Está en la página 1de 16

Año XXI - Número 1093

Lima, 16 de julio de 2004

SUMARIO

Comisión Ampliada de la Comunidad Andina con los Ministros de


Economía, Hacienda o Finanzas
Pág.
Decisión 599.- Armonización de Aspectos Sustanciales y Procedimentales de los Impuestos
Tipo Valor Agregado ................................................................................................ 1
Decisión 600.- Armonización de los Impuestos Tipo Selectivo al Consumo .................................. 12

DECISION 599

Armonización de Aspectos Sustanciales y Procedimentales de los


Impuestos Tipo Valor Agregado

LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA Que el Consejo Asesor de Ministros de Ha-


EN REUNION AMPLIADA CON LOS MINISTROS cienda o Finanzas, Bancos Centrales y Respon-
DE ECONOMIA, HACIENDA O FINANZAS, sables de Planeación Económica en su IV Re-
unión, celebrada en junio de 2000, ratificó su
VISTOS: El Artículo 3, literales a), b), e); el mandato de tratar el tema de la tributación indi-
Artículo 54, literal e); y el Artículo 58 del Acuer- recta en el marco de la integración andina;
do de Cartagena. Los artículos 3 y 4 del Tratado
de Creación del Tribunal de Justicia de la Comu- Que la armonización de políticas tributarias
nidad Andina. La Decisión 388 y el artículo 13 no sólo garantizará las condiciones de compe-
de la Decisión 330; y, en uso de sus atribucio- tencia entre los Países Miembros, evitando la
nes especificadas en los literales a), b) y f) del introducción de obstáculos a las corrientes de
Artículo 22 del Acuerdo de Cartagena; comercio intracomunitario, pero además ofrece-
rá mayor seguridad jurídica y estabilidad a los
CONSIDERANDO: Que en la II Reunión del regímenes tributarios nacionales;
Consejo Asesor de Ministros de Hacienda o Fi-
nanzas, Bancos Centrales y Responsables de Que el impuesto tipo valor agregado rige en
Planeación Económica de los Países Miem- todos los Países Andinos y puede considerarse
bros, realizada en octubre de 1998, se encargó como consolidado dentro de sus sistemas tribu-
a la Secretaría General de la Comunidad Andina tarios;
iniciar estudios para tratar el tema de la tributación
indirecta en el marco del proceso de integración Que técnicamente es recomendable promover
andina, en particular en lo relativo al impuesto la neutralidad del impuesto tipo valor agregado a
tipo valor agregado; fin de no causar distorsiones en la economía;

Que los Presidentes de los Países Miem- Que la armonización de los impuestos tipo
bros, en el XI Consejo Presidencial Andino, ce- valor agregado debe entenderse como un proce-
lebrado en mayo de 1999, fijaron como meta so gradual, que deberá ser administrado por
para el establecimiento del Mercado Común el cada País Miembro dentro de los plazos defini-
año 2005; dos en esta Decisión;

Para nosotros la Patria es América


GACETA OFICIAL 16/07/2004 2.16

Que no se encuentran en el ámbito de aplica- das que realice, los impuestos repercutidos o
ción de la presente Decisión las zonas y regí- trasladados por la compra o importación de bie-
menes de inmunidad fiscal, ni los beneficios o nes o la utilización de servicios.
regímenes de carácter geográfico o regional con-
templados en la legislación interna de cada país, Derecho de repercusión o traslación: Aquel
los mismos que estarán regidos por las normati- que tiene el sujeto pasivo de trasladar el im-
vas nacionales y otras normas especiales; puesto al comprador o usuario del bien o servi-
cio de que se trate.
Que las diferencias en los procedimientos
gubernativos tributarios de los impuestos indi- Deuda tributaria exigible: Es el monto total
rectos de los países andinos, pueden generar determinado por el contribuyente o por la Admi-
distorsiones en el mercado intracomunitario; nistración Tributaria, que debe pagar el sujeto
pasivo después de vencido el plazo para el cum-
Que una regulación actual en materia proce- plimiento de la obligación tributaria y que no
dimental, fundamentada en un análisis ampara- esté en disputa.
do en los estudios y propuestas de los diferen-
tes países andinos, puede ser muy conveniente Domiciliado o Residente: Se entenderá se-
para la recaudación tributaria de cada uno de gún las definiciones contempladas en cada le-
los Países Miembros; gislación interna.

DECIDE: Exclusión: La no sujeción o liberación del


impuesto establecida o permitida por ley res-
Capítulo I pecto de un determinado bien o servicio, según
Ámbito de aplicación y definiciones la cual no se permite la devolución o descuento
de los impuestos repercutidos.
Artículo 1.- Ámbito de aplicación.
Exportación de Bienes: La salida efectiva y
La presente Decisión regula los aspectos sus- definitiva de bienes al exterior desde el territorio
tanciales y los procedimientos de los impues- aduanero.
tos tipo valor agregado que deben armonizarse
en los regímenes tributarios de los Países Miem- Régimen de tasa cero: La liberación del im-
bros, a los efectos de facilitar el cumplimiento puesto establecida por ley respecto de un deter-
de los objetivos y compromisos de la Comuni- minado bien o servicio, según la cual se permite
dad Andina. la devolución o descuento de los impuestos re-
percutidos.
Para todo lo no regulado por esta Decisión se
aplicará la normativa interna de cada país. Servicios: Toda actividad, labor o trabajo pres-
tado por una persona natural o jurídica, o por
Artículo 2.- Definiciones: Para los efectos una sociedad de hecho, sin relación laboral con
de esta Decisión, y de las demás normas comu- quien contrata la ejecución, que se concreta en
nitarias que regulan en materia de armonización una obligación de hacer sin importar que en la
de impuestos indirectos de los Países Miem- misma predomine el factor material o intelectual
bros, se entenderá por: y que genera una contraprestación en dinero o
en especie, independientemente de su denomi-
Causación: Es el momento en que se genera nación o forma de remuneración, incluye el arrenda-
la obligación tributaria por la realización del miento de bienes muebles e inmuebles y cual-
hecho generador descrito en la norma. La reali- quier otra cesión de uso a título oneroso de mar-
zación del hecho generador para los impuestos cas, patentes, derechos de autor y conexos,
tipo valor agregado, de que trata esta Decisión, entre otros.
es instantánea, así su determinación, liquida-
ción y pago se efectúe por períodos. Sujeto Pasivo: Es el deudor de la obligación
tributaria sustancial. Se consideran incluidos
Derecho al descuento o crédito fiscal: Aquel los términos “contribuyente” y “responsable o sus-
que tiene el sujeto pasivo de restar de los im- tituto”, quedando comprendidos en este último
puestos generados por las operaciones grava- término los agentes de percepción y retención.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 3.16

