Está en la página 1de 38

FICHA TÉCNICA Objetivo

Conocer la percepción de la ciudadanía frente a temas de opinión


pública y de coyuntura social.
Persona jurídica que la realizó
Cifras y Conceptos S.A. Población objetivo
Personas mayores de edad votantes activos, residentes habituales de la zona
Fuente de financiación urbana de las ciudades que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Cifras y Conceptos S.A. y suscripciones
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades
Ámbito geográfico de estudio Las premisas para la selección de las unidades de observación corresponden a las de un diseño
El ámbito geográfico de estudio está limitado a las estadístico de muestreo probabilístico, por etapas, estratificado de marco de áreas y de lista.
ciudades de: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y
El marco de muestreo telefónico utilizado corresponde a unidades de observación previamente
Santa Marta.
entrevistadas a través de encuestas de hogares en desarrollo de las mediciones de Polimétrica realizadas
entre 2016 y 2020 y al inventario cartográfico disponible, Fuente DANE con base en el último Censo
Tamaño de la muestra
Nacional de Población.
2231 encuestas distribuidas en las ciudades de
Bogotá: 494, Medellín: 360, Cali: 335, Barranquilla: Fecha de recolección
301, Santa Marta: 501, Bucaramanga: 240. Del 3 al 16 de septiembre de 2021.

Temas del formulario


Universo representado
Percepción de los ciudadanos frente a: i) la gestión del gobierno nacional, departamental y local, así como la
Se estima un total de 5,98 millones de votantes activos. gestión de algunas entidades ii) módulo de cultura política iii) módulo percepción frente al fútbol femenino
Número de encuestadores y supervisores
Coordinadora Polimétrica
116 encuestadores y 16 supervisores.
Yennifer Pérez
Técnica utilizada para la selección de la muestra Estadístico
Encuesta presencial cara a cara y algunas encuestas Miguel Ángel León Rondón.
telefónicas aplicadas en hogares.
Margen de error
Fuente de las imágenes 3,4% para las estimaciones al total del universo con una confiabilidad del 95%, para frecuencias
observadas de mínimo 30%. Para las desagregaciones por ciudad, el margen de de error máximo
https://www.freepik.es/ observado es: Bogotá: 4,7%; Medellín: 5,5%; Cali: 5,7%; Barranquilla: 6,1%; Santa Marta: 4,7%;
Bucaramanga 6,8% con una confiabilidad del 95% para frecuencias observadas de mínimo 50%.
FICHA TÉCNICA
Preguntas

• ¿Con cuál de los siguientes partidos tiene afinidad?


• Sexo.
• En el recibo de la luz de su domicilio, ¿qué estrato sale reportado?
• ¿En qué rango de edad se encuentra usted?
• ¿Qué hace usted principalmente?
• Usted siente afinidad con alguna de las siguientes religiones.
• ¿Usted tiene hijos menores de 18 años?
• ¿Usted tiene mascotas?
• ¿Cuál fue el último grado educativo que usted completó o aprobó?
• ¿Tiene usted una imagen favorable o desfavorable de los siguientes personajes de la vida nacional?: Iván Duque
Márquez (Presidente de la República), Martha Lucía Ramírez (Vicepresidenta), Fernando Ruíz (Ministro de Salud).
• Utilizando una escala de 1 a 6, donde 1 es una calificación MUY MALA y 6 una calificación MUY BUENA, evalúe la
gestión del Presidente de Colombia Iván Duque en los siguientes aspectos
• ¿Tiene usted una imagen favorable o desfavorable del Gobernador(a) de su departamento?
• ¿Tiene usted una imagen favorable o desfavorable del Alcalde(sa) de su municipio?
• Ubique su posición ideológica en una escala de 1 a 6, donde 1 es una posición de Izquierda y 6 una posición de
Derecha.
• ¿Tiene claro quiénes son los candidatos para Presidencia, Senado y Cámara de Representantes?
FICHA TÉCNICA
Preguntas

• ¿Ya decidió por quién votar para Presidencia, Senado y Cámara de Representantes?
• Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿usted votaría por:…?
• Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿a usted, en una escala de 1 a 6 donde 1 es NO
ME GUSTARÍA NADA y 6 ME GUSTARÍA MUCHO, qué tanto le gustaría votar por un candidato que promoviera las
siguientes propuestas:…?:
• En una escala de 1 a 6, donde 1 es que se prohíba totalmente y 6 que se legalice totalmente, cuál es su posición
frente a:
• En una escala de 1 a 6, donde 1 es TOTALMENTE EN DESACUERDO y 6 TOTALMENTE DE ACUERDO, ¿qué tan
de acuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?
• ¿Usted alguna vez ha visto un partido de:
• ¿Usted estaría interesado en ver/asistir un partido de fútbol femenino en Colombia?
• En los siguientes documentos de identificación, ¿a usted le gustó cómo quedó en la foto?
• De su cara, ¿cuál es la parte que más considera...?
Sexo Nivel Socioeconómico

