Está en la página 1de 12

EXP N°:506010149-2018-472-0

CARPETA FISCAL: 506010149-2018-472-0

SUMILLA: SE REQUIERE MANDATO DE


PRISION PREVENTIVA:

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


DE TACNA

GERMÁN ÁLVAREZ FASANANDO, Fiscal Provincial de la


1° Fiscalía Corporativa Penal de Tacna, con domicilio
procesal en el Jr. La Unión # 324, del distrito de Gregorio
Albarracín y departamento y provincia de Tacna, con
teléfono fijo 042-566140/42-528993, correo electrónico
geralvarezfas@mp.gob.pe, contra DIEGO ANTICONA
HUAYAMI y GREGORY ANDREI TIRADO BARDALES, a
usted digo:

I. REQUERIMIENTO

De conformidad con el artículo 268 del Código Procesal Penal, acudo a su


despacho con el fin de solicitarle la procedida del presente requerimiento de
PRISION PREVENTIVA, en contra de los investigados, DIEGO ANTICONA
HUAYAMI y GREGORY ANDREI TIRADO BARDALES, de quien se indica sus
datos de identidad en el numeral siguiente, por la presunta comisión del delito de
ROBO AGRAVADO previsto en el artículo 189 incisos 1,2,3 y 4 (En inmueble
habitado, durante la noche o en lugar desolado; a mano armada y con el concurso
de dos o más personas) del Código Penal, en agravio de WALTER BRUNDEL
JIMENEZ y FERNANDO REGIFO TAFUR
II. NOMBRE Y DATOS DE INDENTIDAD DE LOS REQUERIDOS

- DIEGO ANTICONA HUAYAMI (21), identificado con DNI N° 74301198,


nacido el 20 de octubre de 1997, con domicilio real en el Jr. Esperanza No
123 natural de la ciudad de Tacna, de estado civil soltero, con grado de
instrucción superior Incompleto año, teniendo como padres al señor
TOMAS ANTICONA LOPEZ y a la señora LLERY HUYAMI HUAYAMI, con
estatura: 1.73 mts., de sexo: Masculino, no registra teléfono de contacto,
teniendo como abogado al Dr. JOSE MANUEL FASANANDO BARDALES,
con correo electrónico josemanuelfasanandobardalesabog@gmail.com, con
casilla electrónica N° 11234 del Poder Judicial, con teléfono celular N°
952459630, señalando como domicilio procesal el Jr. 28 de Agosto N° 409.
- GREGORY TIRADO BARDALES (21), identificado con DNI: 12345678,
nacido el 10 de marzo de 1997. señalando que no tiene domicilio real en el
Perú, natural de la ciudad de Caldas, Colombia, con grado de Instrucción:
Secundaria completa, teniendo como padres a GREGORIO TIRADO
MONCADA y a la señora MARNITH BARDALES VELA, con estatura: 1.77
mts., de sexo masculino, no registra teléfono de contacto, teniendo como
abogado al Dr. JOSE MANUEL FASANANDO BARDALES, con correo
electrónico josemanuelfasanandobardalesabog@gmail.com, con casilla
electrónica N° 11234 del Poder Judicial, con teléfono celular N° 998876802,
señalando como domicilio procesal el Jr. 28 de Agosto N° 409.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL REQUERIMIENTO DE PRISION


