los
MinCIT plantea la necesidad de considerar diferentes actores, cuyo objetivo principal es
la competitividad del sector a partir del de- el de construir una industria local a partir del
sarrollo y fortalecimiento de clústeres, para trabajo conjunto del sector público y del pri-
lo cual establece una metodología basada en vado (Melisidou, Papageorgiou, Papayiannis
los preceptos de la omt, priorizando cuatro & Varvaressos, 2014).
factores: 1) atributos de producto, 2) estruc-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

137
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

En lo que respecta al Esquema de planifica- modelos: 1) el de competitividad de destinos


ción turística para la competitividad, también propuesto por Crouch & Ritchie (1999), 2)
específico para el caso colombiano, se plantea el Esquema de planificación turística para
la necesidad de analizar los destinos desde el la competitividad, y 3) el Plan Ambiental
enfoque de clúster, el cual se define como “un Turístico para Colombia, estos últimos adap-
aglomerado de empresas localizadas en un tados por el MinCIT, en el marco de la línea
mismo entorno geográfico que se identifican de Asistencia técnica en planificación del
bien sea por su cercanía o su vocación y que turismo, que apoya a las diferentes entidades
se interrelacionan entre sí” (Bolinorsagua, territoriales.
2012, p. 9).
Con base en los aspectos considerados,
Por su parte, el Plan Ambiental Turístico de para el análisis en los once departamentos
Colombia plantea que para la construcción de de Colombia se definieron cuatro factores
planes de desarrollo turístico se debe partir de claves para la competitividad de un destino:
un “análisis de limitantes y potencialidades atracción, gestión, soporte y producción, los
de cada departamento, en el que se revisen la cuales habían sido considerados en el estu-
evolución de las tipologías de turismo espe- dio adelantado por la firma Mazars Turismo
cializado presentes en la zona; la valoración para la Corporación Andina de Fomento (en
de sus atractivos naturales y culturales; los adelante caf) para el análisis competitivo de
servicios básicos requeridos; el transporte y los destinos consolidados que formaban parte
la señalización; la arquitectura empleada; la de los países del Grupo Andino: Venezuela,
coordinación institucional y normalización; Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia (Mazars
la tecnología empleada y los recursos finan- & caf, 2003).
cieros disponibles” (Chocalán, 2012, p. 9).
Los factores de atracción conforman la ma-
Teniendo en cuenta los planteamientos teóri- teria prima de un territorio y motivan a los
cos desarrollados alrededor de la definición turistas a la realización de su viaje, por lo
de competitividad turística, principalmente tanto, el éxito del destino dependerá de ellos.
el modelo propuesto por Crouch & Ritchie, Los factores de gestión incorporan aspectos
y de manera particular las orientaciones del externos a las empresas en las que se evalúa
Esquema de planificación turística para la la capacidad de los actores locales y su nivel
competitividad y el Plan Ambiental Turístico de liderazgo para incidir en las decisiones
para Colombia, adaptados por el MinCIT, estratégicas de los territorios, así como su
se elabora un marco conceptual pertinente, capacidad de trabajo en equipo. Los factores
apropiado y ajustado al entorno de análisis de soporte apoyan y facilitan o limitan la ca-
del país y a las condiciones propias de cada lidad y capacidad de acogida; en estos se in-
departamento estudiado. cluyen la infraestructura, la accesibilidad, la
seguridad, entre otros. Por último, los facto-
Enfoque metodológico res de producción incorporan el análisis del
espíritu empresarial, la presencia de presta-
El enfoque metodológico para la formulación dores de servicios turísticos y los niveles de
de los planes de desarrollo turístico de once calidad, formación e innovación tecnológica
departamentos de Colombia se basó en tres (Quintero, Bernal y López, 2005).

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

138
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 2. Adaptación de la caf al modelo de Ritchie & Crouch


Competitividad y sostenibilidad del destino

Factores de gestión
Definición del Filosofía, Gestión de
Análisis de Desarrollo y
sistema y valores y factores de Marketing Marca
mercadeo expansión
organización visión atracción
Colaboraciones Calidad Control y Gestión de Gestión de Evaluación
estratégicas servicio evaluación visitantes crisis externa
externas internos

Factores de producción

Macroentorno
Microentorno

Recursos Sistemas de Tecnología de la Tecnología


Tecnología de gesión
humanos financiación comunicación I+D

Factores de soporte
Tourism
Seguridad Recursos
Infraestructura Accesibilidad Awareness Empresas
integral facilitadores
(Sociedad civil)

Factores de atracción
Fisiografía y Cultura e Mix de Eventos Relaciones
Ocio
clima historia actividades especiales de mercado

Fuente: Mazars Turismo & caf, 2003.

En este orden de ideas, para el desarrollo de anteriores, considerando los factores adap-
este estudio se integraron las tres propuestas tados del modelo de Ritchie & Crouch, así:

Figura 3. Modelo metodológico del estudio


Plan de desarrollo turístico: modelo

Enfoque metodológico

Diagnóstico Factores de S
atracción Í
N
Equipo técnico Factores de T
soporte E Plan de desarrollo
S turístico
Participación Visión del futuro Factores de
Acuerdos sociales producción I
actores S
Factores de
Cinco talleres gestión D
participativos O
Análisis de
F
la demanda
A Marco lógico
proyectos
Diagnóstico y formulación

Fuente: Uniones Temporales de Turismo, 2012.

La Unión Temporal de Turismo (UTT) se de departamentos. Cada una de ellas estaba


organizó a su vez en cuatro uniones tempo- conformada por un grupo técnico de expertos
rales que agrupaban un número específico y tenía distinta denominación, así:

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

139
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Tabla 1. Denominación Uniones Temporales de Turismo (UTT) por departamentos

Utt Utt Utt Utt


Bolinorsagua Cundisan Huitonava Chocalán

Norte de Santander Cundinamarca Huila Antioquia

Bolívar Santander Tolima Caldas

La Guajira Nariño Chocó (no se finalizó el plan)

Valle
Fuente: Elaboración propia a partir de la constitución de las Uniones Temporales de Turismo (2012), 2014.

El enfoque metodológico propuesto por el ello, se organizó el equipo con la participación


equipo de trabajo partía de la premisa de directa de actores locales que coordinaron y
que los procesos de planificación deben ser realizaron las convocatorias en cada depar-
construidos, concertados y avalados por los tamento, y se incluyeron expertos temáticos
actores sociales de cada destino en el que que aportaron al trabajo transversal en las
se adelanta el proceso de intervención. Para diferentes zonas consideradas en el estudio.

Figura 4. Equipo interdisciplinario y con participación local


Director del
Coordinador proyecto Coordinadora de
ambiental ordenamiento territorial

Coordinadora de Coordinadores Coordinadora de diseño


desarrollo empresarial regionales
Corrector de estilo
Coordinadora de
promoción y mercadeo Líderes
departamentales Experto en talleres con
la comunidad

Expertos en Profesional
cada Profesional ambiental ordenamiento Profesional de Asistentes locales
departamento territorial calidad

Expertos en SIG

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Si bien el modelo metodológico se fue ajus- visiones diversas, por lo cual, el proceso se
tando a las condiciones particulares de cada adelantó de manera concertada con los grupos
departamento, las líneas temáticas y el en- de trabajo en cada zona a partir de talleres
foque de competitividad y sostenibilidad se descentralizados, es decir, en los municipios
mantuvieron en general, de tal manera que se más importantes y en la capital de cada de-
pudiera contar con una perspectiva nacional partamento.
de desarrollo regional de destinos. Así mis-
mo, por medio de cinco talleres de trabajo en Para cada factor se propuso una metodología
cada departamento, y conjuntamente entre el que combinó el análisis de fuentes secunda-
equipo técnico y los actores de cada depar- rias y la aplicación-análisis de instrumentos
tamento, se formularon el diagnóstico y el de recolección de información primaria, como
componente estratégico, partiendo de la base se detalla en el anexo 1.
de que las diversas perspectivas y realidades
sobre el desarrollo turístico deben generarse A continuación se describen brevemente los
mediante la negociación de los intereses y las componentes considerados en cada factor:

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

140
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

A. Factor de atracción

Se incluye el análisis de los siguientes aspectos:

Figura 5. Criterios del factor de atracción

Revisión de los atractivos reales y potenciales.


Valoración cualitativa de percepción.
Identificación
atractivos

Vocación Análisis de la potencialidad según criterios de competitividad


turística y sostenibilidad.
frente a Categorización y valoración mediante definición de microclúster,
tipologías clúster, rutas y demás.
Georreferenciación POT y SIG: preselección microclústers y clúster.

Identificación de actividades según selección.


Mix de
actividades

Valoración ambiental: impactos y de usos frente a actividades.


Análisis de Valoración de elementos culturales tangibles e intangibles.
los componentes

Fuente: Unión Temporal de Turismo, adaptando el modelo de Ritchie & Crouch, 2012.

Se partió de la evaluación del inventario de para lo cual se consideraron los siguientes


atractivos turísticos de cada departamento, criterios de valoración por cada uno de ellos:

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

141
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Tabla 2. Criterios de valoración de atractivos

Aspecto Ponderación

Grado de conservación 17 %

Servicios de apoyo (facilidades en el lugar: restaurantes, guía in situ, folletos, interpretación en el


13 %
lugar, etc.).

Estado de las vías de llegada. 4 %

Significado del atractivo:

Internacional 13 %

Nacional 8 %

Regional 4 %

Local 2 %

Condiciones actuales de gestión del atractivo: capacidad organizativa para la gestión permanente
12 %
del atractivo, grado de responsabilidad de actores públicos o privados en su administración.

Valoración de los horarios de apertura en el atractivo. 8 %

Nivel de promoción del atractivo: aparición en material promocional del destino, estrategia per-
13 %
manente de publicidad, página web, etc.

Declaratorias especiales: bien de interés cultural (bic), reserva, área protegida, etc. 14 %

Condiciones de seguridad en el entorno o para la visita al atractivo. 6 %

Total 100 %
Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Una vez calificados, se seleccionaron aquellos en cada departamento, de acuerdo con los
que obtuvieron una calificación por encima de resultados del análisis de fuentes secundarias
3,5. Sin embargo, por selección intencional, y primarias, así:
se incluyeron adicionalmente aquellos atrac-
tivos que, si bien no alcanzaron dicha nota, –– Grado de madurez del destino.
contasen con un alto potencial de atracción a
mediano o largo plazo, aunque en aquel mo- –– Grado de conectividad, accesibilidad.
mento no tuviesen las condiciones de soporte
o de conectividad que facilitasen la llegada a –– Presencia de estructura empresarial.
estos, por ejemplo, algunos parques naciona-
les o centros históricos declarados por la na- –– Vocación por tipologías de turismo.
ción como bienes de interés cultural (BICN).
Posteriormente, con un listado bien nutrido –– Grado de atractividad.
de atractivos turísticos fruto de la anterior
selección, se propuso una clasificación de los A partir de estos criterios, se propuso la si-
componentes del modelo de competitividad guiente clasificación:

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

142
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Tabla 3. Categorización del territorio

Clúster* Microclúster** Ruta*** Circuito****

Oferta relativamente homogé- Factor de atractividad sig- El recorrido inicia en un Punto de entrada y sali-
nea de atractivos localizados en nificativo. punto A y puede llegar da en el mismo lugar en
un mismo espacio geográfico. No necesariamente estructu- a un punto B atravesan- recorrido circular.
Existencia de demanda conso- ra empresarial. do uno o varios sitios Puede unir varios sitios
lidada. Accesibilidad y conectivi- de interés turístico o de interés turístico y/o
Estructura empresarial conso- dad mínima. atractivos. atractivos.
lidada. No necesariamente ligado a
Conectividad y accesibilidad. un clúster.
Potencial internacional. Demanda aún incipiente.
* “Espacio geográfico homogéneo donde se hallan concentrados atractivos turísticos, infraestructuras, equipamientos y empresas

turísticas, en el cual estas pueden establecer relaciones positivas y en cuyo ambiente tienen lugar las experiencias turísticas”.
(Huitonava U. T., 2012, p. 11).
**“La concentración geográfica de un pequeño número de empresas, productos y servicios turísticos, en el cual existe un atractivo
potente, real o potencial, lo que permite la confección de un producto especializado y una experiencia singular para el turista/
visitante”. (Huitonava U. T., 2012, pp. 11-12)
*** “Un trayecto en el cual el turista recorre uno o varios sitios de interés turístico, partiendo de un lugar determinado y llegando a un

lugar diferente”. (Huitonava U. T., 2012, p. 112).


**** “El trayecto incorpora varios sitios de interés turístico, partiendo y regresando al mismo lugar de origen”. (Huitonava U. T., 2012, p. 11).
***** Propuestas detalladas por clústeres, microclústeres, rutas y circuitos en cada departamento.
Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Simultáneamente, se adelantaron las siguien- 4. Visita de reconocimiento por parte de los


tes actividades: expertos en mercadeo y de los coordina-
dores regionales del proyecto que forma-
1. Revisión de la oferta turística de cada de- ban parte del equipo técnico.
partamento ofrecida en guías turísticas,
tanto nacionales como internacionales, y 5. Ubicación de los atractivos seleccionados en
revisión de las ofertas comerciales presen- el mapa departamental, con el fin de deter-
tes en páginas web de agencias de viajes minar los municipios donde se localizaban.
o de buscadores turísticos.
6. Determinación de los clústeres, micro-
2. Revisión del inventario turístico de cada clústeres, circuitos y rutas, atendiendo a
departamento, para cruzar la información criterios de atractividad, homogeneidad
de los atractivos inventariados con los de la oferta y articulación.
atractivos promocionados en las guías y
en las agencias. 7. Taller de validación de los clústeres y mi-
croclústeres, con los actores turísticos de
3. Validación de la información encon- cada departamento.
trada con los líderes departamentales e
inclusión de aquellos atractivos con alto 8. Definición de un mix de actividades para
potencial turístico, pero que no aparecen cada departamento por tipologías identi-
en guías ni en ofertas comerciales. Esta ficadas.
selección se cruzó con los atractivos ya
seleccionados de la valoración de inven- Una vez se seleccionaron los clústeres,
tarios que se explicó anteriormente. microclústeres, las rutas y los circuitos, se

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

143
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

adelantó el análisis de los componentes de fin de recopilar información relacionada con


ordenamiento territorial y ambiental de ca- su estado actual. También se valoraron las
da departamento, para lo cual se revisaron condiciones económicas, sociales y políticas
fuentes secundarias y se avanzó también en generales del departamento, que, como com-
un trabajo de campo que permitió una aproxi- ponentes del entorno, podrían llegar a afectar la
mación a las condiciones actuales de cada uno competitividad turística en cada departamento.
de estos aspectos.
Con base en fuentes secundarias, se revisó
A partir de esta categorización, se analizó el el estado actual de la conectividad y la ac-
resto de factores que propone el modelo (so- cesibilidad, considerando la aérea, terrestre
porte, producción y gestión). y virtual, así como las condiciones de la
infraestructura de alcantarillado, energía y
acueducto, y los indicadores generales de
B. Factor de soporte seguridad en los destinos.

