Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
DISEÑO DE INSTRUCCION

MOMENTO DE EVALUACION FINAL

PRESENTADO POR:
MARIBEL MONDRAGON CODIGO: 1.120.379.227
YALY MARCELA TENORIO RUIZ CODIGO: 1.121.902.535
MILENA HERNANDEZ CHARRY CODIGO: 1.120.374.462

GRUPO#: 551060_86

PRESENTADO A:
YUDITH MENA (TUTORA)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)
CEAD ACACIAS
2016
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
INTRODUCCION

Con el siguiente ENSAYO CRÍTICO queremos dar a conocer el aprendizaje significativo


que adquirimos durante el desarrollo curso DISEÑO INSTRUCCIONAL orientado por la
tutora YUDITH MENA

De igual manera conocer las ventajas que nos ofrece la nueva tecnología, en la
implementación de nuevas estrategias lúdico-pedagógicas virtuales que fortalezcan el
aprendizaje de los estudiantes logrando una formación integral.

Durante el siguiente ensayo usted podrá analizar los diferentes modelos diseñados
especialmente para hacer más fácil la planeación de los docentes al momento de impartir
sus actividades diarias con ayuda de las Tics, herramientas que hoy por hoy marcan
tendencia en nuestra vida logrando adaptarse en nuestro diario vivir y convirtiéndose esta
automáticamente en una cultura que incursiona el siglo XXI. También dentro de la lectura
podrá encontrar la respuesta a múltiples preguntas en relación a la educación (docentes,
estudiantes, familia y estado) que le ayudaran a tener más claridad sobre la gran gama que
ofrece estos diseños instruccionales de manera digital, que sin duda alguna nos ayudaran en
nuestro proceso educativo logrando ser personas más competitivas en un país que busca
cada día mejorar en todos los ámbitos y consideran que si en Colombia somos más
educado e impartimos, brindamos y adquirimos educación lograremos disminuir los
índices de pobreza, desigualdad económica y violencia.

Para finalizar esta introducción y dar paso al ensayo crítico recopilaremos una frase que se
adapta precisamente a este documento “La educación es el arma más poderosa, que puedes
usar para cambiar el mundo “NELSON MANDELA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
ENSAYO CRÍTICO

EL ARTE DE EDUCAR EN EL SIGLO XXI

Todos los seres humanos tenemos habilidades, distinta manera de pensar y nuestra forma de
razonar es totalmente distinta a la de las demás personas. Por ende, tenemos La Capacidad
de crear ambientes propicios para mejorar la calidad de vida personal de cada ser humano.

Hoy en día existen los Diseños de instrucción (D.I) los cuales son procesos a paso a paso
diseñados especialmente para generar estrategias de enseñanza – aprendizaje integrando las
Tics que contribuyan a planear, crear e implementar de manera eficiente y eficaz
contenidos en medio digital. Esto sin duda ha venido afectando a toda la población a nivel
mundial convirtiéndose en un elemento esencial para la educación y para cada individuo
que quiere lograr un desarrollo profesional integro educativo, este D.I muestra las
necesidades y metas educativas y genera las posibles herramientas que conlleven a la
solución de problemas de manera eficaz y confiable, mediante estrategias que den como
resultados el cumplimiento de objetivos impartiendo de una planificación previa y un
proceso de evaluación generando de esta manera una experiencia significativa y
satisfactoria para cada estudiante.

Considero que en Colombia aún no se ha aplicado en un 100% el D.I por falta de


autonomía y motivación y de tomar riesgo para impartir esta nueva metodología por parte
de entidades educativas. Claro está que en algunas universidades de nuestro país si se
evidencia un proceso continuo aplicando teorías pedagógicas del Diseño Instruccional a las
universidades que brindan su servicio de manera asincrónica y/o sincrónica. Dentro de mi
círculo y entorno social pienso que se han tratado de general en un 90 % un cambio
epistemológico, si tenemos en cuenta que la epistemología no es más que el conocimiento
científico, apoyada en la teoría de James Frederick Ferrier (1854) cuando dice que “ El
proceso del conocimiento se realiza por medio de la realidad que se refleja y se produce en
el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y
se encuentra indisolublemente unido a la práctica”.  El objetivo del conocimiento radica en
conseguir la verdad objetiva.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Hay que tener en cuenta que la gran misión la tienen los entes gubernamentales de
educación buscar estrategias que logren desarrollar en Diseño Instruccional, ya que esta
requiere de inspiración y creatividad, dedicación y tiempo para diseñar currículos y planes
de estudios ergonómicos de manera digital y de fácil manejo para los docentes y
estudiantes. Y sobre todo que el estado, la secretaria de educación tome la gran decisión de
asumir nuevos retos educativos que conlleven al desarrollo del país a nivel educativo y
logre integrar:

 Teoría Cognoscitiva
 Teoría del conductismo
 Estructuralismo
 Teoría constructivista

Esta integra conocimientos previos del estudiante, definición de objetivos, habilidades,


motivaciones evaluaciones, correcciones y transferencia de aprendizaje, de igual manera la
comunicación que se da entre personas; docentes, estudiantes, autoridades, la interactividad
que se da entre los individuos integrando software que permita mostrar contenidos y
mostrando texto, imagen, sonidos y demás.

En cuanto a los docentes los modelos teóricos del D.I generan las condiciones necesarias
para que los profesores adquieran un buen aprendizaje y manejo pedagógico y tecnológico
para que ellos logren retroalimentar el conocimiento al estudiante, logrando garantizar gran
parte su éxito ya que intervienen aspectos pedagógicos y técnicos esenciales para mejorar la
educación en Colombia. Rescatando que siendo que ambas tienen beneficios que se deben
aprovechar en cualquier modalidad, por un lado, la educación presencial tiene el contacto
con el profesor, lo cual es su principal recurso de iteración, mientras que la educación
virtual tiene las TIC, por ese motivo se propone un diseño instruccional (DI) que permita
aprovechar las ventajas de la educación presencial y las ventajas de la educación virtual. El
diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en
una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado. Para Berger y Kam
(1996) el DI es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías
del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el
desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del curso.
Por otro lado, Martínez Rodríguez (2009) afirma que el DI, en el ámbito educativo, debe
facilitar el procesamiento significativo de la información y del aprendizaje; por tanto, ha de
ser capaz de enseñar el conocimiento organizadamente. Como se puede apreciar en estas
definiciones, hay puntos importantes a considerar, iniciando con una planeación, la cual
debe incluir tareas y materiales y enfocadas a un modelo dado y orientado hacia el
aprendizaje. Dentro del diseño instructivo tiene cinco fases, análisis, diseño, desarrollo,
implementación y evaluación o mejora continua, a continuación se explican cada una de las
fases las cuales los docentes tienen que tener una previa capacitación y adquisición de
conocimientos para poder orientar el proceso de los estudiantes

Los tres ejes del proyecto Aula son el pensamiento complejo, la vinculación investigación
con la docencia y el uso de las TIC. Objetivos El objetivo general del proyecto Aula es:
Formar comunidades y redes de académicos orientadas a la innovación de las prácticas
docentes en el aula, centradas en el aprendizaje de los estudiantes y en la construcción
colectiva del conocimiento.

Estudiando mi circulo como estudiante, he logrado implementar el nuevo sistema de D.I


gracias a la UNAD ya que en la Universidad abierta y a distancia donde estudio
actualmente si se implementa en un 100% esta nueva estrategia a nivel de Diseño
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Instruccional, ya que con su propuesta virtual ha generado cambios y transformaciones en
la manera efectiva y su forma de adquirir el conocimiento y cumple con los propósitos de
D.I como:

 La UNAD tiene una propuesta 100% virtual


 Determina y organiza los contenidos esenciales a desarrollar
 Se ha tenido más acceso a una cultura digital donde somos explícitos para definir las
rutas por las cuales queremos generar comunicación
 Innovamos la creatividad al implementar las Tic como herramientas indispensables en
el proceso de interacción e interactividad virtual
 Esta universidad ayuda al estudiante a que sea autónomo en su aprendizaje, elija el
tiempo para desarrollar sus propias actividades, construyan conocimientos, habilidades,
actitudes que le ayudaran en su formación integral de cada estudiante.

Actualmente las tendencias educativas enfocan el diseño didáctico y estas logran


influenciar también a los estudiantes de todas las edades que inician su proceso educativo
ya que los modelos del diseño instruccional son centrados al aprendizaje del alumno, esta
impulsa a la construcción y consolidación de conocimiento, habilidades y actitudes que
desarrollen y fortalezcan la capacidad de aprendizaje significativo del individuo.