PREVENTIVA

ANTECEDENTES:
 Se imputa a DIEGO ANTICONA HUYAMI (21) y a GREGORY ANDREI
TIRADO BARDALES (21), haber robado la cantidad de $ 1.000.000.
DOLARES AMERICANOS, propiedad del señor WALTER BRUNDEL
JIMENEZ (60), el día 20 de septiembre del 2018, a horas 00:30, entrando
en ese horario a la casa del señor antes citado ubicado en el Jr. Ricardo
Palma No 225, con dos fusiles AKM calibre 7.62, una pata de cabra marca
FIERRO, una sisaya y una bomba C-4 (dicho evento ha sido registrado
por las cámaras de video vigilancia del Jr. Ricardo Palma Cuadra 2),
causando lesiones corpóreas al vigilante que se encontraba en el lugar
identificado como FERNANDO RENGIFO TAFUR (39) (dicho suceso se
acredita con el examen médico legal realizado), a quien amenazaron y
luego redujeron. Procediendo luego de este hecho en busca del dinero que
se encontraba en la caja fuerte, ubicada en el cuarto de WALTER
BRUNDEL JIMENEZ (60), rompiendo la caja fuerte con un explosivo C-4 y
sacando la cantidad de $ 1.000.000. DOLARES AMERICANOS, pues,
inmediatamente de este hecho se dieron a la fuga en una moto XR 150,
color rojo, marca Honda (dicho evento ha sido registrado por las cámaras
de vigilancia del Jr. Ricardo palma cuadra 2), siendo vistos por JORGE
LANDA TORRES (40), quien inmediatamente dio cuenta a las autoridades
policiales.
IV. FUNDAMENTOS FACTICOS Y REQUISITOS DE LA PRISION
PREVENTIVA.
1. QUE EXISTAN FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOS DE CONVICCION
PARA ESTIMAR RAZONABLEMENTE LA COMISION DE UN DELITO QUE
VINCULE AL IMPUTADO COMO AUTOR O PARRTICPE DEL MISMO. Tenemos
los siguientes elementos de convicción:
- PARTE POLICIAL N° 001-2018 que va a fojas ( ) de fecha 20 de Setiembre
del 2018, en la cual se informa mediante medio telefónico los hechos
acontecidos.
- ACTA DE DENUNCIA VERBAL N° 001-2018 que va a fojas ( ) de fecha 20
de setiembre del 2018; en donde se informa los hechos ocurridos.
- DECLARACION TESTIMONIAL del agraviado FERNANDO REGIFO
TAFUR, que fue en instancia policial que va a fojas
- DECLARACION TESTIMONIAL del testigo FERNANDO LANDA TORRES,
que fue a instancia policial que va a fojas ( ), que vio como los investigados
huyen rápidamente de la casa de WALTER BRUNDEL JIMENEZ en un
moto color rojo, marca Honda, modelo XR-150
- ACTA DE CONTROL POLICIAL N° 020-2018, que va a fojas
- ACTA DE INTERVENCION POLICIAL N° 120-2018, que va a fojas ( ) de
fecha 20 de Setiembre del 2018.
- ESCRITO, que va a fojas, donde se consigna documentos que acreditan la
propiedad del dinero.
- DECLARACION TESTIMONIAL DE WALTER BRUNDEL JIMENEZ, en
sede fiscal, que va en fojas (), en la cual reconoce la propiedad del dinero y
da mención que la persona que se encontraba ese día en su domicilio era
su vigilante FERNANDO REGIFO TAFUR.
- VIDEO VIGILANCIA DE LAS CAMARAS DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE TACNA, que grabaron los hechos en horas de la
madrugada, en el calle Arica cuadra dos, que se consigna en un CD que va
a fojas ()
- ACTA DE VISUALIZACION DE VIDEO VIGILANCIA DE LAS CAMARAS
DE LA MUNICAPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA, que va en fojas ( )
- ACTA DE INFORME PSICOLÓGICO DEL AGRAVIADO que va a fojas (
) , dando como resultado que el señor presenta traumas por los hechos
ocurridos.
- CERTIFICADO MÉDICO DEL AGRAVIADO que va a fojas ( ) , donde se
informa que la presenta un EMATOMA producto de los golpes que recibió
por los dos investigados.