Se realizó un análisis de antecedentes del En relación con el análisis de la cultura turís-


turismo, para lo cual se consideraron los con- tica, se aplicó una encuesta a los participantes
venios de competitividad existentes (docu- en los talleres, con el fin de establecer el grado
mentos de compromisos firmados entre cada de aceptación y de actitud frente al turista, así
departamento y el Gobierno nacional) y su como el conocimiento y disposición hacia el
nivel de ejecución, los adelantos de los conse- turismo por parte de la comunidad receptora.
jos regionales de competitividad, la existencia Se evaluó si hay una buena acogida o recha-
o no de planes de desarrollo turístico que se zo al visitante. Así mismo, se valoraron las
hubiesen formulado anteriormente, el nivel incidencias que esta actividad podría generar.
de involucramiento del turismo en los planes
de desarrollo departamentales o municipales
y otros estudios previos, políticas de turismo C. Factor de producción
(marco legal), entre otros.
Para el análisis de los prestadores de servicios
Figura 6. Criterios del factor de soporte turísticos, y con el fin de conocer la realidad
Antecedentes empresarial de los destinos, se construyeron
Análisis convenios de Planes de desarrollo de- muestras estadísticas con base en la informa-
competitividad y conse- partamental y planes de ción recabada tanto del Registro Nacional de
jos regionales. desarrollo turístico. Turismo (rnt) como de aquellas empresas
È que, aun sin estar debidamente formalizadas,
Condiciones del entorno prestan servicios y son frecuentadas por vi-
Análisis sintético de las condiciones económicas, sitantes y turistas. El objetivo era aplicar una
sociales y problemáticas. encuesta mediante la cual se determinara el
È nivel de calidad, los grados de formación y
Conectividad y accesibilidad cualificación del recurso humano, la existen-
Aérea, terrestre, marítima y fluvial, acceso a la in- cia de sistemas de innovación y desarrollo
formación, uso de medios virtuales y condiciones de tecnológico y la implementación o ausencia
acceso para discapacitados. de algunos criterios de sostenibilidad.
Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Igualmente, con base en las normas técnicas


Así mismo, se realizaron entrevistas en pro- sectoriales, se diseñaron listas de chequeo en
fundidad a expertos en infraestructura, con el las que se incorporaron aquellos estándares

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

144
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

de sostenibilidad de mayor relevancia. Estas comercialización y venta, competencia del


listas de chequeo fueron aplicadas a la mues- recurso humano y adopción de esquemas de
tra de empresarios turísticos seleccionados. calidad.
Mediante visitas técnicas se indagó acerca
de sistemas gerenciales en lo relacionado con A continuación se muestra una ilustración en
uso de tecnologías, cultura organizacional, la que se evidencian las diferentes variables
comportamiento financiero de las empresas, analizadas en este factor:

Figura 7. Criterios del factor de producción

Estructura Factores de producción Calidad en la


empresarial y tecnológicos prestación del servicio

Factores de planta
Volumen de oferta Uso de TIC
y servicio

Criterios de
Sistemas Base de datos y
sostenibilidad
gerenciales centros de información

Formación y
capacitación

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

El total de la muestra ascendió a 1063 pres- D. Factor de gestión


tadores, de los cuales el 92,9 % cumplió el
requisito del Registro Nacional de Turis- En este factor se revisaron fuentes secunda-
mo; los departamentos con mayor nivel de rias relacionadas con la gestión y el marketing
formalidad fueron Huila, Cundinamarca y del destino, principales canales de promoción
Antioquia, con 98,9 %; en tanto que La Gua- y comercialización. En el marco anterior se
jira, Norte de Santander y Tolima fueron los efectuaron sondeos de opinión a turistas que
departamentos que presentaron altos índices visitaron cada departamento durante el pe-
de informalidad, con 23,1 %, 20 % y 16 %, riodo establecido para dicha recolección de
respectivamente. información (aprox. 100 por departamento).

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

145
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 8. Criterios del factor de gestión

Gestión del marketing Gestión turística Identificación de


del destino del destino fuentes de financiación

Análisis y nivel de Mapa de actores Créditos


fidelidad de la demanda estratégicos blandos

Nivel de concentración Organización de


de la demanda gestión del destino

Nivel de precios

Canales de
comercialización

Nivel de notoriedad
en el mercado

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Adicionalmente, se realizó un estudio de la emisoras de mercado para los diversos desti-


demanda potencial4, para lo cual se aplicaron nos de Colombia. El diseño de la muestra se
encuestas en las cinco principales ciudades especifica en la siguiente ficha técnica:

Tabla 4. Ficha técnica de estudio de demanda potencial

Método El diseño muestral se realizó bajo el método aleatorio simple (mas),


con una muestra total de 1050 personas encuestas.

Distribución del instrumento Ciudades Muestra Error muestral *

Medellín 223 7 %

Bogotá 237 6 %

Cali 219 7 %

Barranquilla 186 7 %

Bucaramanga 185 7 %

Total 1.050 3 %

*Error muestral para la estimación de proporciones, en mas, con un 95 % de confiabilidad, asumiendo p = 0.5.
** Las conclusiones solo son aplicables para la muestra y no pueden ser generalizadas para la población de referencia.
Fuente: Elaboración propia a partir de Unión Temporal de Turismo, 2012.

4 Ver ficha técnica del estudio de demanda potencial realizado


en el marco de la investigación.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

146
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

De otra parte, se valoró la gestión turística incidencia y transformación urbanística, que


del destino, para lo cual se diseñó un mapa han afectado considerablemente sus valores
de actores estratégicos y se evaluaron cua- culturales e identitarios; c) sitios de interés
litativamente las relaciones entre actores, es basados en la tematización, que aparecen co-
decir, turistas, comunidad receptora, empresa- mo oferta relativamente reciente (de aproxi-
rios y sector público, a partir de la aplicación madamente unos veinte años hacia atrás),
de una encuesta a los principales líderes de dando, en algunos casos, valores agregados
opinión relacionados con el turismo en cada a los destinos. Los valores asociados más
departamento. representativos evidencian el potencial para
diseñar en el futuro productos turísticos es-
Una vez se elaboró el análisis en el que se pecializados y diferenciados, pero, como se
incorporaron los cuatro factores menciona- verá más adelante en el análisis de los demás
dos, se procedió a realizar un diagnóstico de factores, se requiere de apoyo en innovación,
debilidades, oportunidades, fortalezas y ame- capacitación, adecuación de infraestructuras,
nazas (dofa). Posteriormente, se procedió a incorporación de buenas prácticas en soste-
formular el componente estratégico del plan, nibilidad tanto en los territorios como en los
para lo cual se utilizó la metodología de mar- prestadores, entre otros aspectos, para contar
co lógico, que incluye objetivos, estrategias, con una oferta de alta calidad y en la que par-
proyectos, acciones, responsables e indicado- ticipen los actores locales de manera activa y
res de seguimiento y evaluación. con liderazgo.

A continuación se presentan, de manera sin- Es evidente que los valores representativos en


tética, los principales análisis derivados de la muchos casos están asociados a manifestacio-
aplicación del enfoque metodológico descrito nes culturales como la oferta gastronómica, la
en páginas anteriores, así como los principales artesanal y las expresiones musicales que, sin
resultados de cada uno de los factores para embargo, requieren, en términos generales,
los once departamentos, esto con el ánimo de de mayor puesta en valor, excepción hecha
establecer una tendencia nacional. de clústeres ya consolidados, especialmente
localizados en centros urbanos del país.

Análisis de los factores En términos generales, los departamentos


analizados necesitan mayores adecuaciones
1. Factores de atracción en infraestructuras -como vías de acceso, in-
formación, señalización y servicios de apoyo
El objetivo principal a la hora de analizar este en los atractivos- y algunos aspectos puntua-
factor es identificar los principales clústeres, les, por ejemplo, adecuación de parqueaderos,
microclústeres, rutas y circuitos turísticos, la servicios sanitarios para visitantes, senderos,
vocación turística y su correspondiente mix miradores, entre otros.
de actividades en cada departamento.
Si bien empiezan a aparecer actividades
Cabe anotar que la oferta de atractivos se con- experienciales en algunos destinos, es evi-
centra en a) sitios de interés natural dentro de dente la ausencia de productos turísticos o de
los cuales se destaca el Sistema Nacional de actividades relacionadas con las emociones
Áreas Protegidas, algunos de ellos en exce- o las experiencias, así como bienes y o de
lente estado de conservación; b) los centros apoyo que redunden en una oferta comercial
históricos con diversidad en términos de la consistente con la vocación de los diversos
calidad y tipo de oferta, algunos con una alta destinos. En algunos casos es necesaria una

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

147
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

mayor cualificación en aspectos tales como su mayoría, basan sus economías en el desa-
alojamiento, alimentación, guianza y trans- rrollo de actividades primarias, tales como
porte especializado; manipulación técnica y la agricultura y la explotación de recursos
manejo higiénico de los alimentos; personal naturales, mientras que otros departamentos,
bilingüe; normas estrictas de seguridad, por por ejemplo, Antioquia, Valle del Cauca y
ejemplo, para el caso de deportes extremos, y Cundinamarca, revelan un mayor peso en
formalidad en la prestación de los servicios. actividades relacionadas con los servicios y
Se advierte también la ausencia de material la manufactura. Se constata de manera general
de apoyo, como guías impresas o digitales un crecimiento considerable de los diferentes
de buena calidad en los departamentos, y se sectores y los PIB departamentales, impulsa-
requiere la necesidad de fortalecimiento de la dos por un buen desempeño de la economía
capacitación de los prestadores de servicios nacional en los últimos años. En el caso del
turísticos. Todos estos elementos se revelan departamento de Norte de Santander, se de-
en el análisis de las tendencias encontradas en muestra una fuerte incidencia a partir de la
el factor gestión. crisis de 2010 en la frontera con Venezuela,
situación que afectó considerablemente a los
El anexo 2 presenta la vocación turística prin- sectores económicos de este y otros depar-
cipal y secundaria de cada departamento, la tamentos.
tipología de turismo asociada, las actividades
y los valores relacionados a los departamen- En síntesis, los siguientes enunciados co-
tos. Adicionalmente, en el anexo 3 se identi- rresponden a los principales problemas que
fican los principales atractivos, y en el anexo afectan a los departamentos analizados, que si
4 se expone el mix de actividades derivado bien forman parte del entorno macroeconómi-
de lo anterior. Cabe destacar que todos estos co, terminan afectando la actividad turística,
aspectos fueron consensuados con los actores dadas las relaciones que esta tiene con los
estratégicos de los departamentos. demás sectores de la economía:

a. Bajo nivel de productividad de los depar-


2. Factores de soporte tamentos.

Siguiendo el planteamiento teórico y meto- b. Mal estado o ausencia de la infraestructura


dológico descrito en la primera parte de este de conectividad terrestre.
documento, se realiza el análisis del factor
de soporte. En tal sentido, a continuación se c. Baja calidad y poca cobertura de los ser-
muestra un compendio de los antecedentes, vicios públicos.
condiciones del entorno y estado de la conec-
tividad y accesibilidad para cada uno de los d. Baja capacidad gerencial de los empresa-
departamentos incluidos. rios.

e. Bajo presupuesto para el desarrollo de


2.1 Condiciones económicas, sociales, po- proyectos de inversión de alta incidencia.
líticas y generales de los departamentos
f. Altos niveles de informalidad en los sec-
El análisis de la información recolectada tores productivos.
muestra una diversidad en el desarrollo de
actividades económicas en los diferentes g. Desarrollo de actividades con alto dete-
departamentos incluidos en este estudio. En rioro del medio ambiente.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

148
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

h. Altos niveles de desempleo, pobreza y la visión que cada ente territorial ha desarro-
desigualdad social. llado. Las expresiones que promulgan la ac-
tividad turística como un eje estratégico para
alcanzar diversos objetivos de desarrollo son
2.2 Antecedentes de la planificación recurrentes en estas visiones, de tal manera
turística que esto se ha traducido en estrategias regio-
nales para el impulso del turismo.
La planificación turística es un factor funda-
mental para el desarrollo de una estrategia de También surgen antecedentes desde los diag-
competitividad, por tal razón, los destinos de- nósticos previos realizados. Tal es el caso del
ben propender por el desarrollo de una cultura estudio de competitividad del sector turismo
de la planificación orientada a la competiti- para Cundinamarca, realizado en 1996, entre
vidad por medio del trazado de lineamientos otros ejemplos, el cual aborda el análisis del
con una visión de futuro, de tal manera que sector a partir del análisis del clúster de eco-
permita el avance de los territorios en los turismo, e identifica las ventajas competitivas
cuales el turismo ejerce una influencia para del clúster y, de manera general, presenta un
el desarrollo local. diagnóstico del desarrollo de la industria del
ecoturismo en esta región del país (Cundisán
En este orden de ideas, los once planes de U.T., 2012).
desarrollo elaborados demuestran una gran
variedad de antecedentes en la planificación
de los destinos y dejan entrever la apuesta de 2.3 Marco regulatorio
cada uno de los departamentos y del país por
el desarrollo de un sector que cada día toma En línea con lo antes expuesto, se encuentra
mayor importancia para la economía nacional un muy variado y extenso marco regulatorio
y departamental. para el desarrollo de la actividad turística. Se
evidencia la preocupación, tanto del nivel
Los planes regionales de competitividad, ins- ejecutivo como del legislativo, por organizar
trumento desarrollado por el Gobierno nacio- el sector y establecer normas para su debido
nal, aparecen como común denominador en los desarrollo. Para ampliar el análisis desde este
once departamentos. Estos planes establecen importante marco, se invita al lector a revisar
las orientaciones, normas, actividades, recur- el anexo 5.
sos, programas e instituciones públicas y pri-
vadas para la materialización de la estrategia
nacional para el impulso de la competitividad 2.4 Conectividad y accesibilidad
de las regiones (Bolinorsagua, 2012).
La conectividad y accesibilidad de cada uno
Es interesante que en departamentos como de los departamentos se analiza con base en
Cundinamarca y Huila se nota un gran núme- cinco componentes: terrestre, aéreo, marítimo
ro de antecedentes en planificación turística y fluvial, férreo y virtual, tecnológico y de
a nivel de municipios y especialmente de re- acceso a la información.
giones, de manera que se constituyen en una
primera base para el desarrollo del clúster En cuanto a la conectividad terrestre, algu-
alrededor de la actividad turística. nos departamentos, tales como Antioquia y
Cundinamarca, muestran alto desarrollo de
Algunos departamentos han construido sus infraestructura en comparación con Nariño,
políticas de planificación turística a partir de que señala los mayores problemas en este