49%
46%
31%
20%
Hombre

Bajo Medio Alto


54%
Bajo Medio Alto
Mujer

Edad Afinidad religiosa


34%
De 18 a 25 años 19%
Tienen hijos menores
Cristiana Católica 62% de 18 años.
De 26 a 35 años 22%

De 36 a 45 años 18%
Cristiana no Católicos 15%
De 46 a 55 años 16%

De 56 a 65 años 13% Ninguna 21%


53%
Más de 65 años 11%
NS/NR 2% Tienen mascotas en el
hogar.
Base: 2231 encuestados
Ubique su posición ideológica en una escala de 1 a 6, donde 1
es una posición de Izquierda y 6 una posición de Derecha

7% 10% 54% 17% 4% 8%

Izquierda 2 3 4 5 Derecha

Posición ideológica
Agrupación de posición ideológica

17% 71% 12%

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 2231 encuestados


Posición ideológica
Vista por ciudades

Bogotá 23% 64% 13%

Medellín 16% 67% 17%

Cali 11% 79% 10%

Bucaramanga 7% 79% 14%

Santa Marta 2% 94% 4%

Barranquilla 1% 93% 5%

Izquierda (1 y 2) Centro (3 y 4) Derecha (5 y 6)

Base: 2231 encuestados


¿Con cuál de los siguientes Partidos
Políticos tiene afinidad?

Colombia Humana 10%

Centro Democrático 5%

Partido Verde 5%

Partido Liberal 4%

Partido Conservador 2%

MIRA 2%

Polo Democrático Alternativo 1%

Partido de la U 1%

Cambio Radical 1%

Opción Ciudadana 1%

Nuevo Liberalismo 1%

Otro 3%

No tiene partido 64%

Base: 2231 encuestados


¿Tiene claro quiénes son los
¿Ya decidió por quién votar para...
candidatos para...
Abril 2021
Abril 2021

Presidencia 23% 77% Presidencia 16% 84%

Senado 12% 88% Senado 9% 91%

Cámara Cámara
11% 89% 8% 92%
de Representantes de Representantes

Sí No
Sí No

Septiembre 2021 Septiembre 2021

Presidencia 31% 69% Presidencia 23% 77%

Senado 15% 85% Senado 9% 91%

Cámara de Cámara de
11% 89% 7% 93%
Representantes Representantes

Sí No Sí No

Base: 2231 encuestados


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y
Presidencia), ¿usted votaría por:…?

Que sepa de economía 88%

Que sepa de temas sociales 86%

Un líder social 83%

Que plantee un cambio al gobierno de Iván Duque 82%

Un académico 81%

Un hombre 79%

Alguien con experiencia política 78%

Una mujer 77%

Un político con trayectoria 67%

Una persona LGBTI 53%

Alguien sin experiencia política 49%

Que le dé continuidad al gobierno de Iván Duque 23%


Base: 2231 encuestados
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿usted votaría por:…?

Izquierda Derecha

Que sepa de temas sociales 95% Que sepa de economía 93%


Que plantee un cambio al gobierno
95% Que sepa de temas sociales 88%
de Iván Duque

Que sepa de economía 93% Alguien con experiencia política 88%

Un líder social 91% Un académico 86%

Un hombre 87% Un líder social 81%

Un académico 85% Un hombre 81%

Que plantee un cambio al gobierno


Alguien con experiencia política 83% 79%
de Iván Duque

Una mujer Una mujer 74%


80%

Un político con trayectoria 69%


Una persona LGBTI 72%

Alguien sin experiencia política 42%


Un político con trayectoria 66%
Que le dé continuidad al gobierno
38%
Alguien sin experiencia política 58% de Iván Duque

Que le dé continuidad al gobierno Una persona LGBTI 34%


12%
de Iván Duque

Base: 2231 encuestados


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), ¿usted votaría por:…?