Con todo ello, tenemos que estas investigaciones efectuadas constituyen


elementos de convicción fundados, pues HA QUEDADO PLENAMENTE
PROBADO LA EXISTENCIA DEL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y LA
RESPONSABILIDAD DE LOS INVESTIGADOS.
V. PROGNOSIS DE LA PENA SUPERIOR A CUATRO AÑOS

Que , conforme a los hechos expuestos y a los elementos de convicción constituye


el delito de ROBO AGRAVADO tipificado en el artículo 198 inciso 1,2,3 y 4 del
Código Penal, los que prescriben: “ La pena será no menor de doce ni mayor de
veinte años si el robo es cometido : (En inmueble habitado, durante la noche o en
lugar desolado; a mano armada y con el concurso de dos o más personas) del
“siendo esto así, tiene que ha quedado plenamente acreditado que una futura
pena se le imponga a los investigados será SUPERIOR A LOS CUATRO AÑOS.
VI. PELIGRO PROCESAL: QUE EL IMPUTADO, RAZÓN A SUS
ANTECEDENTES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO PARTICULAR,
PERMITA COLEGIR RAZONABLEMENTE QUE TRATARÁ DE ELUDIR LA
ACCIÓN DE LA JUSTICIA (PELIGRO DE FUGA) U OBSTACULIZAR LA
AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD (PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN):

PELIGRO PROCESAL

“STC EXP. 3629 – 2005 – PHC/ TC Puno, David Anibal Jiménez Sardón,
F. J. 6 “Este Tribunal considera que la existencia o no del peligro procesal
debe determinarse a partir del análisis de una serie de circunstancias que
pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso y que están
ligadas, fundamentalmente con los antecedentes del procesado, su
situación profesional, el cargo que detenía, su situación familiar y social
dentro de la comunidad con las actitudes y valores morales del procesado,
su ocupación, sus bienes sus vínculos familiares y todo otro factor que
permita concluir, con un alto grado de objetividad, que la libertad del
inculpado, previa a la determinación de su eventual responsabilidad, pone
en serio riesgo el correcto desenvolvimiento de la labor de investigación y
la eficacia del proceso, además deben existir elementos que permitan
prever que el imputado cometa actos que perturben la actividad probatoria.”

En ese sentido, para calificar el peligro de fuga, el artículo 269° del citado
cuerpo normativo, establece que el juez tendrá en cuenta:
Peligro de Fuga:

El arraigo del imputado, determinado por el domicilio, residencia


habitual, asiento de la familia y de sus negocios o trabajo y las
facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer
oculto.

1. Arraigo Domiciliario y laboral

- DE DIEGO ANTICONA HUAYAMI. En su manifestación policial


(fojas 26) señala como su domicilio: el Jr. Esperanza No 123 de
Gregorio Albarracín Lanchipa, Provincia de Tacna, Departamento
de Tacna; dando cuenta que no tiene domicilio en la ciudad de
Tacna, ni cuenta con ningún trabajo, situación que permite
concluir a este despacho fiscal que el imputado no cuenta con
arraigo domiciliario.
- DE GREGORY ANDREI TIRADO BARDALES. En su
manifestación policial (fojas) señala que no tiene domicilio real en
el Perú, ya que este es natural de Caldas, Colombia, dando
cuenta asimismo que este no tiene trabajo actual, situación que
permite concluir a este despacho fiscal que el imputado no cuenta
con arraigo domiciliario..

Por lo que, teniendo en cuenta la Resolución Administrativa N°325-2011-


PJ; (Circular de Prisión Preventiva), de fecha 13 de setiembre del 2011, la
misma que en su considerando séptimo, establece en términos generales:
“No existe ninguna razón jurídica no legal para entender que la presencia
de algún tipo de arraigo descarta la utilización de la prisión preventiva… el
arraigo no es un concepto o requisito fijo que pueda evaluarse en términos
absolutos… toda persona, aun cuando se está frente a un indigente, tiene
algún tipo de arraigo… Por ejemplo, es un error frecuente sostener que
existe arraigo cuando el imputado tiene domicilio conocido, trabajo, familia,
etcétera. Tal razonamiento no se sostiene desde la perspectiva del Derecho
Procesal, pues la norma no exige evaluar la existencia o inexistencia de un
presupuesto sino importa ponderar la calidad de arraigo. Es perfectamente
posible aplicar la prisión preventiva a una persona que tiene familia o
domicilio conocido, cuando dicha situación, evaluada en términos de
ponderación de intereses, no es suficiente para concluir fundadamente que
el desarrollo y resultado del proceso penal se encuentra asegurado…”

2. Arraigo Familiar.-

DE DIEGO ANTICONA HUAYAMI En su manifestación policial (fojas 26)


señala laborar como ayudante de puntura en una imprenta de forma
esporádica; sin embargo, no ha acreditado de forma documentaria;
situación que permite concluir a este Ministerio que el imputado no cuenta
con arraigo laboral a la fecha de ocurridos los hechos.

