Está en la página 1de 3

Psicopatología (Febrero 2011). Tipo de examen: A. No se permite ningún tipo de material.

Tiempo
máximo: 1h 30 min. Instrucciones: Conteste en la hoja de lectora óptica y asegúrese de indicar el
tipo de examen.

1. Frente a los controlados, los proce- nexión de ideas, b) fuga de ideas, c) 21. La metadona: a) es un opioide, b)
sos automáticos requieren: a) redes temas interpersonales. es un simpaticomemético del SNC, c)
asociativas ya establecidas, b) aten- no es una droga.
11. Señale en cuál de los siguientes
ción consciente, c) intencionalidad.
trastornos, existe una menor variedad 22. De acuerdo con el DSM-IV, el
2. Con relación a los criterios en psi- temática de los delirios: a) esquizofre- síndrome de abstinencia es un aspec-
copatología, cabe afirmar que: a) nin- nia, b) depresión, c) manía. to central para el diagnóstico de: a)
guno, aisladamente, es suficiente para abuso de sustancias, b) dependencia
12. Respecto de los delirios, la profec-
definir qué es psicopatológico, b) el de sustancias, c) intoxicación aguda.
ía autocumplida sería, más propia-
sufrimiento propio o ajeno es contem-
mente, un factor que influye en su: a) 23. Respecto de la comorbilidad en la
plado en el marco del criterio social, c)
germinación, b) mantenimiento, c) AN, cabe afirmar que: a) la AN deriva
el supuesto de continuidad es de tipo
precipitación. de la depresión, b) la AN subtipo bu-
biológico.
límica (atracón/purgante) presenta
13. Según la dicotomía “secuencia-
3. Los sujetos clínicos no pueden más patología comórbida que la AN
copresencia” (Jakobson), la sucesivi-
emplearse en: a) los métodos cuasi- restrictiva, c) la mayor parte de las AN
dad (la organización sintagmática) se
experimentales, b) los análogos expe- tienen trastorno obsesivo compulsivo.
encuentra alterada en las afasias: a)
rimentales, c) los estudios de caso.
dinámica, eferente y amnésica, b) 24. Un ICM de 16 es más propio de
4. En los diseños de cohortes, los aferente, c) sensorial y semántica. de una: a) AN, b) persona con peso
grupos de estudio: a) deben padecer normal, c) obesidad.
14. Frente a los niños con disfasia
la psicopatología a estudiar, b) no
expresiva, los que padecen disfasia 25. El diagnóstico de juego patológico
difieren en el grado de exposición a
receptiva presentan: a) mayores pro- (DSM-IV o DSM-IV-TR) requiere, ne-
un factor de riesgo para dicha psico-
blemas emocionales, b) mayores de- cesariamente, que el sujeto: a) pre-
patología, c) pueden investigarse
seos de comunicarse, b) menores sente inquietud o irritabilidad cuando
transversal o retrospectivamente.
problemas de conducta. intenta cortar o dejar de jugar, b) ne-
5. Una defensa madura (Vaillant) ser- cesite jugar una cantidad cada vez
15. A los trastornos de inicio y mante-
ía el/la: a) proyección, b) humor, c) mayor de dinero para obtener la exci-
nimiento del sueño de les denomina:
desplazamiento. tación deseada, c) el trastorno no se