Artículo 3.- Régimen de armonización an- vigencia de esta Decisión, una regla diferente
dino sobre imposición indirecta al consumo. para la imposición de servicios, podrán conti-
nuar haciéndolo hasta diez (10) años después
El régimen de armonización de la imposición de la entrada en vigencia de esta Decisión.
indirecta al consumo para los Países Miembros
estará comprendido por los siguientes tributos: Artículo 6.- Reorganizaciones empresa-
riales.
1. La imposición tipo valor agregado, y
La imposición tipo valor agregado no se gene-
2. La imposición de tipo selectivo al consumo. rará con motivo de la fusión, absorción, escisión
o transformación de sociedades y demás for-
Artículo 4.- Plazos o términos. mas de reorganización empresarial.

Para los fines de la presente Decisión, los Artículo 7.- Venta o transferencia de ne-
plazos o términos se contarán de la siguiente gocios, sucesiones, cesión o transferencia
manera: de títulos valores y aportes de bienes a
entidades económicas.
a) los plazos por año o meses serán continuos
o calendario y terminarán el día equivalente Los impuestos tipo valor agregado no se ge-
del año o mes respectivo. El lapso que se nerarán:
cumpliere en un día que carezca el mes, se
entenderá vencido el último día de ese mes. a) En la venta o transferencia total de negocios;
b) En la transferencia de bienes por vía sucesoria;
b) Los plazos establecidos por días se contarán
por días hábiles, salvo que se disponga que c) Cesión o cualquier tipo de transferencia de
sean continuos o calendario. acciones, participaciones, o títulos valores;
d) Aportes de bienes a sociedades en constitu-
c) En todos los casos los términos y plazos que
ción por parte de personas no sujetas al
vencieran en día inhábil, se entienden prorro-
impuesto; y,
gados hasta el primer día hábil siguiente.
e) Aportes temporales de bienes a consorcios,
TITULO I “joint ventures” y demás figuras empresaria-
les o entidades económicas similares y su
DE LOS ASPECTOS SUSTANCIALES reingreso a las entidades aportantes.
DE LOS IMPUESTOS TIPO
VALOR AGREGADO Disposición Transitoria.- No obstante lo se-
ñalado en el párrafo anterior, los Países Miem-
Capítulo II bros que a la fecha de entrada en vigencia de
Hecho generador esta Decisión graven algunas de las operacio-
nes previstas en este artículo, podrán continuar
Sección I haciéndolo.
Aspecto material del hecho generador
Artículo 8.- Responsabilidad por el IVA en
Artículo 5.- Bienes y servicios sujetos a prestación de servicios por parte de no resi-
imposición. dentes ni domiciliados.

Los impuestos tipo valor agregado se gene- En el caso de servicios gravados, prestados
ran en la venta o transferencia de bienes, la por no residentes ni domiciliados en el país don-
prestación o utilización de servicios en el territo- de se utilice el servicio, el usuario o destinatario
rio nacional, acorde con el artículo 12 de esta del servicio tendrá la condición de sujeto pasivo.
Decisión, y la importación de bienes corporales
muebles. Artículo 9.- Retiro de bienes.

Disposición Transitoria.- Los Países Miem- Con motivo del retiro de bienes por parte del
bros que apliquen a la fecha de la entrada en sujeto pasivo del IVA, para un fin distinto a la
GACETA OFICIAL 16/07/2004 4.16

actividad gravada, se generará el impuesto so- Para los efectos de los impuestos tipo valor
bre una base gravable constituida por el valor agregado que regula la presente Decisión, los
comercial del bien. El retiro de bienes no utiliza- servicios cuya prestación o ejecución trascien-
bles o no susceptibles de comercialización por da las fronteras nacionales y que se mencionan
cualquier causa justificada según la legislación a continuación, se tendrán en cuenta las si-
interna de cada país, no estará gravado. guientes reglas:

Artículo 10.- Servicios de construcción y 1. Se entenderán prestados o utilizados en el


venta de bienes inmuebles. lugar donde se realicen materialmente, los
siguientes servicios:
Los ordenamientos jurídicos de cada País
Miembro deberán implementar los mecanismos a) Carga y descarga, trasbordo, cabotaje y al-
adecuados para la determinación de la base im- macenamiento de bienes;
ponible que corresponda a la prestación o utili-
zación de servicios de la construcción. b) Los de carácter artístico, deportivo y cultu-
ral.
Podrá gravarse con el impuesto tipo valor
agregado sólo la primera venta de los bienes in- 2. Los servicios que se presten desde el exte-
muebles. rior y se utilicen o aprovechen por residentes
o domiciliados en un País Miembro, se consi-
Disposición Transitoria.- No obstante lo se- derarán prestados en la jurisdicción de este
ñalado en el párrafo anterior, los Países Miem- país; tales como los que se mencionan a
bros que a la fecha de entrada en vigencia de es- continuación:
ta Decisión gravaran la segunda y posteriores
ventas de inmuebles, podrán continuar hacién- a) Las licencias y autorizaciones para el uso
dolo. y explotación, a cualquier título, de bienes
incorporales o intangibles;
Sección II
Aspecto personal del hecho generador b) Los servicios profesionales de consultoría,
asesoría y auditoría;
Artículo 11.- Conjuntos Económicos. c) Los arrendamientos de bienes corporales
muebles que se utilicen en el territorio del
Para los efectos de esta Decisión, los con- País Miembro;
juntos económicos que aquí se enuncian, entre
otros serán sujetos pasivos del impuesto en el d) Los servicios de traducción, corrección o
evento de realizar operaciones gravadas por el composición de texto;
mismo:
e) Los servicios de seguros relacionados con
bienes ubicados en el territorio del País
1. Las comunidades de bienes.
Miembro;
2. Los consorcios o uniones temporales.
3. Los convenios de asociación, “joint ventures” f) Los realizados sobre bienes corporales mue-
y demás convenios de colaboración empre- bles que permanecen u operan en el terri-
sarial. torio del País Miembro;
4. Las sociedades de hecho. g) Los servicios de conexión o acceso satelital,
5. Las sucesiones ilíquidas o indivisas. cualquiera que sea la ubicación del satéli-
6. Los patrimonios autónomos en virtud de con- te;
tratos de fiducia. h) El servicio de televisión satelital o cable
7. Los fondos de cualquier índole. recibido en el País Miembro;

