RESPONSABILIDAD
LIMITADA
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o Sociedad Limitada (S. L.) es un tipo
de sociedad mercantil en la que la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por
lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el patrimonio personal
de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada (LTDA). Se presenta como una
sociedad de tipo capitalista en la que el capital, que estará dividido en participaciones
sociales, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán
personalmente de las deudas sociales.
DESVENTAJAS
Según sea la responsabilidad del cada uno de los socios, así será su aportación social.
Su constitución es un poco más ágil y económica, pero debe de ser escriturada y registrada
tanto la constitución como la transmisión de participaciones sociales.
El régimen jurídico de la SL es mucho más sencillo pero el administrador tiene prohibición
de competencia.
Deberán pagar todo al momento de constituirse la sociedad.
BASE LEGAL
Código de comercio de Guatemala le dedica a esta sociedad, del 78 al 85.
SOCIEDAD COLECTIVA
Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de
una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta
de la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social
unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital
social.
La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de
sociedades como la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la
responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de
que su propio patrimonio no sea suficiente para cubrir todas las deudas lo que
normalmente la llevará a un procedimiento concursal (quiebra, suspensión de pagos o
similares) los socios deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas
pendientes a los acreedores.
La sociedad colectiva es heredera de la sociedad mercantil originaria (sociedad de
mercaderes o societas mercatorum de la Edad Media) y, como tal, una de las formas
societarias mercantiles más antiguas que existen. No obstante, la ausencia de limitación
de responsabilidad para sus socios ha hecho que haya ido desapareciendo de forma
gradual. Actualmente la forma predominante de sociedad mercantil es la sociedad de
responsabilidad limitada, en sus distintas variantes, quedando otras sociedades como la
sociedad colectiva reducida a un papel marginal en el tráfico comercial. En algunos
países, como España, su régimen legal es el aplicable para las sociedades mercantiles
que no han cumplido con la obligación de registro (sociedad irregular).
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
COLECTIVA
La normativa vigente que regula las Sociedades Colectivas establece una serie de
características respecto al número de socios, su responsabilidad o el capital aportado. Se
caracteriza y diferencia de las demás formas societarias por los siguientes aspectos:
Esta sociedad funciona bajo un nombre colectivo o razón social, que se integra con el
nombre de todos los socios, o de alguno o algunos de ellos, agregándose la
expresión “Sociedad Colectiva” o las siglas “S.C”. La persona que, sin ser socio, permite
que su nombre aparezca en la razón social, responde como si lo fuera.
En este caso, todos los socios participan en la sociedad en igualdad de condiciones.
La Administración establece un mínimo de dos socios y no impone un máximo.
No se requiere un capital social mínimo, y este cumple una función de garantía frente a
terceros. Es una fuente de financiación propia, es decir, la empresa en principio no ha de
devolverlo.
La Sociedad Colectiva tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su
propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las deudas
sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente (responsabilidad ilimitada de todos los
socios colectivos).
Al socio colectivo que aporta bienes o capital a la sociedad se le denomina ‘Socio
Capitalista’, y al que solamente aporta el factor trabajo (trabajo, servicios o actividad en
general) se le conoce como ‘Socio Industrial’.
La Sociedad Colectiva se rige por el Código de Comercio.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
SOCIEDAD
La escritura social debe designar a las personas sobre las que recaerá la gestión de la
sociedad.
En el supuesto de que se omita la figura del gestor en la escritura, todos los socios, a
excepción de los socios industriales, adquirirán la condición de gestores, con idénticas
facultades, sin importar cuál sea su participación social.
Si la administración se concede a varios socios, cada uno de los gestores puede realizar
por sí cualquier acto de administración social, sin necesidad del consentimiento de los
demás.
En el caso de concederse a un sólo socio, éste gestor único tendrá el monopolio de la
administración, sin que ningún socio pueda contrariar ni entorpecer sus gestiones ni
impedir sus efectos.
También pueden ser designadas personas que no sean socios como gestores de las
sociedades colectivas, supuesto muy poco frecuente.
DEFINICIÓN:
La sociedad colectiva es una sociedad de tipo personalista dedicada en nombre colectivo
a la explotación de su objeto social.
LEGISLACIÓN:
– Código de Comercio
CAPITAL SOCIAL:
No existe mínimo legal. Las aportaciones de los socios pueden ser económicas o pueden
ser en forma de trabajo.
PERSONA JURÍDICA:
Tipos de socios:
- Socios industriales: los que sólo aportan trabajo personal.
- Socios capitalistas: aportan trabajo y capital.
RESPONSABILIDAD:
Personal, solidaria e ilimitada de todos los socios.