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

149
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

aspecto, con un gran número de vías en mal Finalmente, la conectividad virtual, tecnoló-
estado y/o en proceso de construcción. Todos gica y de acceso a la información es quizá la
los departamentos cuentan con conectividad más desarrollada en cada uno de los depar-
terrestre con el resto del territorio nacional tamentos analizados, y alcanza sus mayores
por medio de las empresas de transporte que niveles en los departamentos de Antioquia y
se localizan o prestan su servicio, la mayoría Cundinamarca, donde la penetración de Inter-
de tipo interdepartamental, así como un bajo net y la cobertura de telefonía fija y móvil son
número a nivel interno (únicamente entre los buenas. En esta materia, se resalta la iniciativa
municipios del departamento). del Ministerio de Tecnologías de la Informa-
ción y las Comunicaciones, que ha logrado
En relación con la conectividad aérea, todos aumentar considerablemente el acceso en los
los departamentos cuentan con al menos un diferentes departamentos. Sin embargo, aún
aeropuerto que los comunica con el resto del existen rezagos de conectividad en zonas
país. Sin embargo, es notoria la ubicación de apartadas, donde esta es limitada, sobre todo
algunos aeropuertos, tales como Eldorado de en zonas rurales.
Bogotá, “Rafael Núñez” de Cartagena o el
“José María Córdoba” en Rionegro, frente a
otros, como “La Nubia” en Manizales y “An- 2.5 Infraestructuras
tonio Nariño” en Chachagüí, donde el tráfico
y la infraestructura instalada es considerable- El alcantarillado, el acueducto y la energía
mente menor. Algunos departamentos tienen eléctrica muestran altos niveles de cobertura
un tipo de pista intermedia (nivel regional), en las áreas urbanas; no obstante, el diag-
con menor capacidad y, en la mayor parte de nóstico es considerablemente diferente en
los casos, sin óptimas condiciones. el área rural, donde se presentan problemas
de cobertura, principalmente en el acceso al
En cuanto a la conectividad férrea, esta se servicio de acueducto. En el caso puntual del
limita fundamentalmente al transporte de car- departamento de La Guajira, la infraestructura
ga, de tal forma que su desarrollo está vincula- de servicios públicos se considera regular,
do con el avance de las actividades que hacen dada la deficiencia que se presenta en algunos
uso de esta, exceptuando el llamado Tren de la municipios del departamento, especialmente
Sabana en el departamento de Cundinamarca, en la cobertura de acueducto y alcantarillado.
cuya oferta se basa en recorridos turísticos. En cuanto a la infraestructura hospitalaria,
se resalta la existencia, aunque no en igual
La conectividad marítima y fluvial está prin- proporción y condiciones, de hospitales, clí-
cipalmente desarrollada en los departamentos nicas y centros de salud en cada uno de los
de Bolívar y Valle del Cauca, siendo Car- departamentos, incluyendo los cuatro niveles
tagena el principal puerto para el arribo de de complejidad.
cruceros al país. Los demás puntos de acceso
con los que cuentan los departamentos se en-
cuentran con un muy bajo nivel de desarrollo, 2.6 Seguridad
la mayor parte descuidados y con deficien-
cias en sus instalaciones, como es el caso del En relación con la seguridad, todos los depar-
puerto de La Dorada en el departamento de tamentos cuentan con presencia del Ejército
Caldas. En otros casos, por ejemplo, Cundi- Nacional, la Policía Nacional (incluyendo
namarca, la conectividad fluvial se ve limitada Policía de Turismo). Sin embargo, aunque los
por problemas ambientales que restringen la indicadores muestran un avance en el mejo-
navegabilidad. ramiento de las condiciones de seguridad en

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

150
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

los diferentes departamentos, aún persisten c. Se evidencia un desconocimiento de la


altos niveles de inseguridad en los delitos de comunidad local de la oferta turística de
alto impacto, tales como hurto a personas, su propio municipio. En relación con el
vivienda, vehículos y delitos contra la vida. conocimiento de la ciudad y la oferta de
Se resalta en este aspecto el continuo trabajo atractivos, el 37 % de los encuestados
por parte de la Policía en el mejoramiento de considera que la comunidad tiene apro-
la seguridad ciudadana. piación de conocimiento, mientras que el
46 % afirma que la comunidad sí conoce
la oferta de servicios de alojamiento y
2.7 Comunidad receptora restaurantes que se ofrece al turista. Sin
embargo, en cuanto a la identificación de
A partir de la encuesta aplicada a los diversos variables que se relacionan con la identi-
actores del turismo, se indaga por conocer el dad del destino y que, por ende, atraen al
grado de cultura turística en cada departa- turista, la percepción de conocimiento es
mento. La gráfica que se incluye en la página del 68 %.
siguiente se construye a partir del promedio
de las calificaciones de cada uno de los de- d. La percepción en cuanto a la conciencia
partamentos en cada una de las variables que tiene la comunidad con respecto a la
analizadas, de manera que al identificar el incidencia que el turismo genera sobre la
nivel de desarrollo de la cultura turística en economía es baja, con una calificación de
el país, se observa lo siguiente: 57 %. Por su parte, el 67 % manifiesta que
trata al turista con calidez y amabilidad,
a. Los actores encuestados coinciden en pero, quizá por la falta de conciencia de
calificar como muy bajo el desarrollo de la importancia del turismo para el desa-
una cultura turística en la población. En rrollo local, la percepción del trato que
tal sentido, el 12 % percibe que el desa- recibe el turista es igualmente baja, pues
rrollo de dicha cultura no es suficiente, el 58 % considera que trata al turista como
traducido en una desapropiación de la quisiera que fuera tratado.
comunidad.
e. Los encuestados reconocen la amabilidad
b. El recurso humano muestra ser insufi- de los turistas con la comunidad recep-
ciente; el 26 % de los encuestados consi- tora. En este sentido, el 86 % califica al
dera que el talento humano en el sector turista como amable y respetuoso; no
es adecuado. Por otra parte, se pone en obstante, los actores del sector turismo
evidencia la percepción de los encues- que manifestaron sus opiniones concuer-
tados en cuanto a la falta de orientación dan, en un 74 %, con que el desarrollo de
de este hacia el turista, lo cual puede ver la actividad turística produce un conflicto
seriamente comprometido el desarrollo en la comunidad al generarse efectos ne-
del sector. No obstante, en relación con gativos tales como la drogadicción, robos
la formación y capacitación del personal y prostitución a partir de la afluencia de
que labora en el sector, se muestran re- turistas.
sultados aceptables, alcanzado una cali-
ficación de 61 %.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

151
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Figura 9. Evaluación de la cultura turística

Importancia de la actividad turística


Cultura turística de la 90 % Calidez y amabilidad para
población suficiente 80 % recibir al turista
70 %
60 %
Conocimiento de la identidad 50 % Trato al turista
del destino 40 %
30 %
20 %
10 %
Conflictos o problemas Conocimiento de la ciudad
0%
en la comunidad y su oferta de atractivos

Amables y respeto del turista Conocimiento de la oferta de


alojamiento y restaurantes

Recurso humano interesado


Recurso humano suficiente
en formarse
Recurso humano con orientación
hacia el turista

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.

3. Factores de producción conozcan el quehacer turístico y a la baja


preparación de los demás prestadores –ubi-
3.1 Cadena de valor cados en áreas rurales y municipios– para
entender el respeto por los compromisos
Con respecto a la cadena de valor, fueron asumidos. De otra parte, los empresarios en-
analizadas tanto la interna (propia del sector) trevistados afirmaron proveerse de insumos
como la externa (alianzas con otros sectores agrícolas y papelería en los ámbitos local o
económicos). regional; los establecimientos de alojamiento
y de gastronomía con mejor infraestructura
Es evidente la inexistencia de mecanismos señalaron hacerlo en la capital del país por
de cooperación entre prestadores de servicios precio y calidad. No obstante, no se eviden-
turísticos en cinco de los once departamen- cian mecanismos que permitan alianzas más
tos; no obstante, Tolima, Santander y La productivas, esto debido precisamente a la
Guajira reportan porcentajes superiores al poca articulación del sector.
50 %, en tanto que los porcentajes de Huila
y Bolívar son cercanos al 40 %; por su parte, Es preciso adelantar procesos basados en la
Antioquia concentra sus esfuerzos asocia- confianza, que permitan sentar las bases de
tivos y gremiales en su capital, Medellín alianzas prósperas y respetuosas. Existe en
(60 %), contrario a los resultados arrojados las regiones una equivocada percepción de
por las subregiones, que no alcanzan el 10 % los acuerdos comerciales y las alianzas; asu-
(Chocalán, 2012). Las razones aducidas por men que para ello se requiere la constitución
los entrevistados se refieren a la poca pre- de asociaciones y cooperativas, tarea que por
sencia de agentes de viajes operadores que demás no es necesaria.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

152
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

3.2 Sistemas gerenciales El 80 % son microempresas y unidades fami-


liares; por ello, el empirismo en la adminis-
3.2.1 Uso de tecnologías de la información tración y operación de los establecimientos
y la comunicación (tic) es alto y presenta inconvenientes para definir
su esquema jerárquico; esto impide, además,
La incorporación de tic en las empresas del que se capaciten en aspectos propios de la
sector turístico analizadas fue relativamente administración y operación de sus unidades
baja; en su mayoría manejan software con- productivas, pues es indudable la concentra-
table y de inventario. El empleo de sistemas ción de funciones.
de distribución global fue evidente en las
agencias de viajes operadoras ubicadas en
las capitales departamentales; tan solo el 3.2.3 Comportamiento financiero de las
20 % de los establecimientos de alojamiento empresas
cuenta con sistemas de reservas, no obstante,
más del 80 % ofrece servicio de Internet a sus El 36 % pertenece al régimen común, en
clientes. En departamentos como Huila, To- consecuencia, han establecido tarifarios y
lima y Caldas, los empresarios adujeron falta cumplen con sus obligaciones tributarias, ac-
de recursos económicos para la inversión en ceden a créditos bancarios y de proveedores,
tecnologías; si bien un alto porcentaje (más y generalmente operan en establecimientos
del 90 %) maneja correo electrónico, no se arrendados. Por el contrario, los del régimen
hace control y seguimiento de este. simplificado (64 %) son temerosos y desco-
nocedores del sistema financiero, algunos re-
Por ser en su mayoría micro y famiempresas portan libro de ingresos y gastos sin controles
con personal empírico (80 %), no creen ne- para la toma de decisiones y en su mayoría
cesario hacer inversiones tecnológicas; a la han iniciado su operación con activos propios.
mayoría les da temor asumir la responsabi-
lidad de mantener actualizados los procesos Los establecimientos de régimen simplificado
sistematizados o que por errores de desco- no cuentan con una estructura tarifaria acorde
nocimiento pierdan la información, por eso con sus necesidades; a menor tarifa, mayores
prefieren llevarlo en notas escritas, como son las falencias en manejo adecuado de las
sucede en el 40 % de los alojamientos de Cal- finanzas.
das, Huila y Tolima, y en el 90 % de Nariño.

3.2.4 Comercialización y venta por parte


3.2.2 Cultura organizacional de las empresas turísticas

El establecimiento de lineamientos organiza- El mercado al cual dirigen sus servicios no


cionales es deficiente y precario dentro de las está claramente identificado por parte del
empresas prestadoras de servicios turísticos; conglomerado empresarial turístico; el 36.5 %
tan solo el 29 % ha definido niveles jerárqui- los ofrece a comerciantes y transportadores
cos, manuales de funciones, de procedimien- de carga pesada; estos no se identifican como
tos y planeación estratégica (corresponde a prestadores de servicios turísticos. Contrario
establecimientos de alojamiento tipo hoteles a ello, los empresarios ubicados en las capi-
con categorías superiores a las tres estrellas tales generalmente dirigen sus esfuerzos al
y algunas agencias de viajes operadoras de mercado corporativo, pues afirman que los
Antioquia, Bolívar y Santander). eventos representan cerca del 30 % de sus

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

153
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

ingresos (establecimientos de alojamiento y Las deficiencias en la competencia del talen-


hospedaje). En los municipios predominan to humano constituyen la principal razón de
los grupos familiares en épocas de temporada. la debilidad operacional y administrativa de
Generalmente, hacen uso del Internet a partir las empresas turísticas, aunadas a la falta de
de páginas web que se actualizan esporádica- liderazgo por parte de autoridades y del sector
mente, limitándose a hacer una descripción gremial para emprender procesos que mejo-
básica de los servicios ofrecidos; también ren su productividad.
emplean material pop5, y muy pocos emplean
las redes sociales; predominan el voz a voz y El sena juega un papel importante, pues, ade-
el referido. más de hacer presencia en la mayoría de las
regiones, cuenta con una oferta educativa para
Factores que influyen en ello son la falta de el sector y es la única institución que certifica
confianza para establecer acuerdos, el des- en competencias laborales; sin embargo, son
conocimiento de la labor de las agencias de procesos que se adelantan en aulas de clase
viajes como principales comercializadores con un mínimo de 25 alumnos, lo que limita la
de los destinos y el empirismo presente en participación de los empleados. No obstante,
el 80 % de los establecimientos analizados. se resalta la gestión de Cotelco, gremio que
a partir de sus programas de capacitación y
asesoría técnica ha llevado a varias empresas
3.2.5 Recurso humano y adopción de a la certificación e implantación de sistemas
esquemas de calidad de gestión de calidad, pero lamentablemente
esta labor se concentra en las capitales; igual
A pesar de la intención de generar procesos sucede con Acodres y Anato.
de capacitación, no se evidencian avances
significativos: tan solo el 30 % cuenta con
programas ofrecidos por el Sena. Las polí- 3.3 Calidad de los servicios
ticas de formación del personal están afian-
zadas en aquellas empresas con sistemas de Uno de los mayores logros del sector ha sido
gestión de calidad, generalmente ubicadas la creación de unidades sectoriales de nor-
en las capitales departamentales, que solo malización. A la fecha de realización de este
ascienden al 9 %, conformadas en su mayo- trabajo, se contaba con 51 normas técnicas;
ría por hoteles de categoría; los prestadores las variables de calidad que permitieron la
turísticos ubicados en los municipios por lo caracterización con respecto a planta y ser-
general han instaurado procesos, pero no vicio se basaron en estándares sectoriales,
están documentados. a saber:

5 Según la Red Gráfica Latinoamérica, el material Point of


Purchase (pop en sus siglas en inglés) “es una categoría del
marketing que recurre a la publicidad puesta en los puntos de
venta, busca generar una permanencia de la marca recurriendo a
una gran variedad de objetos donde se puede imprimir o estampar
información de la empresa o producto” (s. f.).