Sección III i) Los servicios de telecomunicaciones.


Aspecto territorial del hecho generador
3. Los servicios realizados sobre bienes inmue-
Artículo 12.- Reglas para la territorialidad bles, se entenderán prestados en el lugar de
de los servicios. ubicación de los mismos.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 5.16

Artículo 13.- Exportación de servicios. 3. El transporte nacional de carga y el aéreo de


pasajeros estará gravado con el impuesto
Además de los requisitos establecidos en la tipo valor agregado.
legislación interna de cada País Miembro, para
considerar una operación como exportación de 4. Las otras modalidades de transporte nacio-
servicios deberán cumplirse las siguientes con- nal de pasajeros se sujetarán a las normas
diciones: internas de cada País Miembro.

a) que el exportador esté domiciliado o sea resi- Disposición Transitoria.- En el servicio de


dente en el país exportador; transporte internacional de carga, incluido el
transporte de encomiendas, paquetes, documen-
b) que el usuario o beneficiario del servicio no
tos o correspondencia, los Países Miembros
esté domiciliado o no sea residente en el país
que a la fecha de entrada en vigencia de esta
exportador;
Decisión dispongan de reglas distintas, podrán
c) que el uso, aprovechamiento o explotación continuar aplicándolas. Cualquier reforma que
de los servicios por parte del usuario o bene- se haga sobre el tratamiento de este servicio
ficiario tenga lugar íntegramente en el extran- será para otorgar régimen de tasa cero.
jero, aunque la prestación del servicio se
realice en el país exportador; No obstante aquellos Países Miembros que a
la fecha de entrada en vigencia de la presente
d) que el pago efectuado como contraprestación
Decisión mantengan los servicios de transporte
de tal servicio no sea cargado como costo o
internacional de carga excluidos del ámbito del
gasto en el país exportador por parte de em-
impuesto, podrán gravar estos servicios con un
presas o personas que desarrollen activida-
régimen distinto al de tasa cero. Posteriores re-
des o negocios en el mismo.
formas serán para otorgar régimen de tasa cero.
Para los efectos de los impuestos tipo valor
Los Países Miembros que a la fecha de en-
agregado que regula la presente Decisión, la
trada en vigencia de esta Decisión, tengan re-
exportación de servicios estará sujeta al Régi-
glas distintas para los casos previstos en los
men de Tasa Cero.
numerales 2 y 3, podrán seguir aplicándolas
hasta diez (10) años después de la entrada en
Disposición Transitoria.- No obstante lo se-
vigencia de esta Decisión.
ñalado en el párrafo anterior, los Países Miem-
bros que a la fecha de entrada en vigencia de
Sección IV
esta Decisión gravaren las exportaciones de
Aspecto temporal del hecho generador
servicios o los sometieren a un régimen distinto
al de tasa cero, podrán continuar haciéndolo
Artículo 15.- Causación del impuesto.
hasta seis (6) años después de la entrada en
vigencia de esta Decisión.
Los impuestos tipo valor agregado se genera-
rán en forma instantánea, y se causarán en los
Artículo 14.- Servicio de transporte.
siguientes momentos:
Para el servicio de transporte se aplicarán las
1. En la venta o transferencia de bienes y pres-
siguientes reglas:
tación de servicios, excepto en el caso de los
1. El servicio de transporte internacional de car- servicios públicos, con la entrega total del
ga, incluido el transporte de encomiendas, bien o terminación del servicio. No obstante,
paquetes, documentos o correspondencia, los Países Miembros podrán disponer que el
estará sujeto al régimen de tasa cero. impuesto se cause en el momento de la
emisión del comprobante respectivo por el
2. En el servicio de transporte internacional de monto total o en el momento del pago total
pasajeros, el impuesto se causará solo en el del bien o del servicio, lo que ocurra primero.
país del embarque inicial y a su favor, según En los casos de entrega parcial, pago parcial
la tasa y demás reglas que en el mismo se o emisión de comprobantes por montos par-
encuentren vigentes en el momento del em- ciales, las legislaciones de cada país regula-
barque. rán el nacimiento de la obligación tributaria.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 6.16

