Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Construcción y materiales de construcción 47 (2013) 1099–1105

Listas de contenidos disponibles en SciVerse ScienceDirect

Materiales de construcción y edificación

página de inicio de la revista: www.el sevier. com / localizar / conbui ldmat

Características reológicas de las emulsiones bituminosas modificadas con


polímeros SBR y NR a temperaturas de pavimento promedio

Alireza Khadivar, Amir Kavussi ⇑


Universidad Tarbiat Modares, Facultad de Ingeniería Civil, Teherán, Irán

Destacar

La prueba de Fluencia y Recuperación de Esfuerzos Múltiples es un método de prueba apropiado para evaluar aglutinantes modificados con
polímeros. Se utilizaron polímeros SBR y NR como aditivos dispersos en la fase acuosa (látex) de una emulsión bituminosa. La formación
dominante de redes de polímeros se logró con la modificación de SBR.
La modificación de NR resultó en aglutinantes rígidos. Sin embargo, sus propiedades de baja recuperación elástica eran inaceptables.

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Se analizaron los efectos de los polímeros SBR y NR sobre las características de varios aglutinantes de emulsión bituminosa.
Recibido el 3 de diciembre de 2011 Recibido en forma Los ligantes se ensayaron aplicando pruebas de betún fundamentales y reológicas. Se realizaron pruebas de barrido de
revisada el 9 de mayo de 2013 Aceptado el 16 de
temperatura y de recuperación y fluencia de esfuerzos múltiples para caracterizar las propiedades reológicas en modos
mayo de 2013
lineales y no lineales. En la región lineal, la presencia de polímeros mejoró apreciablemente la rigidez y las propiedades
elásticas de los aglutinantes residuales de las emulsiones bituminosas. La comparación del comportamiento de los dos
polímeros en la región no lineal dio como resultado que el SBR fuera más sensible a las tensiones aplicadas. Además, el látex
Palabras clave:
NR aumentó sustancialmente los valores de rigidez de los residuos de la emulsión; tiempo; sus propiedades elásticas
Látex SBR y NR
se mantuvieron sin cambios.
Propiedades reológicas
2013 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Residuo de emulsión bituminosa
MSCR
Barrido de temperatura

1. Introducción contra el sangrado [4-7]. Sin embargo, en una modi fi cación exitosa de PMBE, el
tipo de polímero, la compatibilidad entre el betún y el polímero y la cantidad de
Los aglutinantes emulsionados con betún se utilizan ampliamente en diversas polímero que se agregará al betún deben diseñarse cuidadosamente.[8].
aplicaciones de tratamiento de superficies, incluidas las micro-superficies, el
sellado de lechada y el sellado de virutas. Estas son reconocidas como las técnicas
más prometedoras entre los diversos tratamientos preventivos de mantenimiento
de pavimentos.[1,2].
En las últimas décadas, el aumento del tráfico, los camiones más pesados y la 2. Fondo
presión excesiva de los neumáticos han provocado fuertes tensiones en los pavimentos.
[3]. Aunque los cursos de tratamiento de superficies no son capas de soporte de carga, La selección del tipo de polímero, la cantidad a añadir al betún y el método en
sin embargo, las tensiones severas del tráfico y las variaciones de temperatura del el que el polímero se incorpora a las emulsiones de betún pueden influir
campo requieren que estas proporcionen mayores propiedades en términos de sustancialmente en las propiedades reológicas de los aglutinantes modificados.
cohesión dentro de las mezclas. Este objetivo se consigue mejorando sus propiedades Además, se necesitan especificaciones relacionadas con el desempeño, en
aglutinantes utilizando Emulsiones de Betún Modificado con Polímeros (PMBE). De términos de propiedades en servicio, para determinar la confiabilidad del diseño
hecho, en varias investigaciones se reconoció que en las aplicaciones de tratamiento de del tratamiento de superficie.
superficies, la modificación de polímeros mejora la unión de los agregados, la Los polímeros, como caucho de estireno butadieno (SBR), policloropreno y
susceptibilidad térmica, la resistencia a la abrasión y la resistencia. látex de caucho natural (NR), estireno butadieno estireno (SBS) y etileno acetato
de vinilo (EVA) se encuentran entre los modificadores más utilizados en las PMBE.
[5,7]. Entre estos, los polímeros SBR y NR, utilizados como aditivos dispersos en
⇑ Autor correspondiente. Tel .: +98 21 82883331. fase acuosa (látex), se han aplicado ampliamente en PMBE. Normalmente se
Dirección de correo electrónico: kavussia@modares.ac.ir (A. Kavussi). clasifican como