Centro

Que sepa de economía 85%

Que sepa de temas sociales 84%

Un líder social 81%

Que plantee un cambio al gobierno de Iván Duque 79%

Un académico 79%

Un hombre 77%

Una mujer 77%

Alguien con experiencia política 75%

Un político con trayectoria 67%

Una persona LGBTI 52%

Alguien sin experiencia política 48%

Que le dé continuidad al gobierno de Iván Duque 23%


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), a usted ¿qué
tanto le gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes
propuestas:…?:

Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 51%


Que esté en contra del fracking 38%
Que apoye el aumento de impuestos a las grandes empresas y los más ricos 37%
Compromiso con la implementación de los acuerdos de Paz 34%
Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 30%
Promueva el matrimonio igualitario 23%
Que quiera regular la protesta social 21%
Que quiera regular la tutela 20%
Restringa las importaciones 15%
Destruya la JEP 15%
Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 15%
Legalice el consumo de drogas 10%
Que apoye la privatización de empresas estatales 10%
Promueva el uso de armas por particulares. 8%
Deshaga el proceso de paz 8%
Vote a favor de la nueva Reforma Tributaria de 2021 8%
Que apoye el aumento en la edad para pensionarse y la privatización de las… 5%
Que apoye el aumento del IVA 5%

Base: 2231 encuestados Me gustaria mucho


Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), a usted ¿qué tanto
le gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?:

Izquierda

Que esté en contra del fracking 55%


Que apoye el aumento de impuestos a las grandes empresas y los más… 54%
Compromiso con la implementación de los acuerdos de Paz 53%
Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 51%
Promueva el matrimonio igualitario 38%
Que quiera regular la protesta social 26%
Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 24%
Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 22%
Que quiera regular la tutela 21%
Restringa las importaciones 20%
Legalice el consumo de drogas 13%
Destruya la JEP 12%
Que apoye la privatización de empresas estatales 8%
Promueva el uso de armas por particulares. 7%
Deshaga el proceso de paz 5%
Vote a favor de la nueva Reforma Tributaria de 2021 3%
Que apoye el aumento del IVA 3%
Que apoye el aumento en la edad para pensionarse y la privatización de… 3%

Me gustaria mucho
Base: 2231 encuestados
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), a usted ¿qué tanto
le gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes propuestas:…?:

Derecha

Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 57%


Compromiso con la implementación de los acuerdos de Paz 39%
Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 36%
Que esté en contra del fracking 34%
Que quiera regular la tutela 33%
Que apoye el aumento de impuestos a las grandes empresas y los más… 32%
Que quiera regular la protesta social 29%
Destruya la JEP 29%
Restringa las importaciones 22%
Deshaga el proceso de paz 20%
Promueva el matrimonio igualitario 20%
Vote a favor de la nueva Reforma Tributaria de 2021 18%
Promueva el uso de armas por particulares. 15%
Que apoye la privatización de empresas estatales 12%
Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 12%
Legalice el consumo de drogas 9%
Que apoye el aumento del IVA 9%
Que apoye el aumento en la edad para pensionarse y la privatización de… 8%

Me gustaria mucho
Base: 2231 encuestados
Pensando en las elecciones de 2022 (de Congreso y Presidencia), a usted ¿qué
tanto le gustaría votar por un candidato que promoviera las siguientes
propuestas:…?:
Centro

Establezca la cadena perpetua para ciertos delitos 50%


Que esté en contra del fracking 35%
Que apoye el aumento de impuestos a las grandes empresas y los más ricos 34%
Penalice el consumo de sustancias psicoactivas 31%
Compromiso con la implementación de los acuerdos de Paz 29%
Promueva el matrimonio igualitario 20%
Que quiera regular la protesta social 18%
Que quiera regular la tutela 17%
Destruya la JEP 14%
Promueva la decisión del aborto en manos de la mujer sin restricciones 13%
Restringa las importaciones 13%
Que apoye la privatización de empresas estatales 10%
Legalice el consumo de drogas 10%
Promueva el uso de armas por particulares. 8%
Vote a favor de la nueva Reforma Tributaria de 2021 7%
Deshaga el proceso de paz 6%
Que apoye el aumento en la edad para pensionarse y la privatización de las… 5%
Que apoye el aumento del IVA 4%

Base: 2231 encuestados Me gustaria mucho


En una escala de 1 a 6, donde 1 es que se prohíba totalmente y 6 que se legalice
totalmente, cuál es su posición frente a:

Cadena perpetua. 49% 30% 13% 7%

Manifestación pública y pacífica 48% 34% 14% 4%

Derecho a la eutanasia. 38% 37% 19% 5%

Matrimonio igualitario. 24% 35% 38% 2%

Adopción de niños por parte de parejas del mismo


22% 33% 43% 2%
sexo.