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

154
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Tabla 4. Normas técnicas aplicadas en el factor producción

Establecimientos
Agencias de viajes Establecimientos de Transporte turístico
de alojamiento y Guía de turismo
operadoras gastronomía automotor
hospedaje

NTS 006. Requisitos NTS AV 009.


NTS USNA 007.
para una estrella Calidad en la pres-
NTS AV 004. Diseño Norma sanitaria de
tación del transporte
de paquetes turísticos manipulación de Normas por compe-
NTS 007. Posadas turístico terrestre
alimentos tencias laborales:
turísticas automotor
NTS GT 001
NTS 008. Aloja- NTS GT 002
mientos rurales NTS TS 003. Requi- NTS TS 003. Requi- NTS GT 003 NTS TS 005. Requi-
sitos de sostenibi- sitos de sostenibi- NTS GT 004 sitos de sostenibi-
NTS TS 002. Requi-
sitos de sostenibi- lidad lidad lidad
lidad
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.

Para el caso de hoteles que contaban con cate- estrellas: argumentan que no es necesaria,
gorización por estrellas superiores a 2, el ins- pues controlan su operación a partir de norma
trumento no fue aplicado dado que la lista de ISO 9001:2008.
chequeo se basó en criterios de calidad mínimos,
asumiendo que los establecimientos certificados Lo contrario ocurre con los alojamientos rura-
con más estrellas superan estos estándares. les y las posadas, que alcanzan cumplimientos
superiores al 94 %; estos hospedajes se ubican
Las normas técnicas sectoriales son descono- en los departamentos de Huila, La Guajira y
cidas para la mayoría de los establecimientos Caldas; en este último se evidenciaron dos
turísticos, es así como los requisitos estable- certificados en la NTS TS 002.
cidos en la norma de categorización hotelera
son cumplidos por un 64 %, alcanzando pun- Con respecto a los establecimientos de gastro-
tajes inferiores al 50 %; las mayores debili- nomía, su porcentaje de cumplimiento llega
dades se presentan en infraestructuras, pues al 60 %. Es preciso resaltar que La Guajira
no adelantan mantenimientos preventivos ni y Nariño se encuentran por debajo del pro-
control de plagas, y en servicio, al no tener medio nacional, alcanzando el 18 % y 0 %,
implementados protocolos, en su mayoría respectivamente. En general, los restaurantes
no cuentan con programas de contingencia evaluados conocen y aplican buenas prácticas
y emergencias. Aquellos ubicados en los de manufactura; sin embargo, no documentan
municipios, y que ofrecen alimentos y bebi- sus procesos ni hacen estricto control al alma-
das, desconocen los procesos de inocuidad cenamiento de las materias primas.
de los alimentos, de manera que se limitan a
gestionar el carné de manipuladores, pero no De otra parte, las agencias de viajes, en su
aplican los conocimientos adquiridos. mayoría emisivas, alcanzaron el 54 % de
cumplimiento y organizan planes del des-
Los hoteles ubicados en capitales y que son tino cuando los clientes lo solicitan. Llama
operados por cadenas reconocidas cumplen la atención que si bien la mayoría no diseña
los estándares en un rango de entre el 80 y paquetes, sí se ha certificado en otras normas
el 100 %; sin embargo, son muy pocos los sectoriales, referentes a reservas, atención al
interesados en alcanzar la certificación por cliente e infraestructuras.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

155
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Los guías de turismo son generalmente téc- responsabilidad social empresarial. Los ho-
nicos, conocen su labor, lo que se evidencia teleros y los alojamientos rurales son los que
en el resultado obtenido: 94 %; Norte de más aplican criterios de protección al medio
Santander y Cundinamarca obtuvieron las ambiente, a la flora y la fauna del lugar. Por
calificaciones más bajas, pues cuentan con su parte, las agencias de viajes conocen y
profesionales sin el debido Registro Nacio- aplican en sus recorridos dichos estándares,
nal de Turismo. Se destacan los guías de pero no así dentro de sus empresas. Los guías
Antioquia y La Guajira, con porcentajes su- de turismo manejan diferentes protocolos pa-
periores al 96 %. Nariño y Tolima no fueron ra no dejar rastro en sus recorridos e invitan
seleccionados en la muestra, por lo tanto, no de manera constante al turista a respetar las
se aplicaron los instrumentos. culturas locales y el medio natural.

El transporte turístico terrestre automotor se


analiza en ocho de los once departamentos. 4. Factores de gestión
Si bien se contemplan en la muestra, no fue
posible ubicar las empresas (casos Nariño, 4.1 Gestión de mercadeo
Santander y La Guajira). Varios afirmaron
no prestar servicios para el turismo, pero 4.1.1 Estudio de demanda real
tramitaron el Registro Nacional de Turismo
por ser transporte especial. De los que prestan Como consecuencia del análisis descriptivo
servicios turísticos, la mayoría cumple los cri- realizado en las encuestas de demanda real, se
terios relacionados con la normativa exigida llega a la conclusión de que la nacionalidad pre-
para su operación; sin embargo, más del 90 % ponderante en los destinos turísticos estudiados
desconoce la norma técnica sectorial. es la colombiana. A continuación se sintetiza de
manera gráfica el perfil del turista real, es decir,
Por último, se observa la casi nula participa- el que fue entrevistado en los destinos turísticos
ción de sector en procesos sostenibles y de más importantes de cada departamento.

Figura 10. Perfil de la demanda real

Retorna
entre 1 y 2
veces al año

Turismo

Perfil
25 - 50 convencional de
años negocios, compras y
visitas a familiares
demanda y amigos

real
Viaja en Fines de semana
familia o en y puentes festivos,
pareja así como periodos
vacacionales

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

156
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Aunque la directriz es clara en la mayoría de Al indagar por las actividades no ofrecidas


los departamentos, es importante destacar por el destino y que les gustaría encontrar,
que en Cundinamarca y Norte de Santander se priorizaron cuatro: esparcimiento, depor-
el turista dice retornar al destino entre tres y tivas y recreativas, culturales y recorridos
cinco veces al año, en el caso de Cundinamar- turísticos, de manera que se constata que en
ca, por la cercanía a la capital de la república. la gestión del destino no se está articulando
Además, en los departamentos de Caldas la vocación de este ni las necesidades del pú-
y Norte de Santander existe una tendencia blico objetivo a la oferta de actividades. En
a que el turista viaje de manera individual. este sentido, en departamentos que no tienen
Únicamente en Valle del Cauca y Antioquia vocación principal de turismo de aventura
el rango de edad de los turistas desciende a (Antioquia, Bolívar, Huila, La Guajira, Na-
los 18-35 años. Para terminar con las excep- riño y Valle del Cauca), los turistas desean
ciones al perfil de la demanda real, se recalca encontrar actividades relacionadas con esta
que los turistas que visitan los departamentos tipología. Por otro lado, en Nariño, Valle del
de Nariño y Valle del Cauca aluden motivos Cauca, La Guajira, Huila, Norte de Santander
religiosos a la hora de elegir su destino. y Bolívar, se desea encontrar actividades re-
lacionadas con el ecoturismo.
Es un buen momento para destacar variables
cualitativas que arrojan datos sugestivos so-
bre las características de los destinos. Así, el 4.1.2 Estudio de demanda potencial
97,1 % de los entrevistados regresaría a los
lugares donde se encontraban por varios mo- En cuanto al perfil de la demanda potencial,
tivos, entre los más importantes están el buen se puede afirmar que la mayoría es de género
ambiente6 (con 75,8 % de las respuestas más femenino, entre 20 y 45 años, perteneciente a
repetidas), seguido de los negocios (10,4 %) los estratos 1 y 4, con un nivel de formación
y la familia (9,6 %). Vale la pena resaltar el de secundaria y, por lo general, empleado
interés de los encuestados por la impronta his- asalariado (Cundisán, 2012, p. 343).
tórico-cultural de algunos destinos turísticos
del país, como los municipios pertenecientes Los destinos más visitados por la demanda
a la Red Pueblos Patrimonio de Colombia, potencial se localizan en lugares ubicados
la cual fue percibida por los turistas en un en zonas de playa: Cartagena con 26,1 % y
número significativo de respuestas (4,2 %). Santa Marta con 25,9 %, tendencia totalmente
concordante con la motivación principal de
Cuando se preguntó a los turistas encuestados los turistas encuestados, dado que “el 53,3 %,
por los aspectos negativos de los destinos que sobre una base de 1381 respuestas prefiere
se encontraban visitando, la mayoría concor- salir de vacaciones en búsqueda de un lugar
dó con que la accesibilidad-movilidad era de descanso con la familia, mientras que el
deficiente, que todavía existían problemas 18,1 % lo hace por actividades recreativas”
de seguridad y que la contaminación era evi- (Chocalán, 2012, p. 392).
dente. También recalcaron aspectos como el
desaseo, aspectos sociales (focos de pobreza), Otros de los destinos turísticos preferidos por
falta de información y señalización. la demanda potencial a la hora de tomar sus
vacaciones son los urbanos, que se llevan un
22,7 % del pastel: Bogotá (12,6 %) y Medellín
6 Los entrevistados relacionan “buen ambiente” con clima (10,1 %). Finalmente, se encuentra la isla de
agradable, calidez, amabilidad y hospitalidad de la comunidad San Andrés, con 9,6 %, reincidiendo con la
local, belleza del destino turístico y/ o de sus atractivos, así como
la tranquilidad que se respira durante su estadía. motivación de descanso. Como destino emer-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

157
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

gente para la demanda potencial se posiciona de que ha cobrado relevancia en los últimos
el Eje Cafetero, con 6,1 %. años (Chocalán, 2012).

Al preguntar a los encuestados por los des-


tinos turísticos que quisieran visitar en los 4.2.3 Posicionamiento del destino: imagen
próximos cinco años, las respuestas no va- corporativa e institucional
riaron demasiado. Se destacan en el más alto
nivel cinco: San Andrés isla, Cartagena, Eje El 80 % de los departamentos analizados
Cafetero, Santa Marta y Medellín. cuenta con sitios web y material promocional
turístico institucional. La información turísti-
Los colombianos encuestados manifesta- ca que se maneja en el caso del contenido on
ron alojarse varios días en los destinos de line es más bien descriptiva e informativa por
su preferencia, siendo más de 5 noches el medio de guías, directorios, rutas, entre otros
periodo más frecuente (45,7 %), mientras recursos que no permiten que el visitante inte-
que el 39,2 % se aloja entre 3 y 5 noches, y ractúe con el sitio. La presencia institucional
únicamente el 15 % pernocta en el destino turística en redes sociales a nivel departamen-
entre 1 y 2 noches. (Chocalán, 2012, p. 393). tal o ciudad capital no es fuerte; en ocasiones
la información se encuentra desactualizada
El transporte público terrestre es el mayor- y no se desarrolla contenido turístico, dando
mente utilizado por la demanda potencial, prioridad a información institucional genéri-
con 55,4 %, así como el vehículo particular, ca. Pese a lo anterior, se aprecia que algunos
con 26,6 %, mientras que solo el 14,5 % dijo municipios tienen en cuenta las redes sociales
movilizarse en avión. en su estrategia de promoción, contando con
perfiles institucionales en redes como Face-
Los colombianos encuestados prefieren book, Twitter, Linkedin o Flirck.
destinos en los cuales puedan realizar ac-
tividades relacionadas con el turismo de Todos los departamentos tienen presencia en
sol y playa, acompañados principalmente guías de viaje nacionales como Viaja por Co-
de sus familias o pareja. En cuanto a las lombia, Colombia.travel (Proexport), Guía de
fechas o periodos, es evidente una fuerte turismo verde, Guía de rutas por Colombia y
tendencia a viajar durante las vacaciones, Posadas turísticas. En cuanto a la presencia
demandando principalmente el medio de en guías internacionales, la mayoría de los
transporte público terrestre o utilizando departamentos tiene presencia con atractivos
el vehículo particular. (Chocalán, 2012, muy puntuales y ciudades capitales, siendo las
p. 395). más representativas Petit FutéTravel Guide,
Lonely Planet y Viva Travel Guide; algunos
Empero, “existe una demanda creciente para tienen presencia en el motor de opiniones
desplazarse a lugares con una vocación natu- Tripadvisor.
ral fuerte, tales como la Amazonía (27,7 %), y
por destinos turísticos con vocación histórico- En general, se puede decir que el posiciona-
cultural (26,8 %)” (Chocalán, 2012, p. 397). miento institucional está más orientado hacia
la promoción de las capitales departamen-
Los canales de información y compra para tales, resaltando atractivos culturales como
la muestra encuestada son directamente los centros históricos, monumentos y festivales.
prestadores de servicios turísticos; en menor Dependiendo de la vocación de cada depar-
proporción están las agencias de viajes. In- tamento, se enfatiza en la promoción de unos
ternet no inspira todavía confianza, a pesar atractivos, pero no de otros. No obstante, de-

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

158
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

partamentos como La Guajira promocionan mental en cuanto a la mejoría del grado de


ampliamente sus municipios más importan- eficacia de la gestión de la administración
tes, en detrimento de la capital. Al contrastar local y del sector privado en materia de tu-
lo anterior con la existencia de una imagen de rismo, aunque el grado de formulación de
marca departamental o marca ciudad, se des- proyectos conjuntos es todavía incipiente
cubre que solo la mitad de los departamentos al respecto. Existen datos esperanzadores
tiene una marca departamental definida y bien en cuanto al nivel de trabajo conjunto en las
estructurada, mientras que aproximadamente esferas público-privadas para la promoción
el 67 % cuenta con marca ciudad. de los destinos.

Administración - comunidad local. Existe


4.2 Gestión turística una debilidad general en cuanto a los progra-
mas de sensibilización, información y cultura
A continuación se analizan las relaciones turística dirigidos a los residentes, por lo que
existentes entre actores estratégicos por me- la comunidad local en muchas ocasiones es
dio de las siguientes fórmulas extraídas del ajena a la importancia de la actividad turística;
formato de relación de actores: por ende, su participación es casi inexistente.