0950-0618 / $ - ver material preliminar 2013 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2013.05.093
1100 A. Khadivar, A. Kavussi / Construcción y Materiales de construcción 47 (2013) 1099–1105

elastómeros termoendurecibles que contribuyen principalmente a aumentar la tabla 1


Composición química del aglutinante base según el método de prueba de Corbett.
respuesta elástica del betún [9,10].
SBR es un copolímero aleatorio de estireno y butadieno que tiene efectos Componentes Contenido en betún de pluma 60/70
significativos sobre los resultados de las pruebas de ductilidad y recuperación Saturados (% en peso) 13,3
elástica a todas las temperaturas. [11,12]. Permite que la mezcla sea fl exible y Nafteno-aromáticos (% en peso) 43,9
resistente al agrietamiento a bajas temperaturas. La aplicación de SBR en mezclas Aromáticos polares (% en peso) 28,5

aumenta la elasticidad, mejora las propiedades de adhesión y cohesión de los Asfaltenos (% en peso) 14.3

aglutinantes y reduce la tasa de oxidación.[13]. El látex NR, un líquido natural


similar a la leche, es un polímero de hidrocarburo elástico de monómeros de
isopreno. La aplicación de látex NR da como resultado mezclas resistentes a los 4.1. Residuos de betún
surcos.[14,12]. Sin embargo, debido a su alto peso molecular, podría presentar
algún problema de compatibilidad con ciertos aglutinantes bituminosos.[15]. Las emulsiones bituminosas se colocaron en bandejas durante tres días para
secarlas a temperatura ambiente. A continuación, las bandejas se colocaron en un
Las formas físicas de los látex SBR y NR permiten que estos se agreguen horno de aire forzado durante 15 min a 130 ° C antes de verterlas en latas para
posteriormente a las emulsiones bituminosas o se muelen conjuntamente con realizar más pruebas. Se realizaron ensayos de penetración, punto de
mezclas en molinos coloidales. Estos también pueden agregarse a soluciones reblandecimiento y ductilidad sobre los residuos bituminosos (este último a 5 C).
emulsionantes mientras se procesa el betún para emulsionar. Esto contrasta con
los polímeros sólidos que se procesan con betún antes del procesamiento de 4.2. Propiedades reológicas
emulsificación.[dieciséis]. Por tanto, en general, una emulsión bituminosa
modificada con látex es una emulsión que consta de partículas de látex dispersas Las propiedades reológicas de los diversos residuos de PMBE se
que se distribuyen en una fase acuosa. Las partículas de látex se transforman determinaron utilizando la prueba del reómetro de cizallamiento dinámico (DSR)
espontáneamente en una película continua de polímero que cubre las partículas en las siguientes condiciones:
de betún. Cuando están completamente curados, estos forman celosías elásticas.
[17]. (1) Se utilizó geometría de placa paralela en la prueba DSR con un molde de 25
mm de diámetro y un espacio de aglutinante de 1 mm.
(2) La prueba de barrido de temperatura se realizó en modo oscilatorio a la
3. Objetivo
frecuencia fija de 10 rad / sy a temperaturas que variaban de 30 a 78 C. A
partir de estos, módulo complejo (G)
El objetivo de este estudio fue caracterizar las propiedades reológicas y físicas
y ángulo de fase (D) se determinaron los parámetros.
del betún en emulsión, modificado con látex SBR y NR en tres contenidos de
(3) A los distintos niveles de temperatura anteriores, la amplitud de
polímero diferentes (es decir, 3, 4 y 5%). Las propiedades físicas de los residuos de
deformación se fijó en un rango correspondiente al comportamiento
PMBE se evaluaron en primer lugar utilizando pruebas empíricas estándar como
viscoelástico lineal de las muestras. Las pruebas se realizaron en
la penetración, el punto de ablandamiento y la ductilidad. Se estudiaron las
condiciones de deformación controlada para evitar efectos no lineales de
propiedades reológicas de los residuos de PMBE aplicando el modo de barrido de
los materiales a niveles de deformación más altos.
temperatura en estado viscoelástico lineal. Las propiedades reológicas de varias
(4) La prueba de recuperación y fluencia de esfuerzos múltiples (MSCR) se llevó
combinaciones de PMBE también se determinaron utilizando pruebas de
a cabo en modo rotacional a 50, 60 y 70 C. Los otros parámetros de
recuperación y fluencia de tensión múltiple (MSCR) recientemente desarrolladas.
prueba variables consistieron en aplicar las siguientes condiciones de
MSCR, que puede definirse como la combinación de pruebas de fluencia y
carga:
recuperación, se definió por primera vez como parte del Proyecto 9-10 de NCHRP
(a) Aplicación de dos series continuas de diez ciclos de carga de ensayos
y luego fue mejorado por FHWA[18]. Por lo tanto, no está claro si la aplicación de
repetidos de fluencia y recuperación,
un nivel de tensión bajo es la mejor solución para caracterizar la resistencia de los
(b) Aplicación de niveles de tensión de 100 y 3200 Pa. Se demostró que el
aglutinantes contra el fl ujo.[19-21]. De hecho, probar aglutinantes a diferentes
nivel de tensión superior (es decir, 3,2 kPa) muestra la mejor
niveles de estrés es un enfoque práctico para encontrar qué nivel de estrés se
correlación con la formación de surcos en el campo [22].
correlaciona mejor con el rendimiento de la mezcla en el laboratorio.[20]. Por lo
(c) Se aplicó un tiempo de carga de 1 sy un tiempo de descarga de 9 s (de
tanto, en este estudio, se determinaron las características de los residuos de
acuerdo con el método de prueba estándar ASTM D 7405-08a).
PMBE en estados viscoelásticos lineales y no lineales para predecir el desempeño
en el campo de los tratamientos superficiales.

