Está en la página 1de 6

Fuerzas intermoleculares y solubilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Química
INFORMACIÓN PREVIA

4.1) Concepto de solubilidad y miscibilidad:


*Solubilidad: Es la capacidad de un sólido para disolverse en un líquido.
*Miscibilidad: Se usa para describir la capacidad de un líquido para disolverse en otro.

4.2) Unidades físicas y químicas de solubilidad y miscibilidad:

4.3) Propiedades físicas químicas y tóxicas de:


a)Metanol:
b)Etanol:
c)Acetona:
d)Hexano:
e)Cloruro de sodio:
f)Yodo:

4.4) Factores que afectan a la solubilidad y como le afectan, ejemplo las Fuerzas
Intermoleculares, naturaleza del soluto, etc.

4.5) Definir las Fuerzas Intermoleculares y sus características.

REFERENCIAS

 Whitten, K., Davis, R., Peck, L., & Stanley, G. (2014b). Química (10.a ed.). Cengage Learning. 510

 Gasque Silva, L. (2018). Oxidación de los metales y propiedades periódicas. Educación Química,
18(4), 289–291. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.4.65875

 Comisión Internacional de Medicina del Trabajo. (2018). Metales: propiedades químicas


y toxicidad. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Tercera.
https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap
%C3%ADtulo+63.+Metales+propiedades+qu%C3%ADmicas+y+toxicidad?
fbclid=IwAR0v1QlBnBpYRmeNjL6WUmB_9LRmRPRrAYUSetC5e6LLbTv-t-
Us_XuJ1f4

Chang R. 2010. química. 10a edición. México: Mcgraw-Hill/Interamericana editores. Pa


´ginas:337-340
OBJETIVO

Oxidar los elementos (Na, K, Li, Ca, Mg, Fe, Cu, Al, Sn, Zn, S), con agua, identificando su
oxidación, para encontrar la periodicidad.

HIPOTÉSIS

Ésta práctica nos ayudará a poder ordenar los 11 elementos antes mencionados según su
tendencia a oxidarse. Para esto, es necesario plantear sus reacciones para observar si éstos
se oxidarán.
Reacciones:

1.- Na (s) + H2O (l)→ NaO + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación


2.- 2K (s) + 2H2O (l)→ 2KOH + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
3.- Li (s) + H2O (l) → LiO + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
4.- Ca (s) + 2H2O (l)→ Ca (OH)2 + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
5.- Mg (s) + H2O (l) → MgO + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
6.- Fe(s) + H2O (l) → FeO + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
7.- Cu (s) + H2O (l) → CuO + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
8.- 2 Al (s) + 6 H2O (l) → 2 Al(OH)3 (s) + 3 H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
9.- Sn (s) + H2O (l) → SnO (s) + H2 (g)  H2O es el agente de oxidación
10.- Zn (s) + H2O(l) → ZnO(s) + H2(g)  H2O es el agente de oxidación
11.- S (s) + H2O (l) → H2SO (ac)  H2O es el agente de oxidación

SELECCIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES Y CTES.

Variables dependientes Variables independientes


Elementos Productos resultantes de la reacción
Presión
Temperatura

MATERIAL Y REACTIVOS

Equipo Reactivos
11 tubos de ensayo Na
Pinzas para tubo de ensayo K
Gradilla para tubos de ensayo Li
Mechero Ca
Piseta de plástico Mg
Pipeta Fe
Cu
Al
Sn
Zn
S
Agua destilada
HCl
HNO3
PROCEDIMIENTO

También podría gustarte