Consumo recreativo de la marihuana. 16% 29% 54% 1%

Porte de armas por particulares. 11% 34% 53% 1%

Inmigración irregular. 11% 37% 50% 2%

Se legalice totalmente Neutro Se prohíba totalmente NS/NR


Base: 2231 encuestados
Identificación de grupos por afinidad política en Colombia
Inspirados en el estudio de Pew Research (think tank estadounidense) denominado Political Typology,
el cual divide a la población general estadounidense en 9 grupos políticos, con el objetivo de ir más
allá de la afinidad política de los participantes.

Cifras y Conceptos presenta un ejercicio innovador en Colombia utilizando una metodología de


clusters, identificando 4 grupos de votantes colombianos:

Los Los Los Los


Mamados Reformistas Incluyentes Continuistas
41% 26% 19% 14%
Principales temas que definen cada uno de los grupos de votantes
colombianos
Los temas se presentan de manera jerárquica de acuerdo a la importancia que genera en cada grupo.

Los Los Los Los


Mamados Reformistas Incluyentes Continuistas

 SI legalización de
 NO aumento en la  SI aumento en la edad inmigrantes.
edad de pensiones. de pensiones.  Político que sepa de  SI cadena perpetua.
 NO continuidad  SI legalización de temas sociales.  NO adopción de niños
Duque. inmigrantes.  SI interrupción parejas del mismo
 SI a la cadena  NO continuidad voluntaria del sexo.
perpetua. Duque. embarazo.  NO matrimonio
parejas mismo sexo.
 NO matrimonio parejas  Político que sepa de  NO continuidad
del mismo sexo. economía. Duque.  NO interrupción
 NO deshacer acuerdo  SI a las privatizaciones.  Político que apoye el voluntaria del
de paz.  SI legalización proceso de paz. embarazo.
 NO acabar con la JEP. consumo recreativo.  SI aumento en la edad  NO legalización de
 NO legalizar consumo de pensiones. migrantes.
de drogas.  SI aumento IVA.
 NO aumento en la
 SI al matrimonio  NO importaciones.
edad de las pensiones.
 NO porte de armas. parejas del mismo  SI al matrimonio
 NO aumento IVA. sexo. parejas del mismo
 NO continuidad
 NO legalización de Duque.
 SI a la eutanasia. sexo.
inmigrantes.  NO a la cadena 
 NO interrupción
SI adopción niños  NO destruya la JEP.
perpetua. parejas del mismo  NO aumento del IVA.
Voluntaria del  NO a destruir la JEP.
embarazo.
sexo.  SI porte de armas.
Algunas características sociodemográficas de los grupos de
votantes colombianos

Los Mamados Los Reformistas


En su mayoría de NSE bajo y medio, entre En su mayoría de NSE alto y medio, entre
los 26 a 45 años. los 18 a los 35 años.
En unión libre, sin hijos menores de 18
Solteros, con mascotas.
años y con mascotas.
Nivel educativo alcanzado: secundaria
Universitarios.
completa.

Los Incluyentes Los Continuistas


En su mayoría de NSE bajo, entre los 26 a En su mayoría de NSE bajo, de más de 55
45 años. años.
En union libre, con hijos menores de 18 En union libre, sin hijos menores de 18
años y con mascotas. años y sin mascotas.
Nivel educativo alcanzado: técnico o Nivel educativo alcanzado: secundaria
tecnólogo. completa.
Imagen del Presidente Iván Duque

71%

63% 65%
63%
58% 59%
57%

43%
39% 39%
37%
33% 32%
27%

3% 4% 3%
2% 2% 2%
0%
2019 Abril 2019 Agosto 2019 Oct. 2020 Abril 2020 Oct. 2021 Abril 2021 Sept.
Base: 1556 Base: 1611 Base: 1660 Base: 1821 Base: 2570 Base: 4867 Base: 2231

Favorable Desfavorable No lo conoce


Evalúe la gestión del Presidente de Colombia Iván Duque en los
siguientes aspectos
Disminuir la corrupción 69%

Incrementar el nivel de justicia 66%

Reducir la pobreza 66%

Disminuir el desempleo 65%

Mejorar los servicios de salud 64%

Combatir la delincuencia común 64%

Combatir el narcotráfico 63%

Proteger los recursos hídricos 62%

Implementar los acuerdos de paz 61%

Manejo de Cárceles 61%

Combatir las bandas criminales 61%

Promover la educación 59%

Mejorar la infraestructura 59%

Combatir la minería ilegal 59%

Impulsar el crecimiento económico 58%

Preservar áreas de conservación natural 58%

Mejorar las relaciones internacionales 56%

Muy mala (1 y 2) Base: 2231 encuestados


Imagen de la Vicepresidenta Marta Lucía
Ramírez
74%

67%
64% 65%

57%
55%
53%

37% 36% 36%


33% 33%
27%

21%

10% 10% 9% 9% 8%
5%
0%
2019 Abril 2019 Agosto 2019 Oct. 2020 Abril 2020 Oct. 2021 Abril 2021 Sept.