a) parasomnias, b) disomnias, c) in-
circunscriba a un episodio maníaco.
6. La validez de constructo: a) es igual somnias.
a la validez de criterio; b) subsume y 26. En comparación con la población
16. El síndrome de Kleine-Levin es
da por supuestas la validez de conte- normal, los jugadores patológicos
más frecuente en: a) niñas, b) hom-
nido y de criterio, c) es igual a la vali- parecen mostrar niveles de noradre-
bres, c) mujeres.
dez de contenido. nalina: a) menores, b) mayores, c)
17. Respecto de la etiología de las semejantes.
7. El fenómeno por el que se funden
disfunciones sexuales cabe afirmar
diferentes cualidades sensoriales (p. 27. Un acceso súbito de los músculos
que: a) en la mayoría de los casos
ej., percibir una “audición coloreada”) de las piernas, que obliga al individuo
hay que recurrir a modelos multicau-
se denomina: a) metacromía, b) sines- a saltar y a agitarse, se denomina: a)
sales para su explicación, b) las cau-
tesia, c) morfolisis. espasmo salutatorio de Bamberger, b)
sas fundamentales son orgánicas, c)
espasmo salutatorio de Salaam, c)
8. Respecto de las alucinaciones cabe las causas menos relevantes son las
espasmo profesional.
afirmar que lo más probable es que: psicosociales.
a) incluyan distintas modalidades sen- 28. Si un paciente adulto padece múl-
18. La dispareunia es: a) una parafilia,
soriales, b) los pacientes con delirios tiples tics musculares y verbales, sur-
b) un trastorno del orgasmo, c) infre-
sufran alucinaciones, c) en la esquizo- gidos entre los 2 y los 15 años, con un
cuente en hombres.
frenia, las alucinaciones sean auditi- curso fluctuante y cambiante, posi-
vas y/o visuales. 19. El delirium tremens: a) comienza blemente padece: a) Corea de Hun-
tras varias semanas de abstinencia de tington, b) Síndrome de Gilles de la
9. El pensamiento mágico se conside-
alcohol, b) se agrava durante el día, c) Tourette, c) Tic crónico simple.
ra (Merino et al.) un trastorno del pen-
es más probable que se produzca en
samiento; en concreto: a) formal, b) 29. Un cese del flujo nasobucal con
pacientes con lesión hepática grave o
del contenido, c) del curso. pérdida de esfuerzo respiratorio es
que sufran proceso infecciosos o trau-
una apnea: a) obstructiva, b) central,
10. Si un paciente presenta presión máticos.
c) periférica.
del habla, con muchos bits de infor-
20. Roncar constituye un síntoma
mación por unidad de tiempo y habla 30. Las convulsiones aparecen, sobre
frecuente en: a) el síndrome de apnea
tangencial que refleja distraibilidad, todo, en: a) la esquizofrenia, b) la
del sueño, b) la narcolepsia, c) el
probablemente se trata de: a) desco- epilepsia, c) el trastorno por déficit de
bruxismo.
atención e hiperactividad.
Psicopatología (Febrero 2011). Tipo de examen: D. No se permite ningún tipo de material. Tiempo
máximo: 1h 30 min. Instrucciones: Conteste en la hoja de lectora óptica y asegúrese de indicar el
tipo de examen.