Los principales parámetros alcanzados en las pruebas de MSCR fueron el


4. Materiales y pruebas porcentaje promedio de la deformación recuperable (R) y el promedio
Cumplimiento de fluencia no recuperable (Jnr). En esta prueba, '' R '' proporciona
Se utilizó un betún de grado de penetración 60/70 de la refinería de Teherán una indicación de la presencia de respuesta elástica y tensión
para producir muestras de laboratorio de PMBE. La composición química del dependencia del aglutinante. Jnr se define como la relación entre la deformación
betún base, determinada mediante el método Corbett (descrito en ATSM D 4124), no recuperada promedio y la tensión aplicada durante la prueba de fluencia. Esta
se informa entabla 1.
Tabla 2
Para lograr la viscosidad de 200 centipoises, el betún se calentó a 154oC.Este
Propiedades del betún de referencia emulsión.
límite de viscosidad se obtiene de experiencias prácticas que se recomiendan
como valor de viscosidad para fines de mezcla. [7]. La fase acuosa de la emulsión Estándar Método Unidad Monto

bituminosa, que contiene el agente emulsionante, se preparó a 40ºC. La emulsión Contenido de agua ASTM D 244 % 37,64
bituminosa catiónica de fraguado lento se preparó usando una unidad de Residuo por evaporación ASTM D 244 % 62,36
Viscosidad saybolt furol, 25 C 24 ASTM D 88 S 23.46
laboratorio de procesamiento de emulsificación continua. Tanto las emulsiones
h asentamiento ASTM D 244 % 0,44
bituminosas puras como las modificadas se probaron con métodos de prueba
Liquidación de 5 días ASTM D 244 % 1,28
estándar convencionales y los resultados se informan enTabla 2. Prueba de tamiz, 25 C ASTM D 244 % 0,04
Gravedad específica ASTM D 70 g / cm3 1.017
Los dos tipos de polímeros usados en esta investigación fueron un látex SBR Penetración del residuo Ductilidad ASTM D 5 1/10 mm sesenta y cinco

del residuo Punto de ASTM D 133 cm 150


catiónico y un látex NR aniónico que se agregaron posteriormente a la emulsión
ablandamiento del residuo ASTM D 36 C 51
bituminosa fabricada de CSS-1 h.
A. Khadivar, A. Kavussi / Construction and Building Materials 47 (2013) 1099–1105 1101

Este último proporciona un medio de resistencia de los aglutinantes a la ción de los dos tipos de polímeros, la disminución del ángulo de fase fue bastante
deformación permanente bajo pruebas de carga repetidas. En otras palabras, evidente. Comparando los efectos de los dos polímeros, se puede ver que SBR
proporciona un medio para determinar la cantidad de energía que se disipa en resultó en una región más meseta que NR. Esto con fi rma la formación
compuestos viscosos.[22]. Tras la aplicación de dos niveles de estrés, se pudo dominante de redes de polímeros en aglutinantes modificados con SBR.
evaluar la sensibilidad de los aglutinantes al estrés.
Las pruebas de DSR y MSCR se llevaron a cabo en aglutinantes no envejecidos. Además, G /pecadoD ha sido de fi nido para mostrar los efectos de ambos
Los resultados informados son el valor promedio de dos réplicas cuando la GRAMO y parámetros de ángulo de fase simultáneamente. De hecho, la cantidad
diferencia entre las dos réplicas estaba por debajo del 15%; de lo contrario, se de energía disipada en un ciclo de carga a un nivel de tensión constante es
realizó una tercera prueba de réplica. inversamente proporcional aG /pecadoD [24].
G /pecadoD, de fi nido también como "factor de rodera", indica la resistencia
del betún a la deformación permanente bajo repetidas pruebas de carga. Los
5. Resultados y debate
datos reportados enCuadro 4 muestra temperaturas de residuos modificados y
no modificados cuando G /pecadoD se mantuvo igual a 1 kPa. Esto mostró
En Tabla 3. En general, la tendencia de los resultados mostró una disminución
claramente las diferencias entre los dos grupos de aglutinantes modificados.
de la penetración y un aumento de los valores del punto de reblandecimiento
Como se muestra en esta tabla, al aumentar el contenido de NR, se obtuvieron
como resultado del aumento del contenido de polímero en la emulsión. A partir
aglutinantes más rígidos; lo que indica que con este tipo de polímero, se pueden
de estos resultados, se observó que la modificación de SBR dio como resultado
lograr mezclas más resistentes a los surcos.
una menor penetración y un aumento de los valores del punto de
reblandecimiento más pronunciados que en el caso de la modificación de NR.
5.2. Fluencia dinámica en modo rotacional