DE GREOGRY ANDREI TIRADO BARDALES: En su manifestación señala


laborar como ayudante en mecánica de forma descontinuada, si embargo
no ha acreditado de forma documentaria; situación que permite concluir a
este Ministerio que el imputado no cuenta con arraigo laboral a la fecha de
ocurridos los hechos.

Por lo que no se desprende que estos no puedan ser localizado cuando sea
requerido por la autoridad policial y/o judicial, por el contrario, denota que
es una persona al margen de la ley, por lo que este arraigo tampoco se
encuentra probado, asimismo se debe tomar en cuenta la gravedad del
delito cometido, por lo que carece de arraigo laboral.
A) GRAVEDAD DE LOS HECHOS

1. La magnitud del daño causado y la ausencia de una actitud


voluntaria del imputado para repararlo. Aquí debe tenerse en cuenta
la naturaleza y gravedad del delito en tanto que los investigados han
sido detenidos en un operativo de control policial e identificación en
posesión de dos fusiles AKM CALIBRE 7.62, UNA PATA DE CABRA
MARA FIERRO, PASAMONTAÑAS, UNA SISAYA Y LA CANTIDAD
DE $100.000.000 DE DOLARES AMERICANOS, asimismo por los
daños causados en el inmueble de WALTER BRUNDEL JIMENEZ y a
su PERSONAL FERNANDO REGIFO TAFUR
2. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en
otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad
de someterse a la persecución penal.
Que en el presente caso los investigado no cuenta con antecedentes ni
requisitorias. Sin embargo, se debe tener en cuenta que a pesar de los
elementos de convicción recogidos en las diligencias preliminares, estos
se niegan haber cometido el hecho. por lo que se desprende que
intentara a negarse al sometimiento de la persecución penal.

Peligro de Obstaculización:

Respecto al peligro de obstaculización, regulado en el art. 270° del


Código Procesal Penal, el Juez debe tener en cuenta el riesgo
razonable de que el imputado:

1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos


de prueba.
2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen
falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

En estos aspectos, resulta evidente que los investigados por su actual


situación, se encuentran en posibilidad de obstaculizar la acción de la
justicia, en tanto estos se niegan a colaborar con el impulso de la
investigación y niegan la imputación en su contra.

Al respecto, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la


República, emitió la Resolución Administrativa N°325-2011-P-PJ
(Circular sobre Prisión Preventiva), de fecha 13/09/11, y estableció que
la prisión preventiva sólo puede tener fines procesales, cuyo propósito
radica en asegurar el normal desarrollo, la presencia del imputado y el
resultado del proceso penal.

STC Exp. 0019 – 2005 –PI/TC Lima del 21 de julio del 2005. F.J. 7 “La
detención preventiva es una medida cautelar limitativa del derecho
fundamental a la libertad personal, válida en la medida de que se
encuentre en riesgo el éxito del proceso penal, sea porque existe
certeza o presunción fundada y razonable de que se pretende obstruir la
actividad probatoria, sea porque se tienen los mismos elementos para
tener la evasión en la aplicación de un eventual sentencia condenatoria;
y siempre que su dictado resulte compatible con los principios de
subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad (Caso Silva Checa.
STC 1091 – 2002 – HC, Fundamento y 5 y siguientes)”

B) PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA

El derecho a la libertad es una garantía fundamental reconocida


constitucionalmente en el artículo 20° y el artículo 7.1° de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, sin embargo este derecho no es de
carácter absoluto irrestricto, pues se admite que en ciertas circunstancias
pueda ser restringido, en salvaguarda de intereses sociales de mayor valor.