Empresarios - recursos humanos. Se en- Destino - Gobierno nacional. El grado de


cuentran falencias en las condiciones labora- coordinación entre ambos actores es plausi-
les del empleado vinculado al sector turístico, ble, pero no se evidencian acciones significa-
incluso en lo referido al marco laboral, al cual tivas en la planificación y gestión de destino,
no se le da cumplimiento. La formación o ca- ni en la dotación de infraestructuras según las
pacitación continua del recurso humano sigue necesidades de la demanda.
teniendo poca importancia para los gerentes
de establecimientos turísticos de los departa- Destino - turistas. Se evidencian en esta
mentos estudiados. Las respuestas en cuanto relación algunos síntomas ocasionados por
a incorporación de mano de obra local están la categoría anterior, porque los encuestados
bastante divididas, aunque se evidencia una estiman que los destinos todavía no están
tendencia al alza a la hora de incorporar per- preparados para la llegada de turistas, de ma-
sonas locales en la actividad turística; sucede nera que no se están enfocando 100 % en sus
lo mismo con el desarrollo y mejoramiento de necesidades: los atractivos turísticos no están
la capacidad empresarial. puestos en valor, la calidad de las infraestruc-
turas es mejorable, no existe información
Empresarios - comunidad local. La parti- del destino, falta de señalización turística, la
cipación de la comunidad local en las deci- relación calidad-precio todavía no es justa y
siones estratégicas y de gestión del destinos no existe una medición de incidencias que
turísticos es baja, su injerencia es nula y pre- garantice el disfrute en la experiencia global
senta una baja incidencia en las decisiones del turista.
sobre el desarrollo del destino turístico. La
responsabilidad social corporativa y la parti- Destino - competidores. De manera general,
cipación del empresario-empresa en eventos en los departamentos se tiene la sensación
sociales, culturales y ambientales no son as- de contar con buenos productos turísticos
pectos notables. en comparación con la competencia; sin em-
bargo, esta percepción es empírica, porque
Empresarios - administración local - gre- el destino no tiene información sobre los
mios. Se vislumbra una tendencia departa- competidores, es decir, no se han desarro-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

159
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

llado estudios técnicos ni formales sobre la Resultados


actividad que están realizando los destinos
turísticos competidores regionales, nacionales Los resultados de la investigación adelantada
o internacionales. en el marco de la planificación turística en
los departamentos estudiados se consideran
Destino - operadores y/o mayoristas. La de triple vía: en primer lugar, se sintetiza el
capacidad de negociación con mayoristas resultado del instrumento dofa aplicado
y/u operadores externos es baja, por lo que su por factor en cada departamento, mediante
grado de dependencia no es considerable. El el cual se ponen de manifiesto las fortalezas,
número de operadores de los departamentos debilidades, oportunidades y amenazas más
no es alto; hay una tendencia de concentra- importantes7. Posteriormente, el anexo 7 pre-
ción en las ciudades capitales, pero la parti- senta la georreferenciación de los atractivos
cipación regional, es decir, en áreas rurales, priorizados en cada departamento, en la cual
es muy baja, casi inexistente. Por otro lado, se demuestra la alta concentración en los clús-
se evidencia una falta de claridad en cuanto teres, microclústeres, rutas y circuitos, frente
a las funciones que debe realizar una agen- a un porcentaje significativo del territorio que
cia de viajes y turismo, una mayorista o una no cuenta con vocación turística, dado que
operadora, de manera que existe conflicto esta es muy focalizada. En último lugar, se
entre los diferentes roles que marca el De- presentan a continuación los proyectos prio-
creto 502 de 1997, que estipula las tipologías ritarios que son tendencia en el planteamiento
y las funciones de las agencias de viajes en y desarrollo de la fase estratégica de cada uno
Colombia. de los planes de desarrollo turístico:

7 Ver anexo 6.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

160
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Tabla 5. Proyectos estratégicos por factor


Factor Proyectos estratégicos
Diseño y estructuración de productos turísticos especializados5, innovadores, competitivos y que incorporen
de manera transversal criterios de sostenibilidad: avistamiento de aves, ballenas, naturaleza, rutas ambientales,
ecoturismo, cultura, turismo rural, aventura, eventos y congresos, parques temáticos con identidad local, ocio-
recreación y bienestar, entre otros.
Puesta en valor de la diversidad gastronómica regional y local, los valores artesanales y musicales, las ferias y
fiestas, para su integración en el producto turístico de cada zona.
Elaboración e implementación de estudios técnicos para ordenamiento, gestión y manejo de la oferta natural y
Atracción cultural con base en criterios de sustentabilidad.
Definición e implementación de actividades experienciales según productos y creación de clubes de productos
especializados.
Fortalecimiento, consolidación y mejoramiento de la calidad de ofertas complementarias al producto turístico:
museos, parques temáticos, sitios de interés natural, etc.
Diseño y gestión de productos y rutas turísticas multidestino a nivel nacional, y en algunos casos, en alianza con
destinos internacionales que se complementan por vocación.
Consolidación del tejido empresarial.
Impulso a la incorporación de estándares de calidad y sostenibilidad en la prestación de servicios.
Producción
Fortalecimiento del trabajo asociado entre empresarios.
Formación y asistencia técnica a los empresarios.
Mejoramiento del amueblamiento urbano en los municipios con vocación turística.
Espacio público
Recuperación y embellecimiento de espacio público para el turismo.
Articulación del planeamiento turístico con la planificación y el ordenamiento territorial
Ordenamiento (planes, planes básicos y esquemas de ordenamientos territoriales municipales y planes).
territorial y
Apoyo a municipios en reglamentación y manejo de aprovechamiento económico del espa-
planificación
cio público, incluidas ventas informales.
integral
Asistencia técnica para la incorporación del componente turístico en los pot municipales.
Recuperación y mantenimiento de las principales vías para el turismo.
Gestión para el fortalecimiento de las condiciones de conectividad terrestre a sitios de
Conectividad vial interés turístico y atractivos.
para el turismo
Soporte Plan de señalización turística vial, peatonal e interpretativa.
Construcción de terminales terrestres en municipios que no cuentan con tal infraestructura.
Mejoramiento de la señalización vial y turística en los clústeres, microclústeres, rutas y
Señalización circuitos identificados.
turística
Mantenimiento de la señalización actual.
Conectividad Ampliación de la cobertura de Internet y de telefonía móvil en los destinos para el turismo.
digital y acceso a la Creación y puesta en marcha de observatorios turísticos en los departamentos.
información Fortalecimiento del plan Vive Digital.
Sensibilización turística a la comunidad receptora, instituciones educativas, entidades y
Cultura turística y
organismos relacionados con el turismo de los clústeres, microclústeres, rutas y circuitos
sensibilización
identificados.
Fortalecimiento o replanteamiento de las marcas turísticas en el ámbito territorial-depar-
tamental.
Diseño del material promocional para cada departamento, que incluya las marcas turísticas
fortalecidas o replanteadas, acorde con la vocación turística de las regiones y sus productos
turísticos.
Desarrollo de aplicaciones turísticas para dispositivos móviles.
Gestión de Creación de portales turísticos donde se unifiquen los productos y destinos de los departa-
mercadeo mentos, o rediseño de los sitios web que estén en mejores condiciones.
Articulación de redes sociales en la promoción de cada departamento.
Realización de viajes de familiarización con mayoristas y agencias de viajes nacionales y
Gestión con tour operadores internacionales.
Viajes de reconocimiento para periodistas­.
Diseño y ejecución de campañas promocionales.
Fortalecimiento institucional a partir de la reestructuración de oficinas de turismo, grupos
de turismo, sea cual sea la nomenclatura sobre la cual trabajan los funcionarios en los
temas relacionados con el turismo.
Fortalecimiento de los comités departamentales de turismo.
Gestión turística
Creación de comités subregionales y municipales de turismo.
Creación o mejora de sistemas de información turística departamental.
Fortalecimiento de la gestión público-privada y la cooperación entre los diferentes actores
estratégicos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

161
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Posterior a la fase estratégica, se formularon petitividad turística, es clara la necesidad de


33 perfiles de proyecto “prioritarios” en total, integrar soluciones, políticas y estrategias
tres para cada departamento. Además, se arti- desde una perspectiva interdisciplinaria y
culó una etapa de evaluación, seguimiento y multidimensional. No es posible entender hoy
control de cada uno de los planes por medio en día el turismo como una actividad aislada;
de una propuesta de indicadores. por el contrario, debe ser comprendida como
un factor fundamental en el desarrollo de
una economía, lo cual demanda la participa-
Conclusiones ción activa de toda la sociedad y los aportes
desde las diferentes ramas de la ciencia que
Los desarrollos teóricos en cuanto a la con- puedan coadyuvar en el mejoramiento de las
ceptualización de la competitividad turística potencialidades de un destino, y con ello su
ponen de manifiesto como denominador co- posicionamiento competitivo.
mún la necesidad de generar una visión de
futuro del sector, al momento de concebir una Los enfoques conceptuales y metodológicos
política de planificación y de desarrollo turís- planteados en el marco teórico no distan
tico. Por tanto, no basta con describir o enu- mucho entre sí; por el contrario, permiten
merar cada uno de los factores con incidencia establecer un conjunto de elementos comu-
en el desarrollo de la industria; es necesario nes, tales como aquellos relacionados con las
articularlos al macroentorno político que está condiciones del destino, los aspectos del en-
orientado al mejoramiento de las condiciones torno que facilitan su disfrute, entre otros. Sin
del territorio, entendiendo el turismo como embargo, es necesario seguir el estudio de las
una actividad altamente estructurada y vin- dinámicas competitivas del sector a niveles
culada con diversos sectores de la economía, aún más específicos, es decir, en la ciudad e
con los cuales interactúa generando inciden- incluso en relación con los diferentes actores
cias directas e indirectas. de la cadena de valor.

Es necesario, desde la planificación del sector, Respecto a los cuatro factores de competiti-
abandonar la concepción de la competitividad vidad, se concluye lo siguiente: en las áreas
como un elemento estático, para visualizarlo rurales el factor atracción presenta condicio-
como uno dinámico en el cual las ventajas nes que dificultan el acceso, bien sea por falta
competitivas se ganan o se pierden, según de aeropuertos, vías terrestres en adecuadas
la estrategia trazada, haciendo necesario condiciones o por el grado de dificultad para
planear el sostenimiento de los factores dife- llegar a algunas zonas apartadas. Si bien en
renciadores ya existentes y el mejoramiento ciertas zonas de las áreas analizadas hay una
de aquellos en los cuales se evidencian difi- oferta artesanal de alta calidad, en algunos ca-
cultades. Para lograr lo anterior, es impor- sos no es representativa de valores culturales
tante considerar los estudios diagnósticos locales, puesto que prevalecen productos im-
realizados sobre los destinos, con los cuales portados y de baja factura. Por lo anterior, es
se logren desarrollar políticas para el sector clave impulsar el eje de sustentabilidad para
que aborden de manera eficiente la situación el destino y para los prestadores de servicios
actual y planteen acciones estratégicas para turísticos, dado que se presentan problemas
hacer frente a los nuevos desafíos a partir de de contaminación auditiva, visual, por gene-
un enfoque competitivo. ración de residuos, no planificación de áreas
naturales, falta de medición de capacidad de
Tal como se evidencia a partir de las diferen- carga, control a visitantes en zonas de alta
tes disertaciones de los teóricos de la com- vulnerabilidad ambiental y cultural, entre

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

162
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

otros. Además, se evidencia el deterioro urba- áreas rurales y municipios actúan individual-
nístico en algunos centros históricos, así como mente, no creen en la labor comercial de las
una transformación de valores históricos y agencias de viajes, asumen que ellas dismi-
culturales que ponen en riesgo la identidad nuyen sus ingresos al cobrar comisión y, por
cultural. Es responsabilidad del sector turís- supuesto, no saben diseñar tarifarios basados
tico asumir un compromiso en el cuidado del en estructuras de costos.
patrimonio natural y cultural, considerado
el principal motivador de desplazamientos; Preocupa el hecho de que 36 % de los em-
empero, los resultados son desalentadores, presarios tipo alojamiento analizados sean
pues en su mayoría no conocen, entienden ni hospedajes dirigidos a mercados de transporte
están interesados en adoptar políticas hacia de carga y por horas, los cuales cuentan con
la sostenibilidad. Registro Nacional de Turismo activo.

Con respecto a áreas de alto valor paisajístico La concentración de empresarios mejor esta-
y natural, cabe destacar que cuentan con un blecidos y con altos índices de calidad y sos-
acceso restringido debido a problemas estruc- tenibilidad en la prestación de sus servicios
turales de orden público y seguridad, lo que se ubica en las capitales departamentales, esto
redunda en la no viabilidad de visita a corto debido a que es allí donde hacen presencia los
plazo, sumado al hecho de que todavía se tie- gremios turísticos que establecen programas
ne una mala imagen del lugar, lo que afecta de capacitación específicos.
la decisión del viaje, dando como resultado
un aislamiento simbólico y real del destino. En los destinos turísticos abundan los turistas
nacionales por encima de los internacionales,
La concentración de los atractivos está focali- segmento todavía incipiente, aunque en cons-
zada en áreas concretas de cada departamento, tante incremento según datos aportados por
por lo que se puede afirmar que solamente una entidades como el Viceministerio de Turismo
parte del territorio nacional es turística, real o Proexport (2014).
o potencial, frente a territorios que realmente
no tenían vocación turística en el momento En lo que respecta al factor de soporte, es
del estudio. clara la existencia -en los ámbitos departa-
mental y nacional- de un marco normativo y
El conglomerado empresarial turístico pre- regulatorio suficiente para organizar la acti-
senta una amplia brecha productiva y compe- vidad turística; sin embargo, es necesario ma-
titiva, basada en el empirismo, que conlleva terializar este marco en una planificación que
a la falta de conocimiento de la regulación desarrolle la vocación turística que tiene cada
turística y al poco interés por generar procesos departamento desde un enfoque de competiti-
de capacitación continua tanto en lo operati- vidad. En tal sentido, los planes de desarrollo
vo como en lo administrativo; desconocen turístico establecen una base diagnóstica para
por completo las ventajas y los incentivos emprender acciones estratégicas que permi-
ofrecidos por el Gobierno nacional para su tan posicionar los destinos a nivel mundial,
fortalecimiento. atrayendo un adecuado flujo de turistas, sin
dejar de lado la conservación y preservación
Al no conocer el quehacer turístico ni en- de los atractivos.
tender que este se consolida a partir de las
alianzas estratégicas y de la identificación de Para lograr esta potenciación de los destinos,
los roles y responsabilidades de cada uno de el país avanza en la construcción de una in-
los subsectores, los empresarios ubicados en fraestructura, tanto en términos de conectivi-

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

163
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

dad como de acceso a los servicios esenciales. los más visitados o los más deseados por la
Este desarrollo debe llegar a todos los depar- demanda potencial a la hora de viajar, siendo
tamentos y ha de permitir el mejoramiento la motivación principal el descanso con la
de las vías para la conectividad terrestre, la familia. No obstante, destinos urbanos como
construcción y adecuación de aeropuertos y Bogotá o Medellín siguen siendo importantes,
el mejoramiento de la red de servicios públi- dado su posicionamiento nacional e interna-
cos, con óptimos niveles de acceso y calidad. cional. El Eje Cafetero se cataloga como un
destino emergente por destacar. Los colom-
El avance en la seguridad es notorio y se refle- bianos entrevistados se informan y compran
ja en la disminución de atentados, secuestros, sus vacaciones de manera autónoma, lo hacen
entre otros, empero es necesario avanzar en por cuenta propia y no por medio de agencias
la consolidación de una política de seguridad de viajes o Internet, sobre todo los que se
ciudadana y de manejo de los problemas de movilizan en vehículo particular o transporte
esta índole en los centros urbanos. público, que son la mayoría.

