Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION

Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

INSTRUCTOR: MARIBEL AGUILAR ECHEVERRI


APRENDIZ: GERMAN OLMEDO REINA RODRIGUEZ

21-08-2021 SENA VIRTUAL

Taller 2
Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de
distribución.

Entregas: Usted debe entregar un documento, desarrollando cada uno de los puntos solicitados
en este taller, adjuntando una portada sencilla. Una vez haya terminado el documento, guá rdelo
y envíelo a su instructor, por medio de la carpeta “Evidencias” para su calificació n.

1. Explique los pasos para la fabricació n de un tablero de distribució n, junto con imá genes
alusivas al proceso y sus debidas referencias; recuerde que esta temá tica está explicada en el
“material de formació n 2.1”, ademá s se puede apoyar del siguiente video de Industrias Ectricol:

Los tableros deben ser fabricados en materiales resistentes al fuego, autoextinguibles, no


higroscó picos, resistentes a la corrosió n, o estar adecuadamente protegidos contra ella.

Proceso de troquelado:
a) Corte o punzonado (se realiza generalmente en frío)
b) Doblado y/o curvado (se realiza generalmente en frío)
c) Embutido (puede realizarse en frío o en caliente)

Para definir un ciclo de troquelado es necesario


1. Definir la forma de la pieza, que impone cierto nú mero de operaciones, de acuerdo con su
complejidad.
2. Determinar las dimensiones.
3. Conocer el material del que se hará la pieza, su plasticidad y elasticidad.
4. La posibilidad de extraer fá cilmente la pieza de la matriz.
Corte o punzonado: El punzonado es la operació n de troquelado en la cual con herramientas aptas
para el corte se separa una parte metá lica de otra. La lá mina, para que pueda ser cortada con
punzó n de acero templado, debe tener un espesor menor o igual al diá metro del punzó n. Nota: En
esta operació n el operario no requiere ser calificado.

Doblado y/o curvado: El doblado es la operació n má s sencilla después de la del corte o


punzonado. Es necesario tener en cuenta: 1. El radio de curvatura: Se recomienda que el radio de
curvatura interior sea mayor o igual que el espesor de la lá mina con el fin de no estirar
excesivamente la fibra exterior causando su ruptura

2. Realice una investigació n, sobre el funcionamiento de cada uno de los siguientes


componentes, que se encuentran instalados en tableros de distribució n de tipo industrial;
ademá s anexe una imagen de cada uno, con su referencia:

-Interruptor termo-magnético: Un interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético,


llave térmica o breaker, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito
cuando esta sobrepasa ciertos valores má ximos.
-Interruptor diferencial: Un interruptor diferencial (ID), también conocido
como RCD, RCCB, GFCI o dispositivo diferencial residual (DDR), es un dispositivo
electromagnético que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de
proteger a las personas de accidentes provocados por el contacto con partes activas de la
instalació n (contacto directo) o con elementos sometidos a potencial debido, por ejemplo, a una
derivació n por falta de aislamiento de partes activas de la instalació n (contacto indirecto).
También protegen contra los incendios que pudieran provocar dichas derivaciones.

-Seccionador portafusible: tiene diversas características que tienen el objetivo de aumentar la


seguridad en la operació n y en el mantenimiento de los equipos, facilitando los diagnó sticos, así
como el cambio de fusibles.  ademá s de presentar pequeñ os orificios que permiten realizar
mediciones eléctricas sin interrupció n de servicio.Conforme IEC 60947-3, el interruptor-
seccionador fusible puede realizar la apertura no frecuente bajo carga. posee cá maras apaga
chispas y realiza la desconexió n conjunta de todas las fases, garantizando aislamiento completo
entre el circuito de carga y la fuente de alimentació n.Durante  la apertura del interruptor-
seccionador fusible, los fusibles permanecen fijos a la tapa, evitando problemas de caída de los
mismos o el contacto accidental en las partes bajo tensió n, la tapa es totalmente extraíble
permitiendo el cambio de los fusibles de manera simple y segura, fuera del tablero eléctrico. Los
interruptores-seccionadores fusibles también poseen un contacto auxiliar incorporado para
indicar cuando está abierto, o si no está correctamente cerrado.Disponen de  cubrebornes a los
terminales de conexió n, para disminuir el riesgo de contactos accidentales con los cables de
alimentació n.

-Borneras: Una ficha de empalme (también conocido como bornera o clema) es un tipo de


conector eléctrico en el que un cable se aprisiona contra una pieza metá lica mediante el uso de un
tornillo.

-Cablecanal o canaleta: Las canaletas para cables o cablecanales, son elementos que nos ayudan
con la organizació n del cablerío en cualquier espacio de trabajo, para lograr una conexió n má s
segura y eficaz entre los dispositivos así como una mayor organizació n.
-Indicador luminoso o piloto: Se denominan testigos o pilotos luminosos todos los indicadores
de tipo ó ptico que proporcionan una señ al luminosa relativa al funcionamiento de un sistema u
ó rgano

-Pulsador: Así se denomina al botón o llamador que debe ser pulsado (presionado, apretado,


tocado) para generar una acción.