El Principio de Proporcionalidad en la Constitución Política de 1993, está


regulado en su artículo 2° inciso 24, parágrafo “a” y “e”; en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, en el artículo 3° y 11°; en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el artículo 9° inciso 3° y 14°
inciso 2° y en el Pacto de San José de Costa Rica, en el Artículo 7° Inciso
2° y 8° inciso 2. Una medida que respete este principio debe ser idónea,
necesaria y proporcional en sentido estricto; esto es que supone llevar a
cabo un juicio de ponderación en el caso concreto, entre la gravedad o
intensidad de la intervención y el peso de las razones que la justifican.

Para respetar la exigencia de proporcionalidad strictu sensu, la medida


cautelar adoptada no podrá suponer una injerencia (ni cualitativa ni
cuantitativa) superior a la pena prevista para el hecho enjuiciado. Es decir,
la medida cautelar no puede tener como objeto la injerencia en un derecho
“más valorado” que el derecho que se restringe con la pena, ni por un
tiempo superior al que pueda durar la misma.

Para el análisis de la proporcionalidad strictu sensu ha de entenderse como


límite la pena legalmente prevista para el hecho enjuiciado y, además el
límite inferior de la misma.

La proporcionalidad en sentido estricto de la medida cautelar, tiene diversos


pasos a seguir: determinar las magnitudes que deben ser ponderadas en
caso de los derechos fundamentales en pugna; comparar dichas
magnitudes a fin de determinar cuáles de ellas son más importantes en su
realización; y construir una relación de procedencia condicionada entre las
magnitudes en juego en este caso entre los derechos fundamentales con
base en el resultado de la comparación llevada a cabo en el segundo paso.

Si el dictado de la prisión preventiva supera el primer test su objeto


posibilita que se cumplan con los fines constitucionalmente perseguidos por
el proceso penal. En segundo nivel solamente será superado si la prisión
preventiva es el medio más idóneo para asegurar que se cumpla con el
proceso penal. El tercer nivel se verifica en la mediad en que la prisión
preventiva sea la última ratio del sistema en aquellos casos en donde es
ostensible que la libertad del acusado implica un peligro procesal.

En el presente caso, al analizar la prognosis de pena hemos establecido


que el límite inferior de la pena prevista para el delito denunciado, Robo
agravado con las agravantes señaladas en los incisos 1,2,3 y 4 (12
años), en consecuencias se supera largamente el requisito de la pena
superior a cuatro años de pena privativa de libertad. Y si se tiene en
cuenta que el delito es consumado y que la pena del tipo penal es de
un máximo de veinte años, situación que, aunada al peligro procesal ya
advertido y al aseguramiento de la presencia del imputado en el proceso,
tanto en la fase de instrucción judicial como en la etapa de juzgamiento,
hacen idónea y necesaria la medida de prisión preventiva solicitada.

C) DURACIÓN DE LA MEDIDA

En cuanto a la duración de la medida, teniendo en cuenta que el presente


caso se encuentra sujeto a las reglas del proceso ordinario, y que la
presencia de los imputados tiene que ser garantizada en la etapa de
instrucción y también en la etapa del juzgamiento, este Ministerio solicita
que la prisión preventiva se dicte por el plazo de 6 MESES.
POR LO TANTO:

Solicito a Usted señor Juez se sirva DECLARAR


FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTICA contra el
denunciados DIEGO ANTICONA HUAYAMI (21) Y GREGORY ANDREI
TIRADO BARDALES (21), por el termino de SEIS MESES PREVIA
AUDIENCIA QUE SE DEBERA SEÑALAR EN EL TERMINO DE 48
HORAS.

Tacna, 22 de Octubre del 2018

German Álvarez Fasanando

Fiscal Titular Provincial Penal Corporativa de Tacna

También podría gustarte