2. En los contratos de tracto sucesivo, a medi- que se pacten, convengan o generen como ac-
da que se haga exigible cada canon o cuota y cesorios o complementarios de la operación
en proporción al mismo. No obstante, los principal.
Países Miembros podrán disponer que el im-
puesto se cause en el momento de la emi- Las modificaciones al valor de la operación y
sión del comprobante respectivo o en el mo- los descuentos que se acuerden con posteriori-
mento del pago del bien o del servicio, lo que dad a la misma, según las prácticas usuales del
ocurra primero. comercio, darán lugar al ajuste correspondiente
a la base gravable, en la fecha en que se reali-
3. En el caso de los servicios públicos, de acuer- cen.
do a lo dispuesto en la legislación interna de
cada País Miembro. La base gravable en las importaciones estará
constituida por el valor en aduana de la mercan-
4. En la importación, con la nacionalización de cía, adicionado con los derechos e impuestos
bienes. aduaneros que deban pagarse y toda otra eroga-
ción que tenga que efectuar el importador para
5. En la utilización en el País Miembro de servi- el despacho aduanero que figure en la declara-
cios prestados por no domiciliados o no resi- ción de importación o documento equivalente.
dentes, al momento de la prestación del ser-
vicio, en la fecha de registro del respectivo En todo lo no previsto en este artículo para la
comprobante por parte del receptor del servi- determinación de la base gravable, los Países
cio o en la fecha en que se pague la contra- Miembros aplicarán su legislación interna.
prestación, lo que ocurra primero.
Disposición Transitoria.- Los Países Miem-
Artículo 16.- Modificaciones al ordenamien- bros que no contemplen los ajustes a la base
to vigente. gravable por descuentos efectuados con poste-
rioridad a la operación comercial que los origi-
Las modificaciones normativas que impliquen na, no estarán obligados a observar lo estipula-
alteración en el importe tributario por pagar, do en el párrafo segundo de este artículo.
sólo podrán empezar a aplicarse a partir del pe-
ríodo fiscal siguiente, a la fecha de promulgación Artículo 18.- Base gravable en la permuta.
de la norma fiscal correspondiente.
Los impuestos tipo valor agregado se genera-
Disposición Transitoria.- Los Países Miem- rán para cada una de las partes en la permuta.
bros que mantengan a la fecha de la entrada en La base gravable corresponderá al valor asigna-
vigencia de esta Decisión normas que contem- do a cada uno de los bienes permutados, valor
plen otras modalidades para su puesta en vigen- que, en todo caso, no podrá ser inferior al valor
cia que la prevista en este artículo, podrán con- comercial. Igual regla se aplicará para el caso
tinuar aplicándolas. de servicios.

Capítulo III Capítulo IV


Base gravable Tasas

Artículo 17.- Base gravable. Artículo 19.- Tasas.

La base gravable en los impuestos tipo valor Los impuestos tipo valor agregado tendrán
agregado incluye tanto la erogación principal una tasa general, la cual no podrá ser superior
como las accesorias o complementarias, aun- al 19% con inclusión de toda sobretasa o recar-
que estas últimas se facturen o convengan por go distinto de los impuestos selectivos al con-
separado y aunque, consideradas independien- sumo.
temente, no estén sometidas al impuesto. En
ese entendido, integran la base gravable, entre Los Países Miembros podrán fijar una sola
otros, los gastos de acarreo, transporte, insta- tasa preferencial que no deberá ser inferior al
lación, montaje, seguros, gastos de financia- 30% de la tasa general, para gravar los bienes y
ción y moratorios al igual que comisiones, sea servicios que a la fecha de entrada en vigencia
GACETA OFICIAL 16/07/2004 7.16

de la presente Decisión se encuentren exclui- crear nuevas exclusiones de bienes, ni ampliar


dos. las existentes en su legislación interna.

Disposición Transitoria.- Los Países Miem- A partir del comienzo del undécimo (11º) año
bros tendrán un plazo de diez (10) años conta- de la entrada en vigencia de esta Decisión, sólo
dos a partir de la entrada en vigencia de esta podrán mantener las siguientes exclusiones:
Decisión, para adecuar su legislación a lo dis-
puesto en este artículo. a) Los bienes importados por las misiones di-
plomáticas, consulares y por sus funciona-
Capítulo V rios diplomáticos debidamente acreditados,
Exclusiones y Régimen de Tasa Cero con sujeción a los convenios internacionales
y a las reglas sobre reciprocidad.
Artículo 20.- Régimen de tasa cero del
b) Los bienes importados por organismos inter-
impuesto.
nacionales y su personal con rango de fun-
cionario internacional debidamente acredita-
El Régimen de tasa cero sólo se aplicará
dos, que hayan suscrito convenios de inmu-
para las exportaciones de bienes y servicios.
nidades y privilegios.
Disposición Transitoria.- Los Países Miem- c) Las importaciones de bienes donados prove-
bros deberán ajustar sus legislaciones en este nientes del exterior destinadas al sector pú-
sentido dentro de los cinco (5) años contados a blico y organizaciones privadas sin ánimo de
partir de la vigencia de esta Decisión. lucro con fines de salud, educación y utilidad
común; debidamente verificadas y autoriza-
Artículo 21.- Nomenclatura para la exclu- das por la autoridad competente en cada
sión de bienes. país.
d) Equipaje acompañado y no acompañado, de
Para la exclusión de bienes se utilizará la no-
acuerdo a lo tipificado en la legislación nacio-
menclatura arancelaria andina, a 8 dígitos como
nal.
mínimo, la cual podrá ser acotada de ser nece-
sario.
Por consiguiente, los Países Miembros debe-
rán eliminar gradualmente todas las exclusio-
Disposición Transitoria.- Los Países Miem-
nes de bienes que no estén contempladas en
bros deberán ajustar su legislación interna a
los literales anteriores.
esta metodología en el plazo de dos (2) años
contados a partir de la entrada en vigencia de
Artículo 24.- Principio de Imposición de
esta Decisión.
Servicios.
Artículo 22.- Principio de imposición de
En todos los países andinos regirá el princi-
bienes
pio de “imposición en el país de destino”, salvo
lo dispuesto en el artículo 13. Por consiguiente:
En todos los países andinos regirá el princi-
pio de “imposición en el país de destino”. Por
a) habrá lugar al impuesto, en relación con los
consiguiente:
servicios a que se refiere el numeral 2º del
artículo 12 de esta Decisión.
a) Toda importación de bienes está gravada con
el impuesto, a menos que se trate de bienes b) estarán sujetos al régimen de tasa cero los
excluidos. servicios exportados a que se refiere el ar-
tículo 13 de esta Decisión.
b) Los bienes que se exporten estarán sujetos
al régimen de tasa cero. Artículo 25.- Exclusión de servicios.

