Está en la página 1de 8

Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

GESTIÓN DE PERSONAS PARA LA COMUNICACIÓN


Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Tema 1. El comportamiento organizacional


Pasamos más de la mitad del tiempo y de nuestras vidas dentro de una organización o en contacto
con ellas (colegio, universidad, centros comerciales, empresas) y por eso es relevante conocer
cómo se comportan, cuáles son sus dinámicas internas, sus valores, bases y características.

Dicho de otro modo, es importante que sepamos cómo funcionan las organizaciones para poder
vivir y trabajar en ellas, relacionarnos con ellas y por qué no, dirigirlas.

En la profesión que sea, es imprescindible conocer el comportamiento de las organizaciones, ya


que éstas no funcionan al azar ni tienen éxito de manera fortuita. Quienes tienen el rol de dirigir
las empresas deben conocer a fondo el capital humano que hay ellas.

1
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Es importante destacar, que la dirección de una compañía, no sólo se logra a través del manejo
técnico y especialista en un rubro, sino que también es importante contar con habilidades
interpersonales que permitan lograr la eficiencia y eficacia que requieren las organizaciones.

Para profundizar tus conocimientos sobre comportamiento organizacional revisa la siguiente


lectura.

Deberás leer Lectura obligatoria


Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las

17 organizaciones. Recuperado el 02 de mayo de 2019 desde


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga
nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
páginas Capítulo 1. Introducción al comportamiento organizacional (pp. 5-21).

Algunos de los temas que encontrarás son:


- Concepto del comportamiento organizacional (CO).
- Características del comportamiento organizacional.
- Los tres niveles del comportamiento organizacional
- Los nuevos desafíos del comportamiento organizacional.

Tema 2. Motivación y clima laboral


¿ Cómo debemos entender la motivación en el contexto laboral?

El mayor desafío de las empresas u


organizaciones es motivar a las
personas que colaboran en ellas.
Según Chiavenato (2009, p. 266), “la
motivación consiste en generar el deseo
de hacer esfuerzos importantes para
alcanzar determinados objetivos
organizacionales, lo cual dependerá de
que éstos también permitan lograr
objetivos individuales. La motivación
depende de la dirección (objetivos), la
fuerza y la intensidad del comportamiento
(esfuerzo) y la duración y la persistencia (necesidad)”.

2
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Hay autores como Maslow, y Herzberg, entre otros, que han generado distintas teorías para
explicar la motivación en el ámbito laboral. Estos factores serían el resultado de una forma de
hacer, gestionar y sentir la motivación laboral.

El clima laboral existente en una empresa es en parte, el resultado de la motivación que existe en
ésta, lo mismo que el desempeño laboral, tanto a nivel individual como a nivel de equipos en las
distintas empresas o instituciones también se ve afectado por la motivación.

MEJOR CLIMA
MÁS LABORAL Y
MOTIVACIÓN MEJOR
DESEMPEÑO

Veamos a continuación la pirámide de las necesidades humanas de Maslow y sus implicaciones, y


luego la comparación entre los modelos de Maslow y Herzberg.

Figura 1. La pirámide de las necesidades de Maslow. Fuente: Chiavenato (2009).

3
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Figura 2. Comparación de los modelos de Maslow y Herzberg. Fuente: Chiavenato (2009).

Para profundizar tus conocimientos sobre motivación y clima laboral revisa las siguientes lecturas.

Deberás leer Lectura obligatoria


Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las

12 organizaciones. Recuperado el 02 de mayo de 2019 desde


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga
nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
páginas Capítulo 9. Motivación (pp. 235-246).

Algunos de los temas que encontrarás son:


- Concepto de motivación.
- Proceso de motivación.
- Teorías de motivación: Pirámide de Maslow - Teoría ERC- Teoría de los 2 factores de
Herzberg.

4
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Deberás leer Lectura obligatoria

5
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las
organizaciones. Recuperado el 02 de mayo de 2019 desde
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/
páginas Comportamiento_organiza cional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
Capítulo 9. Motivación (pp. 260-264).

Algunos de los temas que encontrarás son:


- Clima organizacional.
- Utilización de las teorías de la motivación.
- Efecto de la administración en la motivación.

Tema 3. El liderazgo en las organizaciones


Las empresas cada vez más buscan líderes para que ocupen puestos en la dirección de equipos.

¿A qué se debe esto?