Base: 1556 Base: 1611 Base: 1660 Base: 1821 Base: 2570 Base: 4867 Base: 2231

Favorable Desfavorable No lo conoce


Favorabilidad de los gobernadores

Gobernador de Magdalena Carlos Caicedo 75% 25% 0% Base: 501

Gobernadora del Atlántico Elsa Noguera 72% 23% 5% Base: 301

Gobernador de Antioquia Luis Fernando Suárez 65% 30% 5% Base: 360

Gobernador de Santander Mauricio Aguilar 53% 44% 4% Base: 240

Gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán 44% 49% 7% Base: 335

Favorable Desfavorable No lo conoce


Favorabilidad de los Gobernadores

Gobernadora del Valle del Cauca Clara Gobernadora del Atlántico Elsa
Luz Roldán Noguera

83%
77%
98%
89%
85%
59%
72%
49%
44%

29%
23%
17% 23%
12% 14%
7% 11%
3% 5%
0% 0% 1%
2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept. 2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept.

Favorable Desfavorable No la conoce


Favorable Desfavorable No lo conoce
Favorabilidad de los Gobernadores

Gobernador de Antioquia Gobernador del Magdalena


Luis Fernando Velasco Carlos Caicedo

65% 65%

96%
86%
81%
75%

33%
30%

25%
19%
14%
5%
2% 4%

2021 Abril 2021 Sept. 2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept.

Favorable Desfavorable No lo conoce Favorable Desfavorable


Favorabilidad de los Alcaldes

Alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson 76% 24% 0% Base: 501

Alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo 65% 32% 3% Base: 301

Alcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas 60% 38% 2% Base: 240

Alcalde de Medellín Daniel Quintero 58% 41% 1% Base: 360

Alcaldesa de Bogotá Claudia López 53% 46% 1% Base: 494

Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina 26% 72% 3% Base: 335

Favorable Desfavorable No lo conoce


Favorabilidad de los Alcaldes

Alcaldesa de Bogotá Alcalde de Barranquilla


Claudia López Jaime Pumarejo

89%
97%
77%
86%
80%
60%
54% 67%
46%
39%

33%
21%
18%
11% 11%
3%
2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept. 2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept.

Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable


Favorabilidad de los Alcaldes

Alcalde de Medellín Alcalde de Cali


Daniel Quintero Calle Jorge Iván Ospina

78% 78%
74%
68%
63% 62%
59% 59%

41%
36% 38% 36%
31%
26%
22% 22%

2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept. 2020 Abril 2020 Octubre 2021 Abril 2021 Sept.

Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable


En una escala de 1 a 6, donde 1 es TOTALMENTE EN DESACUERDO y 6
TOTALMENTE DE ACUERDO, ¿qué tan de acuerdo está usted con que...

Las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres en
59% 31% 10%
los deportes.

La industria del fútbol es un negocio rentable en el país. 45% 40% 14%

Las mujeres saben de fútbol. 41% 48% 11%

Jugar fútbol es una opción rentable de carrera profesional para las


28% 46% 26%
mujeres.

Hay deportes exclusivos para hombres y otros para mujeres. 16% 35% 49%

El fútbol es un deporte que debe ser practicado exclusivamente por


8% 29% 64%
hombres.

Totalmente de acuerdo Neutro Totalmente desacuerdo

Base: 2231 encuestados


¿Usted alguna vez ha visto un partido de:
Liga profesional de fútbol femenino

Nivel socioeconómico
Copa Mundial de Fútbol 83%
Alto 65%

Medio 58%
Liga profesional de fútbol
82%
masculino colombiano

Bajo 51%

Liga profesional de fútbol


56% Sexo
femenino colombiano

Copa Mundial Femenina de


43%
Fútbol
Hombre Mujer

66% 47%

Base: 2231 encuestados


¿Usted estaría interesado en ver/asistir a un partido de fútbol femenino en
Colombia?

72% 19% 9%

Sí No No me gusta el fútbol

Ciudad
Sexo

Barranquilla 82%

Bucaramanga 75%

Hombre Mujer Bogotá 73%

81% 64% Cali 73%

Medellín 60%

Santa Marta 54%

Base: 2231 encuestados

También podría gustarte