Estudiando y enfocándonos en el modelo pedagógico de la Unad Autoaprendizaje,


colaborativo y aprendizaje autónomo pienso que si circunscribe todas sus actividades a
nivel global. Las principales características que le permiten a la Universidad desarrollar
programas educativos con altos diseños instruccionales son:

Mediante el Syllabus donde le permite al estudiante contextualizarse en relación a las fases


de aprendizaje planteadas en los cursos, la distribución del tiempo para la realización de
actividades formativas y evaluativas.

Apoyados en E-learning

Los ambientes virtuales Ava, los cuales contribuyen a un manejo adecuado de la plataforma
en donde cada entorno se encuentra la solución a las necesidades presentadas en cada curso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Además de esto es 100% virtual cuenta con asesorías y encuentros pedagógicos a nivel
presencial a nivel mundial ya que cuenta con varias sedes a nivel mundial y 5 escuelas
formativas para lograr una educación completa para todas las personas, que quieran tener
acceso a esta gran universidad a nivel global

Examinando este ensayo crítico considero que es esencial incursionar en una nueva era no
solo para esta r a la vanguardia, sino para desarrollarnos personal y profesionalmente de
manera íntegra adquirir nuevas tecnología y diseños que nos ayudaran a lograr el desarrollo
autónomo y viable del país.

Ensayo realizado por Yaly marcela tenorio Ruiz

CONCLUSION
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Con este trabajo podemos concluir que solo nosotros tenemos el poder de cambiar el
mundo, ya que somos los únicos que tenemos las herramientas, capacidades y habilidades
necesarias para lograr transformar nuestro ambiente en un lugar propicio, ergonómico que
se adapte fácilmente a nuestras necesidades, sin duda alguna solo y mediante la educación,
podremos lograr mejorar nuestro entorno.

Hoy en día el mundo, las personas y el entorno nos ofrecen un sin número de posibilidades
para que podamos consolidar una mejor sociedad, en nuestras manos están las maneras de
cómo hacerlo, una de estas herramientas son las tecnologías de información y
comunicación, las cuales nos ofrecen muchas ventajas para comunicarnos.

Le damos gracias a la Unad porque nos brindó una herramienta necesaria para la
adquisición de conocimiento significativo” el campus virtual” junto con currículos de D.I
los cuales fueron de gran utilidad y de fácil implementación, demostrando que las cosas si
se pueden hacer y que debemos aprovechar las debilidades y oportunidades que el
momento, tecnología, sociedad y medio ambiente nos ofrece, siendo creativos,
investigativos, solidarios y autónomos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso Diseño de Instrucción
Código: 551060_86
Martínez Rodríguez, Azucena del Carmen (10/03/2009). El diseño instruccional en la
educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_instruccional

Universidad abierta y a distancia (UNAD).(2001) proyecto académico pedagógico


solidario. Bogotá: UNAD

http://es.slideshare.net/adelmo36/modelo-pedaggico-unadista-aprendizaje-autnomo-y-
auroaprendizaje
htmlhttp://www.aves.edu.co/ovaunicor/recursos/1/index_1_Como_es_mi_aprendizaje.pdfht
tp://formacion.unadvirtual.org/moodle/file.php/1/CONTENTS/601005_2010/leccin_2__teo
rias_de_la_educacin_a_distancia_o_corrientes_de_la_educacin_a_distancia.htmlhttp://ww
w.unad.edu.co/index.php/mision-vision FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Syllabus Unad- guía de actividades Diseño instruccional (campus www.Unad.edu.co

Propuesta de un diseño instruccional basado en competencias para una modalidad


presencial orientada a la virtualidad.

Cebrián, M. (2003). Enseñanza Virtual para la Innovación Universitaria. Madrid, España:


Narcea

Chiappe Laverde, A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y


educadores, 11 (2), 229-239.

http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/309/LagunesAgustinPropuestadeundiseoinstru
ccional.pdf

Ensayo realizado por Yaly marcela tenorio Ruiz--- Unad--- acacias y compilado por
Maribel Mondragón y Milena Hernández

También podría gustarte