Está en la página 1de 8

TRABAJO DE ECONOMIA AMERICANA

NOMBRE:

JELVER JAIR RINCÓN PINEDA

PROGRAMA:

ECONOMIA

COORPORACION:

UNIASTURIAS

AÑO:

2021
INTRODUCCION

Por medio del presente trabajo se busca realizar un análisis que nos permita entender
de una manera mejor las economías de distintos paises de América, en la cual
entraremos analizar paises desarrollados como también economías de paises
subdesarrollados, pudiendo al final comparar que paises están mejor económicamente.

En este trabajo nos enfocaremos en validar si los paises con mejor PIB están mejor
económicamente o por el contrario si hay factores adicionales que influyen en este
desarrollo economico y que paises presentan a su vez un mejor desarrollo
economico con su PIB.
CASO PARCTICO

Enunciado:

De acuerdo a la documentación que ha podido estudiar, complete las celdas de la


siguiente tabla con los datos más actualizados posible. Para ello, puede consultar el
enlace al que se le hace referencia en la unidad estudiada.

COLOMB
EEUU CANADA MEXICO CUBA ARGENTINA CHILE BRASIL
IA

18.330.065 1.440.56 943.009M. 84.693 237.667 221.289 1.263.570M.


PIB 335.376M.€
M.€ 3M.€ € M.€ M.€ M.€ €

SMI 1.024,1 € 1.622,0 € 176,6 € NA 238,2 € 235,8 € 381,2 € 172,6 €

EXPORTACI
11,70% 23,74% 38,78% 2,37% 11,42% 14,33% 28,38% 14,54%
ONES

IMPORTACI
14,70% 25,14% 36,51% 11,48% 16,02% 11,06% 23,36% 11,52%
ONES

TASA DE
6,10% 8,20% 4,30% NA 15,20% 11,00% 11,00% 14,70%
PARO

18.330.065 1696886.
DEUDA 571319.€ NA 151103.€ 358052.€ 72070.€ 1243272.€
M.€ €
ANALISIS

EEUU: Es el país mas endedudado del mundo donde su deuda alcanzo su PIB y se
espera que logre sobrepasarlo al 102%, sin duda un dato alarmante por otro lado el
SIM se situó a 1024€ lo que tuvo un incremento respecto al año pasado, de igual
manera el país sigue su política de normas arancelarias cuando estas excedan los
limites debido que presenta un 14,7% de importación y un 11,7% de exportación lo
que da como diferencia un 3% mayor en sus importaciones. La tasa de desempleo se
situó en un 6,10% logrando quedar en una sola cifra y teniendo presente la situación
vivida durante la pandemia.

CANADA: Podemos observar que con este país la deuda supero en su totalidad al
PIB de propio país lo que lo sitúa como uno de los países mas endeudados del mundo
hasta momento, en sus exportaciones logra alcanzar un 23,7% un 1,4% por debajo de
sus importaciones que mantiene con un 25,1% donde se puede evidenciar que los
habitantes optan por productos mas accesibles del extranjero, su tasa de desempleo se
sitúa en un 8,2% manteniendo en una sola cifra.

MEXICO: Por el contrario de los tres países norteamericanos México es el país que
menos PIB teniendo solo 943.009M.€ muy por debajo de los dos, sin embargo es el
único de los tres donde su deuda no ha alcanzado su totalidad del PIB por el contrario
este se mantiene mas arriba de un 40% de ser alcanzado. En cuanto a sus
exportaciones e importaciones lleva una economía muy pareja donde la diferencia
radica en un 2,2% a favor de sus exportaciones logrando mantener un crecimiento
economico del país. En la tasa de desempleo la mantiene en un 4,3% mas por debajo
de EEUU y Canadá demostrando que México esta teniendo un desarrollo economico
mejor que los otros dos países, su SIM esta en los 176,6 Euros muy por debajo de los
países mencionados, sin embargo en su análisis se puede evidenciar de que esta
gozando de un crecimiento economico lo cual se podrá prever a futuro que este dato
pueda cambiar.
CUBA: Por otro lado Cuba con su sistema socialista posee el PIB mas bajo de los
países que vamos analizar sin embargo debido a su embargo economico que ha sido
puesto por EEUU en lo largo de la historia, le ha permito a Cuba no tener deuda
externa y tampoco de presentar problemas graves con la tasa de desempleo sin
embargo si se ha vuelto dependiente de las importaciones a su país ya que el embargo
economico no les ha permitido desarrollar su economía como se debiera lo que hace
que su desarrollo economico este por debajo de lo habitual.

