Está en la página 1de 12

EXCRECIÓN

PARTE II
P R O F. P I L A R T O L O Z A
❑ H2O
EXCRECIÓN EN MÓNERAS ❑

CO2
Compuestos nitrogenados
❑ Ácido acético
• EXCRECIÓN POR DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
❑ Ácido láctico
CELULAR
❑ Vitamina B12
BACILLUS

PSEUDOMONA
ACETOBACTER
MORFOLOGÍA BACTERIANA
RECORDEMOS
EXCRECIÓN EN PROTISTAS
• EXCRECIÓN POR DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
• Los protozoarios, que habitan en aguas dulces, presentan vacuolas contráctiles que se llenan de
sustancias de desecho que son excretadas periódicamente. ❑ H2O
❑ CO2
❑ Sales minerales
❑ Productos nitrogenados (amoníaco y urea)
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTISTAS

PARAMECIO

AMEBA

EUGLENA
EXCRECIÓN EN HONGOS
• Son organismos heterótrofos que obtienen sus nutrientes del medio a partir de materia ya elaborada por
otros organismos.
• Tienen nutrición extracelular, secretan sustancias en su medio circundante para poder transformar las
grandes moléculas alimenticias en moléculas pequeñas que luego son absorbidas a través de sus paredes y
membranas celulares.
• Los hongos pluricelulares realizan su excreción por exocitosis, en este proceso las sustancias de desecho se
transportan en una vesícula hacia el exterior.
❑ H2O
❑ CO2
❑ Antibióticos (penicilina)
❑ Sustancias alucinógenas

(a) Endocitosis
CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS
AMANITA
MUSCARIA

LEVADURA
MOHO
¿CÓMO SE
DESCUBRIÓ LA
PENICILINA?
PENICILLIUM SP.

También podría gustarte