Prueba de ductilidad realizada en residuo de emulsión modificado con SBR a 4 La aplicación de la prueba MSCR permite la determinación de varios
oC mostró valores incrementados de ductilidad como resultado de un mayor parámetros relacionados con la fluencia. En esta investigación, se determinaron
contenido de polímero SBR. Esto puede indicar que a bajas temperaturas, las los parámetros de cumplimiento de fluencia, cumplimiento no recuperable,
emulsiones bituminosas modificadas con SBR resisten más contra el respuesta elástica y sensibilidad al estrés y a la temperatura. Cada uno de estos
agrietamiento. Por el contrario, el polímero NR no mostró efectos apreciables. se analiza por separado, como sigue:
Los resultados obtenidos de las pruebas de penetración y punto de ablandamiento,
según lo determinado por el índice de penetración (PI), mostraron una susceptibilidad
5.2.1. Cumplimiento de fluencia
reducida a la temperatura en las PMBE. Los valores de PI se determinaron utilizando
Los resultados de cumplimiento típicos de las pruebas de MSCR de los
la siguiente ecuación [23]:
residuos de emulsión modificados se informan en Fig. 3. El cumplimiento se
define como la relación entre la deformación y la tensión aplicada. Con el uso de
Pi ¼ 1952 500 registroDLápiz25Þ 20 SP D1Þ este parámetro, en lugar de la tensión en las pruebas de MSCR, sería posible
50 registroDLápiz25Þ SP 120
determinar la conformidad de las muestras a diferentes niveles de tensión. Como
dónde Lápiz25 es la penetración a 25 C en décimas de milímetros y SP es la puede verse, la conformidad de fluencia acumulada (J) es bajo en niveles bajos de
temperatura del punto de ablandamiento en C. estrés. Aumenta cuando aumenta el nivel de estrés. En esta investigación se
investigaron los efectos del estrés a dos niveles de estrés de 100 y 3200 Pa.
5.1. DSR en modo oscilatorio
Trabajos de investigación anteriores demostraron que las deformaciones en el
Higos. 1 y 2muestra las gráficas isócronas del módulo complejo (G) y rango lineal son significativamente más bajas que las toleradas por los aglutinantes en
bronceado D frente a la temperatura a una aplicación de carga de 10 Hz en mezclas. [19,25]. Con el aumento del contenido de polímero, la precisión
muestras de residuos de emulsión bituminosa que contienen SBR y NR PMBE. Se cumplimiento muladoJacc) esta reducido. Comparando los efectos de los dos
puede ver desdeFigura 1 que la modificación del polímero dio como resultado un polímeros anteriores, se puede ver que los aglutinantes modificados por SBR
aumento de los valores de rigidez de los diversos compuestos de PMBE. Además, tener menor Jacc que los que contienen NR. Esto indica que la modi fi cación de
con el aumento del contenido de polímero, la pendiente de las isócronas de SBR de las emulsiones bituminosas mejora la rigidez del
módulo complejo disminuyó como resultado de pequeños aumentos enGRAMO a residuos de ligante a altas temperaturas de servicio.
bajas temperaturas de servicio y grandes aumentos a altas temperaturas de A pesar de las tendencias observadas de los residuos de PMBE, la pendiente
servicio. Esto significaría lograr algunas mejoras en términos de susceptibilidad a de las curvas logradas para los residuos de aglutinante cambió gradualmente con
la temperatura de los aglutinantes. Sin embargo, los residuos de ligante el aumento del nivel de estrés. Con referencia aFigura 4, se puede ver que el
modificados con NR, en comparación con los residuos modificados con SBR (y por betún puro reacciona en modo lineal incluso a altas temperaturas de servicio. Sin
supuesto con el betún puro) mostraron valores de rigidez mayores. Esto podría embargo, la pendiente de la relación varió con la temperatura (es decir, al
indicar que los residuos modificados con NR pueden funcionar mejor a aumentar la temperatura, las pendientes se incrementaron). De hecho, la
temperaturas de servicio promedio. respuesta de linealidad o no linealidad podría determinarse calculando el
Ángulo de fase (D) se sabe que es un parámetro importante en el análisis cumplimiento acumulado en
estructural de PMB [3]. La modificación del polímero podría resultar en un ángulo Intervalos de 10 ciclos. CuandoJacc no cambia apreciablemente, la respuesta es
de fase reducido de los aglutinantes de residuos, particularmente a altas lineal y no se observa dependencia del estrés. De lo contrario,
temperaturas de servicio. Como puede verse enFigura 2, con el adicional Los cambios en este parámetro se muestran sin linealidad o dependencia del estrés.

