Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD EVALUATIVA UNIDAD 2

ASTRID CAROLINA CARVAJAL RODRIGUEZ

DOCTOR RICARDO ENRIQUE GOMEZ BARON

ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL


SEMINARIO TALLER FORMACION EN MATERIA DERECHOS HUMANOS
DE LA POBLACION LGTBI PRIVADA DE LA LIBERTAD PARA
FUNCIONARIOS DEL INPEC
BOGOTA
2020
ACTIVIDAD EVALUATIVA UNIDAD 2

1.  Que concepto le merece el argumento de la profesora MARIA


MERCEDES GOMEZ sobre el uso de la violencia en razón de la
diversidad sexual.

Considero que es muy acertado porque mientras que las personas no


aprendamos a aceptar y respetar la libertad de expresión de la sexualidad y
esta se deje de ver como un tabú no se dejara de crear discriminación y
exclusión hacia las personas que tienen orientación sexual o identidad de
género diferente al que se nos ha inculcado desde casa (hombre-mujer) por
ende se debe enseñar desde allí el respeto y la aceptación, ya que esta
población es muy vulnerable, si bien es cierto existe en la actualidad leyes que
apoyan y castigan a los agresores, Lo que hay que cambiar entonces son los
discursos de los medios de comunicación; de los gobiernos, de las
producciones culturales, de las religiones, del sistema educativo, porque son
ellos, cuando los que están cargados de prejuicio, los que legitiman la
violencia.

La discriminación es una forma de violencia contra las personas LGBTI y nos


hace referencia a toda distinción, exclusión, restricción o preferencia hacia
una persona por motivos de orientación sexual, identidad de género o
expresión de género que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad
de los derechos y libertades,

Mientras no se acaben esos prejuicios seguirá existiendo gente que se cree


con el derecho de acabar con lo que es diferente, todo esto conlleva a que las
personas se enfrenten a este rechazo y se sientan inseguras, y no puedan vivir
a plenitud, estando siempre con la zozobra y buscando la aceptación de los
demás lo que lleva a que caigan en depresión y muchas veces ellos mismos
acaben con sus vidas.

La manera más fácil es educar desde y crear esa tolerancia hacia los demás

2. En Colombia el sector LGBTI privado de la libertad es víctima de


violencia, qué opinión tiene al respecto, ¿qué hacer para evitar esto?

A pesar de que la fecha hay algunos avances normativos en materia de


protección y garantía de los derechos de las personas LGBT privadas de la
libertad, se puede evidenciar que la discriminación y la violencia dentro de las
cárceles sigue teniendo un alto índice, ya que las vulneraciones de sus
derechos se dan por prejuicios hacia su orientación sexual o identidad de
género de parte de otros reclusos y de personal del INPEC, otro factor que
influye es el hacinamiento y los problemas de infraestructura limitan su goce
efectivo en muchos casos al reducir los espacios de intimidad o de libre
desarrollo de la personalidad
Muchas veces son víctimas de violencia física como verbal, a veces las
agresiones pueden ser violaciones graves de los derechos humanos, como
violencia sexual, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Es necesario implementar una política pública y que se cumpla con el enfoque
diferencial del cual se hace énfasis en el reglamento general para el trato de las
personas LGTBI que se encuentran en las cárceles y socializarla con los
funcionarios de las autoridades penitenciarias y carcelarias para de esta
manera disminuir el riesgo de conductas violatorias de derechos fundamentales
como tratos discriminatorios o violencia ejercida en contra de las personas
LGTBI que se encuentran privadas de la libertad. Así como educar poco a poco
a todo el personal par que se conozcan y respeten los derechos y deberes que
tienen estas poblaciones que son objeto de vulnerabilidad en las cárceles.

También podría gustarte