COLOMBIA: Uno de los países que se ha caracterizado por ser uno de los paises en
tener la tasa de desempleo mas alta del mundo ya que presenta una tasa de 15,2% en
estos momentos y con ganas de tender a crecer debido a su situación en este momento
siendo el primer país de este análisis en tener una tasa de dos cifras en el tema de
desempleo, por otra parte su desarrollo economico se ve frenado ya que las
exportaciones del país se mantiene en un 11,4% por debajo de sus importaciones que
están en un 16,2% lo cual se evidencia que al país le cuesta mantener un desarrollo
economico sostenible a mediano plazo lo cual se prevee que la cifra de importaciones
tienda a ser mas alcista que lo que esta presentando en este momento debido a la
desigualdad laboral y el poco acompañamiento a las empresas que aun logran
mantener su condición.

ARGENTINA: Un país que también se ha visto superado por su deuda frente al PIB
lo cual lo coloca como uno de los paises mas endeudados de Suramerica, es otro
país que presenta una tasa de desempleo de dos cifras con un 11 %, en sus
exportaciones logran mantenerse por encima de sus importaciones por un 3%
logrando buscar un desarrollo economico mejor a futuro.

CHILE: Es un país que ha sabido mantener en unos estándares mas bajos la deuda
frente a su PIB y a su vez logrando mantener un desarrollo economico mejor que
otros paises del mismo continente, sus exportaciones tienen un 28,3% y sus
importaciones 23,3 % logrando tener un 5% mayor sus exportaciones demostrando
como México que sus economías son mas sostenibles que incluso de paises
desarrollados donde su endeudamiento los han estado alcanzando.
BRASIL: Por ultimo esta este gigante Suramericano donde podemos observar que su
deuda esta alcanzo en su totalidad si PIB lo cual es una cifra preocupante y mas
sumándole la tasa de desempleo que presenta ya que posee una tasa de 14,7% donde
se podrá observar una inflación acelerada frente a este dato lo cual tendrá que
aumentar mas se desarrollo economico. Podemos observar que las exportaciones
superan a las importaciones del país, sin embargo no pareciera que fuera suficiente al
saber que tiene dos cifras alarmantes debido a su tasa tan elevada.
CONCLUSIONES

Podemos observar que mediante unos datos económicos podemos realizar un análisis
de los diferentes paises y poder ver como ha sido su desarrollo en la actualidad,
también logramos por medio del análisis centrarnos en puntos específicos y poder
prever hacia donde se esta dirigiendo dicha situación. Estos tipos de análisis son los
que nos permiten evidenciar las falencias o fallas que poseen las economías de cada
país analizado y a su vez nos permite conocer un poco mas de su desarrollo
economico.

Para concluir podemos analizar que los paises que tiene mas PIB no siempre son los
que esta mejor, ya que al poseer un buen nivel productivo son países que andan mas
endeudados o dependen mas de las importaciones y a su vez genera una mayor
inflación a sus habitantes haciendo que ellos se endeuden mas. Tambien se da el caso
de que paises con bajo PIB también tengan ese resultado de endeudamiento y no
logren mejorar su desarrollo economico, pero también están paises como México y
Chile que han demostrado poseer un crecimiento economico sin aumentar su
endeudamiento lo que puede ver resaltado como algo muy positivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Datos fueron tomados de

https://datosmacro.expansion.com

https://www.centro-virtual.com/campus/pluginfile.php/68292/mod_scorm/content/25/
content/pdfs/caso_enunciado.pdf

También podría gustarte