Artículo 23.- Exclusión de bienes. Los Países Miembros, a partir de la fecha de


entrada en vigencia de esta Decisión, no podrán
Los Países Miembros, a partir de la fecha de crear nuevas exclusiones de servicios, ni am-
entrada en vigencia de esta Decisión, no podrán pliar las existentes en su legislación interna,
GACETA OFICIAL 16/07/2004 8.16

salvo en los servicios señalados en el siguiente ción nacional y los siguientes requisitos sustan-
párrafo. ciales:

A partir del comienzo del undécimo (11º) año a) Que sean necesarios para desarrollar el giro
de la entrada en vigencia de esta Decisión, sólo del negocio del sujeto pasivo de acuerdo con
podrán tener las siguientes exclusiones: las limitaciones o restricciones que cada le-
gislación nacional establezca.
a) Los servicios de educación, salud y de trans-
porte nacional de pasajeros, excepto el aé- b) Que se destinen a operaciones por las que
reo, de acuerdo con las condiciones previstas se deba pagar el impuesto tipo valor agrega-
en la legislación de cada País Miembro; y, do o a las operaciones sujetas al régimen de
tasa cero.
b) Servicios de intermediación financiera.
Artículo 28.- Crédito Fiscal de activos fi-
Por consiguiente los Países Miembros debe-
jos o bienes de capital.
rán eliminar gradualmente todas las exclusio-
nes de servicios que no estén contempladas en
Tratándose de compra o adquisición de acti-
los literales anteriores.
vos fijos o bienes de capital, los impuestos
repercutidos otorgan derecho a crédito fiscal
Los Países Miembros establecerán en sus le-
para el sujeto pasivo en las mismas condicio-
gislaciones el tratamiento tributario que otorguen
nes a que se refiere el artículo anterior aplican-
a los servicios administrativos prestados con la
do cualquiera de las siguientes opciones, con-
calidad de licencias, registros, matrículas y si-
forme estén previstas en la legislación de los
milares, por parte de instituciones estatales en
Países Miembros:
cumplimiento de sus fines y funciones, por los
cuales éstas perciban tasas, derechos, arbitrios
a) El descuento en el período en el cual se
u otra forma similar de contraprestación. Dicho
verifique la adquisición del activo, o en gene-
tratamiento podrá considerar a los referidos ser-
ral, en el que se pueden compensar los crédi-
vicios como excluidos o como operaciones que
tos fiscales de impuestos repercutidos.
no generen impuesto tipo valor agregado.
b) La devolución de los impuestos repercutidos,
Capítulo VI
la cual podrá efectuarse aunque no haya ini-
Determinación del impuesto
ciado operaciones, o esté en proceso de ins-
talación, montaje o puesta en marcha.
Artículo 26.- Determinación del impuesto
por pagar.
c) El crédito fiscal por el sistema de “prorrata
temporis”, conforme al cual el impuesto re-
El impuesto por pagar en cada período de
percutido se amortizará a lo largo de la vida
referencia:
útil del activo en función de su utilización por
parte del sujeto pasivo. De adoptarse esta
a) En el caso de venta o transferencia de bie-
modalidad de descuento, el saldo por amorti-
nes, prestación o utilización de servicios, es-
zar se ajustará todos los meses por inflación.
tará constituido por la diferencia entre los
impuestos causados en el período y los im-
Si el sujeto pasivo, en los casos a) y b),
puestos repercutidos que otorguen derecho a
enajenare el activo en cuestión por un precio
descuento tributario o crédito fiscal.
menor al de adquisición, los Países Miembros
b) En la importación se determinará aplicando le podrán exigir el reintegro de la porción de
en cada operación la tasa del impuesto sobre crédito fiscal generado, según lo establecido en
la base gravable correspondiente. sus legislaciones.

Artículo 27.- Derecho a crédito fiscal. Disposición Transitoria.- Los Países Miem-
bros que a la fecha de la entrada en vigencia de
Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las ad- esta Decisión no otorguen derecho a crédito
quisiciones de bienes y servicios que reúnan los fiscal por la compra o adquisición de activos
requisitos formales que determine cada legisla- fijos o bienes de capital, podrán continuar con
GACETA OFICIAL 16/07/2004 9.16

esta práctica hasta seis (6) años después de la 1. Serán de carácter transitorio y se eliminarán
entrada en vigencia de esta Decisión. progresivamente a medida que mejore la si-
tuación que las motivó;
Artículo 29.- Proporcionalidad de los im-
puestos descontables. 2. No podrán discriminar entre los Países Miem-
bros de la Comunidad Andina;
El crédito fiscal originado en la adquisición
de bienes o utilización de servicios destinados 3. No se optarán ni mantendrán con el fin de
en su totalidad a operaciones gravadas a la tasa proteger a un determinado sector.
general y a operaciones sujetas a régimen de
tasa cero, será descontable en un ciento por TITULO II
ciento (100%).
DE LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES
Los Países Miembros que apliquen tasas DE LOS IMPUESTOS TIPO
preferenciales podrán regular la recuperación VALOR AGREGADO
del crédito fiscal según su legislación interna.
Capítulo VIII
Cuando se destinen indistintamente a opera- Declaración del impuesto
ciones gravadas a la tasa general y a operacio-
nes sujetas a régimen de tasa cero o excluidas Artículo 31.- Declaración del impuesto.
del impuesto, y no fuere posible su imputación
directa a una y otras, el descuento se hará en Los impuestos tipo valor agregado serán li-
función del componente del crédito fiscal que quidados por el sujeto pasivo en los formatos de
proporcionalmente corresponda a las operacio- declaración que, para el efecto, disponga la Ad-
nes gravadas a la tasa general y a las operacio- ministración Tributaria de cada País Miembro.
nes sujetas a régimen de tasa cero o excluidas,
según la legislación de cada País Miembro. El período fiscal del impuesto no podrá ser
superior a dos (2) meses. La declaración y pago
Capítulo VII será efectuada según lo disponga la respectiva
Excepciones legislación sin que exceda del mes calendario
siguiente al del período fiscal.
Artículo 30.- Excepciones.
Sin perjuicio de lo previsto en los párrafos
No obstante lo establecido en los artículos anteriores cada País Miembro podrá fijar plazos
19, 23, 25 y 27 de la presente Decisión un País distintos para la declaración y pago de opera-
Miembro podrá adoptar las medidas correctivas ciones excluidas o especiales.
necesarias para hacer frente a la existencia o
amenaza de una severa crisis fiscal a nivel de En las operaciones de importación de bie-
Gobierno Central o atender situaciones de emer- nes, los impuestos tipo valor agregado se decla-
gencia nacional, previa autorización de la Se- rarán y pagarán conforme lo regule la normativa
cretaría General de la Comunidad Andina. interna de cada País Miembro.