Distintos autores ligados al estudio del RRHH, indican que las empresas requieren líderes que
dirijan correctamente las compañías, porque es la manera más eficaz de renovar, revitalizar las
organizaciones y llevarlas al éxito, en el actual contexto de competitividad, cambios, incertidumbre
y globalización.

Sin embargo, no todos los directivos son líderes, ni todos los líderes ocupan cargos directivos y
desde esa perspectiva, se vuelve relevante conocer los tipos de liderazgos, los rasgos de un líder y
por qué no, mirar en cada uno de nosotros el líder que el mercado y rubro de nuestra especialidad
necesita, para potenciarlos en nuestras metas laborales.

LÍDER DIRECTIVO

5
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Para profundizar tus conocimientos sobre el liderazgo en las organizaciones revisa la siguiente
lectura.

Lectura obligatoria
Deberás leer
Martínez Guillén, M. del C. (2012). Liderazgo. Ediciones Díaz de Santos.

27
Recuperado el 30 de agosto de 2021 de
https://inacap.primo.exlibrisgroup.com/permalink/56INACAP_INST/it4brd/
alma991000615007106726
páginas

Algunos de los temas que encontrarás son:


- La autoridad y las expectativas de los subordinados.
- Relación entre autoridad y poder.

Deberás leer Lectura obligatoria


Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las

38 organizaciones. Recuperado el 02 de mayo de 2019 desde


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_orga
nizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
páginas Capítulo 12. Liderazgo, poder y política (pp. 335-373).

Algunos de los temas que encontrarás son:


- Conceptos de poder y de dependencia.

Deberás leer Lectura obligatoria

4
Revista Wobi. (septiembre/octubre 2018). Managers del futuro.

Para revisar el artículo ingresa a Wobi Magazine desde la intranet de INACAP y


páginas busca en el menú Revistas la edición del año 2018 correspondiente a los meses
de septiembre/octubre (volumen 23)

Este interesante artículo aborda el nuevo escenario laboral producto del uso masivo y constante de la
inteligencia artificial y la forma en que los líderes deben usar este contexto a su favor y el de sus equipos.

6
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Tema 4. El contrato psicológico


Cuando nos integramos a una institución o empresa, cada uno de nosotros debe firmar un
contrato de trabajo donde se establecen las condiciones (deberes y derechos) que deberemos
cumplir dentro de una empresa (por ejemplo, jornada laboral, descansos, beneficios, salarios,
horas extras, colación, locomoción, etc.). Sin embargo, también “firmamos” implícitamente un
contrato psicológico, que implica la existencia de ciertas expectativas recíprocas, no escritas en
ninguna parte.

¿Cuáles son las expectativas que incluye


el contrato psicológico?
Muchas de las expectativas responden al sentido de dignidad y de importancia que cada persona
le da a su trabajo, por ejemplo, que la empresa nos dé la posibilidad de crecer y aprender más,
asumir mayores responsabilidades y por ende mejores condiciones económicas, etc. Sin embargo,
estas condiciones no siempre se dan y eso conlleva a un descontento laboral, entre otras cosas.

Para profundizar tus conocimientos sobre el contrato psicológico revisa la siguiente lectura.

Lectura obligatoria
Deberás leer Vargas, M. (2013). Empoderamiento psicológico individual y su relación con el
El artículo contrato psicológico. Contribuciones a La Economía. Recuperado el 02 de mayo de
completo 2019 de
http://www.scielo.org.mx/pdf/au/v29/2007-9621-au-29-e2047.pdf

Algunos de los temas que encontrarás son:


- Introducción al empoderamiento individual.
- Desarrollo del empoderamiento individual.

7
Comportamiento organizacional, motivación y desempeño

Referencias bibliográficas

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones.


Recuperado el 02 de mayo de 2019 desde
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organiza
cional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf

Martínez Guillén, M. del C. (2012). Liderazgo. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado el 30 de


agosto de 2021 de https://inacap.primo.exlibrisgroup.com/permalink/56INACAP_INST/
it4brd/alma991000615007106726

Vargas, M. (2013). Empoderamiento psicológico individual y su relación con el contrato


psicológico. Contribuciones a La Economía. Recuperado el 02 de mayo de 2019 de
http://www.scielo.org.mx/pdf/au/v29/2007-9621-au-29-e2047.pdf

También podría gustarte