-Parada de emergencia: La parada de emergencia de una má quina es una funció n que se inicia
por una sola acció n humana y tiene como fin evitar la aparició n de peligros o reducir los riesgos
existentes que puedan perjudicar a las personas, a la má quina o al trabajo en curso.

-Amperímetro: Un amperímetro en términos generales, es un simple galvanó metro, con una


resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". El amperímetro se utiliza para medir la
intensidad de las corrientes eléctricas.
-Voltímetro: Un Voltímetro es un instrumento de medició n el cual sirve para medir la diferencia
de potencial entre 2 puntos de un circuito eléctrico, estos puntos son los que ya todos
conocemos como Positivo y Negativo o también llamados Fase y Neutro.
En términos simples un Voltímetro puede medir el voltaje proporcionado por una fuente de poder o
por la salida de un elemento que posea esta magnitud, sin embargo para que esto sea posible se debe
contar con un polo positivo y un polo negativo conectados a las entradas o puntas de prueba del
instrumento de medició n.

-Contactor: Los interruptores magnéticos en general pueden ser para diversas aplicaciones como
maniobras de vacío, circuitos de potencia y control ademá s en el uso de motores monofá sicos o
trifá sicos y una ventaja fundamental es que el contactor puede ser empleado para cualquiera de
estas aplicaciones siempre y cuando se tengan en cuenta los requerimientos técnicos de diseñ o.
Lo que se puede concluir es que el contactor es un dispositivo electromecá nico con varios contactos
electromagnéticos los cuales pueden ser normalmente abiertos o normalmente cerrados y van
definidos por unas nomenclaturas ubicadas en la cara frontal del mecanismo.

-Relé térmico: Un relé térmico es un dispositivo de protecció n que funciona contra las
sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores, con lo que se
garantiza alargar su vida ú til y la continuidad en el trabajo de má quinas, evitando paradas de
producció n y garantizando volver a arrancar de forma rá pida y con seguridad.
-Prensacable: es un accesorio que desempeñ a un papel fundamental en la protecció n de su
instalació n eléctrica. Evita, por ejemplo, el contacto directo con agua y polvo, ademá s de evitar
pérdidas de energía con anillos de sellado, confiriendo resistencia mecá nica.

-Guarda motores magnetotérmicos: Un guardamotor es un interruptor magnetotérmico,


especialmente diseñ ado para la protecció n de motores eléctricos. Este diseñ o especial
proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace má s robusto frente a las
sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores.

-PLC: La sigla PLC tiene varios usos. El má s habitual se vincula a la expresió n


inglesa programmable logic controller, que puede traducirse como controlador lógico
programable. Así se denomina al dispositivo que permite la automatización de un proceso
electromecánico. Se trata de una computadora que se encarga de controlar el funcionamiento de
las má quinas empleadas en la producció n o en el montaje.
-Barrajes Conductor: de baja impedancia al cual se conectan separadamente varios circuitos
eléctricos. Es aquel punto del sistema eléctrico preparado para entregar y/o retirar energía eléctrica.

-Riel metálico: Un carril DIN o rail DIN es una barra de metal normalizada. Es muy usado para el
montaje de elementos eléctricos de protecció n y mando, tanto en aplicaciones
3. Explique de qué se trata el grado de protecció n IP para equipamiento eléctrico y/o
electró nico, identificando la forma de interpretació n y la nomenclatura está ndar, si los
siguientes tableros de distribució n cuenten con estos grados de protecció n:

Grados de Descripci
protección ón
Tableros
de
distribuc
ión
Protegido frente a só lidos de tamañ o superior a 12mm y
IP 20 ninguna protección de líquidos.
significa que la entrada de polvo no puede evitarse, pero
el mismo no debe entrar en una cantidad tal que
IP 55 interfiera con el correcto funcionamiento del
equipamiento. Respecto del agua, protección contra
chorros de agua.
el primer dígito describe el nivel de protección a objetos
só lidos (polvo), en este caso, no deben poder penetrar
IP 43 objetos de 1 milímetro de diá metro o mayores; por su
parte, el segundo nú mero describe la protección frente a
líquidos (normalmente agua).
4. Identifique en la siguiente imagen del tablero de distribució n, del blog “Tips de la nueva
industria” (URL: http://tipsdelanuevaindustria.blogspot.com/2016/08/tableros-
electricos-uso-y- aplicaciones.html), como mínimo 6 componentes u accesorios que lo
conforman (puede hacer este desarrollo por medio de flechas indicativas o nú meros):

amperímetro

prensacables Interruptor
diferencial

voltimetro

Interruptor
termomagnetico

canaleta

barrajes
borneras

Extraído de: blog 2021, Tips de la nueva industria, tableros


eléctricos usos y aplicaciones

También podría gustarte