– Ver artículo 127 del Código de Comercio.
DENOMINACIÓN SOCIAL:
Será el nombre de todos los socios, de algunos de ellos o de uno solo añadiendo, en
estos dos últimos casos " y Compañía" al nombre o nombres que se expresen.
Este nombre colectivo no podrá incluir el nombre de personas que no sean socios, y si se
incluyera el nombre de alguien que no fuera socio, éste respondería solidariamente de las
deudas de la sociedad.
CONSTITUCIÓN:
Escritura Pública.
– Ver artículo 119 el Código de Comercio.
REGISTRO MERCANTIL:
Inscripción obligatoria.
– Ver artículo 81 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento del Registro Mercantil.
RÉGIMEN FISCAL:
Las sociedades colectivas tributan por el Impuesto sobre Sociedades al tipo del 35%.
– Ver artículo 28 del R.D. Leg. 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto
refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades.
Derechos y obligaciones de los socios:
Únicamente los socios autorizados para usar la firma social tienen poder para representar
a la sociedad.
La compañía deberá abonar a los socios los gastos e indemnizarles de los perjuicios
consecuencia de los negocios que realicen a nombre de la ésta.
Los socios capitalistas responderán a las pérdidas en la misma proporción a menos que,
por pacto expreso, se incluya a los socios industriales. Las ganancias se repartirán entre
los socios en función de la porción de intereses que tengan en la compañía,
correspondiendo a los socios industriales lo mismo que al socio capitalista de menor
aportación.
Además de los libros obligatorios para todo empresario, las sociedades colectivas llevarán
un libro o libros de actas.
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD EN
COMANDITA POR ACCIONES
01) REGIMEN:
La Sociedad en comandita por acciones se regirá por las reglas relativas a la sociedad
anónima. (Artículo 196)
ORGANO DE FISCALIZACIÓN:
En esta clase de sociedades, es obligatorio establecer en la escritura constitutiva un
órgano de fiscalización integrado por uno o varios contadores, auditores o comisarios
nombrados exclusivamente por los socios comanditarios y cuyo funcionamiento y
atribuciones se regirá por lo dispuesto para la fiscalización de las sociedades anónimas.
(Artículo 199)
CESE DE RESPONSABILIDAD:
El socio comanditado que cese en el cargo de administrador, no responde por las
obligaciones de la sociedad, surgidas con posterioridad a la inscripción en el Registro
Mercantil, de la cesación del cargo. (Artículo 201)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
La principal ventaja que presenta la sociedad comanditaria por acciones es la posibilidad
de atraer inversores capitalistas, más probable que en la comandita simple.
Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que estos interfieran en la
gestión de la empresa.
Responsabilidad Limitada de los socios comanditarios.
DESVENTAJAS:
La necesidad de contar con un capital mínimo.
Tramites complicados en la vida social similares a los de las sociedades anónimas.
Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos administradores.
Inscripción de Sociedad
Limitada (cualquier tipo de
sociedad mercantil)
INSCRIPCION DE SOCIEDAD MERCANTILES
PASO 1. Llenar en la página del Registro Mercantil www.registromercantil.gob.gt EL
FORMULARIO DE SOLICITUD DEINSCRIPCION DE SOCIEDADES MERCANTILES
ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y ELREGISTRO
MERCANTIL –SATRM-02. Exportarla a PDF, presionando el botón “exportar a PDF”,
PDF”, descargarlo e imprimir dos solicitudes y firmar cada una en original.
PASO 2. Pagar en la Agencia de Banrural del Registro Mercantil, cualquiera de sus
agencias o bien en línea, mediante cuenta de
dicho banco:
Si el capital autorizado de la sociedad no excede de Q 499,000.00:
Las patentes de sociedad y empresa, así como las razones de inscripción del testimonio y
del acta de nombramiento puede descargarlas el interesado en la página
www.registromercantil.gob.gt, opciones e-patentes y e-razones e imprimirlas. Luego y
adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de sociedad, Q 50.00 en la
patente de comercio de empresa y un timbre fiscal de Q 0.50 a la razón de inscripción del
nombramiento.
IMPORTANTE: Si se hubieren aportado bienes inmuebles o muebles identificables
(incluyendo empresas mercantiles), deberá presentarse ante el Registro Mercantil,
memorial adjuntando la documentación que demuestre el efectivo traspaso de dominio
de los bienes en un término de 3 meses, los cuales podrán prorrogarse por 3 meses más a
petición del interesado.
De no presentarse esa acreditación, de conformidad con lo establecido por el artículo 341
del Código de Comercio, la inscripción de la sociedad será cancelada por el Registrador
Mercantil, sin responsabilidad alguna de su parte.