Está en la página 1de 3

PROYECTO 

EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES
FISICOMECANICAS DE ESPUMAS A PARTIR DE ÁCIDO CÍTRICO Y
GLICEROL MEDIANTE EL TIEMPO DE CURADO

Estado ACTIVO
Semillero DIA

Área del Proyecto Ingenierías Subárea del Proyecto Agroindustrial

Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación
en Curso
Grado VIII Programa Académico Ingeniería
Agroindustrial

Introducción
La demanda de espumas como poliestireno y/o poliuretano empleadas como
aislante o empaque en los últimos años ha ido en aumento, según el departamento
administrativo nacional de estadística DANE la  industria  de  plásticos en Colombia
forma 34,6% de las exportaciones del país para el mes de mayo de 2018, en cuanto
a su valor económico este también en de gran importancia ya que para el país ofrece
más 100000 millones de dólares en exportaciones (DANE, 2018) sin embargo el
problema  recae  en  el origen  de  la materia  prima usada para esta  industria el cual
son derivados petroquímicos los cuales presentan condiciones de alta durabilidad y
difíciles de degradar aumentando la contaminación ya existente.

Planteamiento
El poliuretano es materia prima para la confección industrial de componentes
plástico entiéndase como: Vasos, Botes, Bolsas, Pajitas, Sillas, Mesas, Etc. El cual
Es un elemento altamente contaminante. Las espumas de poliuretano también
derivado del plástico se caracterizan por tener una estructura poroso y permeable,
para obtención se combinan dos elementos tales como poliol e isocianato y así
produce una reacción exotérmica para su obtención. A demás algunos agentes
espumantes en el poliuretano producen gases de efecto invernadero y contienen
combustibles de fósiles no renovables.
Surge la necesidad de encontrar alternativas que ofrezcan las mismas
características de las espumas elaboradas industrialmente con la excepción que se
degraden en menor tiempo, menores costos y toxicidad, siendo así se encuentran
los polímeros de origen natural, los cuales pueden elaborarse en base a almidón ya
sea de yuca u otras materias primas o el uso de glicerol y ácido cítrico. Por lo cual
se plantea que ¿es posible realizar espumas a partir de subproductos de otras
cadenas  industriales?  El  glicerol  es  un  subproducto  de  la  producción  de  biodiesel
mediante la transesterificación de ácidos grasos, sin embargo, su alta oferta ha
disminuido su costo a lo largo de los años por lo que el planteamiento de que sea
empleado como materia prima de espumas ofrece una alternativa de uso,
adicionalmente el ácido cítrico tiene métodos económicos y factibles para su
obtención como la fermentación de carbohidratos como azúcar mediante
microorganismos como Aspergillus niger y otros hongos y bacterias, con lo que su
costo de producción no es muy alto(Montoro,2016).

Objetivo General

Evaluar las características del efecto del tiempo de curado en las espumas
biodegradables de ácido cítrico y glicerol

Objetivos Específicos

• Determinar la eficiencia de la proporción de la composición del material de las
espumas biodegradables con respecto a las petroquímicas. • Verificar las
características fisicomecanicas de las espumas de glicerol y ácido cítrico •
Determinar el tiempo de descomposición de las espumas de glicerol y ácido cítrico.

Referente

Las características físicas de los biopolímeros se evalúan para compararlas con las
espumas industriales, por ejemplo determinar la  comprensibilidad, según Albán et
al  (2016)  evalúan la compresibilidad  de varias  espumas  de  glicerol  y  ácido  cítrico
con la variación de la proporción de los compuestos, como resultados obtiene
valores máximos de 92,08 y 94,40 KPa y comprensibilidad mínima de 28,68 KPa,
para el caso de las espumas de poliuretano la comprensibilidad esta entre 20 y 25
KPa (MACLA, 2003), Alban et al (2016) indica que si los valores de comprensibilidad
son altos estos se relacionan directamente a la dureza o suavidad de la espuma con
lo  que  se  tiene que un  valor alto  indica  un material  rígido,  frágil  y fácil  de  romper,
comercialmente para el caso de empaques se prefiere baja compresibilidad para
obtener una espuma suave, con baja dureza y sin fragilidad. Otra característica
evaluable a las espumas es la capacidad de absorción de agua, según García y
Machado (2013) los poliuretanos comerciales presentan porcentajes de absorción
de agua entre 0,96- 1,22% lo que relaciona a los espacios libre presentes en la
matriz de la espuma con lo que el agua no puede ocupar mayor espacio.