Cuando la situación contemplada en el párra- Capítulo IX


fo anterior exigiere providencias inmediatas, el Devolución y compensación de saldos
País Miembro podrá aplicar las medidas correcti- a favor
vas que considere necesarias y las comunicará
en un plazo no mayor de cinco días, contado Artículo 32.- Derecho a la devolución para
desde la fecha de adopción de las medidas, a la las exportaciones.
Secretaría General de la Comunidad Andina, la
que se pronunciará dentro de los treinta días si- Sin perjuicio del régimen aplicable a los acti-
guientes, para autorizarlas, modificarlas o sus- vos fijos y bienes de capital, los sujetos pasivos
penderlas. del impuesto que, por efecto de la aplicación del
régimen de tasa cero, liquiden saldos a favor por
Las medidas correctivas que se apliquen de exportación en sus declaraciones tributarias,
conformidad con los párrafos anteriores: tendrán derecho a recuperar dicho saldo de acuer-
GACETA OFICIAL 16/07/2004 10.16

do a las legislaciones internas de cada País precisa, la forma, condiciones y plazos para
Miembro. subsanarlos.

La legislación de cada País Miembro podrá Artículo 35.- Negativa o rechazo de la de-
establecer la proporción respecto al valor de las volución.
exportaciones que será susceptible de devolu-
ción. Las autoridades tributarias de los Países Miem-
bros negarán la devolución cuando no se verifi-
Se entenderá satisfecho el derecho a las de- que el derecho a la misma, especialmente por
voluciones de los impuestos tipo valor agrega- no configurarse la operación de exportación res-
do, en los casos en los que por la modalidad de pectiva.
contrataciones con el Estado, se haya previsto
otra forma de compensación alternativa en los También se negará la devolución, entre otras
contratos de explotación de recursos naturales causales, por:
no renovables, pagado en sus adquisiciones de
bienes y servicios por la empresa contratante, a) la presentación extemporánea, conforme la
cuando el País Miembro así lo prevea. legislación interna de cada País Miembro.

Disposición Transitoria.- Los Países Miem- b) cuando los montos solicitados ya hayan sido
bros que a la fecha de la entrada en vigencia de objeto de devolución o compensación ante-
esta Decisión no devuelvan el impuesto por las rior, sin perjuicio de las sanciones legales
operaciones de servicios utilizadas para la ex- que correspondan.
portación de bienes, podrán mantener esta re-
gla hasta seis (6) años después de la entrada Artículo 36.- Compensación del saldo a
en vigencia de esta Decisión. favor.

Artículo 33.- Intereses a cargo del fisco. Los saldos a favor del sujeto pasivo de los im-
puestos tipo valor agregado con derecho a devo-
Cuando no exista en la legislación interna un lución, podrán ser compensados por la Adminis-
plazo para la devolución de los impuestos tipo tración Tributaria contra las deudas tributarias
valor agregado a los exportadores, transcurridos exigibles administradas por la misma institución
dos (2) meses a partir de la determinación del y correspondientes al mismo acreedor tributario.
monto a devolver efectuada por la Administra-
ción Tributaria, el sujeto pasivo percibirá intere- Capítulo X
ses a la tasa prevista en la legislación interna. Facturación

Disposición Transitoria.- No obstante lo se- Artículo 37.- Requisitos mínimos de las


ñalado en el párrafo anterior, los Países Miem- facturas.
bros que a la fecha de entrada en vigencia de
esta Decisión no reconozcan intereses morato- Para que proceda el descuento del crédito
rios por demoras en la devolución de los saldos fiscal correspondiente a las operaciones de com-
a favor podrán continuar con esta práctica hasta pra de bienes o uso de servicios en el mercado
cinco (5) años después de la entrada en vigen- interno, éstas deberán constar en facturas que
cia de esta Decisión. cumplan con los requisitos exigidos por cada
País Miembro, los cuales deberán incluir, al
Artículo 34.- Inadmisión de solicitudes de menos, los siguientes:
devolución.
1. Nombre completo o razón social y número
Los regímenes de cada País Miembro debe- del registro tributario o de identificación fiscal
rán establecer, con precisión, las causales de del sujeto pasivo que realiza la operación
inadmisión de las solicitudes por causas forma- sujeta al impuesto.
les. Cuando haya lugar a la inadmisión de una
solicitud, la Administración Tributaria señalará 2. Nombre completo o razón social e identifica-
los motivos de la misma indicando, de manera ción fiscal del adquirente del bien o servicio.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 11.16