1. La idea de que no existen causas siones y trivialidades, hablamos más ticomimético del SNC, c) el LSD
subyacentes responsables de los propiamente de: a) circunstanciali- pertenece al grupo de cannabinoi-
síntomas, es más propia del modelo: dad, b) perseveración, c) pobreza de des.
a) biológico, b) médico, c) conduc- ideas.
21. La coexistencia de una patolog-
tual.
11. Un grupo de trastornos en el que ía psíquica y de algún tipo de de-
2. El entendimiento de lo psicopa- el delirio no aparece como criterio pendencia recibe el nombre de: a)
tológico como ”construcción social” diagnóstico (DSM-IV-TR) es: a) Tr. automedicación, b) trastorno dual, c)
es mantenido por el criterio: a) con- sexuales, b) Tr. relacionados con el multipatología.
sensual, b) intrapsíquico, c) al- uso de sustancias, c) Tr. psicóticos.
22. La capacidad que tiene una dro-
guedónico.
12. El delirio de culpa es más fre- ga para suprimir el síndrome de
3. La epidemiología analítica: a) es cuente en: a) la depresión, b) la abstinencia producido por otra se
viable sin la descriptiva, b) prescinde esquizofrenia, c) la manía. denomina: a) dependencia cruzada,
de los factores de riesgo, c) permite b) tolerancia cruzada, c) síndrome
13. Los niños disfásicos presentan
establecer la “expectativa de riesgo”. de abstinencia condicionado.
un trastorno más importante en: a)
4. El estudio de sujetos con proble- la sintaxis, b) la función pragmática 23. La principal causa de muerte en
mas psicopatológicos reales: a) son del lenguaje, c) la hiperactividad. la AN es: a) el suicidio, b) la desnu-
los más relevantes, en todos los trición, c) los trastornos obsesivos.
14. En función de la duración del
sentidos, para la psicopatología, b)
trastorno se ha distinguido una “Dis- 24. La obesidad es más frecuente
suelen basarse en muestras sesga-
femia evolutiva”: a) entre los 3 y los en: a) mujeres de clase alta, b) mu-
das en múltiples aspectos, c) no
5 años (remisión a los pocos me- jeres de clase baja, c) hombres de
sirven para la formulación de hipóte-
ses), b) de inicio a los 7 años (dura 2 clase alta.
sis etiológicas.
o 3 años); c) de inicio entre los 3 y 8
25. En el DSM-IV y DSM-IV-TR, el
5. Los mecanismos de defensa (Vai- años (se cronifica).
juego patológico es conceptuado
llant): a) permiten disolver las diso-
15. El síndrome de apnea del sueño como: a) una conducta adictiva, b)
nancias cognitivas, b) alteran los
afecta: a) sobre todo a hombres, b) una conducta compulsiva, c) un
afectos c) alteran la homeostasis.
sobre todo a mujeres, c) a hombres trastorno del control de los impulsos.
6. Una clasificación de fenómenos y mujeres por igual.
26. Una característica asociada al
psicopatológicos es, más propia-
16. La jactatio capitis norcturna afec- juego patológico de forma consisten-
mente, una: a) taxonomía, b) noso-
ta fundamentalmente a: a) lactantes, te es: a) el consumo de alcohol, b)
logía, c) clasificación.
b) adolescentes, c) ancianos. padecer un trastorno de ansiedad, c)
7. El fenómeno por el que el sujeto tener más de 30 años.
17. Las experiencias sexuales trau-
NO percibe un objeto que existe en
máticas pueden ser causa, más 27. La serie de contracciones de los
su campo perceptual, se denomina
probablemente, de: a) deseo inhibi- músculos mono o bilaterales de las
alucinación: a) ordinaria, b) negativa,
do y de aversión sexual, b) dispa- extremidades superiores, cuello y
c) extracampina.
reunia masculina, c) dispareunia espalda, durante 30 segundos
8. La experiencia alucinatoria repeti- femenina. (aprox.) se denomina discinesia: a)
da (“crónica”) suele implicar: a) un aguda, b) tardía, c) crónica.
18. Indique cuál de los siguientes
mayor grado de perturbación aso-
trastornos sexuales no suele aso- 28. El “calambre del escribiente” es
ciado a dicha experiencia, b) una
ciarse a dolor: a) vaginismo, b) dis- un: a) espasmo, b) estereotipia, c)
menor probabilidad de autoinforme
pareunia, c) deseo sexual inhibido. manierismo.
de la experiencia, c) que las alucina-
ciones se transformen en alucina- 19. En la alucinosis alcohólica: a) no 29. La sustancia psicoactiva que ha
ciones negativas. hay desorientación ni pérdida de sido asociada a menos síndromes
conciencia, b) las alucinaciones mentales orgánicos es: a) cocaína,
9. La alienación, inserción, difusión
visuales son las más frecuentes, c) b) nicotina, c) fenciclidina y afines.
del pensamiento se consideran (Me-
se producen muchos delirios.
rino et al.) trastornos del pensamien- 30. El estupor catatónico aparece en
to, en concreto: a) formales, b) del 20. Señale cuál de las siguientes ciertos tipos de: a) depresión, b)
contenido, c) del curso. afirmaciones es correcta (Schuckit): esquizofrenia, c) epilepsias.
a) los ansiolíticos son depresores
10. Si el habla de un paciente es
del SNC, b) la heroína es un simpa-
muy detallada, con muchas digre-
Grado: PSICOPATOLOGÍA
Plantillas de Exámenes de Febrero de 2011

Nº Item
A D
1 A C
2 A A
3 B C
4 C B
5 B A
6 B B
7 B B
8 C B
9 B B
10 B A
11 C A
12 B A
13 Anulada A
14 A A
15 B A
16 B A
17 A A
18 C C
19 C A
20 A A
21 A B
22 B A
23 B B
24 A B
25 C C
26 A A
27 Anulada A
28 B A
29 B B
30 B B

También podría gustarte