Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO IPSS (INTERNATIONAL PROSTATE SYMPTOMS SCORE)

(PARA LA VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LOS STUI)


 Desarrollado en 1992 por la The American Urological Association Sympton Index
 Tiene importancia en la valoración diagnostica inicial, tratamiento y seguimiento
 Los objetivos del IPSS son:
o Cuantificar y objetivar los síntomas subjetivos del paciente.
o Puntuar la afectación en la calidad de vida.
o Monitorizar la progresión de la enfermedad.
o Valorar la respuesta al tratamiento.
 7 preguntas con 5 respuestas posibles.

Punto 1> Posmiccional

Punto 2-4-7 > Llenado

Punto 3-5-6 > Vaciado

Punto 8> Calidad de vida

SINDROME POSRESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA (SX POST RTUP)


(SINDROME DE REABSORCION HIDRICA)

El síndrome post-RTUP, es un término utilizado para describir signos y síntomas neurológicos y


cardiovasculares (intoxicación acuosa con hiponatremia grave), que aparecen cuando el líquido de
irrigación (glicina al 1.5%) se absorbe durante la intervención, se utiliza para facilitar la visión del cirujano,
se absorbe en los plexos venosos vesicroprostaticos abiertos.

El síndrome de reabsorción hídrica puede cursar con:


o Sobrecarga Hídrica
o Hipotermia (Falla Renal)
o Hemodilución
o Hiponatremia
o Hemolisis
o Intoxicación Por Amonio (Alteraciones Neurológicas/Fibrilación Ventricular)

Se reponen a:
o Hiponatremia grave
o Pacientes con síntomas
TAMSULOSINA> Efecto Adverso > Provoca que el semen vaya a la vejiga, No sale en el acto sexual (no eyaculación)

FIMOSIS > Los ejercicios no funcionan en desgarros de prepucio porque ya hay fibrosis del tejido y se pierda la
elasticidad.

TIPOS DE HEMATURIA >

1. Según el momento de aparición:


 Inicial: el sangrado se observa al principio del chorro miccional y después se aclara la orina espontáneamente.
Sugiere origen uretral o prostático.
 Terminal: si se recoge al final de la micción, a veces incluso como un goteo sanguinolento justo después de
acabar la micción, sugiere origen cercano al cuello vesical.
 Total: si la hematuria se presenta a lo largo de toda la micción se denomina total; puede proceder del riñón, del
tracto superior o de la vejiga.

2. Según la cantidad de hematíes por campo:


 Microscópica: la emisión de hematíes por campo es inferior a 100 y la orina no cambia de color.
 Macroscópica: a partir de 100 hematíes por campo, la sangre se hace visible en la orina. 1 ml de sangre en 1
litro de orina hace que ésta adopte un color rojizo.

3. Según la duración:
 Transitoria: puede producirse por ejercicio intenso, fiebre, actividad sexual o traumatismos. El diagnóstico es por
exclusión. Se produce con más frecuencia entre los 15-40 años y disminuye a partir de los 50 años. En los
pacientes menores de 50 años una segunda tira reactiva negativa en orina supone una hematuria transitoria y
es suficiente para excluir causas graves, salvo que el paciente presente factores de riesgo de cálculos renales
o cáncer de vejiga.
 Permanente: Las restantes.
Testosterona Total < 50 ng/dL ------ Adecuada castración química
Los mas importante en un reporte histopatológico (Biopsia por cistoscopia) es la suma de Gleason
Sistema Gleason Modificado de la Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP)
Grado Puntuación Definición
de ISUP de Gleason
1 2-6 Solo glándulas individuales, discretas y bien formadas
2 3+4=7 Predominantemente glándulas bien formadas con un mejor componente
de glándulas cribiformes, fusionadas o pobremente formadas
3 4+3=7 Predominantemente glándulas cribiformes, fusionadas y mal formadas
con un menor componente de glándulas bien formadas
4 -Solo glándulas cribiformes, mal formadas, fusionadas
4+4=8 - Predominantemente glándulas bien formadas y un menor componente
3+5=8 sin glándulas o con necrosis

-predominantemente ausencia de diferenciación glandular o necrosis y


5+3=8 un menor componente de glándulas bien formadas

5 9-10 Ausencia de diferenciación glandular o necrosis con o sin glándulas


cribiformes, mal formadas o fusionadas

La interpretación:
 Grupo de grado 1: Puntuación de Gleason de 6 o menos (cáncer de bajo grado)
 Grupo de grado 2: Puntuación de Gleason de 3 + 4 = 7 (cáncer de mediano grado)
 Grupo de grado 3: Puntuación de Gleason de 4 + 3 = 7 (cáncer de mediano grado)
 Grupo de grado 4: Puntuación de Gleason de 8 (cáncer de grado alto)
 Grupo de grado 5: Puntuación de Gleason de 9 a 10 (cáncer de grado alto)
ORINA RESIDUAL POSMICCIONAL: alrededor de 12 ml + de eso condiciona una alteración

También podría gustarte