Metodología

Para la obtención de espumas biodegradables se hizo mediante la mezcla de ácido
cítrico más glicerol, se lleva la mezcla a un molde y se introduce al horno microondas
durante 3  minutos, las muestras obtenidas se  le  realizó el proceso  de curado con
variacion en el tiempo determinado después se realizo las pruebas de absorción y
hidratación donde se determinó el porcentaje de perdida de peso por hidratacion y
el porcentaje de peso perdido por el curado, por último se realizó pruebas
mecánicas como la compresión

Resultados Esperados

Las espumas obtenidas después del curado se  realizó la prueba de  hinchamiento


donde  la  que mayor  capacidad  de absorción obtuvo  fue  la  espuma a  temperatura
ambiente que no tenía proceso de curado ya que conservó su estructura en la
prueba de hinchamiento con un valor del 92.42%. Con respecto a la prueba de
compresión la mejor espuma elaborada fue con relacion 1:1 de acido cutrico y
glicerol que no se le aplicó proceso de curado con un valor de 3,1 KN

Conclusiones
Se obtuvieron espumas de ácido cítrico y glicerol con características que permiten
su potencial uso como empaques biodegradables. La espuma que presento mejores
características de compresión fue la elaborada con relación 1:1 de las materias
primas glicerol: ácido cítrico respectivamente, sin aplicar proceso de curado con un
valor de 3,1 KN. Si bien las espumas con proceso de curado presentaron los más
altos porcentajes de retención de agua, estas fueron las que más rápidamente  se
desintegraron en el proceso. La espuma sin proceso de curado conservo la mayoría
de su estructura después de la prueba de hinchamiento con un valor del 92,42%

Bibliografía
Alban Pedro, Delgado Karen, Ceron Alcy, Villada Hector, 2016, Efecto del
plastificante y agente espumante en espumas termoplásticas de almidón.
Disponible en
https://www.researchgate.net/profile/Alcy_Rene_Ceron_Mosquera/publication/314
208051_Efecto_del_plastificante_y_agente_espumante_en_espumas_termoplasti
cas_de_almidon/links/58f12447a6fdcc11e569e62a/Efecto-del-plastificante-y-
gente-espumante-en-espumas-termoplasticas-de-almidon.pdf
Departamento administrativo nacional de estadística, 2018, Exportaciones primer
semestre 2018. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/52-
espanol/noticias/noticias/4703-exportaciones-mayo-2018. Garcia Aron, Machado
Leonardo, 2013, EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
FÍSICO-MECÁNICO DE UN POLIURETANO REFORZADO, PRODUCIDO A
PARTIR DE ACEITE DE RICINO, Y SU COMPETITIVIDAD TÉCNICA COMO
MATERIAL DE APLICABILIDAD INDUSTRIAL, disponible en
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148366.pdf. MACLA, 2003. Informe
técnico poliuretano. Disponible en
https://www.polylanema.pt/download.php?f=353&key=385956da87400d86058d35
2731bc4c97. Montoro Francisco, 2016. Poliésteres biodegradables aprovechando
el glicerol contaminante en la producción de biodiesel. Disponible en
http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/3754

Integrantes

Jimena Caterin Bernal Bolañoz
Luisa Fernanda Ruiz Rodriguez
Ingrid Marcela Gomez Murillo

También podría gustarte