Está en la página 1de 2

Texto Bárcenas, F. (s/f). Autonomías y derechos indígenas en México.

Colección Derechos Indígenas, pp.87-191.


Problema La relación jurídica entre el Estado mexicano y los pueblos
indígenas.
Definición de problema Históricamente, el Estado mexicano ha carecido de intención de
reconocer los derechos y la autonomía de los pueblos,
comunidades e individuos indígenas, hecho que queda reflejado en
la legislación.
Campos de indagación Antropología jurídica; Historia; Etnología.
Enfoque teórico Indigenismo.
Enfoque metodológico Método descriptivo.
Revisión bibliográfica y documental.
Conceptos Estado;
Argumento central A través de una revisión legal y documental, el autor propone que,
desde la constitución del Estado nacional mexicano, en los inicios
del siglo XIX, los pueblos indígenas han sido ignorados como sujetos
y colectivos de derecho; en cambio, la constante en su estado ha
sido la tutela, el paternalismo y el intento de homogeneización, al
considerarles un lastre social y la causa del atraso socioeconómico
del país.
La permanente violación a estos derechos puede leerse tanto en
los documentos de orden federal como en los de orden estatal:
desde el Plan de Iguala, el Acta Constitucional de 1824, la
Constitución Federal de 1857; pasando por la Ley Orgánica de la
primera Constitución de Oaxaca, de 1825; la segunda de 1857; la
Constitución del Estado de Occidente de 1825 -en la que más tarde
se aprobaría una Ley para el Gobierno de los Pueblos Indígenas, y
otra ley en materia de repartición de tierras-.En estos y en los
futuros documentos que pretendían asentar los derechos
indígenas, la única constante es la ambigüedad terminológica, que
en el área jurídica provoca lecturas múltiples y, dependiendo de
quien interprete la ley, una serie de atropellos; estos suelen estar
relacionados, en primer término, con la condición de ciudadanía, la
de autonomía y la del sentido de pertenencia; el acceso, uso y
disfrute de los recursos naturales y de las tierras -como potenciales
recursos del desarrollo económico para particulares, procuraron
desmantelar el sistema de tenencia comunal-; el desarrollo de sus
propias formas de gobierno e instituciones culturales (lenguas,
prácticas, formas de organización colectiva, educación, creencias,
etc.)
Como expone el autor, las cosas no mejoraron tras el movimiento
revolucionario ni, posteriormente, con el gobierno de Cárdenas, ya
que, al final, no fueron realmente contemplados en la repartición
de tierras, y en tanto que el Estado se reservó el derecho de
conquista. Al mismo tiempo, las formas de organización local
fueron restringidas a la base municipal; finalmente, durante el
cardenismo fueron creadas una serie de instancias
gubernamentales con el propósito de terminar con los rastros de la
cultura indígena viva. Así, durante las dos últimas décadas del siglo
XX, y a pesar de que México suscribió diversos acuerdos
internacionales en materia de derechos indígenas y de que la
cúpula política -representada por la COCOPA- firmara los
denominados Acuerdos de San Andrés, la intención de desarticular
para homogeneizar se tradujo, en la época contemporánea, con las
respuestas dadas al movimiento zapatista, entre ellas, las reformas
constitucionales que contravinieron a diversos acuerdos alcanzados
entre los representantes de pueblos y la COCOPA. A pesar del
rechazo a estas medidas, y de la esperanza puesta en su actuar, la
última instancia que pudo revertir estas medidas, la Suprema Corte,
únicamente se declaró incompetente para revisar y modificar las
resoluciones, exponiendo la interpretación a modo que se hace de
la ley.
Uno de los casos más interesantes que el autor expone es el de la
legislación oaxaqueña, adelantada respecto a sus contrapartes
estatales, pues desde la segunda década del siglo XIX comenzó a
debatir sobre los derechos indígenas.
Tópicos Estado mexicano; modificaciones constitucionales; reformas
constitucionales; indígenas en el siglo XIX; indígenas en el siglo XX;
indígenas en la posrevolución; movimiento zapatista; exclusión;
derechos indígenas;
Evidencias empíricas y Levantamiento zapatista.
metodológicas Documentación legislativa.
Documentación histórica.
Producto de Recuento histórico sobre el actuar del Estado frente a la diversidad
investigación cultural indígena.
Alcances del autor

También podría gustarte