Se debe seguir trabajando en la consolidación Es conveniente ajustar el enfoque promocio-


de una cultura turística, de tal manera que la nal de cada departamento, dado que el actual
comunidad adquiera conciencia del turismo no corresponde a las realidades turísticas;
como actividad que puede promover su desa- es decir, se tienen en cuenta atractivos que
rrollo económico, que la incentive a mejorar la no existen o permanecen cerrados o en mal
calidad de atención al turista y que genere pro- estado, etc. (Huitonava, 2012). Con base en
cesos de apropiación que conlleven a acciones lo anterior, los destinos deben propender por
que mejoren su experiencia. El desarrollo del ofrecer a los mercados una información tu-
recurso humano, en cuanto a formación y ca- rística veraz para llegar a su público objetivo.
pacitación, es primordial en el mejoramiento Casi todos los departamentos contaban, en
de esta cultura turística, de tal forma que el el momento del estudio, con una promoción
talento humano adquiera las competencias turística institucional suficiente, a excepción
necesarias para brindar un buen servicio. de Valle del Cauca y Nariño, donde se detectó
un vacío considerable en ese particular. Des-
En relación con el factor de gestión, en gene- de la perspectiva de redes sociales, se deben
ral se puede afirmar que la imagen de los des- generar esfuerzos por aumentar la visibili-
tinos turísticos se ve influida negativamente dad institucional, contando con información
por aspectos como el desaseo, los focos de turística oportuna y actualizada. Así mismo,
pobreza y la contaminación. es hora de dar un mayor protagonismo a las
áreas rurales, pues se tiene como epicentro las
Los destinos no están ofreciendo las acti- capitales, adonde está llegando el turista. La
vidades turísticas que los turistas esperan presencia en guías nacionales es justa, pero
encontrar, por lo que no se cumple con sus ex- se puede mejorar lo relacionado con guías
pectativas de viaje. Hay una tendencia clara a internacionales.
querer encontrar actividades relacionadas con
la cultura, la recreación, el esparcimiento, el Las relaciones entre los actores del sector son
deporte, el ecoturismo y el turismo de aven- afables, pero todavía se evidencia un trabajo
tura. Los recorridos turísticos siguen siendo descoordinado y desarticulado, en ocasiones
muy importantes para la demanda real. dirigido a proyectos que no son tan relevantes
o prioritarios para el desarrollo y/o gestión de
Los destinos de sol y playa (Cartagena, Santa los destinos turísticos. Se refleja la necesidad
Marta y San Andrés, preferentemente) son de crear estrategias para que las empresas

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

164
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

desplieguen programas de formación y capa- aculturación y la masificación, proliferación


citación para sus empleados, condición sine de destinos competidores y la percepción de
qua non para el fomento de la excelencia y la inseguridad en algunos de los destinos turís-
calidad del servicio turístico. El papel de la ticos del interior.
comunidad local en la gestión y planificación
turística es todavía incipiente, siendo necesa- Chocó es uno de los departamentos con ma-
rio sensibilizar y capacitar a este importante yores ventajas para el desarrollo del turismo
actor con el objetivo de fomentar su partici- de naturaleza y el ecoturismo, concentrado en
pación en los procesos estratégicos del sector la región del Urabá Caribe, en los municipios
para concebir destinos turísticos a la medida de Nuquí y Bahía Solano, cercanos al Parque
de la población que los habita y de los turis- Nacional Natural Utría y, por supuesto, en su
tas que los visita. Se considera una prioridad capital Quibdó; requiere de fuertes procesos
estudiar a los competidores de los destinos tu- de acompañamiento técnico para lograr una
rísticos colombianos, tanto dentro como fuera distribución equitativa de los recursos ge-
del país, dado que es la única forma de marcar nerados por el turismo, teniendo en cuenta
pautas de diferenciación e innovación; para dos aspectos fundamentales: que la Ley 70
ello, hay que estructurar y diseñar productos de 1993 reconoce el derecho a la propiedad
especializados acordes con las vocaciones de colectiva de la tierra para las comunidades
los territorios. Es necesario que cada destino afrocolombianas que ocupan zonas rurales
turístico busque cuál es su fórmula de gestión baldías ubicadas en las riberas de los ríos de
turística ideal y que afiance los lazos entre los la cuenca del Pacífico, y que Colombia adoptó
diferentes actores que en él participan. el Convenio n.o169 de 1989 de la oit sobre
Pueblos Indígenas y Tribales8; lamentable-
En los destinos turísticos se pueden destacar mente, este proceso no se llevó a cabo por
fortalezas, como la presencia de atractivos parte del Fondo de Promoción Turística, lo
naturales y culturales, algunos catalogados que ocasionó el rechazo de algunos líderes
como patrimonio de la humanidad por la locales y, en consecuencia, la paralización
unesco, así como su posicionamiento y del trabajo. La carta de navegación del des-
reconocimiento en la mente del turista. En tino habría sido fundamental para afrontar
cuanto a la asignatura pendiente, debe ser las actividades que hoy se adelantan en el
preeminente la adecuación de los destinos y territorio, como el arribo de cruceristas, la de-
de sus productos a las necesidades de la de- claratoria de ser el mejor destino ecoturístico
manda real y potencial, con base en criterios del mundo -otorgada a Colombia en la Feria
de sostenibilidad. Turística de Sanghai 2014-, las inversiones
en infraestructura turística adelantadas por el
Alrededor de los destinos estudiados hay Fondo Nacional de Turismo y el enorme po-
oportunidades como el marco legal y normati- tencial para gestionar el turismo comunitario
vo que rige la actividad turística, las certifica- en procura de la mejora de la calidad de vida
ciones de sostenibilidad en todos sus niveles, de sus habitantes. Si bien los beneficios de
el aprovechamiento de ventajas competitivas
que ofrece el reconocimiento de las ciudades
capitales como foco atractivo de turistas o 8 La consulta previa, entendida como la participación de
las declaratorias unesco, para fortalecer estos “en todas las decisiones susceptibles de afectarlas directa
o indirectamente, hace hincapié en el derecho inherente de todo
la llegada a destinos rurales, menos cono- ser humano a ser consultado previamente a la toma de decisiones
cidos por los turistas. Como amenazas más que le puedan afectar su modo de vida, sus creencias, sus tierras
evidentes están las relacionadas con el arribo y territorios y a participar, cuando sea posible, de los beneficios
que se derivan de ciertos proyectos de desarrollo” (Ministerio del
de turistas a los destinos: fenómenos como la Interior y de Justicia, 2009, p. 12).

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

165
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

la consulta previa procuran la inclusión y la Cundisán, U. T. (2012). Plan de desarrollo


igualdad de los grupos étnicos, los tiempos turístico de Santander 2012-2015. Bogotá D.C.:
requeridos para adelantarla superan el des- fontur.
tinado para la formulación del plan turístico.
Se espera, entonces, que el Ministerio de Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Com-
Comercio, Industria y Turismo coordine los petitiveness: Determinants and Indicators. Current
asuntos inherentes a dicho procedimiento y se Issues in Tourism, 6(5), 369-414. Recuperado de
logre, en un futuro cercano, la consolidación http://goo.gl/xOJw5y
del plan turístico chocoano.
González, R. C. y Mendieta, M. D. (2009). Re-
flexiones sobre la conceptualización de la com-
Bibliografía petitividad de destinos turísticos. Cuadernos de
Turismo 23, 111-128. Recuperado de http://goo.
Alonso, V. (2010). Factores críticos de éxito y gl/PkToqK
evaluación de la competitividad de destinos turís-
ticos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(2), Hassan, S. (2000). Determinants of market com-
201-220. Recuperado de http://goo.gl/DSQpoE petitiveness in an environmentally sustainable
tourism industry. Journal of travel research, 38(3),
Ávila, R. y Barrado, D. (2005). Nuevas tendencias 239-245. Recuperado de http://goo.gl/uxg9q9.
en el desarrollo de los destinos turísticos: marcos
conceptuales y operativos para su planificación y Huitonava, U. T. (2012). Plan de desarrollo
gestión. Cuadernos de Turismo, 15, 27-44. Recu- turístico del Tolima 2012-2015. Bogotá D.C.:
perado de http://goo.gl/EyKkbT fontur.

Bolinorsagua, U. T. (2012). Plan de de- Jiménez, O. y Cavazos, J. (2012). El turismo


sarrollo turístico de Bolívar 2012-2015. Bogotá orientado a los pobres: una alternativa estratégica
D.C.: fontur. para los países en desarrollo. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, 10(5), 451-465. Recuperado
Chocalán, U. T. (2012). Plan de desarrollo de http://goo.gl/cyTC20
turístico de Antioquia, 2012-2015. Bogotá D.C.:
fontur. Khin, E., Daengbuppha, J., & Nonsiri, P. (2014).
Destination competitiveness: a structural model
Mazars Turismo y Corporación Andina de Fomen- for measuring attributes competitiveness of Ba-
to (caf). (2003). Proyecto de mejora del sector gan, Myanmar. International Journal of Business,
turismo en la Comunidad Andina. Recuperado de Economics and Law, 4(2), 51-59. Recuperado de
http://goo.gl/x4aIEh http://goo.gl/E93uYy

Crouch, G. I., & Ritchie, J. R. B. (1999). Tourism, Klytchnikova, I., & Dorosh, P. (agosto de 2013).
competitiveness and societal prosperity. Journal Tourism sector in Panamá: regional economic
of Business Research, 44(3), 137-152. impacts and the potential to benefit the poor (n.o
6183). Policy Research Working Paper. Recupera-
Crouch, G. (2011). Destination competitiveness: do de http://goo.gl/HBmonV
An analysis of determinant attributes. Journal of
Travel Research, 49(3), 27- 45. Recuperado de Mara, R., & Varzin, G. (2008). Modelos de com-
http://goo.gl/qUnvHK petitividad para los destinos turísticos en el marco
de la sostenibilidad. Revista de Administração

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

166
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Contemporânea, 12(3), 789-809. Recuperado de Pascarrella, R., & Fontes, J. (2010). Competitivi-
http://goo.gl/dYHlyJ dad de los destinos turísticos: modelos de evalua-
ción basados en las capacidades dinámicas y sus
Melisidou, S., Papageorgiou, A., Papayiannis, D., implicaciones en las políticas públicas. Estudios y
& Varvaressos, S. (septiembre de 2014). Tourism Perspectivas en Turismo, 19, 1-17. Recuperado de
cluster as a potentially effective tool for local de- http://goo.gl/7c7Pci
velopment and sustainability. Trabajo presentado
en la 4th Internacional Conference on Tourism y Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las na-
Hospitality Management, Roma, 218-230. ciones. Harvard Business Review América Latina.
Recuperado de http://goo.gl/Lezibc
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.
f.). Asistencia técnica en planificación del turismo. Quintero, P., Bernal, C. y López, H. (2005). La
Recuperado de http://goo.gl/0E2Brb competitividad turística de Cartagena de Indias:
análisis del destino y posicionamiento en el mer-
Mireno Rodríguez, R. y Pulido Fernández, J. I. cado. Serie de Estudios sobre la Competitividad
(2009). Desarrollo turístico y dinámica relacional: de Cartagena n.o 4. Recuperado de http://goo.gl/
metodología de análisis para la gestión activa de HDPijA
destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23,
173-193. Recuperado de http://goo.gl/arjXrn Red Gráfica Latinoamérica. (s. f.). El material pop
y su utilidad. Recuperado de http://goo.gl/zBMphl
Mireno, R. y Zamora, E. (2009). La colaboración
entre los actores turísticos en ciudades patrimonia- Ritchie, B., & Crouch, G. (2010). A model of des-
les. Reflexiones para el análisis del desarrollo tu- tination competitiveness/sustainability: Brazilian
rístico. Pasos. Revista de Recuperado de Turismo perspectives. Revista de Administração Pública,
y Patrimonio Cultural, 7(2), 219-238. Recuperado 44(5), 1049-1066. Recuperado de http://goo.gl/
de http://goo.gl/ZPo3ir Fbte4B

Organización Mundial del Turismo (omt). (14 de Sánchez, M. y Fajardo, M. (28 de mayo de 2004).
mayo de 2014). El turismo internacional genera La competitividad de los destinos turísticos: un
1,4 billones en ingresos derivados de exportacio- análisis cuantitativo mediante modelos logísticos.
nes (PR14034). Comunicado de prensa de la omt. Aplicación a los municipios extremeños. Trabajo
Recuperado de http://goo.gl/0AQKLW presentado en I Jornada de Economía del Turismo,
Palma de Mallorca. Recuperado de http://goo.gl/
Osorio, M. (2006). La planificación turística: en- EfUp9T.
foques y modelos. Quivera. Revista de estudios
urbanos, regionales, territoriales, ambientales Unión Temporal del Turismo. (2012). Planes de
y sociales, 8(1), 291-314. Recuperado de http:// desarrollo turístico departamental 2012-2015.
goo.gl/B169ua Bogotá, D.C.: fontur.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

167
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Anexos

Anexo 1. Metodología e instrumentos de recolección de datos por factor de análisis

Factor Metodología Instrumentos

Formato de observación de campo para valoración de in-


fraestructuras en términos de calidad: muelles, malecones,
aeropuertos.
–– Análisis y síntesis de fuentes secundarias.
–– Observación de campo, entrevistas en profundi- Formato de entrevistas en profundidad a expertos en infraes-
dad para valoración de infraestructuras y seguri- tructuras y seguridad.
dad según destino.
Soporte
–– Valoración de componentes de ordenamiento
Visita de campo para valoración ambiental y de componen-
territorial según fuentes secundarias.
tes territoriales.
–– Visita de campo para valoración de impactos
ambientales y proyectos con impacto territorial.
Análisis de la cultura turística.

Análisis de fuentes secundarias.

Taller de socialización de la propuesta de formulación del


plan.

Formato para validación y selección de atractivos.


–– Análisis y revisión de fuentes primarias y Formatos de valoración de atractivos para visita de campo.
secundarias.
–– Utilización de formatos varios para el recaudo
Atracción Formato de análisis de paquetes por departamento.
de la información.
Recolección de fuentes secundarias.
–– Visitas de campo para valoración de clúster,
microclúster, rutas y circuitos turísticos.
Formato con matriz de criterios para valoración de atractivos.