3. Discriminación del impuesto causado. Capítulo XII


Regímenes simplificados
4. Número consecutivo de facturación.
5. Fecha de expedición. Artículo 39.- Regímenes de pequeños agen-
tes económicos.
6. Descripción de los bienes o servicios adquiri-
dos. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos
anteriores, los Países Miembros podrán crear
7. Valor total de la operación.
regímenes especiales que comprendan a los
impuestos tipo valor agregado para pequeños
Los Países Miembros deberán implementar
agentes económicos, simplificando las obliga-
los sistemas de control de impresión, emisión y
ciones fiscales a cargo de las mismas, con los
uso de facturas que consideren adecuados.
límites y condiciones que los Países Miembros
establezcan.
Los Países Miembros podrán establecer ex-
cepciones a la obligación de facturar y los requi-
Capítulo XIII
sitos señalados, así como autorizar la emisión
Vigencia
de documentos equivalentes a la misma o crear
mecanismos de control alternativos.
Artículo 40.- Vigencia.
No obstante lo previsto en el numeral tercero,
De conformidad con lo establecido en el artícu-
los Países Miembros podrán omitir este requisi-
lo 3 del Tratado de Creación del Tribunal Andino
to si mantienen un sistema que permita conocer
de Justicia de la Comunidad Andina, la presente
el valor del impuesto causado en cada factura.
Decisión será incorporada al derecho interno de
cada País Miembro cuando así lo prevea su
Capítulo XI
norma constitucional y entrará en vigencia el
Retención en la fuente
primer día calendario del mes inmediato siguiente
a la fecha del último depósito del instrumento
Artículo 38.- Retenciones en la fuente.
correspondiente en la Secretaría General de la
Comunidad Andina.
Los Países Miembros podrán establecer sis-
temas de retención de los impuestos tipo valor
Disposición Transitoria.- Mecanismo de
agregado que contemplen, entre otros, los si-
Seguimiento.
guientes casos:
Los Países Miembros establecerán en el pla-
1. Venta de bienes o prestación de servicios al
zo de 90 días a partir de la vigencia de la pre-
gobierno nacional y demás entidades del sector
sente Decisión, un mecanismo de seguimiento
público; a los contribuyentes calificados como
para verificar cada dos (2) años, los avances
“grandes” o “especiales”; o, a los que la Ad-
graduales que registren con el objeto de dar
ministración Tributaria señale como agentes
cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 23
de retención.
y 25.
2. Pagos o abonos en cuenta por parte de enti-
dades administradoras de tarjetas de débito Dada en la ciudad de Quito, República del
o crédito a los establecimientos afiliados, por Ecuador, a los doce días del mes de julio del
las transacciones que éstos hayan realizado. año dos mil cuatro.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 12.16

DECISION 600
Armonización de los Impuestos Tipo Selectivo al Consumo

LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA tipo selectivo al consumo son afines con las de
EN REUNION AMPLIADA CON LOS MINISTROS los restantes países, y que las diferencias si
DE ECONOMIA, HACIENDA O FINANZAS, bien pueden ocasionar distorsiones en el mer-
cado no son extremas;
VISTOS: El Artículo 3, literales a), b), e); el
Artículo 54, literal e); y el Artículo 58 del Acuer- Que las diversas tarifas diferenciales que exis-
do de Cartagena. Los artículos 3 y 4 del Tratado tan en los impuestos tipo valor agregado en al-
de Creación del Tribunal de Justicia de la Comu- gunos Países Miembros pueden ser sustituidas
nidad Andina. La Decisión 388 y el artículo 13 por impuestos tipo selectivo al consumo;
de la Decisión 330; y, en uso de sus atribucio-
nes especificadas en los literales a), b) y f) del Que, en consecuencia, se pueden establecer
Artículo 22 del Acuerdo de Cartagena; las bases para un sistema de imposición indi-
recta que sea comparable y claro, en su con-
CONSIDERANDO: Que en todos los Países cepto y en sus alcances, en los Países Miem-
Miembros existen impuestos tipo selectivo al bros;
consumo que, como tales, procuran incidir so-
bre las decisiones de consumo para regularlos Que las modalidades de los impuestos tipo
de acuerdo con los ideales y el buen curso de la selectivo al consumo pueden consistir en: “Im-
sociedad y sólo en segundo lugar generar recau- puestos ad valórem” sobre el precio final, o
dos para el Estado; “Impuestos específicos” aplicando montos fijos
de dinero por unidad física del producto, que
Que en otros casos, en lugar de impuestos sean materia de indexación periódica con fun-
adicionales al IVA sobre los consumos suntuarios damento en el índice de inflación;
o semisuntuarios, rigen tarifas diferenciales más
elevadas; Que no se encuentran en el ámbito de aplica-
ción de la presente Decisión las zonas y regí-
Que los objetivos comunitarios de mercado menes de inmunidad fiscal, ni los beneficios o
interior y neutralidad en la circulación y consu- regímenes de carácter geográfico o regional con-
mo de bienes y servicios aconsejan un sistema templados en la legislación interna de cada país,
de tributación indirecta sobre el consumo que los cuales estarán regidos por las normativas
siga los mismos lineamientos básicos y, en lo nacionales y otras normas especiales;
posible, no registre diferencias estructurales en
las normativas de los Países Miembros para
DECIDE:
que los agentes económicos puedan tener un
ámbito de claridad y concurrencia libre y com-
parable; Capítulo I
Ámbito de aplicación de la Decisión
Que pese a que los impuestos tipo selectivo
al consumo presentan algunas características Artículo 1.- Ámbito de aplicación.
diferentes en los distintos ordenamientos jurídi-
cos de los Países Miembros, éstos podrían ser La presente Decisión armoniza los aspectos
sustituidos por un ordenamiento general más sustanciales y procedimentales de los “impues-
armónico. No obstante, se reconoce que los tos tipo selectivo al consumo” (ISC) de los regí-
Países Miembros pueden tener otros bienes y menes tributarios de los Países Miembros, a
servicios gravados con impuestos tipo selectivo efectos de impulsar la política de integración
al consumo que no son objeto de esta Decisión subregional andina.
y por tanto no son regulados por ésta;
Por consiguiente, los Países Miembros ade-
Que, en general, las normativas nacionales cuarán sus regímenes tributarios a lo dispuesto
de los Países Miembros sobre los impuestos en esta Decisión en los plazos previstos en la
GACETA OFICIAL 16/07/2004 13.16

misma, cualquiera sea el ámbito de aplicación Serán regulados por la legislación interna de
territorial de tales impuestos. cada País Miembro:

La creación o modificación de este tipo de a) La generación de impuestos tipo selectivo al


impuestos que efectúen los Países Miembros consumo en aquellos casos en los que se
deberá adecuarse a la presente Decisión y noti- presuma la realización de una venta o trans-
ficarse a la Secretaría General de la Comunidad ferencia de bienes.
Andina.
b) La generación de impuestos tipo selectivo al
Artículo 2.- Naturaleza del impuesto. consumo, cuando exista vinculación econó-
mica entre comprador y vendedor aún cuando
Los “impuestos tipo selectivo al consumo” abarque fases posteriores de comercialización.
(ISC) gravan la importación y el consumo en el
mercado interno de determinados bienes y ser- c) La aplicación de impuestos tipo selectivo al
vicios, sea de forma individual o con carácter consumo a otros bienes y servicios gravados,
adicional o complementario a los impuestos tipo no previstos en la presente Decisión.
valor agregado. Son tributos de tipo monofásico.
d) Los casos en los que se establezcan exclu-
siones para determinados bienes y servicios,
Capítulo II o en su defecto el derecho a crédito tributario
Normas generales o a devolución.

