Está en la página 1de 2

LÓGICA MATEMÁTICA Y DIGITAL

Control 1

NOMBRE: Lenguaje y lógica simbólica

OBJETIVO DEL CONTROL: Identificar las diferentes partes de lenguaje y de la lógica simbólica.

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 1.

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre y los objetivos del control.


2. Leer los contenidos de la semana 1.
3. Revisar el recurso complementario disponible en los recursos adicionales de la
semana.
4. Las respuestas a las preguntas del control deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos,
pero siempre deberá identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la
bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía.

DESARROLLO DEL CONTROL:

El lenguaje es el conjunto de elementos utilizados por el ser humano para comunicarse. Como
esta expresión es un poco general, se puede hacer más específica mezclándola con la definición
de la lógica simbólica que, en definitiva, es la aplicación de la matemática para la resolución de
razonamientos lógicos, los cuales tendrán mayor exactitud. La lógica simbólica está constituida
igual que el lenguaje común, es decir, por un conjunto de signos que tienen un significado único
y que representan diferentes acciones. Con estos -conjunción, disyunción, condicionales- se
esquematizan las preposiciones formadas por un sujeto y un predicado, logrando construir
enunciados lógicos que, posteriormente, se pueden desarrollar de forma matemática y dar un
juicio lógico común.
Las fórmulas aplicadas a una preposición, por ejemplo, “Las mariposas vuelan”, permiten
reconocer si esta da como resultado una verdad o una falsedad, y así conseguir un resultado
exacto, sin el inconveniente del puede ser o del tal vez. Un ejercicio muy útil consiste en pensar
en un conjunto de enunciados y verificar mediante los conocimientos que se tengan de estos si
son verídicos o no. Para ir sumando más complejidad, se pueden conectar dichos enunciados
con otros -mediante los conectivos- y así tener una fórmula de preposiciones que se puedan
analizar.

Teniendo en cuenta los conceptos revisados en la semana:


1. Plantee 5 ejemplos y a partir de esto señale:
• El objeto sujeto (0,3 puntos por cada uno).
• El objeto predicado (0,3 puntos por cada uno).
• El juicio del lenguaje (0,2 puntos por cada uno).
2. A partir de su respuesta anterior, seleccione 3 ejemplos:
• Determine si son fórmulas abiertas o no (1 punto).
• Mencione la universalidad de su validez (1 punto).
• Señale la valoración de los enunciados (1 punto).
3. Realice 4 proposiciones asignándole una interpretación lógica a cada una de estas (0,5
puntos cada una).

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Reconocen objeto sujeto, objeto predicado y juicio del lenguaje. 4


• Reconocen la interpretación como parte de la lógica simbólica. 2
• Identifican elementos tales como fórmulas abiertas, fórmulas 3
universalmente válidas y valoración en sus diferentes tipos, según el
caso.
• Puntaje total 9

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de
controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a
estas instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_control1).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 600


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 700

También podría gustarte