Selección de clúster, microclúster, rutas y circuitos.

Taller de validación de clúster, microclúster, rutas y circuitos.

–– Análisis de información secundaria. Formato de entrevista en profundidad para entidades de


–– Visitas a una muestra de empresarios identifica- formación.
dos en la cadena de valor de las zonas turísticas
Producción
en cada departamento, a partir de una matriz de
Lista de chequeo de calidad, sostenibilidad y criterios de
valoración de la calidad con criterios de competi-
competitividad empresarial.
tividad y sostenibilidad.

–– Revisión de fuentes secundarias. Formato relaciones actores.


–– Valoración de niveles de coordinación y gestión
interinstitucional público-privada. Aplicación de sondeo a demanda actual y encuesta a deman-
–– Revisión de fuentes secundarias para identifi- da potencial.
cación de canales de distribución, niveles de
Gestión
precio, etc.
–– Valoración de productos potenciales para colo-
car en el mercado futuro. Mapa de actores estratégicos.
–– Investigación de mercados de la demanda actual
y potencial en el ámbito nacional.

Síntesis del Taller de presentación de síntesis de diagnóstico y validación


diagnóstico de dofa.
Análisis de información de fuentes secundarias,
dofa. Cons-
talleres y consolidación de informes del equipo.
trucción de
Taller de construcción de visión y lluvia de ideas de estrategias.
visión

Formulación Taller de validación de estrategias.


estratégica:
Trabajo de escritorio
matriz de
marco lógico Taller de presentación de plan final.

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

168
y
SOCIEDAD
Anexo 2. Vocación turística por departamentos
Departamentos
Vocación turís-
Norte de
tica por departa- Antioquia Bolívar Caldas Cundinamarca La Guajira Nariño Santander Tolima Huila Valle del Cauca
Santander
mentos
Principal Naturaleza Histórico- Turismo de Turismo de Turismo históri- Volcanes y Turismo históri- Turismo de Turismo históri- Turismo históri- Turismo históri-
cultural naturaleza naturaleza co-cultural lagunas co-cultural aventura co-cultural co-cultural co-cultural
Tipología Turismo rural: Cultural, Ecoturismo Turismo rural Etnoturismo Turismo de Turismo históri- Aventura vincu- Cultural, valores Turismo arqueo- Plurietnicidad
zona cafetera. ecoturismo, naturaleza. co cultural. lada a experien- musicales, ruta lógico y multicultura-
naturaleza con cias extremas. Mutis, al río lidad.
avistamiento de Magdalena.
aves.
Actividades Eventos, aven- Visita a los cen- Avistamieto de Aventura, sen- Visita e inter- Visitas con-Visitas a centros Canotaje, rap- Eventos musica- Conocimiento Ferias y fiestas,
principales tura: deportes tros históricos aves, ferias y derismo, terma- cambio cultural templativas,históricos, festi- pel, torrentismo, les, gastrono- de las escul- observación de
extremos. eventos. lismo, deportes, con los grupos senderismo, vales, muestras espeleología, mía. turas, visita a flora y fauna,
gastronomía, indígenas aventura. artísticas y parapente. museos, a los intercambio
Universidad Externado de Colombia

ferias y fiestas. wayuu. romerías. hallazgos pa- cultural.


leontológicos

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185


y pueblos del
lugar.
Secundaria Turismo cultural Naturaleza Turismo rural, Turismo histór- Turismo de Turismo cultural Ecoturismo Histórico- Turismo de Turimos astro- Turismo de
cultural e his- co-cultural. naturaleza vinculado a la cul- cultural naturaleza nómico naturaleza
tórico. tura andina y su
pertenencia his-

169
tórica al antiguo
Imperio inca.
Clúster más Medellín: mice Cartagena, pnn Los Ne- pnn Sumapaz Cabo de La Vela Pasto: Carnaval Cúcuta y área San Gil y su Ibagué y alrede- San agustín e Is- Santiago de
destacado Mompox, San vados y Chingaza. de Blancos y metropolitana área de influen- dores. nos: patrimonio Cali, Buga.
Basilio de Negros (Villa del Ro- cia. cultural de la
Palenque, San sario) humanidad.
Jacinto, Corales
del Rosario.
Valores Cultura paisa Centros Avistamiento Visita al eco- Manifestacio- Volcanes, flora, Diversidad de Cuevas, cas- Gastronomía, Pasado mítico y Movimientos
asociados y dinámica históricos de de aves, con- sistema de pá- nes culturales fauna, corrientes climas, parques cadas, relieves valores musica- profundo, escul- musicales: salsa,
comercial. Cartagena y templación de ramos. Cultura asociadas a los hídricas, espe- naturales, montañosos, les tradiciona- turas, rico pa- jazz, ritmos andi-
Mompox; tra- la naturaleza, muisca. grupos indíge- cies naturales cerros, lagunas cultura, historia, les, artesanías, sado indígena, nos, entre otros.
diciones vivas vivencia de la nas que habitan de gran altitud, y cascadas. pueblitos má- ferias y fiestas, visita al desierto Bordados de tela,
de San Basilio cultura del café. la zona, belleza lagunas, saberes Arquitectura, gicos, museos, Festival Folcló- para observar patrimonio in-
de Palenque y paisajística. ancestrales y museos, igle- recorridos rico Colombia- las estrellas y mueble: iglesias,

y
las artesanías de medicina tradi- sias, complejos históricos, no, reinados. su rica flora y haciendas, etc.
San Jacinto. cional indígena. históricos, arquitectura, Naturaleza, fauna. Fervor religioso,
monumentos. idiosincrasia flora y fauna, gastronomía,
santandereana, alta montaña. diversidad
congresos y étnica, turismo
convenciones. rural asociado

SOCIEDAD
F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

al café.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.
y
Anexo 3. Principales atractivos
Departamentos
Norte de
Antioquia Bolívar Caldas Cundinamarca La Guajira Nariño Santander Tolima Huila Valle del Cauca
Santander
Medellín Cartagena Manizales Rutas Cochontá; Cabo de La Vela San Juan de Pasto Bochalema Aratoca, Jordán y Ibagué y alrede- Neiva ciudad Santiago de Cali

SOCIEDAD
Chipaque - Cá- Cepitá dores. región: Rivera,
queza - Guayabe- Plaermo, Ya-
tal; Soacha. guará.
Ruta de Oriente Mompox pnn Los Ne- pnn Sumapaz, Riohacha y alre- Ipiales y Túque- Paquetes mixtos: Barichara Prado Clúster arqueoló- Paisaje cultural
vados Chigaza, reserva dedores. rres arquitectura y gico: San Agus- cafetero
natural. espacio naturales: tín, Isnos.
Pamplona, Pam-
ponita.
Ruta del café San Basilio de Haciendas cafe- Circuito Tau- Otros productos: Tumaco En menor grado, Barrancabermeja Honda, Mari- Desierto de la Ta- Clúster del azúcar
Palenque teras sa, Sutatausa minas del Ce- Villa del Rosario, quita. tacoa: Villavieja,
- Carmen de rrejón Chitagá, Cácota, Aipe.
Universidad Externado de Colombia

Carupa - Ubaté Silos, Ocaña, La


- Cucunubá; La Playa, Ábrego y
Calera - Guasca; Cúcuta.
Sopó - Tabio.

170
Ruta de Occidente San Jacinto Caminos reales Salinas de Ma- Carnaval de Área natural Bucaramanga y Melgar Neiva - Tesalia - Región Calima
naure. Blancos y Negros: única de Los área metropoli- Paicol.
patrimonio cultural Estoraques, pnn. tana.
de la humanidad. Tamá - Toledo y
Herrán.
Ruta de la leche y Corales del Lagunas y repre- Compras en Curití, Los Ambalema Neiva - Gigante - Destino Paraíso
otros atractivos Rosario sas: La Herrera, Maicao Santos, San Gil y Garzón.
del Sisga, Gua- área de infuencia.
tavita.
pnn Los Colo- Otros atractivos: pnn La Macuira Socorro, Vélez, pnn Los Ne- Región Brutt
rados Catedral de sal, Zapatoca. vados.
cementerio de
San Bernardo,
cascada La Cho-
rrera, Salto del
Tequendama.
Cultura muisca Ruta Mutis Buenaventura
Aguas termales Ruta río Mag- Buga
Choachí, Tabio. dalena
Microclúster pnn Los Fara-
Suesca, Sesquilé llones, Tatamá,
- Guatavita; Zipa- Urambá.
quirá - Nemocón.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185
F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s
Anexo 4. Mix de actividades principales en los departamentos
Departamentos
Norte de
Clasificación Antioquia Bolívar Caldas Cundinamarca La Guajira Nariño Santander Tolima Huila Valle del Cauca
Santander
Alumbrados Actividades de Compra de Vida nocturna Compras Ferias y carna- City tour en Actividades Actividades Actividades Compras
navideños contemplación: artesanías. vales: Carnaval Cúcuta. religiosas. artesanales y religiosas.
centros histó- de Blancos y culturales.
ricos. Negros.
Actividades Muestras gas- Gastronomía Degustación de Expresiones mu- Gastronomía Eventos Ferias Gastronomía Fiestas Ferias y fiestas
religiosas. tronómicas. platos típicos. sicales: fiestas.
Tardes de com- Compras de Ferias y fiestas Actividades Degustación de Artesanías Exposiciones Gastronomía Ferias y fiestas: Rituales mís- Gastronomía
Actividades pras. artesanías. religiosas. platos típicos. religiosas, festi- ticos.
culturales vales.
Degustación de Actividades Actividades Visita a centros Turismo reli- Actividades
Universidad Externado de Colombia

platos típicos. religiosas. religiosas. históricos. gioso. religiosas.


Vida nocturna Rumba y vida

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185


nocturna.
Visita a pueblos Compras
Ferias y fiestas Gastronomía
Actividades de Sol y playa Excursiones Deportes extre- Excursiones y Observación de Sol y playa Caminatas Observación de Ecoturismo Observación de Sol y playa
naturaleza mos. visitas. flora y fauna. flora y fauna flora y fauna

171
Cabalgatas Deportes Caminatas Salud y Aventura: rally Naturaleza: Naturaleza Deportes acuá- Deportes extre- Agroturismo Paseos acuá-
ecológicas. bienestar. 800. estudios cientí- ticos. mos. ticos.
ficos.
Paseos acuáticos Sol y playa Observación de Ocio y recrea- Deportes acuá- Observación de Paseo de río Paseos a ca- Paseos náuticos Aventura Excursiones y
la naturaleza. ción. ticos. flora y fauna. ballo. visitas.
Excursiones y Actividades Termalismo Observación de Excursiones y Deportes de Deportes de Excursiones y Deportes acuá- Observación de
visitas. terapéuticas y flora y fauna. visitas. aventura. aventura. visitas. ticos. flora y fauna.
de relajación.
Pesca deportiva Aventura: Paseos acuá- Excursiones y Turismo de Aventura Paseos acuáti- Deportes de
torrentismo, ticos. visitas. salud. cos y a caballo. aventura: depor-
parapente, etc. tes acuáticos.
Naturaleza: Pesca deportiva Sol y playa Golf Excursiones y

y
observación de visitas.
flora y fauna.
mice Congresos, Congresos, Congresos,
convenciones y convenciones y convenciones y
eventos. eventos. eventos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la Unión Temporal de Turismo (2012), 2014.

SOCIEDAD
F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Anexo 5. Síntesis marco regulatorio extranjeros; igualmente reglamenta el uso


para los once planes de desarrollo de los recursos y la administración del Fon-
turísticos departamentales do de Promoción Turística” (Chocolán,
2012, p. 31).
La Constitución Política de Colombia de
1991 crea los lineamientos generales para A continuación se listan otras normativas re-
ubicar el turismo como una opción para los lacionadas con el sector turismo, a partir de
colombianos. En los artículos 8, 44, 52, 63, los marcos regulatorios de los once planes de
72, 79, 80, 95 y 300 se consignan contenidos desarrollo turístico:
relacionados con el turismo, desde la obliga-
ción que tienen los ciudadanos en lo que res- 1. Ley 768 de 2002, por la cual se adopta
pecta a la protección de las riquezas naturales el régimen político, administrativo y fis-
y culturales, pasando por la responsabilidad cal de los distritos Portuario e Industrial
de la nación en la protección de los bienes de de Barranquilla, Turístico y Cultural de
uso público, el patrimonio arqueológico y los Cartagena de Indias y Turístico, Cultural
diferentes bienes culturales que confirman la e Histórico de Santa Marta.
identidad nacional, hasta las disposiciones
que habilitan a los entes departamentales para 2. Ley 788 de 2002, por la cual se establecen
expedir disposiciones para la planeación y el exenciones del impuesto de renta y com-
desarrollo económico y social del turismo. plementarios a los servicios hoteleros y al
servicio de ecoturismo.
En cuanto a leyes, se encuentra la Ley 300
de 1996, modificada por la Ley 1101 de 3. Ley 1185 de 2008. Establece el Régimen
2006 y por la Ley 1558 de 2012. La Ley Especial de Protección de los Bienes de
300, también conocida como Ley General de Interés Cultural.
Turismo, regula la actividad a partir de nue-
ve principios: “concertación, coordinación, 4. Ley 1336 de 2009, por medio del cual se
descentralización, planeación, protección al adiciona y robustece la Ley 679 de 2001
ambiente, desarrollo social, libertad de em- de lucha contra la explotación, la porno-
presa, protección al consumidor y fomento; grafía y abuso sexual con niños, niñas y
incorpora aspectos de relevancia para el desa- adolescentes.
rrollo del turismo, como descentralización de
las funciones, planeación del sector, turismo 5. CONPES 3110. Establece la política para
de interés social, el mercadeo del sector, la el desarrollo del turismo náutico.
promoción y la cooperación internacional,
los prestadores de servicios turísticos y al- 6. CONPES 3397. Conocido como el Con-
gunas disposiciones finales” (Chocolán, pes de Turismo. Contiene los lineamientos
2012, p. 30). para el desarrollo integral del sector en el
país partiendo de un diagnóstico general.
Por su parte, la Ley 1101 de 2006 se desarrolla
con el objetivo de “adquirir mayores recursos 7. CONPES 3640. Contiene los lineamien-
para la promoción y competitividad del sec- tos de política para el desarrollo del turis-
tor, por medio de la contribución parafiscal mo de convenciones y congresos.
y su destinación al turismo como inversión
social, propone dentro de sus lineamientos 8. CONPES 3658. Establece los lineamien-
aumentar la base de contribuyentes de ese tos de política para la recuperación de los
pago y recaudar un impuesto a los turistas centros históricos.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

