Está en la página 1de 3

Bases Biológicas de la Medicina.

FOE: Clase Taller Actividad: 45 – 46

Método: Elaboración Conjunta

Medio: Pizarra, Tiza, borrador, Data Show.

Duración: 90 minutos.

Tema 1: Sistema Cardiovascular.

Título: Regulación Integral de la circulación.

Sumario: 1- Regulación de la circulación.

2. Regulación de la PAM

Objetivos:
1. Explicar desde la concepción científica del mundo los factores que
determinan la presión arterial media, variable estrictamente controlada que
garantiza la adecuada perfusión tisular, auxiliandose de la bibliografía
básica y complementaria en función del médico general.
2. Interpretar a partir de situaciones moduladas las variaciones de las
variables que regulan la circulación local y sistémica, así como la regulación
de la presión arterial auxiliandose de la bibliografía básica y
complementaria en función del médico general.

Bibliografía: Básica: Morfofisiología, Texto de autores cubanos, tomo III, sección


V, caps. 56 y 57, págs. 181 – 200.
Complementaria: Tratado de Fisiología Médica Guyton-Hall, 9na Edic.
capítulos 18,19, 20 págs. 227- 270.
Folleto complementario de MNB y Hemodinámica.
Revistas referenciadas: Rev. Cubana de Cardiología y Cirugía CV. vol19, no2
(3013) ¿La toma de Presión Arterial resulta idónea para el diagnóstico de HTA?
Rev., Cubana de Cardiología y Cirugía CV, vol. 22, no 1
(2016), Importancia de la variabilidad de la PA. Artículo de Revisión.
Método: Elaboración conjunta. Medios de enseñanza: Pizarra, tiza, borrador,
data show.
FOE: Conferencia Orientadora. Duración: 90 minutos.
Estrategias curriculares:
Introducción

El flujo sanguineo en los tejidos es la resultante de un equilibrio dinámico complejo


en el que intervienen los mecanismos que regulan localmente el flujo sanguineo
en los tejidos y los mecanismos que operan sistémicamente en la regulación de la
circulación.
En esta Clase taller los alumnos deben ser capaces de describir los factores que
mantienen y regulan el flujo sanguineo local y sistémico, así como el
mantenimiento de la PAM que garantiza la perfusión adecuada de los tejidos, a
partir de diferentes situaciones moduladas, fisiológicas y de alarma.

Para el desarrollo de los objetivos.


Revisar en el texto básico de MFH, tomo III, sección V capítulo 52, págs. 129-136
y capitulo 55, págs. 174-180, cap. 56, págs. 181-188 y cap. 58, págs. 201-210.

Preguntas
a) Concepto y valor de PAS.
b) Concepto y valor de PAD
c) Concepto y valor de presión diferencial o presión de pulso (PP). Significación
fisiológica. Variaciones de la PP en los ancianos.
d) Concepto, valor normal y formula para determinar la PAM. Significación
funcional.
e) Explique los mecanismos crónicos de autorregulación del flujo sanguineo local.
.
1er caso modulado.

En un caso de Hipertensión. ¿Cómo se encontrarán los parámetros siguientes?

a) ____ Resistencia periférica total.

b) ____ Presión Arterial.

c) ____ Presión Capilar.

Mencione y explique el o los mecanismos a corto plazo que intervienen en la


regulación de la Presión Arterial.

Mencione y explique los mecanismos a mediano plazo que intervienen en la


regulación de la Presión Arterial.

Mencione y explique los mecanismos a largo plazo que intervienen en la


regulación de la Presión Arterial.

¿Qué fuerza y cuál mecanismo de la dinámica capilar estarían afectado en una


situación como esta?

2do caso modulado.


Al realizar un cambio de posición (acostado, ponerse de pie), disminuye la presión
para la parte superior del cuello y la cabeza, responda:

A) ¿Qué mecanismo regulador de la PA a corto plazo interviene en esta


situación?, explíquelo.

B) ¿Por qué la Hipotensión Postural es frecuente en ancianos?

3er caso modulado.

En una hemorragia (pérdida de sangre), diga cómo se encuentran los siguientes


parámetros.

a) ____ Volemia

b) ____ Psmll

c) ____ Retorno Venosos

d) ____ Gasto Cardiaco

e) ____ Presión Arterial.

1. Mencione los factores de que depende el Gasto Cardiaco y como es


regulado.

2. Mencione los mecanismos a corto, mediano y largo plazo que


intervendrían en la regulación de la PA, explíquelos.

También podría gustarte