Tabla 3
Propiedades físicas de los distintos residuos de PMBE.

Método de prueba Betún limpio Contenido de NR (%) Contenido de SBR (%)

3 4 5 3 4 5

Punto de reblandecimiento (C) 51,1 60,1 61,8 64 56,6 62,2 71,2


Penetración a 25 C (dmm) sesenta y cinco 52,5 51,5 51 59 57,5 57
Ductilidad a 4 C (cm) 4.9 4.8 4.6 4.3 10,5 17,5 28,2
Pi 0,286 1,17 1,46 1,84 0,75 1,83 3.38
1102 A. Khadivar, A. Kavussi / Construction and Building Materials 47 (2013) 1099–1105

Figura 1. Parcelas isotérmicas de GRAMO versus temperatura a 10 rad / s - (a) residuos modificados por SBR y (b) residuos modificados por NR.

Figura 2. Parcelas isotérmicas de D versus temperatura a 10 rad / s - (a) residuos modificados por SBR y (b) residuos modificados por NR.

Cuadro 4
Influencia del tipo y cantidad de polímero en G /pecadoD parámetro.

Aglutinantes modificados con polímeros Temperatura (C) a G /pecadod = 1 KPa

Betún puro 67
3% SBR 73
4% SBR 76
5% SBR 80
3% NR 77
4% NR 80
5% NR 82

Además, el rápido aumento en el cumplimiento (como resultado del aumento de


temperatura) del betún puro podría indicar que este, en comparación con ambos
residuos de PMBE, tiene una mayor susceptibilidad a la temperatura.

5.2.2. Cumplimiento no recuperable


En algunos trabajos de investigación se demostró que la energía disipada en
los componentes viscosos de los aglutinantes es la única parte de la energía total
que contribuye a la deformación permanente. [24]. Por lo tanto,
con este supuesto, cumplimiento no recuperable (Jnr) normaliza la respuesta de
deformación del aglutinante al estrés, mostrando claramente la diferencia
diferencias entre varios aglutinantes modificados con polímeros. Este parámetro
podría usarse como un medio para evaluar la resistencia a la deformación a altas
temperaturas bajo pruebas de carga repetidas.
[22]. Fig. 3. Cumplimiento versus tiempo a 70 C en las pruebas de MSCR: (a) residuos modi fi cados con SBR y (b)
Figura 5 muestra Jnr resultados de los residuos de emulsión modificados. Re- residuos modi fi cados con NR.

Los resultados muestran que Jnr aumentó apreciablemente a medida que el nivel de
estrés cambió de 100 Pa a 3200 Pa. También se observaron tendencias similares
en los residuos modificados en los dos niveles de estrés anteriores. Como se puede ver temperatura. También se observó que al aumentar las temperaturas, las
en los gráficos anteriores,Jnr se incrementó como resultado de un aumento pendientes de las curvas lineales deJnr se incrementaron. Esta
A. Khadivar, A. Kavussi / Construcción y Materiales de construcción 47 (2013) 1099–1105 1103

Figura 4. Cumplimiento de betún puro a varias temperaturas en pruebas MSCR.


Figura 7. Sensibilidad al estrés de la recuperación elástica a diversas temperaturas.

podría ser una indicación del papel del contenido de polímero en los aglutinantes.
El papel del polímero es más pronunciado a altas temperaturas.
El aglutinante NR exhibió propiedades significativamente diferentes a las de los
aglutinantes puros y con contenido de SBR. De hecho, el aglutinante con contenido de
NR mostró una alta sensibilidad a la temperatura y las tensiones durante los ciclos de
carga por fluencia. A medida que se incrementó el nivel de tensión, la cantidad de
elasticidad no recuperable del aglutinante aumentó apreciablemente.