Artículo 3.- Norma general. Artículo 5.- Retiro de bienes.

A los “impuestos tipo selectivo al consumo” Con motivo del retiro de bienes por parte del
(ISC) les son aplicables todas las normas gene- sujeto pasivo de los ISC, para un fin distinto a la
rales que regulan los impuestos tipo valor agre- actividad gravada, se generará el impuesto so-
gado (IVA) que sean compatibles con su natura- bre una base gravable constituida por el valor
leza y, en especial, los siguientes: comercial del bien. El retiro de bienes no utiliza-
bles o no susceptibles de comercialización por
a) El momento de causación, sin perjuicio del cualquier causa justificada según la legislación
régimen monofásico a que se refiere la pre- interna de cada país, no estará gravado.
sente Decisión.
Capítulo IV
b) Los principios relativos a la territorialidad. Sujetos Pasivos

c) Los aspectos generales que regulan la mate- Artículo 6.- Sujetos pasivos de los impues-
ria imponible en relación con la venta de los tos tipo selectivo al consumo.
bienes y los servicios gravados con el im-
puesto, y Sin perjuicio de las reglas establecidas en
las legislaciones de cada País Miembro relati-
d) Las definiciones de los sujetos pasivos en vas a solidaridad, vinculación económica, distor-
relación con las operaciones gravadas. siones del mercado o condiciones especiales
en la producción y comercialización, son suje-
tos pasivos de los ISC los siguientes:
Capítulo III
Hecho generador a) Los productores de bienes gravados.

Artículo 4.- Generación del Impuesto. b) Los importadores de bienes gravados.

Los ISC se generan con motivo de la importa- c) Los prestadores de servicios gravados.
ción efectuada o de la primera venta o transfe-
rencia que realice el productor. Los ISC sobre d) Los usuarios o destinatarios del servicio, en
servicios se generarán por razón de su presta- el caso de servicios prestados por no resi-
ción. dentes ni domiciliados en país destinatario.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 14.16

Capítulo V efecto, disponga la Administración Tributaria de


Base gravable cada País Miembro.

Artículo 7.- Base o magnitud gravable. Los períodos de declaración y pago serán
efectuados según lo disponga la respectiva le-
La base gravable de los impuestos tipo selec- gislación sin que exceda del mes calendario
tivo al consumo estará definida en la legislación siguiente al del período fiscal.
interna de los Países Miembros, asegurando
que no se produzca un tratamiento discriminatorio En las operaciones de importación de bie-
entre productos nacionales e importados. Tra- nes, los ISC se declararán y pagarán conforme
tándose de tarifas ad valórem no se incorporará lo regule la normativa interna de cada País Miem-
en ellas los impuestos tipo valor agregado ni los bro.
impuestos tipo selectivo al consumo.
La legislación interna de cada País Miembro
Capítulo VI podrá establecer sistemas especiales de pagos
Carga tributaria
a cuenta de los ISC.
Artículo 8.- Carga tributaria
Artículo 11.- Facturación.
Las cargas tributarias totales, considerando
los impuestos tipo valor agregado y los impues- Los sujetos pasivos, en cada operación que
tos tipo selectivo al consumo, que se tributan en realicen por los bienes o servicios gravados con
el ámbito nacional o regional, serán objeto de un los impuestos tipo selectivo al consumo, emiti-
trabajo de armonización para fijar mínimos en la rán una sola factura en la que discriminarán el
Comunidad Andina, tres (3) años después de la IVA y los ISC. Tales facturas cumplirán con lo
entrada en vigencia de esta Decisión. señalado en el artículo 37 de la Decisión 599:
Armonización de Aspectos Sustanciales y Pro-
El trabajo de armonización se enfocará a los cedimentales de los Impuestos Tipo Valor Agre-
productos derivados de tabaco, cerveza y bebi- gado.
das alcohólicas en una primera fase.
Capítulo IX
Capítulo VII Vigencia
Determinación del impuesto
Artículo 12.- Vigencia.
Artículo 9.- Determinación del impuesto.

Los ISC se determinarán por aplicación direc- De conformidad con lo establecido en el ar-
ta de la tasa o monto fijo señalado para el bien o tículo 3 del Tratado de Creación del Tribunal
servicio gravado de que se trate, a la base gra- Andino de Justicia de la Comunidad Andina, la
vable o a la magnitud o unidad física de referen- presente Decisión será incorporada al derecho
cia, de acuerdo a lo previsto en las legislacio- interno de cada País Miembro cuando así lo
nes internas de los Países Miembros. prevea su norma constitucional y entrará en
vigencia el primer día calendario del mes inme-
Capítulo VIII diato siguiente a la fecha del último depósito del
Declaración del impuesto instrumento correspondiente en la Secretaría
General de la Comunidad Andina.
Artículo 10.- Declaración del impuesto.
Dada en la ciudad de Quito, República del
Los ISC se autoliquidarán por el sujeto pasivo Ecuador, a los doce días del mes de julio del
en los formatos de declaración que, para el año dos mil cuatro.
GACETA OFICIAL 16/07/2004 15.16
GACETA OFICIAL 16/07/2004 16.16

Editada por la Secretaría General de la Comunidad Andina - Paseo de la República 3895 - Fax (51-1) 221-3329 - Teléf. (51-1) 411-1400 - Casilla 18-1177 - Lima 18-Perú

También podría gustarte