172
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

9. Política de mercadeo y promoción tu- 13. Política de turismo social, la cual


rística de Colombia. Sus ejes temáticos pretende facilitar el acceso de todos
se orientan hacia la diferenciación de es- los colombianos al turismo, como una
trategias en los mercados nacionales e in- posibilidad real para el ejercicio del
ternacionales, así como en la articulación derecho fundamental a la recreación y
necesaria en los ámbitos de formulación aprovechamiento del tiempo libre, otor-
y aplicación de las estrategias de merca- gando prioridad a aquellos segmentos de
deo y promoción desde las instituciones población con menores posibilidades de
nacionales responsables. su disfrute, tales como las personas con
discapacidad, las personas mayores, los
10. Política para el desarrollo del ecotu- jóvenes y las personas de escasos recur-
rismo. Busca fortalecer y diversificar la sos económicos.
actividad ecoturística en el país teniendo
como referente esencial su desarrollo sos- 14. Política de calidad turística, encaminada
tenible. a mejorar la prestación de los servicios
turísticos que se ofrecen en el mercado, el
11. Política de turismo cultural: “Identidad fortalecimiento de los destinos turísticos y
y desarrollo competitivo del patrimo- de las empresas prestadoras de servicios
nio”. Busca posicionar a Colombia como turísticos en la gestión de calidad, como
un destino de turismo cultural, nacional e una estrategia clara para generar la cultu-
internacional, que mediante el aprovecha- ra de excelencia que permita posicionar
miento de su diversidad y riqueza cultural a Colombia como un destino turístico de
genere dinámicas de desarrollo local y calidad, diferenciado y competitivo en los
cadenas productivas sostenibles que pro- mercados turísticos del mundo.
muevan la competitividad del patrimonio
y la identidad de las regiones. 15. Plan Sectorial de Turismo: “Turismo:
factor de prosperidad para Colombia”
12. Política de turismo y artesanías, que 2011-2014. Tiene como objetivo funda-
promueve iniciativas conjuntas para el mental mejorar la competitividad de los
impulso y la promoción del patrimonio servicios y destinos turísticos de Colom-
artesanal y el turismo colombiano; tiene bia con el fin de hacer del turismo una
como principal objetivo integrar, como estrategia de desarrollo sostenible para el
propuesta de desarrollo conjunto, sosteni- país.
ble y responsable, las cadenas productivas
de los sectores turismo y artesanía.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

173
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Anexo 6. Síntesis dofa por factores (tendencia nacional)

Factores de atracción

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Contaminación de resi- Baja implementación de


duos, auditiva, visual, planes especiales de mane-
atmosférica, por vertimien- jo y protección de centros
tos en varios destinos del históricos y riesgos aso-
país, que afectan la oferta ciados a no cumplimiento
de atractivos naturales y de planes de ordenamiento
culturales. territorial.

Deficientes servicios de
guía e interpretación am- Priorización del producto Problemas de infraestruc-
Gran diversidad natural y biental y cultural en varias tura vial y accesibilidad a
de turismo de naturaleza
cultural, de ecosistemas, zonas del país. Bajo nivel los atractivos.
y turismo de salud en el
de flora, fauna y climas. de bilingüismo. ámbito nacional.
Falta de conciencia am- Continuo deterioro del
biental de prestadores y hábitat*.
visitantes.

Problemas de conserva-
Deterioro de ecosistemas
ción de atractivos naturales
derivado de actividades
y culturales. Deterioro
productivas no controladas
urbanístico en algunos
(minería, etc.).
centros históricos.

Existencia de instrumentos
Deterioro de ecosistemas
Existencia de normas de política sectorial: eco-
derivado de actividades
técnicas sectoriales en turismo, turismo cultural,
productivas no contro-
turismo sostenible turismo comunitario, entre
ladas.
otros.

Fortalecimiento institu-
Diversidad gastronómica
cional y de recursos para
regional
turismo nacional.

Declaratorias de bienes de
interés cultural de nivel Deficiencia en estudios
nacional y como patrimo- técnicos relacionados con
Diversidad de fuentes de
nio de la humanidad; y de capacidad de carga, planes
financiamiento.
áreas protegidas del nivel de manejo en algunas áreas
nacional, regional, munici- protegidas, entre otros.
pal y reservas privadas.
* Deforestación, ampliación de la frontera agropecuaria, cacería, entre otros.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los planes de desarrollo turístico departamentales, 2014.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

174
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Factores de soporte
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Limitado y poco espacio Recuperación de zonas pa- Transformación del paisaje
público para habitantes, ra la generación de espacio inmediato mediante culti-
turistas y visitantes. público. vos y edificaciones.
Aumento de la invasión La cercana revisión de los
Descoordinación entre la
del espacio público. POT en el país permite ha-
planificación sectorial y el
Programas de recuperación cer ajustes para superar los
ordenamiento territorial.
del espacio público. problemas del sector.
Deficiente señalización
vial y turística. Adecua-
ción de los servicios de
apoyo e infraestructura en
algunos atractivos.
Convenio para la ejecución
Bajo uso de TIC en la pro-
del programa “Colombia
moción de los destinos.
Vive Digital”.
Señal deficiente en algunas Nuevos proyectos de in- Muy baja creatividad,
zonas de los departamen- versión en infraestructura a innovación y utilización de
Buena cobertura de tele-
tos, especialmente en el nivel del Gobierno central. la tecnología aplicada.
fonía móvil e Internet en
área rural.
áreas urbanas.
Falta de cobertura en redes
de banda ancha.
Buena infraestructura y Bajo nivel de cobertura de
cobertura de los servicios servicios de alcantarillado
de energía eléctrica. y acueducto.
Bajo conocimiento de los Aumento del flujo de turis-
atractivos turísticos por tas gracias a la seguridad
parte de la fuerza pública. en los departamentos.
Percepción de inseguridad
en algunas áreas.
Falta participación activa
Presencia de la fuerza de los municipios en el
pública Consejo de Seguridad
Turística, para su forta-
lecimiento y gestión más
efectiva.
Baja articulación interins-
titucional con la Policía de
Turismo.
Red vial secundaria y
terciaria en condiciones no
óptimas.
Buen estado de la red vial Concentración vial en tor-
primaria no a las capitales o grandes
ciudades, pero muy débil
en el resto de los muni-
cipios.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

175
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Factores de soporte
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Lineamientos y políticas
nacionales que favorecen
el medio ambiente.
Tendencia al ecoturismo
sustentable que ayude a la
Buen comportamiento de
vigilancia y conservación. Espacios para la competi-
los indicadores económi-
Existencia de la política de tividad**.
cos en el ámbito regional.
turismo comunitario.
Incentivos económicos
para el ecoturismo.
Aumento de la economía Crecimiento y estabilidad
informal. económica del país.
Existencia de servicios de Concentración de servicios
salud en la mayoría de los de salud de alta comple-
municipios con vocación y jidad en las capitales o
demanda turística. grandes ciudades.
Posibilidades de desarrollo
de bloques subregionales
La búsqueda de alternati-
No hay continuidad de de integración productiva.
vas productivas propicia
los procesos de proyectos No consolidar la oferta tu-
la disposición al cambio y
que soportan la actividad rística local y los procesos
una receptividad del local
turística. comunitarios asociados
hacia el turismo.
en mercados regionales y
nacionales.
Migración de la pobla-
Pérdida de la identidad
ción del área rural al área
histórico-cultural.
urbana.
Descomposición social
como efecto del turismo
mal planificado.
Problemas de pobreza que
afectan seriamente a las
comunidades locales en di-
ferentes destinos del país.
** Planes regionales de competitividad que incluyen el sector turismo.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los planes de desarrollo turístico departamentales, 2014.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

176
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Factores de producción

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

No existen alianzas estra- Alianzas con la academia Pocas relaciones comer-


Se proveen casi en su
tégicas que conlleven a y/o gobernaciones para ciales con otros sectores
mayoría con empresas
fortalecer la cadena interna capacitaciones. económicos.
locales.
de valor.

El comportamiento fi-
nanciero de la mayoría de Concentración de empre-
las empresas turísticas se sas turísticas con sistemas
Presencia del Sena con
Uso de las TIC para fines caracteriza por pertenecer de gestión de calidad
programas de formación
contables y de inventario. al régimen simplificado y procesos sostenibles
en turismo.
(negocios familiares), sin adecuados en las capitales
mayor conocimiento del departamentales.
sector.

Falta de recursos para


Son pocos los que cuentan Programas institucionales
Inversión con capital incorporar tic en las
con una estructura organi- que conllevan el uso de
propio. microempresas y a las em-
zacional. tecnologías.
presas familiares.

Existencia de recursos en
el Fondo de Promoción Presencia de estableci-
Presencia gremial turística Personal no competente
Turística para certificar mientos informales que
en capitales departamen- para la labor que desem-
prestadores turísticos en generan competencia
tales. peña.
nts y cualificar el talento desleal.
humano.

Desconocimiento de Existencia de fondos del Falta de operadores locales


esquemas de calidad sec- Gobierno nacional para con conocimiento de la
 
toriales y desinterés por mejorar la competitividad estructuración y comercia-
adoptarlos. de las empresas turísticas. lización de paquetes.

Bajo compromiso para Existencia de líneas de


Concentración de la ges-
generar políticas de soste- crédito para el turismo con
  tión gremial en ciudades
nibilidad y responsabilidad fines de mejoramiento de
capitales
social. infraestructura y dotación.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los planes de desarrollo turístico departamentales, 2014.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

177
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Factores de gestión
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Carencia de producto Destinos turísticos en el
turístico estructurado y país con atractivos simila-
organizado con su propia res: gran concentración de
Reconocimiento de los de- imagen de marca. competidores.
Aprovechamiento del foco
partamentos y sus capita- Falta de productos diver-
turístico capital para im-
les, así como tendencia en sificados que incluyan
pulsar el turismo regional
el posicionamiento de los el resto de atractivos del Existe un gran interés por
a los municipios.
municipios y las regiones. departamento. parte de la demanda por la
Falta de innovación de región Caribe.
los productos y servicios
ofrecidos.
No se logra la consoli-
Certificaciones de sosteni-
Poca sostenibilidad de los dación de alianzas con
bilidad empresariales y de
destinos. mayoristas para la oferta
los destinos.
regional.
Complementariedad de las
Falta de mecanismos para Desconocimiento de la
Oferta comercial variada ofertas capitalinas con la
informar y orientar al turis- oferta turística subregional
por medio de los atractivos subregional para el diseño
ta en los destinos. por parte de la demanda.
naturales y culturales de planes alternativos.
existentes en los departa- Falta de consolidación de
mentos. productos comunitarios
por la carencia de produc-
Falta de empaquetamiento Paquetes multidestino, in-
tos estructurados, planta
de los destinos. cluso entre departamentos.
turística no apta y falta de
preparación por parte de
las comunidades.
Existencia de sitios reco- Mayor demanda de sitios
nocidos como patrimonio turísticos reconocidos por
mundial de la humanidad Algunos destinos turísticos la unesco.
por la unesco: Centro nacionales muy recono-
Utilizar el reconocimiento
Histórico de Cartagena, cidos opacan al resto, por
de estos atractivos para
Carnaval de Negros y ejemplo, Cartagena.
posicionar su oferta com-
Blancos, Paisaje Cultural
plementaria y cercana.
Cafetero (pcc).
Material promocional no
disponible fácilmente para
el turista.
Falta de promoción y co- Fortalecimiento de la
Material gráfico de calidad
mercialización turística de política de promoción tu-
como soporte y promoción
los destinos. rística internacional en los
de la actividad turística.
Baja visibilidad de infor- últimos años.
mación turística en los
sitios web y en redes socia-
les institucionales.
Falta de planes de merca- Algunos destinos turísticos
Buen posicionamiento de
deo y promoción. comienzan a despertar Mala imagen asociada
los destinos turísticos de-
Débil investigación de un interés que antes no a problemas de orden
partamentales en la mente
mercados y estudios que despertaban, por ejemplo, público.
de los turistas.
caractericen la demanda. Mompox, La Guajira, etc.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

178
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Factores de gestión
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Incremento de la demanda
de turismo de naturaleza y
No hay aplicación ni cum- actividades relacionadas, Peligro de masificación.
Presencia de atractivos y
plimiento de las políticas además del auge del turis-
actividades en guías nacio-
de restauración y manteni- mo cultural, ecoturismo,
nales e internacionales.
miento de BIC, CH, etc. etnoturismo, agroturismo, Aculturación de la comu-
turismo de golf, turismo nidad receptora.
arqueológico, etc.
Existencia de una base
Débiles procesos de plani- normativa en el ámbito
ficación. nacional, la cual regula la
actividad turística.
Existencia de políticas sec-
Presencia de entidades que
toriales y de lineamientos
aportan a la gestión y al
Frágil institucionalidad. estratégicos en el ámbito
desarrollo de la actividad
nacional, que orientan la
turística.
actividad turística.
Débil participación de la co-
Existencia de recursos del
munidad local en decisiones
Fondo Nacional de Promo-
estratégicas de desarrollo y
ción Turística.
gestión de los destinos.
Falta de presencia de
Presencia de gremios
gremios turísticos en las
turísticos, sobre todo en
zonas rurales o cabeceras
las ciudades capitales de
municipales.
departamentos.
Falta de asociatividad.
Tendencia a la gestión
Creación de clubes de
turística mediante comités
producto acordes con la
de turismo, corporaciones
vocación del destino y la
mixtas, mesas de planifica-
madurez del producto.
ción y trabajo en equipo.
Participación en ferias y Posicionar productos
Poco impulso al turismo
eventos turísticos tanto especializados en ferias y
local. La atención se centra
nacionales como interna- eventos especializados pa-
en el turismo extranjero.
cionales. ra nichos muy concretos.
Poca difusión de las mar-
Existencia de marca terri- cas territoriales.
torial (departamental) o No existe adopción de
marca ciudad. estas por parte del sector
empresarial.
Pocas restricciones mi-
gratorias de turistas extran-
jeros en Colombia.
Existencia de socios co-
merciales del área andina
(Venezuela, Ecuador, Perú,
etc.) que podrían reportar
importantes flujos de visi-
tantes internacionales.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en los planes de desarrollo turístico departamentales, 2014.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

179
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Anexo 7. Concentración de atractivos turísticos en los departamentos

Departamento de Cundinamarca

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

180
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Departamento de La Guajira

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

181
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Departamento de Santander

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

182
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Departamento de Norte de Santander

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

183
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Departamento de Antioquia

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Anuario Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

184
y
SOCIEDAD
Universidad Externado de Colombia F a c u l t a d d e A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s Tu r í s t i c a s y H o t e l e r a s

Departamento de Valle del Cauca

Fuente: Unión Temporal de Turismo, 2012.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xvi, enero-junio 2015, pp. 131-185

185
y
SOCIEDAD

También podría gustarte