5.2.3. Respuesta elástica


En las pruebas de MSCR, la parte de recuperación proporciona un medio para
evaluar la estructura que se ha formado en el aglutinante base por los polímeros.
[22]. El papel del tipo y la cantidad de polímero en el parámetro de recuperación
en las pruebas de MSCR a varias temperaturas se muestra en
Figura 6. Los resultados indican que los aglutinantes modificados con látex NR tienen
recuperaciones mucho más bajas que los aglutinantes modificados con SBR. A
Nivel de estrés de 3,2 kPa ya 70 C, los porcentajes de recuperación de los
aglutinantes modificados con látex NR al 3 y 5% fueron de sólo 4 y 5,6% Higo. 8. Sensibilidad de no recuperable arrastrarse cumplimiento (Jnr) a varios
respectivamente. En contraste con esto, los aglutinantes modificados con 3 y temperaturas.

Figura 5. Cumplimiento de fluencia no recuperable (Jnr) a varias temperaturas - (a) Jnr a 100 Pa y (b) Jnr a 3200 Pa.

Figura 6. Recuperación a varias temperaturas en la prueba MSCR - (a) R% a 100 Pa; (B)R% a 3200 Pa.
1104 A. Khadivar, A. Kavussi / Construction and Building Materials 47 (2013) 1099–1105

Figura 9. Correlación de módulos de cumplimiento no recuperables y tanD para residuos modi fi cados con SBR - (a) nivel de tensión de 100 Pa y (b) nivel de tensión de 3200 Pa.

Figura 10. Correlación de módulos de cumplimiento no recuperables y tanD para residuos modificados con NR - (a) nivel de tensión de 100 Pa y (b) nivel de tensión de 3200 Pa.

El 5% de SBR mostró recuperaciones del 20 y 54%. Esto puede indicar que los niveles de estres. Adicionalmente,Jnr Los resultados mostraron que el aglutinante
polímeros NR a 70ºC pueden reaccionar de manera similar a las cargas (es decir, modificado con látex SBR, en comparación con NR, era más sensible al nivel de estrés.
sin efectos de red de polímeros). Por otro lado, al aumentar el contenido de látex en las pruebas de MSCR.

NR, se produjo un pequeño aumento en los valores de recuperación. Esto indica


que con el aumento de NR del 3 al% 5 en las PMBE, no se produjeron cambios
5.3. Correlación en modos rotacional y oscilatorio
importantes en los residuos de aglutinante. Por el contrario, mayores cantidades
de contenido de SBR dieron como resultado una red completa del polímero en los
Correlación entre los resultados de las pruebas MSCR y D, determinados en
residuos de aglutinante.
las pruebas DSR convencionales, se informan en Higos. 9 y 10. En todos estos, con
un mayor contenido de polímero, los puntos de datos (de izquierda a derecha)
5.2.4. Sensibilidad al estrés y a la temperatura coinciden con los residuos de aglutinante. Además, los resultados muestran
La sensibilidad al estrés de los residuos de aglutinantes en emulsión es un que existe una fuerte correlación entre Jnr de las pruebas MSCR en ambos niveles
parámetro crítico que afecta el desempeño final de los tratamientos superficiales. de estrés y bronceado D en las pruebas de DSR (exhibiendo una alta correlación
En las pruebas de MSCR, los parámetros de salida se pueden calcular como la coeficientes de lación). Además, estas cifras ilustran que parámetros como el tipo
diferencia entre el cumplimiento de fluencia no recuperable y la cantidad de de polímero y la temperatura de prueba tienen efectos menores sobre esta
recuperación a diferentes niveles de tensión. En esta investigación, estos se correlación.
calcularon a los niveles de estrés mencionados anteriormente (es decir, 100 Pa y
3200 Pa).
Sensibilidad al estrés de R (es decir Rdiff) y Jnres decir Jnr-diff) Se muestran los 6. Conclusiones
parámetros para los residuos modi fi cados a varias temperaturas de prueba.
en Higos. 7 y 8. En todas las muestras de aglutinante de residuos,Rdiff indicó que En este estudio, realizando pruebas tanto convencionales como reológicas
el aumento del contenido de polímero mejoró la formación de polímero sobre residuos de aglutinantes de emulsión bituminosa modificados con SBR y
red en PMBE. Algunos investigadores demostraron que este parámetro en las NR, se pueden obtener las siguientes conclusiones:
pruebas de MSCR refleja el alcance de la interconexión de polímeros en los PMB.
[22]. Sin embargo, la disminución de la pendiente enRdiff La curva fue insignificante en El resultado de la prueba de betún convencional mostró que la adición de
aglutinantes modificados con NR (especialmente a altas temperaturas de servicio). polímeros SBR y NR aumentaba la rigidez de los residuos de ligante y reducía
tures). De hecho, la red de polímeros establecida no podría soportar mayores su susceptibilidad a la temperatura. Sin embargo, el grado de modificación
tensiones que el valor de alto nivel anterior (es decir, 3200 Pa). El aglutinante que fue más evidente en los residuos de aglutinante de emulsión, que contienen
contenía 3% de NR tuvo la mayor sensibilidad al estrés. Esto podría significar que mayores cantidades de SBR.
un aglutinante modificado con NR exhibe una alta resistencia contra la formación A partir de los resultados de las pruebas de barrido de temperatura, se
de surcos a temperaturas normales de servicio. Por el contrario, presenta un observó que los polímeros SBR y NR tienen efectos significativos sobre el
comportamiento bastante pobre a altas temperaturas de servicio. módulo complejo (G) y ángulo de fase (D) de los residuos de ligante.
En contraste con Rdiff, la sensibilidad al estrés de Jnr se incrementó Comparando los efectos de los dos polímeros, los residuos de aglutinantes
como resultado del aumento del contenido de polímero. De hecho,Jnr a 100 Pa el que contienen SBR exhibieron menorGRAMO valores entre otros. Sin
nivel de estrés es menor que a 3200 Pa. Esto implica que un aumento embargo, los residuos modificados con SBR mostraron una región de meseta
en el contenido de polímero da como resultado un comportamiento de no linealidad más pronunciada al trazar el ángulo de fase frente a la temperatura. Esto
aumentado de los residuos de aglutinante. Con respecto a los efectos de la temperatura, podría ser el resultado de la interconexión de polímeros dominante en el
resultó que el aumento de temperatura fue más pronunciado a altas temperaturas. aglutinante modificado con SBR.
A. Khadivar, A. Kavussi / Construction and Building Materials 47 (2013) 1099–1105 1105

Los resultados obtenidos de las pruebas de MSCR mostraron que la modi fi cación de SBR [7] James A. Descripción general de las emulsiones asfálticas. Circular de investigación sobre transporte. MI-
C102, Junta de Investigación del Transporte; 2006.
dio lugar a una disminución del cumplimiento no recuperable (Jnr) valores de
[8] Holleran G, Ristic D. Análisis de compatibilidad de emulsiones. estabilidad y asfalto
los residuos de ligante. La adición de NR también resultó en Singapur: presentado en Bitumen Asia Conferencia; 1999.
reducido Jnr valores, pero no tanto como en el caso de los aglutinantes que [9] Lubbers C, Watson S. Conceptos básicos de polímeros en emulsiones asfálticas. Seminario
Web de BASF Corporation; 2005.
contienen SBR.
[10] Asphalt Institute, Cuanti fi cación de los efectos del asfalto modificado con polímeros para
La comparación de los resultados de las pruebas MSCR y DSR de varios reducir el deterioro del pavimento. Ingeniería, Informe 215 (ER-215), 2001.
residuos de aglutinantes confirmó que este método de prueba proporciona [11] Johnston J, King G. Emulsión asfáltica modificada con polímeros. Centro Nacional de
información técnica relevante con respecto a las sensibilidades viscosas, Conservación de Pavimentos. Número de informe: FHWA-CFL / TD-08-00x; 2009.
[12] King G. Aditivos en asfalto. J Assoc Asphalt Paving Technol A 1999; 68: 32–69.
elásticas y al estrés de los aglutinantes modificados y no modificados. Se [13] Roque R, Birgisson B, Tia M, Kim B, Cui Z. Pautas para el uso de modificadores en mezclas
observaron diferentes tendencias con respecto a la recuperación elástica (R) superpave: Resumen ejecutivo y volumen 1 de 3 volúmenes: Evaluación del modificador
de los aglutinantes que contienen polímeros SBR y NR. La modificación de NR SBS, Trabajo estatal 99052793. Tallahassee, FL: Departamento de Florida Transporte; 2004.

resultó en aglutinantes bastante rígidos; sin embargo, sus propiedades de


[14] Yildirim Y. Aglutinantes asfálticos modificados con polímeros. Construct Build Mater 2007;
baja recuperación elástica eran inaceptables. 21: 66–72.
La sensibilidad al estrés de los aglutinantes modificados se redujo a medida que [15] Becker Y, Méndez M, Rodríguez Y. Asfalto modificado con polímero. Vis Tecnol 2001; 9: 39–50.

se incrementó su contenido de polímero. Más bajoJnr y R Los valores se


[dieciséis] Forbes A, Haverkamp RG, Robertson T, Bryant J, Bearsley S. Estudios de la
obtuvieron al alto nivel de estrés de 3200 Pa que se probó microestructura de emulsiones bituminosas modificadas con polímeros utilizando
en este estudio. microscopía de barrido láser confocal. J Microsc 2001; 204: 252–7.
[17] Takamura K, Heckmann W. Formación de redes de polímeros en el residuo de la emulsión
Los resultados de las pruebas tanto de MSCR como de DSR mostraron
recuperado por secado con aire forzado. En: Presentado en el 2º Simposio Internacional de
características mejoradas de los residuos de aglutinante de emulsión que se Tecnología de Emulsión Asfáltica: Washington, DC; 1999.
modificaron con SBR. Esta tendencia no ocurrió con los residuos de [18] Bahia H, Hanson D, Zeng M, Zhai H, Khatri M, Anderson R. Caracterización de aglutinantes
de asfalto modi fi cados en el diseño de mezclas superpave. Informe NCHRP
aglutinantes NR. Con este polímero y de acuerdo con los resultados obtenidos
459. Washington, DC: National Academy Press; 2001.
del ensayo MSCR no se observó una recuperación elástica apreciable. [19] Bahia H, Zhai H, Zeng M, Hu Y, Turner P. Desarrollo de parámetros de especificación de
aglutinantes basados en la caracterización del comportamiento del daño. J Assoc Asphalt
Paving Technol 2001; 70: 442–70.
[20] Delgadillo R, Cho D, Bahia H. No linealidad del ensayo repetido de aglutinante de fluencia y
Referencias recuperación y la relación con la deformación permanente de la mezcla. En: 85ª
Conferencia de la Junta de Investigación en Transporte: Washington, DC., EE. UU.; 2006.
[1] AEMA (Instituto de Asfalto y Asociación de Fabricantes de Asfalto Emulsionado), Asfalto [21] Kose S, Guler M, Bahia H, Massad E. Distribución de cepas dentro de ligantes de asfalto en
Emulsionado: Manual Básico de Asfalto Emulsionado. Serie de manuales No. 19, tercera HMA utilizando técnicas de imagen y elementos finitos. En: 79ª Conferencia de la Junta de
edición, Asphalt Institute, EE. UU., 1997. Investigación en Transporte: Washington, DC., EE. UU.; 2000.
[2] Epps AL, Glover JC, Barcena R. Una especi fi cación de aglutinante con clasificación de desempeño [22] D'Angelo J. Desarrollo de una especificación de aglomerante basada en el rendimiento para la
para tratamientos de superficies. Instituto de Transporte de Texas, Informe de investigación: formación de surcos utilizando pruebas de fluencia y recuperación. En: Tesis doctoral. Universidad
College Station, TX, EE. UU.; 2001; pag. 1710-11. de Calgary: Canadá; 2009.
[3] Airey G. Evaluación reológica de betún modificado con polímero de etileno acetato de vinilo. [23] Whiteoak D, lea JM. El manual de betún de concha. 5ª ed. Londres, Reino Unido: Thomas
Construct Build Mater 2002; 16: 73–87. Telford Services Ltd .; 1999. p. 137.
[4] Holleran G. El uso de modi fi cación de polímeros en revestimientos de lechada. Taller de [24] Delgadillo R, NamK, Bahia H. ¿Por qué necesitamos cambiar G /pecadoD ¿y cómo?. En: 83a.
usuarios de la AISS, Columbus, Ohio, 1996. <http: //www.slurry/.com/ Conferencia de la Junta de Investigación del Transporte: Washington, DC, EE. UU.; 2004.
tecnología_papel_docs / polímero.shtml>. [25] Bahia H, Zhai H, Rangel A. El LAST, el PAT y el RTFO modificado: nuevos métodos de prueba
[5] PIARC. Utilización de ligantes bituminosos modi fi cados, betunes especiales y betunes con para una mejor caracterización de ligantes de asfalto modi fi cados. En: 77ª Conferencia de
aditivos en pavimentos viales. Asociación Mundial de la Carretera (PIARC): París, Francia; la Junta de Investigación en Transporte: Washington, DC, EE. UU.; 1998.
1999.
[6] Holleran G, Van Kirk J. Uso de caucho granulado en lechada, micro pavimento y sellador de
virutas. En: Presentado en la 10ª Conferencia Internacional de Pavimentos Flexibles de la
AAPA: Perth, Australia; 1997.

También podría gustarte